ACTIVIDAD SÍNTESIS TEMA 3. PRODUCCIÓN Y EMPRESA
Se han seleccionado las siguientes 13 ideas clave del tema
3. Elabora un esquema en el que uses todas estas ideas. No
tienes por qué poner exactamente lo que pone en cada cuadro y debes diseñar
nuevas casillas que completen el esquema. Piensa que estas realizando
un esquema que luego te puede ser muy útil para estudiar y que de un
simple vistazo te va a permitir recordar los aspectos importantes que hemos
visto durante el tema.
ELEMENTOS CURRICULARES
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
Competencia lingüistica. Ya que se debe sintetizar en un
esquema una gran cantidad de información. La capacidad de sintesis es sin duda,
una de las destrezas importantes que todo alumno debe desarrollar.
OBJETIVOS
Sintetizar todos los contenidos vistos en el tema
CONTENIDOS
BLOQUE 2: La actividad productiva
EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación: 1. Analizar las
características principales del proceso productivo.
2. Explicar las razones del proceso de división Técnica del trabajo.
3. Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad y la vida de las
personas.
4. Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias reales del
entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se genera con su actividad.
5. Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica.
6.Calcular y manejar los costes y beneficios de las empresas, así como representar e interpretar gráficos relativos a dichos conceptos.
7.Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a partir de un caso dado
Estandares de aprendizaje evaluables.
1.1. Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa y su participación en sectores económicos, así como su conexión e interdependencia.
2.1. Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia económica en un contexto global.
2.2. Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología
3.1. Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional.
4.1. Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas.
4.2. Explica la función de las empresas de crear o incrementar la utilidad de los bienes.
5.1. Determina e interpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los casos planteados.
6.1. Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables, totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de costes.
6.2. Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de supuestos de ingresos y costes deun periodo.
7.1. Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de supuestos dados.
3. Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad y la vida de las
personas.
4. Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias reales del
entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se genera con su actividad.
5. Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica.
6.Calcular y manejar los costes y beneficios de las empresas, así como representar e interpretar gráficos relativos a dichos conceptos.
7.Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a partir de un caso dado
Estandares de aprendizaje evaluables.
1.1. Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa y su participación en sectores económicos, así como su conexión e interdependencia.
2.1. Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia económica en un contexto global.
2.2. Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología
3.1. Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional.
4.1. Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas.
4.2. Explica la función de las empresas de crear o incrementar la utilidad de los bienes.
5.1. Determina e interpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los casos planteados.
6.1. Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables, totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de costes.
6.2. Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de supuestos de ingresos y costes deun periodo.
7.1. Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de supuestos dados.
No hay comentarios: