PROGRAMACIÓN DE AULA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
Para este año he decido hacer pública mi
programación de aula de 1º de bachillerato de economía en la que quiero mostrar
varias cosas:
¿Qué
enseño? He elaborado
un libro
gratuito en que se pueden ver todos los contenidos.
¿Cómo enseño en clase? He grabado unos vídeos en los que muestro cómo explico todos los conocimientos teóricos. Lo que se ve en el vídeo es bastante parecido a lo que podría ser una clase teórica para que veáis cómo explico. Lo interesante es que estos vídeos pueden servir para que el alumno los vea el día anterior (flipped classroom) y así tener más tiempo para poder trabajar en clase más actividades. También puede servir de repaso para los alumnos que no hayan entendido algo.
¿Qué actividades hago? He diseñado un amplio porfolio de actividades que separo en 4 tipos:
1. Ejercicios de clase. Son ejercicios que se realizan en clase justo después de explicar la lección teórica y que se corrigen en el acto. Suelen ser preguntas de respuesta corta e inmediata que permite saber si se han entendido los contenidos. Se pueden dar 4-5 minutos a los alumnos para realizarlas y luego corregirlas para todos, o incluso hacerlas en voz alta todos juntos (el profesor pregunta y los alumnos levantan la mano dando la respuesta que creen correcta)
2. Actividades resueltas. Son actividades algo más elaboradas en las que me apoyo para consolidar lo que se acaba de explicar. Son ideales para pedir a algún alumno que salga a la pizarra a resolver y explicar dicho ejercicio. En este curso de primero suelo elaborar estas actividades a partir de situaciones que les resulten cercanas al alumno lo que, en mi experiencia les suele resultar bastante interesante.
Ni los ejercicios en clase ni las actividades resueltas son calificables.
3. Actividades propuestas. Son actividades que suelen requerir un mayor esfuerzo por parte del alumno (debatir, indagar, reflexionar) y que en muchos casos no tienen una respuesta cerrada. Pueden hacerse en clase, si hay tiempo, o mandarse para casa. Para este curso suelo intentar buscar noticias y ejemplos que les resulten motivadoras al alumno. Estas actividades sí que pueden ser calificables y de ser así se le comunica al alumno con el suficiente tiempo de antelación.
Estas actividades dan “más juego” que las anteriores metodológicamente hablando, ya que permiten el debate, la indagación, el trabajo en equipo, la exposición oral del alumno etc. En cuanto a estas actividades propuestas, es el profesor el que debe elegir dentro del porfolio, para lo que será clave el ritmo de la clase, el contexto, el nivel del alumnado etc.
4. Proyectos. Con ellos, podemos desarrollar un gran número competencias ya que se busca que el alumno llegue a algún producto final como grabar vídeo, hacer una representación, una maqueta etc. Es importante tener en cuenta, que en este porfolio no se han reflejado los proyectos que deben realizar los alumnos. En mi caso, no vienen reflejados en esta programación inicial, porque estos proyectos los debato con los alumnos para que puedan elegir temas que se acerquen a sus intereses.
¿Cómo es el desarrollo de las clases? Para desarrollar las clases hay unas diapositivas muy visuales en donde se encuentran esquematizados los contenidos que desarrollamos, los ejercicios de clase y las actividades resueltas. Yo normalmente sigo las diapositivas para el desarrollo más teórico y luego dejo más libertad a la hora de trabajar de las actividades propuestas, donde el profesor puede ser más creativo en la metodología, y el alumno el verdadero protagonista.
A
continuación, voy a explicar el desarrollo de las clases. Debo decir que
expuesto así parece un poco aburrido: contenido-ejercicio-actividad; Pero
esta programación de aula no debe tomarse como una estructura fija que
se sigue paso a paso durante la clase, sino más bien una planificación en
la que se deje claro las clases que se necesitan para dar los contenidos y las
actividades. Luego el profesor puede ajustar, mandando ver el vídeo de
la clase teórica para casa y dedicando la clase para hacer actividades
propuestas más diversas o proyectos que motiven y que impliquen que el alumno
sea mucho más activo y creativo.
Además, podéis seguir este desarrollo en mi cuenta de instagram @econosublime,
o en la de mis compañeras y amigas @economarina y @economyriam
TEMA 1.
LA SUBLIMACIÓN DE LA ECONOMÍA (8 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “Qué
es la economía” y “Recursos,
bienes y necesidades” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 3-4-5-6)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 7) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 8)
- Posibles
actividades propuestas:
CLASE 2
- Explicación
contenido “las
características de las necesidades” y “necesidades
primarias y secundarias” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos la diapositiva 9 y 10)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 12)
- Posibles
actividades propuestas:
nota: la
actividad 5 es un documental que dura casi una hora, yo lo tengo
dentro del porfolio como recurso, pero no suelo usarlo.
CLASE 3
- Explicación
contenido “la
pirámide de Maslow” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 13)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 14) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 15)
- Posibles
actividades propuestas:
CLASE 4
- Explicación
contenido “la
escasez económica” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 16)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 17) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 18)
- Posibles
actividades propuestas:
nota:
la actividad
10 es actividad de indagación sobre la economía circular. Se podría
mandar para casa para grupos de nivel alto.
CLASE 5
- Explicación
contenido “el
coste de oportunidad” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 19-20-21-22)
- Realización
de la actividad resuelta 1 (diapositiva 23) y corrección por parte
del profesor (diapositiva 24)
- Posibles
actividades propuestas:
CLASE 6
- Explicación
contenido “costes
irrecuperables” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 25-26)
- Realización
de la actividad resuelta 2 (diapositiva 27) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 28)
- Explicación
contenido “análisis
marginal” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 29-30)
- Realización
de la actividad resuelta 3 (diapositiva 31) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 32)
nota: como
esta sesión ya queda larga las actividades propuestas las iniciamos en la
siguiente clase.
CLASE 7
- Posibles
actividades propuestas:
- Explicación
contenido “los
incentivos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 33-34)
- Realización
de la actividad resuelta 4 (diapositiva 35) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 36)
- Posibles
actividades propuestas:
CLASE 8
- Explicación
contenido “el
método científico en economía” y “las
ramas de la economía” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 37-38-39-40)
- Realización
de la actividad resuelta 5 (diapositiva 41) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 42)
- Posibles
actividades propuestas:
KAHOOT TEMA 1 (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA 2. LOS
AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS (8 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “Los
factores productivos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 3-4)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 6)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 7) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 8)
- Explicación
contenido “Problemas
económicos básicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 9-10-11)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
1. EVALUACIÓN INICIAL. EL PESCADOR SATISFECHO
ACTIVIDAD
2. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
CLASE 2
- Explicación
contenido “Los
agentes económicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos la diapositiva 12-13 y la 16-17-18)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 14) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 15)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 19) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 20)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3. LOS AGENTES ECONÓMICOS
CLASE 3
- Explicación
contenido “Los
niveles del Sector Público” (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos la diapositiva 21)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 22) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 23)
- Explicación
contenido “La
seguridad social” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 24)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 25)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
4. LOS NIVELES DEL SECTOR PÚBLICO
ACTIVIDAD
5 DEBATE ¿PAGAMOS MUCHOS IMPUESTOS?
CLASE 4
- Explicación
contenido “el
flujo circular de la renta” (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos la diapositiva 26-27-28)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 (diapositiva 29) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 30)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6 EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA.
CLASE 5
- Explicación
contenido “origen
economía de mercado” “los
problemas económicos en la economía de mercado” “ventajas
e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 31-32-33 y 36)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 34) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 35)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA MANO INVISIBLE
ACTIVIDAD
9. LA DESIGUALDAD DE LA RENTA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO
nota: la
actividad 7 habla de los sistemas económicos basados en la tradición y podría
mandarse comoa mpliación para alumnos más aventajados.
CLASE 6
- Explicación
contenido “origen
economía de planificada” “los
problemas económicos en la economía de planificada” “ventajas
e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 37-38-39)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 40) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 41)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. LA ECONOMÍA PLANIFICADA O CENTRALIZADA
ACTIVIDAD
11. LOS INCONVENIENTES DE LA ECONOMÍA PLANIFICADA
CLASE 7
- Explicación
contenido “origen
economía de mixta “los
problemas económicos en la economía mixta” “ventajas
e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 42-43-44-45)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 46) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 47)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12. LA ECONOMÍA MIXTA
ACTIVIDAD
13. EL DILEMA DE CUÁNTO INTERVENIR EN LA ECONOMÍA MIXTA
CLASE 8
- Explicación
contenido “la
transición a la economía mixta” (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos la diapositiva 48
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
DE REFUERZO TEMA 2 SISTEMAS ECONÓMICOS. VERDADERO O FALSO
TIPO
TEST TEMA 2: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS (ECONOMÍA 1º BACHILLERATO)
KAHOOT TEMA 2: (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA
3. PRODUCCIÓN Y EMPRESA (10 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “División
del trabajo y especialización” y “los
sectores económicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 3-4-5-6-7)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 8)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
0. DIAGNÓSTICO INICIAL. EL TRABAJADOR SOBRECUALIFICADO
ACTIVIDAD
1. DESARROLLO. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
CLASE 2
- Explicación
contenido “las
funciones de la empresa" y “los
objetivos de la empresa" (los alumnos pueden haber visto ya
el vídeo y sino explicamos la diapositiva 9-10 y 13)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11 y
corrección por parte del profesor (diapositiva 12) y del ejercicio de clase 3
(diapositiva 14 y corrección por parte del profesor (diapositiva 15).
