Header Ads

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. COMPRAR, TIRAR, COMPRAR

En el siguiente vídeo te presentamos el concepto de obsolescencia programada.


PREGUNTAS:


1. ¿Qué es la obsolescencia programada?

2. ¿Quiénes crees que son los beneficiados de este hecho?

3.¿Quiénes serían los  perjudicados?

4. Teniendo todo esto en cuenta, ¿es la obsolescencia programada positiva o negativa para la sociedad?




3 comentarios:

  1. Hola Javier. Soy profe de economía y no llevo mucho tiempo en la docencia, así que tengo muchas dudas aún. Una de ellas es cómo calificar las actividades de ampliación. A ver si no te importa ayudarme con tu experiencia. ¿Tú las incluyes en la nota relativa a las actividades como una tarea más? ¿Las pones como voluntarias y para subir nota? ¿Las trabajas en clase o son actividades totalmente autónomas? ¡Gracias por adelantado! (María)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo las pongo como deberes para casa y quien no las trae hechas le pongo dos negativos, quien las trae medio hechas o hechas mal le pongo un negativo, y quien las trae bien hechas no le pongo nada porque así aprenden los niños. Yo las corrigo en clase y todos deben tener las mismas respuestas; como ves tu, estas actividades son muy importantes para la nota final ya que los alumnos de la ESO (ya sean de 1º, 2º, 3º o 4º ESO) deben comprender, entender y reflexionar sobre ellos. Son muy muy muy importantes, deben saber ya que es la obsolescencia programada ya que la estamos viviendo y estamos rodeados de tecnología. Y de nada guapaaa, sin necesitas otra ayuda preguntame.

      Eliminar
    2. No te la vas a coger

      Eliminar

Con la tecnología de Blogger.