Preguntas test Selectividad economía ANDALUCÍA. Temas 9 y 10 "Contabilidad y análisis económico-financiero"
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

1. La rentabilidad económica de una empresa relaciona:
a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa.
b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible de la empresa.
c) Beneficios obtenidos con las inversiones totales de la empresa.
2. Es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago totalmente líquidos.
a) Solvencia.
b) Liquidez.
c) Fondo de maniobra.
3. ¿Cuál de las cuentas anuales informa sobre el rendimiento de la empresa durante un ejercicio económico?
a) Balance de situación.
b) Estado de flujos de efectivo.
c) Cuenta de pérdidas y ganancias.
4. La solvencia de una empresa se refiere a:
a) El dinero líquido que tiene la empresa.
b) Su situación en relación con el exigible.
c) El volumen de su inmovilizado.
5. ¿Qué es el resultado financiero?
a) La diferencia entre los ingresos financieros y los gastos financieros.
b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad principal u ordinaria.
c) La diferencia entre el saldo de la cuenta de proveedores y el saldo de la cuenta de clientes.
6. El procedimiento judicial que regula la suspensión de pagos y que tiene por objeto evitar la declaración de quiebra se denomina:
a) Convenio colectivo.
b) Concurso de acreedores.
c) Convenio de acreedores.
7. Entendemos por "deudores comerciales":
a) Aquellos a los que la empresa debe dinero.
b) Conjunto de derechos de cobro en poder de la empresa.
c) Los proveedores de una empresa.
8. La parte de los recursos permanentes que financian el activo corriente es:
a) Fondo de maniobra.
b) Financiación básica.
c) Patrimonio neto.
9. El criterio utilizado para la ordenación del Activo de la empresa, según el modelo de balance del Plan General de Contabilidad, es:
a) Criterio de exigibilidad.
b) Criterio de liquidez.
c) Criterio de prudencia
10. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:
a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un periodo determinado.
B) Las variaciones del capital de la empresa.
c) Los bienes y los derechos de la empresa
11. Cuando en un balance hablamos de una agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico- financiero, es decir, una naturaleza homogénea, estamos ante una:
a) Agrupación comercial.
b) Masa estructurada.
c) Masa patrimonial.
12. ¿Cuál es el libro oficial de contabilidad en el que se registran los hechos económicos de forma cronológica?
a) Libro diario.
b) Libro de vacaciones del personal
c) Resultado antes de impuestos y resultado neto
13. La composición del Patrimonio neto y del Pasivo de la empresa constituye:
a) La estructura económica de la empresa.
b) La estructura financiera de la empresa.
c) La estructura social de la empresa.
1. La agrupación de elementos patrimoniales que refleja la estructura económica de la empresa se denomina __________ .ACTIVO
1. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de
“Imposiciones a largo plazo”?
a) Activo corriente.
b) Neto patrimonial.
c) Activo no corriente.
2. Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo
corriente, se dice que:
a) El fondo de maniobra es positivo.
b) El fondo de maniobra es negativo
c) No podemos decir nada del fondo de maniobra.
3. Son elementos del inmovilizado material:
a) Terrenos y bienes naturales, instalaciones técnicas y
construcciones.
b) Terrenos y bienes naturales, maquinaria y mercaderías.
c) Maquinaria, materias primas y construcciones.
4. La suspensión de pagos se produce cuando:
a) El fondo de maniobra es negativo.
b) El fondo de maniobra es positivo.
c) La empresa tiene un exceso de recursos propios.
5. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:
a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un
periodo determinado.
b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en
bolsa.
c) El activo y pasivo de la empresa.
6. ¿Cuál es el resultado de explotación?
a) La diferencia entre las ventas y las compras.
b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la
actividad principal u ordinaria.
c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los clientes.
7. Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando:
a) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas a corto
plazo.
b) La mayoría de los clientes no pagan.
c) Todo el activo está financiado con fondos propios
8. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total
cuando:
a) El Activo no corriente es igual al Pasivo no corriente.
b) El Activo corriente es mayor que el Pasivo corriente.
c) El Activo no corriente más el Activo corriente es igual
al Patrimonio neto.
9. El estudio de la rentabilidad financiera es un asunto que
se incluye en:
a) El análisis patrimonial.
b) El análisis financiero.
c) El análisis económico.
10. Matemáticamente el Fondo de Maniobra es:
a) Patrimonio neto + Pasivo no corriente – Activo no
corriente.
b) Activo no corriente + Pasivo no corriente.
c) Activo total - Fondos propios.
11. Contablemente forman parte del activo corriente:
a) Los proveedores.
b) Las aplicaciones informáticas.
c) Los clientes.
12. Desde un punto de vista contable, la situación de
suspensión de pagos se da cuando:
a) El activo total es superior a la suma del patrimonio neto
y pasivo.
b) El fondo de maniobra es inferior a cero.
c) El activo corriente es mayor que el pasivo corriente.
13. No forma parte de las cuentas anuales de las empresas:
a) La cuenta de pérdidas y ganancias.
b) El Código de Comercio.
c) El balance.
14. El Activo del balance de situación:
a) Se ordena según la liquidez de los elementos
patrimoniales que lo forman.
b) Representa el conjunto de obligaciones de la empresa.
c) Representa la totalidad de los gastos e ingresos que ha
tenido la empresa a lo largo del ejercicio económico.
15. ¿Cuál de los siguientes elementos patrimoniales tiene
una mayor exigibilidad?
a) Las reservas.
b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo.
c) Acreedores por prestación de servicios.
1. A la situación patrimonial en la que ni liquidando todo
el activo tendríamos suficiente para afrontar las obligaciones de pago se llama
______________
2. Cuando los elementos que forman el Patrimonio neto y el
Pasivo se ordenan según el plazo para el cumplimiento de la obligación, se dice
que se tiene en cuenta su grado de _______________
3. Cuando una parte de las inversiones de la empresa a largo
plazo están financiadas con el exigible a corto plazo, el valor del fondo de
maniobra es __________________
PREGUNTAS 2019
1. El Estado de Flujos de Efectivo:
a) Es de obligatoria presentación para todas las empresas,
junto al resto de cuentas anuales.
b) Refleja la depreciación que sufre el inmovilizado de la
empresa como consecuencia del uso, el paso del tiempo o el avance tecnológico.
c) Informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios,
indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.
2. La parte del activo no corriente que es financiada por el
patrimonio neto y el pasivo no corriente se denomina:
a) Neto.
b) Fondo de maniobra.
c) Umbral de rentabilidad.
3. La capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones
en medios de pago totalmente líquidos, se denomina:
a) Solvencia.
b) Liquidez.
c) Rentabilidad.
4. El Estado de Flujos de Efectivo:
a) Pertenece a las cuentas anuales.
b) Refleja la situación financiera de la empresa al cierre de
un determinado ejercicio económico.
c) Es un documento contable que refleja los beneficios o
pérdidas de la empresa.
5. Si una empresa recurre a un préstamo a largo plazo para financiarse:
a) Aumentará su pasivo no corriente.
b) Aumentará su financiación propia.
c) Aumentará su activo no corriente.
6. El pasivo no corriente incluye:
a) Acreedores.
b) Créditos a corto plazo.
c) Préstamos a largo plazo.
7. Si el ratio de Garantía (Activo / Pasivo) es igual a la unidad:
a) La empresa se encuentra ante la máxima estabilidad
financiera.
b) La empresa tiene un fondo de maniobra positivo.
c) La empresa tiene un nivel de endeudamiento muy elevado.
8. El análisis que tiene como finalidad estudiar la
estructura y composición del Activo y el Patrimonio Neto y Pasivo, así como las
relaciones entre las diferentes masas patrimoniales:
a) Es el análisis Patrimonial.
b) Es el análisis Financiero.
c) Es el análisis Económico.
9. Si una empresa está en suspensión de pagos ¿Qué medidas se
propondrían?:
a) Renegociar la deuda con los acreedores y analizar las causas
de la situación.
b) Reducir el capital.
c) Declarar la quiebra y cerrar la empresa.
10. Una situación de estabilidad financiera normal se da
cuando:
a) El activo es igual al patrimonio neto.
b) El activo no corriente es menor que el patrimonio neto más
el pasivo no corriente.
c) El activo corriente es menor que el pasivo corriente.
11. Considerando un determinado beneficio de explotación, si
el valor del activo aumenta, entonces la rentabilidad económica:
a) Aumentará.
b) Disminuirá.
c) No variará
.
12. La rentabilidad económica aumenta si:
a) Aumenta el Activo, disminuyendo el Beneficio antes de
intereses e impuestos.
b) Disminuye el Activo, manteniéndose constante el Beneficio
antes de intereses e impuestos.
c) Aumenta el Beneficio antes de intereses e impuestos, aumentando
en mayor proporción el Activo.
13. A la diferencia entre el Activo y el Pasivo se le
denomina:
a) Activo no Corriente.
b) Fondo de Maniobra.
c) Patrimonio Neto.
14. En términos financiero-contables, el concepto de liquidez
se define como:
a) La mayor o menor facilidad para convertir un activo en
dinero.
b) La capacidad del dinero para adquirir determinados bienes.
c) La disponibilidad de los activos para ser incorporados al
proceso productivo.
15. La cuenta de pérdidas y ganancias:
a) Es un estado contable que tiene como objetivo calcular el
resultado de un ejercicio económico.
b) Es un estado contable que muestra el patrimonio empresarial.
c) Es un estado contable que muestra los flujos de caja.