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
2 DESARROLLO LA CREACIÓN DE VALOR DE LAS EMPRESA
ACTIVIDAD
3 INDAGACIÓN VENTAJAS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
CLASE 3
- Explicación
contenido “el
proceso productivo” y “la
eficiencia” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 16-17-18)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 19) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 20)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
4 DESARROLLO. EL CICLO PRODUCTIVO DE LA LECHE
CLASE 4
- Explicación
contenido “eficiencia
técnica y económica” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos la diapositiva 21-22-23)
- Realización
de la actividad resuelta 1 (ver
vídeo) (diapositiva 24) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 25)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
5, TEÓRICO PRÁCTICA. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
CLASE 5
- Explicación
contenido “la productividad” (los
alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas
26-30-31-32)
- Realización
de la actividad resuelta 2 (diapositiva 27) y corrección por parte del
profesor
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 28) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 29)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6 DEBATE ¿SE DEBEN TRABAJAR MENOS HORAS EN ESPAÑA?
CLASE 6
- Explicación
contenido “función
de producción a corto plazo” y el “cálculo
de producto medio y producto marginal” (los alumnos pueden haber visto
ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas33-34-35-36-39-40)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 37) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 38)
nota: si la
sesión queda muy larga podemos ver el producto marginal (diapositiva 39-5040)
al inicio de la siguiente clase.
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
7. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL
CLASE 7
- Repasamos
el concepto de producto marginal (diapositiva 39-40)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 41) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 42)
- Explicación
contenido “ley
de rendimientos decrecientes” y “representación
gráfica de las funciones de producción” (los alumnos pueden haber
visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 43-44)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL
CLASE 8
- Explicación
contenido “Rendimientos
a escala” y “los
costes totales, fijos y variables” (los alumnos pueden haber visto ya
el vídeo y sino explicamos las diapositivas 45-46-47)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
9. LOS RENDIMIENTOS A ESCALA
CLASE 9
- Explicación
contenido “costes
medios y marginales” y “relación
producción y costes” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 48-49-52-53)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 9 (diapositiva 50) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 51)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. COSTE TOTAL, MEDIO Y MARGINAL
ACTIVIDAD
11.LA RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y COSTES
CLASE 10
- Explicación
contenido “cálculo del beneficio” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 54-55-56-57)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3 (diapositivas 58-59-60-61)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12 CÁLCULO DE BENEFICIO
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 3
KAHOOT TEMA 3 (NUEVO CURSO
21-22)
TEMA 4. OFERTA Y DEMANDA (10 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “el
mercado” y ”tabla,
curva y ley de demanda” Factores
que influyen en la demanda (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 3-4-5-6-7-10)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 8 y
corrección por parte del profesor (diapositiva 9)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
1: DESARROLLO. EL MERCADO
ACTIVIDAD
2. LA TABLA Y CURVA DEMANDA Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA
CLASE 2
- Explicación
contenido “cambios
en la demanda: movimientos y desplazamientos” (los alumnos pueden
haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 11-12-13-14)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 15 y
corrección por parte del profesor (diapositiva 16)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA
ACTIVIDAD
4. DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS DE DEMANDA
ACTIVIDAD 5. CAMBIOS EN LA DEMANDA
CLASE 3
- Explicación
contenido “tabla,
curva y ley de oferta” y “factores
que influyen en la oferta” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo
y sino explicamos la diapositiva 17-18-19-20)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 21) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 22)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6. LA TABLA Y CURVA DE OFERTA. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
ACTIVIDAD
7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
CLASE 4
- Explicación
contenido “cambios
en la oferta: movimientos
y
desplazamientos” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 23-24-25-26)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 27) y
corrección por parte del profesor (diapositiva 28)
Realización
actividad resuelta 1 (diapositivas 29-30)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS DE OFERTA
ACTIVIDAD
9. CAMBIOS EN LA OFERTA
CLASE 5
- Explicación
contenido “equilibrio
de mercado” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 31-32-33)
- Realización
de las actividades resueltas 2 y 3 (diapositivas 34-35-36-37-38)
- Posibilidad
de explicar el cálculo
matemático del equilibrio de mercado (diapositiva 39)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. EQUILIBRIO DE MERCADO
CLASE 6
- Explicación
contenido “cambios en
la demanda y sus consecuencias en el equilibrio” y “cambios
en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio” (los alumnos
pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas
40-41-42-43-44)
-Realización
por parte de los alumnos actividad resuelta 4 caso 1 (diapositiva 51-52)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
11. CAMBIOS EN OFERTA Y DEMANDA
CLASE 7
- Explicación
contenido “cambios
simultáneos en demanda y oferta y sus consecuencias en el equilibrio” (los
alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas
40-44-45-46-47-48-49-50)
-
-Realización por parte de los alumnos actividad resuelta 4 caso 2 y caso 3
(diapositiva 53-54-55-56)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12.CAMBIOS SIMULTÁNEOS EN LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ACTIVIDAD
13. LA CRISIS DE LA MANTEQUILLA.
CLASE 8
NOTA: EN ESTE
PUNTO MUCHAS VECES LOS ALUMNOS NECESITAN UN REPASO, POR LO QUE PUEDE SER ÚTIL
DEDICAR UNA SESIÓN ENTERA A RECUPERAR LOS CONCEPTOS VISTOS ESPECIALMENTE EN LAS
ÚLTIMAS CLASES
CLASE 9
- Explicación
contenido “la
elasticidad de la demanda” y tipos
de elasticidad (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 57-58-59-60)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
14. TEÓRICO PRÁCTICA. LA ELASTICIDAD
CLASE 10
- Explicación
contenido “de
qué depende la elasticidad” y “La
elasticidad de oferta” los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos las diapositivas 61-62)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 5 (63-64-65-66-67)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN TEMA 4.
KAHOOT TEMA 4 (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA
5. TIPOS DE MERCADO (8 CLASES)
CLASE 1
- ACTIVIDAD
0. DIAGNÓSTICO INICIAL. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
- Explicación
contenido “las
estructuras de mercado” (diapositivas 3-4)
CLASE 2
- Explicación
contenido “competencia
perfecta” (diapositiva 5-6)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 7 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 8)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
1.. EL MERCADO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
CLASE 3
- Explicación
contenido “competencia
imperfecta” (diapositiva 9-10-13-14
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 12)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 15) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 16)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
CLASE 4
- Explicación
contenido “el
monopolio” “causas
del monopolio” ”regulación
del monopolio” (diapositiva 17-18--19-21)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 20)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
5. INDAGACIÓN. LAS PATENTES
CLASE 5
- Explicación
contenido “el
oligopolio” y "el
funcionamiento del oligopolio" (diapositivas 22-23-24-25)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6. LAS OPERADORAS MÓVILES EN ESPAÑA.
CLASE 6
- Explicación
contenido “el
oligopolio en el mundo real" "por
qué la competencia importa” (diapositivas 26-27-28)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. ¿POR QUÉ LA COMPETENCIA IMPORTA?
ACTIVIDAD
9. LA FRAGILIDAD DE LOS CÁRTELES
CLASE 7
- Explicación
contenido “la
competencia monopolística”, "la
diferenciación y la competencia monopolística" y "el
debate de la publicidad" (diapositivas 29-30-31-32)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 33)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. EL PODER DE LA MARCA
ACTIVIDAD
11. DEBATE. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
CLASE 8
- Repaso
final (diapositiva 34-35-36)
ACTIVIDAD
AMPLIACIÓN 2. TEMA 5.
ACTIVIDAD
TIPO TEST AUTOEVALUACIÓN TEMA 5.
KAHOOT TEMA 5 (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA
6. MERCADO DE TRABAJO (8 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “conceptos
del mercado de trabajo” (diapositivas 3-4)" e “indicadores
del mercado de trabajo, tasa de actividad y desempleo (diapositiva 7)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 6)
- Realización
por parte de la actividad resuelta 1 (diapositiva 8) y corrección por parte del
profesor (diapositiva 9-10)
ACTIVIDAD
1. CÁLCULO DE TASAS DE ACTIVIDAD Y DE DESEMPLEO
CLASE 2
- Explicación
contenido “la
demanda de trabajo” y “oferta
de trabajo” (diapositivas 11-12-13-14)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 15 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 16)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
2. EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA EN DATOS
CLASE 3
- Explicación
contenido “condiciones
especiales del mercado de trabajo” (diapositiva 17-18)
- Realización
por parte de la actividad resuelta 2 (diapositiva 19) y corrección por parte
del profesor (diapositiva ¡19-20-21-22)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3.. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO
CLASE 4
- Explicación
contenido “lasdiferencias
salariales” y “el
desempleo” diapositiva 23-24
- Realización
por parte de la actividad resuelta 3 (diapositiva 25) y corrección por parte
del profesor (diapositiva 26)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
4. EL DESEMPLEO EN EL MUNDO
CLASE 5
- Explicación
contenido “tipos
dedesempleo” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos
las diapositivas 27-28-30-32-33)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 29)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 31)
- Realización
por parte de la actividad resuelta 4 (diapositiva 34) y corrección por parte
del profesor (diapositiva 35)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
5. LOS TIPOS DE DESEMPLEO
ACTIVIDAD
6. LOS PORTALES DE EMPLEO
CLASE 6
- Explicación
contenido “medición
del desempleo” y "problemas
para medir el desempleo" diapositivas 36-37-38.
- Realización
por parte de la actividad resuelta 5 (diapositiva 39) y corrección por parte
del profesor (diapositiva 40)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
7. DEBATE. EL SALARIO MÍNIMO EN ESPAÑA
ACTIVIDAD
8: LOS PROBLEMAS DE MEDICIÓN DEL DESEMPLEO
CLASE 7
- Explicación
contenido “los
efectos del desempleo” y las “políticas
de empleo” (diapositiva 41-43-44-45-46)
- Realización
por parte de la actividad resuelta 4 (parte dos) (diapositiva 46) y corrección
por parte del profesor (diapositiva 48)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
9: LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
ACTIVIDAD
AMPLIACIÓN: POLÍTICAS DE EMPLEO: ESPAÑA VS DINAMARCA
CLASE 8
--
Explicación contenido “nuevas
tendencias de empleo” (diapositiva 49-50)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
PARA EL PROYECTO: LA DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN TIPO TEST TEMA 6
KAHOOT
TEMA 6 (NUEVO CURSO
21-22)
TEMA
7. LOS INDICADORES ECONÓMICOS (9 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “la
macroeconomía" (diapositivas 3-4) y “"los
objetivos macroeconómicos" (diapositiva 7-8)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 6)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
1. LAS DIFERENCIAS ENTRE MICRO Y MACROECONOMÍA
ACTIVIDAD
2. LOS OBJETIVOS MACROECONÓMICOS EN 2020
CLASE 2
- Explicación
contenido “el
PIB” (diapositivas 9-10-11-13)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 14 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 15)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3. PIB O NO PIB, HE AHÍ LA CUESTIÓN
CLASE 3
- Explicación
contenido “métodosde
cálculo del PIB” (diapositiva 16-17-18-19-20-21-22.23)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
4. EL CÁLCULO DEL PIB POR EL MÉTODO DEL VALOR AÑADIDO
CLASE 4
- Explicación
contenido “Anexo. Magnitudes que surgen del PIB”” diapositivas 24-25-26
- Realización
por parte de la actividad
resuelta 1 (diapositiva 27) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 28)
- Realización
por parte de la actividad resuelta 2 (diapositiva 29) y corrección por parte
del profesor (diapositiva 30)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
5. EL PIB CÁLCULO DEL PIB POR LOS 3 MÉTODOS: GASTO, RENTA Y VALOR AÑADIDO
CLASE 5
- Explicación
contenido “la
importancia del PIB” y “limitaciones
del PIB como indicador de la calidad devida” diapositivas 31-32-33-34)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 35)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6. El PIB PER CÁPITA POR PAÍSES 2019-2020
ACTIVIDAD
7. EL PIB POR PROVINCIAS EN ESPAÑA EN 2020
ACTIVIDAD
8. EL ÍNDICE DEL PLANETA FELÍZ
CLASE 6
- Explicación
contenido “nivel
de precios y poder adquisitivo” y “qué
es la inflación” diapositivas 36-37-38
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 y corrección del profesor
(diapositiva 39 y 40)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
9. EL AUMENTO DE PODER ADQUISITIVO CON EL COVID-19
ACTIVIDAD
10. EL TÍO GILITO Y LA INFLACIÓN.
CLASE 7
- Explicación
contenido “Consecuencias
de la inflación” y “causas
de la inflación” (diapositiva 41-42-45-46)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 y corrección del profesor
(diapositiva 43 y 44)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 11. GANADORES Y PERDEDORES CON LA
INFLACIÓN
ACTIVIDAD
12. LAS PENSIONES Y LA INFLACIÓN
CLASE 8
--
Explicación contenido “la deflación”
y "la
medición de la inflación" (diapositiva 47-48-49-50)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 y corrección del profesor
(diapositiva 51-52)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
13. LECTURA. JAPÓN: LA GENERACIÓN DE LA DEFLACIÓN
ACTIVIDAD
14. LECTURA. LA NUEVA CESTA DE LA COMPRA CON COVID-19
CLASE 9
--
Explicación contenido “desempleo
e inflación” (diapositiva 53)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 54)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
AMPLIACIÓN. EL IDH Y EL ÍNDICE DE LA FELICIDAD.
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN TIPO TEST TEMA 7
KAHOOT
TEMA 7 (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA
8. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA (8 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “Los
cambios en la realidad económica de un país” (diapositivas 3-4-5) y “el
consumo privado” (diapositiva 6-7-8-9)
- Realización por parte de los alumnos del
ejercicio de clase 1 (diapositiva 10 y corrección por parte del profesor
(diapositiva 11)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. EL FLUJO CIRCULAR DE LA
RENTA
ACTIVIDAD 1. LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS
ACTIVIDAD 2. EL DESCENSO DEL CONSUMO EN ESPAÑA CON EL
COVID-19.
CLASE 2
- Explicación contenido “el
ahorro” (diapositivas 12-13-14-15)
- Realización por parte de los alumnos del
ejercicio de clase 2 (diapositiva 16y corrección por parte del profesor (diapositiva
17)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 3. INDAGACIÓN. EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL
CONSUMIDOR EN 2021
ACTIVIDAD 4. LECTURA. EL AHORRO DE LOS ESPAÑOLES EN LA
PANDEMIA 2020-2021
CLASE 3
- Explicación contenido “la
inversión” (diapositiva 18-19-20-21) y “el
multiplicador de la inversión (diapositivas 24-25)
- Realización por parte de los alumnos del
ejercicio de clase 3 (diapositiva 22 y corrección por parte del profesor
(diapositiva 23)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD 5. LA RENTABILIDAD DE UNA INVERSIÓN
ACTIVIDAD 6. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN CONSUMO,
AHORRO E INVERSIÓN
CLASE 4
- Explicación contenido “la
demanda agregada” diapositivas 26 y 27 y “cambios
en la DA” (diapositivas 28.29-30-31-32-33)
- Realización por parte de los alumnos del
ejercicio de clase 4 (diapositiva 34 y corrección por parte del profesor
(diapositiva 35)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD 7. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE
DA
CLASE 5
- Explicación contenido “la
oferta agregada” diapositivas 36 y 37 y “cambios
en la OA” (diapositivas 38.39-40-41)
- Realización por parte de los alumnos del
ejercicio de clase 5 (diapositiva 42-43)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD 8. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE
OA
CLASE 6
- Explicación contenido “El
equilibrio macroeconómico” 44-45-46-47-48-49-50-51-52-53
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD 9. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
ACTIVIDAD 10. INDAGACIÓN. EL EQUILIBRIO MACRO EN EL MUNDO
REAL: LA CRISIS ESPAÑOLA DE 2008
CLASE 7
- Realización por parte de los alumnos del
ejercicio de clase 6 y corrección del profesor (diapositiva 54-55-56-57-58)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD 11. EL EQUILIBRIO MACRO EN
LA VIDA REAL. LA CRISIS SANITARIA DE 2020
ACTIVIDAD 12. DEBATE. LA DESTRUCCIÓN CREATIVA DE
SCHUMPETER
CLASE 8
- Repaso
final
ACTIVIDAD
AMPLIACIÓN TEMA 8. LA PARADOJA DEL AHORRO
ACTIVIDAD
SÍNTESIS TEMA 8
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN TIPO TEST TEMA 8
KAHOOT
TEMA 8 (NUEVO CURSO
21-22)
TEMA
9. EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA (8
CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “el
dinero” "la
historia de dinero" (diapositivas 3-4-5-6-7) y la
oferta monetaria (diapositiva 10)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 8 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 9)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta (diapositiva 11 y
corrección por parte del profesor (diapositiva 12)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 1. DEL TRUEQUE AL DINERO
ACTIVIDAD
2. LECTURA. FUMAR TABACO NUNCA FUE UNA BUENA IDEA
ACTIVIDAD
3: LECTURA. EL TRUEQUE DEL SIGLO XXI.
ACTIVIDAD
4. LAS MONEDAS SOCIALES
ACTIVIDAD
5. LA OFERTA MONETARIA
CLASE 2
- Explicación
contenido “los
tipos de interés” (diapositiva 14-18-19-20)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 15 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 16-17)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 21 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 22-23-24)
- Posibles
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6. LOS TIPOS DE INTERÉS
CLASE 3
- Explicación
contenido “la
demanda de dinero” (diapositiva 25-26-27)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 28 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 29)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
7. LA DEMANDA DE DINERO
ACTIVIDAD
8. UN MUNDO SIN DINERO
CLASE 4
- Explicación
contenido “el
proceso de creación de dinero” diapositivas 30-31-32-33)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
9. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO
CLASE 5
- Explicación
contenido “sistema
financiero” y “activos
financieros” (diapositivas 34-35-36-37-38)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 (diapositiva 39 y
posterior corrección (diapositivas 40-41)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. AYUDA A TUS AMIGOS A INVERTIR SU DINERO
ACTIVIDAD
11.LIQUIDEZ-RIESGO-RENTABILIDAD EN INVERSIONES
CLASE 6
- Explicación
contenido “los
intermediarios financieros” "intermediarios
bancarios y no bancarios"(diapositivas 42-43-44-45-46)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 47 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 48)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
ACTIVIDAD
13. ELIGE QUE CUENTA BANCARIA TE INTERESA MÁS
ACTIVIDAD
14. CALCULA LA RENTABILIDAD DE TUS INVERSIONES
ACTIVIDAD
15. LOS TIPOS DE TARJETAS
CLASE 7
- Explicación
contenido “BCE
y Eurosistema” y ”la
política monetaria del BCE” y "tipos
de política monetaria" (diapositivas 49-50-51-52-53-54-55-56-57)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 58 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 59)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
16. DESARROLLO. LA EUROZONA Y LA POLÍTICA MONETARIA
ACTIVIDAD
17. CONSOLIDACIÓN. ¿Qué es el BCE?
ACTIVIDAD
18. LA INFLUENCIA DE LOS TIPOS INTERÉS
CLASE 8
- Repaso del
tema
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
AMPLIACION TEMA 9. EL CROWFUNDING
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN TIPO TEST TEMA 9
KAHOOT
TEMA 9
TEMA
10. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO (9 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “los fallos del mercado y la intervención del Estado” (diapositivas 3-4-5)
-
Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 6 y
corrección por parte del profesor (diapositiva 7)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
DIAGNÓSTICO INICIAL. ECONOMÍA DE MERCADO VS ECONOMÍA PLANIFICADA
ACTIVIDAD
1. LOS FALLOS DE MERCADO
CLASE 2
- Explicación
contenido “la competencia imperfecta” “intervención
del Estado con la competencia imperfecta” (diapositivas 8-9-10)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 12)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 2. EL ABUSO DE GOOGLE.
ACTIVIDAD
3. LA CNMC Y EL PROGRAMA DE CLEMENCIA
CLASE 3
- Explicación
contenido “las
externalidades y “intervención del Estado con las externalidades”
(diapositivas 13-14-15-16)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 17 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 18)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
4. LAS EXTERNALIDADES
CLASE 4
- Explicación
contenido “bienes
públicos e intervención del Estado con los bienes públicos” (diapositivas 19-20-21-22)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 23 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 24)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 5. LOS BIENES PÚBLICOS
ACTIVIDAD 6. LECTURA. LA TRAGEDIA DE LOS BIENES
COMUNALES
ACTIVIDAD
7. EL FRAUDE DE LAS PREFERENTES
CLASE 5
- Explicación
contenido “por
qué hay desigualdad de la renta” "qué
es la equidad" "por
qué los ricos pagan más!" “intervención
del Estado con la desigualdad de la renta: políticas distributivas”
(diapositivas 25-26-27-28-29-30-31-32)
NOTA: esta
clase podría ser necesaria ser dividida en dos días.
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 34)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 8. LA DESIGUALDAD DE LA RENTA
ACTIVIDAD 9. DEBATE. ¿ES JUSTO EL IRPF EN ESPAÑA?
ACTIVIDAD 10. DEBATE. ¿Qué hacemos con las pensiones
en España?
CLASE 6
- Explicación
contenido “los
ciclos económicos” “los
efectos de los ciclos económicos” (diapositivas 35-36-39-40-41)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 37y corrección
por parte del profesor (diapositiva 38)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
11. LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ESPAÑA
CLASE 7
- Explicación
contenido “la
intervención del Estado con los ciclos económicos:políticas estabilizadoras”
(diapositivas 42-43-44-45-46-47-48)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 49 y corrección
por parte del profesor (diapositiva 50)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
12. LA BURBUJA DE LOS TULIPANES
CLASE 8
- Explicación contenido “la política fiscal y los PGE” (diapositivas 51-52-53-54-55-56-57-58)
nota. Aquí
suelo proyectar los PGE del último año y los comentamos en clase
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
13. EL DÉFICIT Y LA DEUDA PÚBLICA EN 2021
CLASE 9
- Explicación
contenido “el
debate con la política fiscal” (diapositiva 59)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 60)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 10
KAHOOT TEMA 10 (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA
11. COMERCIO INTERNACIONAL (9 CLASES)
CLASE 1
- Explicación
contenido “el
comercio internacional” (diapositivas 3-4-5-6) y la
ventaja absoluta (diapositivas 9-10-11-12)
-
Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 y posterior
corrección parte del profesor (diapositivas 7-8)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL BARCO ENCALLADO EN EL CANAL DE SUEZ
ACTIVIDAD
2. LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ESPAÑA
CLASE 2
- repaso
ventaja absoluta de la clase anterior
- Explicación
contenido “la
ventaja comparativa” (diapositivas 13-14)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
4. VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVA
CLASE 3
- Explicación
contenido “el
librecambio" "el
proteccionismo” "medidas
proteccionistas" (diapositivas 15-16-17-18-19-20)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 y 3 y posterior corrección
parte del profesor (diapositivas 21-22-23)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
5. LOS ARANCELES DE TRUMP
CLASE 4
- Explicación
contenido “balanza
de pagos 1” "balanza
de pagos 2" "balanza de pagos 3" (diapositivas 24-25-26-29-32-33-34)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4, 5 y 6 y posterior corrección
parte del profesor (diapositivas 27-28-30-31-35-36)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
6. CÁLCULO DE LA BALANZA DE PAGOS
CLASE 5
- repaso
balanza de pagos de la clase anterior
- Explicación
contenido “variación
de reservas” (diapositivas 37-38-41-42) y los
saldos de la balanza de pagos (diapositivas 43-44-45)
- Realización
por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 y posterior corrección parte
del profesor (diapositivas 39-40)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
7. LA BALANZA DE PAGOS EN ESPAÑA CON EL COVID-19
CLASE 6
- Explicación
contenido “mercado
de divisas y tipo de cambio” (diapositivas 46-47)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 y posterior
corrección parte del profesor (diapositiva 48)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 8. EFECTOS DE VARIACIONES EN EL TIPO DE
CAMBIO
ACTIVIDAD
9. GANADORES Y PERDEDORES CON EL TIPO DE CAMBIO
CLASE 7
- Explicación
contenido “la
demanda de divisas" "la
oferta de divisas” (diapositivas 49-50-51-52-53-54-55-56-57-58)
- Realización
por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 y posterior corrección
parte del profesor (diapositiva 59)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD
10. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE CAMBIO
CLASE 8
- Explicación
contenido “sistemas
de tipos de cambio” (diapositivas 60-61-62-63-64)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 11. EL ÍNDICE BIG MAC
CLASE 9
- repaso de toda la unidad
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 11
KAHOOT TEMA 11 (NUEVO CURSO 21-22)
TEMA
12. CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE (8 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “cooperación económica” y "bloques regionales" (diapositivas 4-5-6-7)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 8-9)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 1. BLOQUES ECONÓMICOS MUNDIALES
CLASE 2
- Explicación contenido “la Unión Europea” (diapositivas 10-11-12-13-14)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 15-16)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 2. LA VACUNAS PARA EL COVID-19 EN LA UE
CLASE 3
- Explicación contenido “la globalización” (17-18-19)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 20)
CLASE 4
- Explicación contenido "crecimiento y desarrollo económico” (diapositivas 21-22-24-25-26-27-28)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 23)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 3. CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
DESDE EL AÑO 0 HASTA LA ACTUALIDAD
ACTIVIDAD
4. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
CLASE 5
- Explicación
contenido "factores
que influyen en el crecimiento” (diapositivas 20-30-31-32)
-
Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 y posterior corrección
parte del profesor (diapositiva 33)
- Actividades
propuestas.
ACTIVIDAD 5. LA DOBLE MORAL DE LOS PAÍSES RICOS.
ACTIVIDAD 6. LA DIVISIÓN NORTE-SUR
CLASE 6
- Explicación contenido "factores que impiden el desarrollo” (diapositivas 34-35-36-37)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 7. LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO DEL 0,7%
CLASE 7
- Explicación contenido "Consecuencias del crecimiento económico” "los diferentes modelos de desarrollo) (diapositivas 38-39-40-41-43-44-45-46-47)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 42)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 8. DOCUMENTAL "UNA VERDAD INCÓMODA"
CLASE 8
- Explicación contenido "problemas medioambientales” "medidas problemas medioambientales" (diapositivas 48-49-50-51-52-53)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 54)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 9. MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA
