Problemas resueltos productividad selectividad economía ANDALUCÍA
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL

EJERCICIO 1
(AÑO 2021. EXAMEN OFICIAL JUNIO) Una empresa, que produce tablas de surf para el mercado español, tiene 4 trabajadores a tiempo completo durante el año 2020, con una carga de trabajo de 1.600 horas anuales cada uno. Para la fabricación de las tablas de surf se utiliza foam (que se inyecta en un molde para la fabricación de las tablas de surf), fibra de vidrio y estireno parafinado.
Para el año 2021, debido a la situación económica de España, la empresa ha estimado que necesita 2 trabajadores a tiempo completo y otros 2 a tiempo parcial con una carga de trabajo de 750 horas al año. La tabla siguiente muestra las cantidades y el valor, tanto de la producción como de los factores utilizados:
nota: en este ejercicio había una errata ya que las 750 horas al año del último párrafo son para cada uno de los dos trabajadores.
EJERCICIO 2
(AÑO 2021. EXAMEN JUNIO RESERVA A) La empresa andaluza Aromas Naturales fabrica dos productos de manera artesanal: jabones y cremas. En 2019 produjo 100.000 unidades de los primeros y 40.000 unidades de las segundas. Para ello, empleó a 10 trabajadores durante 200 días, con una jornada laboral de 8 horas diarias, así como 50.000 kilos de materias primas.
El coste/hora por trabajador fue de 9€, mientras que cada kilo de materia prima tuvo un coste de 5€.
Durante el año 2020 la producción de jabones disminuyó en 14.000 unidades, mientras que la producción de cremas aumentó un 25%. Por otro lado, los trabajadores en 2020 trabajaron el mismo número de días, aunque con una jornada laboral de 6 horas diarias.
El consumo de materias primas disminuyó un 10%. Los precios de los jabones y las cremas se han mantenido, siendo el de los jabones 2,4€ la unidad y el de las cremas 7€ la unidad.
Calcule la productividad global de cada año y comente la tasa de variación.
EJERCICIO 3
(AÑO 2021. EXAMEN OFICIAL EXTRAORDINARIA JULIO) La siguiente tabla muestra las cantidades y los precios de los factores de producción y de los productos terminados de una empresa transformadora andaluza durante los años 2019 y 2020.
Con estos datos se pide:
a) Calcule la productividad global de los dos años.
b) Calcule y comente la tasa de variación que ha sufrido la productividad global
EJERCICIO 4
(AÑO 2021. EXAMEN EXTRAORDINARIA JULIO RESERVA A) Una empresa instalada en Irún se dedica a la producción de velas de surf de diferentes tipos: iniciación, freestyle y olas. Para la producción de las velas utiliza dos tipos de materiales diferentes dracon y monofilm, en función de las características de las velas y su finalidad.
Para la producción de cada vela necesita 6 m2 de material. En concreto, las velas de iniciación están realizadas de dracon, que tiene un coste de 7 euros/m2, y los modelos freestyle y olas utilizan monofilm, con un coste de 15 euros/m2. En la empresa trabajan 5 personas con una carga de trabajo de 1.600 horas al año.
a) Si el 40% de la mano de obra el primer año y el 20% de la mano de obra en el segundo año se dedicó a producir velas tipo iniciación, calcule la productividad de la mano de obra en términos monetarios en los dos periodos para dicha línea de producción y su tasa de variación.
b) Calcule la productividad global de los dos periodos y su tasa de variación.
EJERCICIO 5
(AÑO 2021. EXAMEN EXTRAORDINARIA JULIO RESERVA B) La empresa andaluza Anémona S.L. produjo el pasado año 190.000 botes de patés de pescado. Para ello, necesitó 6 trabajadores durante 210 días, con una jornada laboral de 8 horas diarias. Además, se emplearon 100.000 kilogramos de materia prima. Según las estimaciones, para este año la producción aumentará un 20%, por lo que la empresa contratará un trabajador más con la misma jornada y número de días que los demás, y la materia prima consumida aumentará un 25%. El precio de venta de cada producto fue de 3 euros, el coste laboral de una hora de mano de obra fue de 10 euros y el coste de un kilogramo de materia prima fue de 2 euros.
a. Determine la tasa de variación de la productividad global que espera obtener la empresa.
b. Comente el resultado obtenido
En el año 2019, la empresa despidió a 5 trabajadores y contrató 2 nuevos trabajadores a media jornada (4 horas) trabajando también 220 días al año; se mantuvo el coste de la hora por trabajador. En cuanto a la madera, se utilizaron 1,9 kg por mesa a un coste de 3 euros por Kg. En dicho año la producción fue de 4500 mesas y el precio de venta se mantuvo. Analice la evolución de la productividad global mediante su tasa de variación en esos dos años (en tanto por ciento).
EJERCICIO 7
(AÑO 2020. EXAMEN JUNIO RESERVA B) Rocío,
una emprendedora andaluza, se dedica a la fabricación de un nuevo producto de
óptica industrial. En el periodo 1, ha producido y vendido 2600 unidades con 5
operarios, trabajando cada uno de ellos 528 horas en el periodo, con una
retribución media por hora trabajada de 100 euros. En el periodo 2 se han producido 3400 unidades
con 7 operarios y trabajando cada uno 504 horas en el periodo, con una
retribución media
por hora trabajada
de 90 euros.
En ambos periodos se han utilizado materiales y herramientas por un valor medio
de 350 euros por unidad de producto final. El precio del producto es 500 euros
la unidad en cada periodo. Considerando que toda la producción es vendida, se
pide:
a) Calcule y explique la
productividad del factor trabajo en términos monetarios de cada periodo a
precios constantes.
b) Calcule el beneficio antes de
intereses e impuestos (BAIT) de ambos periodos, dados los datos disponibles.
c) Cuantifique la evolución de la productividad del factor trabajo y del BAIT y comente los resultados.
EJERCICIO 8
(AÑO 2020. EXAMEN EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RESERVA A)La
empresa LITA S.L. se dedica a la fabricación de bolsos y en el mes de mayo ha
producido 400 unidades y consumido 1000 unidades de materia prima a un coste de 3 euros la unidad.
También ha necesitado
6 operarios, que han trabajado cada uno de ellos 130 horas, y la utilización de una
máquina de 120 horas. El coste del personal fue de 14 euros la hora y el coste
de la máquina de 2 euros la hora. En el mes de junio se han producido
410 unidades con 5 operarios, que han trabajado 150 horas cada uno, y la
máquina se ha empleado durante 145 horas. El coste unitario de estos factores
no ha variado. El consumo de las materias primas ha sido de 1150 unidades, con
un coste un 10 % superior al del mes anterior. El precio de venta de los
bolsos, tanto en mayo como en junio, ha sido de 100 euros la unidad.
a) Calcule y explique la tasa de
variación de la productividad global.
b) Calcule y explique la tasa de variación de la productividad de la mano de obra.
EJERCICIO 9
(AÑO 2020. EXAMEN EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RESERVA B) Una
fábrica, durante el año 2018, obtuvo 15 000 unidades de producto, utilizando 18
personas durante 7 horas diarias en 200 días. Al año siguiente la fabricación
aumentó en 1200 unidades y una persona se jubiló. La jornada de trabajo y los
días trabajados no cambiaron. Se pide:
a) La productividad por hora de
trabajo obtenida en cada año.
b) La tasa de variación de la productividad del trabajo entre ambos años y explique el resultado.
EJERCICIO 10
(AÑO 2020 EXAMEN OFICIAL EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE) Una
empresa se dedica a la fabricación y venta de zapatos. Durante los años 2018 y
2019 fabricó dos modelos diferentes: A y B. Calcule las productividades
globales de cada año así como su variación porcentual a partir de los datos
facilitados en la siguiente tabla. Explique su significado económico.
AÑO 2018
EJERCICIO 16
(AÑO 2018. EXAMEN OFICIAL EXTRAORDINARIA SEPTEMBRE) GLOBOTECNIA es una empresa que se dedica a la fabricación de productos de látex para uso industrial. Sus costes fijos son 12.000€ al año. Además, la fabricación y distribución de cada componente requiere un coste variable de 60€. Si el precio de cada componente que vende es de 120€, se desea conocer:
a) El punto muerto o umbral de rentabilidad de esta empresa. Interprete el resultado.
b) Para una producción de 250, qué resultado obtendrá la empresa.
(AÑO 2018. EXAMEN EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RESERVA A). Una empresa andaluza que se dedica a la fabricación de persianas desea hacer un análisis de productividad; para ello dispone de los siguientes datos:
(AÑO 2018. EXAMEN EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RESERVA B). Una empresa obtuvo el pasado año una producción de 8.000 unidades de un determinado artículo, para lo cual necesitó que 10 operarios trabajaran 8 horas diarias durante 200 días. Además, se emplearon 16.000 kilogramos de una determinada materia prima. Según las estimaciones, para este año la producción aumentará un 10%, las horas de trabajo se mantendrán constantes y la materia prima consumida aumentará un 20%. El precio de venta de cada producto fue de 100 euros, el coste laboral de una hora de mano de obra fue de 10 euros y el coste de un kilogramo de materia prima fue de 30 euros. Determine la tasa de variación de la productividad global que espera obtener la empresa. Comente el resultado obtenido.
(AÑO 2017. EXAMEN EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RESERVA A).La empresa produjo y consumió los siguientes productos y factores durante los años 2015 y 2016.
Buenas tades existe la posibilidad de poder tener las soluciones de estos problemas, para saber si estan bien . Gracias.
ResponderEliminarPodrías dejar la solución de la actividad 1? Gracias
ResponderEliminarla misma duda tengo yo
Eliminar¿Podrías dejar la solución a estos problemas?
ResponderEliminarGracias
podrias dejar la solución del prblema 18
ResponderEliminar¿Podrías dejar la solución del problema 16?
ResponderEliminarGracias