16. Si el activo no corriente es mayor a la suma del
patrimonio neto y el pasivo no corriente, entonces la empresa está en una
situación de:
a) Estabilidad financiera normal.
b) Estabilidad financiera total.
c) Suspensión de pagos.
17. La cuenta “Créditos a corto plazo” se incluye en la siguiente
submasa patrimonial:
a) Inversiones financieras a corto plazo.
b) Exigible a corto plazo.
c) Efectivo.
18. Si una empresa recurre a un empréstito para financiarse:
a) Aumentará su pasivo corriente.
b) Aumentará su financiación ajena.
c) Disminuirá su neto patrimonial.
19. Si el ratio de Garantía (Activo/Pasivo) es igual a 2:
a) La empresa se encuentra ante la máxima estabilidad
financiera.
b) La empresa tiene un fondo de maniobra positivo.
c) La empresa tiene una deuda que equivale al 50% del
activo.
20. Si la suma del patrimonio neto y el Pasivo no corriente
es bastante inferior al activo no corriente, entonces la empresa está en una
situación de:
a) Estabilidad financiera normal.
b) Estabilidad financiera total.
c) Suspensión de pagos.
21. No forma parte de las cuentas anuales:
a) La cuenta de pérdidas y ganancias.
b) La memoria.
c) La escritura de constitución.
22. El criterio utilizado para la ordenación de la Estructura
Económica de la empresa, según el Plan General de Contabilidad, es:
a) Criterio de Exigibilidad.
b) Criterio de Liquidez.
c) Criterio de Permanencia.
23. Estamos en una situación de máxima estabilidad o
equilibrio financiero si:
a) El activo de una empresa está financiado con fondos propios.
b) El activo corriente se financia con el pasivo corriente.
c) El activo no corriente se encuentra financiado con pasivo
corriente.
PREGUNTAS
SEMIABIERTAS
2. En una situación de estabilidad financiera ____________,
una parte del activo corriente estaría financiada con fondos del patrimonio
neto y del pasivo no corriente. (Respuesta:
NORMAL)
2. El análisis financiero tiene como objetivo estudiar la
solvencia y la _____________ de la empresa. (Respuesta: LIQUIDEZ)
1. La rama de la ciencia económica que estudia el patrimonio
empresarial, y las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el
registro de la información económica de la empresa, se denomina
_________________(Respuesta: CONTABILIDAD)
2. Las masas patrimoniales de Activo del Balance se ordenan
de menor a mayor_________________ (Respuesta:
LIQUIDEZ)
2. Entendemos por ___________ a la capacidad que tiene la
empresa para atender sus obligaciones de pago a corto plazo. (Respuesta: LIQUIDEZ)
Solución: El fondo de maniobra
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: el análisis patrimonial
Solución: el balance de situación y su estructura
Solución: el balance de situación y su estructura
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: el balance de situación y su estructura
solución. medidas correctoras ratios financieros
Solución: las situaciones financieras
Solución: la rentabilidad económica, la rentabilidad financiera
Solución: la rentabilidad económica, El fondo de maniobra
Solución: el balance de situación y su estructura
Solución: las situaciones financieras
Solución: la rentabilidad financiera
c) Se contabilizan en el activo de la empresa con signo negativo
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: las masas patrimoniales
Solución: las situaciones financieras, resumen de las situaciones financieras
Solución: la rentabilidad económica,
Solución: las situaciones financieras
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: las situaciones financieras
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: el balance de situación y su estructura
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: el patrimonio de la empresa
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: el patrimonio de la empresa
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: las situaciones financieras
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: el análisis patrimonial
Solución: las situaciones financieras
Solución: las situaciones financieras
Solución: la cuenta de PyG
Solución: el patrimonio de la empresa
Solución: las situaciones financieras
nota: esta pregunta a veces plantea problemas. Si liquido una deuda (la pago), estará disminuyendo el pasivo corriente. Pero como lo pago con dinero en efectivo, también baja el activo corriente en la misma cantidad. Por ello, el fondo de maniobra (FM = AC - PC) se mantiene.
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: la rentabilidad económica,
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: las obligaciones contables de la empresa
Solución: los elementos patrimoniales
Solución: el patrimonio de la empresa
Solución: el patrimonio de la empresa
Solución: el balance de situación y su estructura
Solución: las masas patrimoniales
Solución: los elementos patrimoniales la autofinanciación
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

Aquí todas las preguntas tema por tema:
Hola muy buenas podríais subir los resultados para corregirlo porfavor
ResponderEliminar¿La 1 de las preguntas cortas no sería inmaterial?
ResponderEliminarInmaterial es lo mismo que ingangible
Eliminar