COMPETENCIAS CLAVE UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES LOMCE
Una vez que hemos justificado lo importante que es nuestra Unidad, tenemos que pasar a hablar de las
competencias en esta guía de cómo elaborar una unidad didáctica en las
oposiciones de secundaria de 2021.
Si recuerdas, en entradas anteriores
vimos cómo
habían aparecido las competencias en la LOMCE y habíamos explicado
cómo incluir las competencias en la programación didáctica. Pero haremos
tenemos que concretar para cada Unidad didáctica.
Aquí tienes la guía completa.
Aquí tienes la guía completa.
Muchos me preguntáis no sólo que hay
que escribir en el documento, sino cómo defenderlo, así que vamos a hablar un
poco de las dos cosas.
¿Qué escribir en el documento?
Es obvio que tenemos que concretar que
competencias vamos a desarrollar en cada una de las unidades didácticas. Lo más
sencillo es enumerar las competencias que desarrollamos en cada una unidad
didáctica y explicar brevemente cómo lo conseguimos.
EJEMPLO.
Competencia social y ciudadana: Al estudiar la escasez de recursos que tenemos
en el planeta el alumno se hace más consciente de sus hábitos y de compra. Deberá
investigar las diferentes maneras en las que puede llevar un consumo responsable
y cómo esto puede beneficiar a toda la sociedad.
¿Cómo defenderlo el día de la exposición?
Dentro de los 30 minutos que suele
haber para defender la unidad didáctica (aunque depende de la CCAA), los opositores suelen dedicar poco tiempo a
las competencias, algo que yo considero un error. Yo recomiendo seguir los
siguientes pasos en la defensa.
PASO
1: DEFINIR QUÉ SON LAS COMPETENCIAS Y SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD.
Sí, ya lo hemos hecho en la
programación didáctica, pero no está de más que volvamos a repetirlo haciendo
referencia a la ley y me sirve de introducción del apartado.
Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, en
su artículo 2 define las competencias clave como las
capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza
y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades
y la resolución eficaz de problemas complejos. La
competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos,
motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales
y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr la realización y
desarrollo personal, ejercer la ciudadanía activa, conseguir la inclusión
social y la incorporación a la vida adulta y al empleo de manera satisfactoria,
y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios
de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y
el bachillerato, inciden en la necesidad de la adquisición de las
competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para
lograr que las personas puedan alcanzar su pleno desarrollo individual, social
y profesional. Asimismo, se incide en los nuevos enfoques en el aprendizaje
y en la evaluación que, a su vez, implican cambios en la organización y la
cultura escolar con la incorporación de planteamientos metodológicos
innovadores .El aprendizaje basado en competencias, entendidas como una
combinación de conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes adecuadas al
contexto, favorece la autonomía y la implicación del alumnado en su propio
aprendizaje y con ello, su motivación por aprender.
Por supuesto que no vamos soltar estos
2 párrafos enteros, pero una pequeña introducción de este apartado partiría de
estos dos párrafos. Además sería interesante resumir
PASO
2: EXPLICAR QUE COMPETENCIAS CLAVE CONSIGO Y CÓMO LO HAGO.
Es lo que tenemos escrito en el
documento y es donde está la “chicha” del apartado. Una vez explicadas que son
las competencias y por qué son tan importantes, hay que concretar cuáles voy a
desarrollar en esta unidad didáctica.
Debo intentar ser lo más concreto
posible explicando cómo voy a desarrollar estas
competencias. Es muy importante que busque aquí diferenciarme de los demás.
PASO
3: RELACIONAR LAS COMPETENCIAS CON OTROS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.
Si me has ido leyendo, ya sabes que el
secreto de una buena programación y unidad didáctica es ir relacionando todos
los elementos del currículo. Esto además me va a servir de conclusión y cierre
del apartado. De hecho la ley es muy clara en que hay que relacionar las
competencias con los demás elementos.
Así lo establece el RD 1105/2014 y la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. En nuestro
currículo autonómico también debemos encontrar muchas menciones a estas
relaciones. Si buscas en el tuyo seguro que encuentras, en mi caso
en el decreto 110/2016 (para bachillerato) y 111/2016 (para ESO) que desarrollan los currículos en
Andalucía se establece que "En los desarrollos de cada materia se
deberán incluir referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas
competencias clave a las que se orienta en mayor medida, sobre cómo se pretende
asegurar el desarrollo de las mismas a través de la definición de los objetivos y de la selección de los contenidos, y
sobre cómo los criterios de evaluación han de servir de referencia para
valorar el progresivo grado de su adquisición"
Lo que yo te aconsejo es que escribas en las pizarra las competencias
que vas a conseguir en esta unidad didáctica (puede valer con las siglas) y que una vez explicadas como hemos dicho
anteriormente, recalques que estas competencias son la base sobre las que vas a
definir los objetivos y seleccionar los contenidos, y que por supuesto estarán
relacionadas con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
que nos permitirán saber su grado de consecución (al fin y al cabo, es dice la
ley ¿no?)
Luego más tarde, cuando hablemos
de cada uno de estos apartados, volveremos y explicaremos con más detalle qué
objetivos, contenidos y criterios de evaluación están relacionados con cada una
de las competencias. De manera que todos estas relaciones las podemos ir
explicando cuando llegue cada apartado.
Esta es una manera genial de
acabar el apartado de competencias. Las he definido, he explicado por qué son
tan importantes, he concretado cuáles voy a conseguir en esta unidad didáctica
y cómo voy a hacerlo exactamente, y además, les he dicho al tribunal “señores,
esto está relacionado con todo lo demás, lo dejo aquí escrito porque tengo que
pasar al siguiente apartado, pero luego vuelvo”.
Es uno de los secretos de toda
buena defensa, e incluso de todo discurso. Dejar al oyente con ganas de más,
con esa sensación de saber mucho más de lo que se está diciendo, ese feeling que no se puede describir, pero
que se transmite y se apodera de toda la habitación, de que 30 minutos son
demasiado poco para todo lo que les podrías contar.
Pasemos a LOS OBJETIVOS
Pasemos a LOS OBJETIVOS
Hola buenos días.
ResponderEliminarEn este sentido tengo dudas.
Cuando tengas que exponer la unidad te dan un tiempo de preparación previo para preparar todo el material. Es una locura preparar 15 unidades distintas. Yo prepararía las cuestiones comunes de las 15 y después incluiría lo diferente en ese tiempo que te dan para preparar las unidades.
Si yo realizó mi materia propio crees que es óptimo que lo entregue al tribunal todo el material del curso o solo el correspondiente a la unidad que nos toca.
Las unidades las escogemos al alzar pero como es el proceso; el tribunal las selecciona o es tipo bola de bingo.
Gracias por todo.
Hola, en la convocatoria de las oposiciones vendrá explicado todo eso. Una hora antes a tu defensa sacas 3 bolas y tienes que elegir una. Entonces tienes una hora de "encerrona" en donde te vas tu sólo a un aula a preparar la defensa (en andalucía es 30 minutos programación y 30 unidad)
EliminarMi consejo es saberse la programación de memoria (la tienes que defender sí o sí) y tener todas las unidades bien preparadas. Esa hora la dedicaría a un último repaso para la unidad que me haya tocado.
En cuanto al material depende de tu tribunal (lo dirán el día de la presentación). Algunos dejan que lleves material el día de la defensa, otros te dicen que todo ese material lo puedes incluir en anexos.
Gracias Javier.
ResponderEliminarUna última cuestión las programación debe tener 60 páginas con anexos o sin anexos.
Gracias
Hay que esperar a lo que diga la convocatoria. En Andalucía siempre has sido 60 y anexos aparte
EliminarHola Javier.
ResponderEliminarEn primer lugar gracias por las publicaciones que vas subiendo, es de grandísima ayuda para muchos de nosotros.
Mi duda reside en la extensión de las Unidades Didácticas. Para que todo entre en 60 páginas, obviamente debemos tener una extensión máxima de 2 páginas por Unidad Didáctica.
¿Cómo condensarías u ordenarías toda la información necesaria para cada Unidad Didáctica solamente en dos páginas? ¿Tienes pensado subir algún tipo de ejemplo o decir como lo hiciste tu? Porque yo sinceramente me estoy volviendo loco dándole vueltas y vueltas y no encuentro la manera.
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Lo mejor es usar tablas que te permitan optimizar el espacio. En mi año no había que desarrollar las unidades didácticas. Yo me explicaba las unidades por separado en cada apartado de la programación. La verdad es ahora como lo piden en la convocatoria queda más claro.
EliminarEn principio no tengo pensado subir ningún modelo.
Un saludo.
Hola buenas
ResponderEliminarPara cada unidad didáctica he hecho una tabla donde vienen los contenidos criterios y estándares. En dicha tabla he añadido otra columna para las competencias y he relacionado todo lo anterior con las competencias que desarrollan, solo nombrandolas.
crees que es suficiente con eso? a mi me queda un poco cojo
Yo añadiría todos los elementos de la unidad: Metodología, recursos didácticos, instrumentos de evaluación, atención a la diversidad, objetivos...
EliminarSi ok, yo me quería referir al tema de las competencias, que me queda un poco cojo, solo nombrarlas y no explicarlo un poco más como has puesto al principio de esta entrada...
Eliminar¡Muchas gracias por todo lo que nos estás ayudando!
ResponderEliminarSi supero la oposición, intentaré aprender algo muy importante de ti: ofreceré mi apoyo a los nuevos compañeros.
Y me deberás un café ;)
EliminarSe sabe si en las unidades didácticas de formación profesional, hay que incluir las competencias como en secundaria. Si es que si, a cual nos referimos a las competencias claves, o a las básicas, pues están compartimentadas de forma diferente. En definitiva ¿Se deben referenciar las competencias para las unidades de trabajo de la FP? Gracias Javier por divulgar y difundir tu experencia, es de lo mejorcito que he encontrado.
ResponderEliminarEn mi opinión no hace falta poner las competencias clave en FP. Gracias por tu apoyo
EliminarBuenos días Javier, en este apartado me surge la duda de si hay que incluir todas las competencias en cada unidad o sólo las que pensamos que se trabajan de manera más específica en esa unidad. Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarLo mismo pasa en Régimen Especial, no estamos dentro de la Lomce aun, aunque tenemos competencias dentro de perfil profesional, esta LA competencia general y digo "la" porque solo es una parrafito de una. Después 10 competencias profesionales y para de contar. A ver si me puedes prestar un poco de ayuda porque yo en mi anterior UUDD (me presente en 2010 como tu y aprobé sin plaza) lo que hice fue dividir los contenidos en conceptuales, procedimentales y actitudinales, y es lo que te he entendido al leer lo que son las competencias. Tengo material para reciclar, pero me he esperado demasiado y me estoy poniendo de los nervios. Gracias
ResponderEliminarAnte todo una disculpa, porque con las prisas no me había leído toda la guía y la pregunta me la he contestado a medida que he seguido leyendo. Muchas gracias
EliminarTengo muchas dudas sobre estanderes de aprendizajes y si son aplicables las competencias claves en fp,saludos
Eliminarya tienes una entrada para la evaluación en la FP
EliminarHola, gracias por tus videos y blog.
ResponderEliminarTengo unos modelos de UD para FOL, Castilla-La Mancha que no incluyen competencias. Incluyen OBJETIVOS, ESTRUCTURA DE CONTENIDOS, procedimientos, actitudes, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ¿COMO TRABAJAR LA UNIDAD?. ¿Me recomiendas agregar COMPETENCIAS? ¿Desecho alguno de los mencionados?
Gracias de nuevo.
Hola,
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Realmente me está siendo de gran ayuda tu aportación. Sólo eso. Un abrazo.
Gracias antes que nada por esta ayuda tan valiosa. A la hora de justificar que son las competencias y por falta de espacio y no indicar todo, se nombra la ordenn ECD/65/2015, el REAL DECRETO 1105/2014 o el decreto de ma comunidad, o es indiferente y basta elegir uno "al azar"
ResponderEliminarNo es una afirmación sino una pregunta me olvidé del "?" perdón
ResponderEliminarPerdón por la interrupción, has pensado alguna vez en el modelo de hilbanado o telaraña, esto está entrejido con esto otro, o afecta a otra cosa, situada en el otro extremo?
ResponderEliminarUn saludín .
Buenos días Javier, ya te lo he comentado en varias entradas. Eres una persona admirable y además redactas como un escritor, gracias por todo!!
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarTengo unas dudas en este apartado para los que opositamos para FP, las competencias clave no deben poner entiendo yo, en su lugar debemos poner en nuestra UD un apartado de competencias profesionales , personales y sociales? o qué seria lo más apropiado ?
Buenas tardes Javier, sólo quería dejar constancia de que tu labor es la más útil y la mejor explicada que he encontrado en mucho tiempo. Te agradezco el trabajo realizado y la manera cercana de compartirlo. Así es como se transmiten las ganas de enseñar. Eres un crack!
ResponderEliminarBuenas tardes Javier. Te agradezco enormemente tu trabajo porque es la primera vez que me presente a las oposiciones y debido a mis circunstancias, la única ayuda que estoy teniendo para preparar mi programación es tu blog, y sinceramente mejor explicado no puede estar todo. Como primeriza, tengo una duda. El día de la presentación (yo en Andalucía) hay que entregar, además de la programación general, las unidades didácticas desarrolladas en los anexos? O el desarrollo de las mismas es para tenerlo preparado para el día de la defensa? Disculpa nuevamente mi ignorancia, y muchas gracias.
ResponderEliminar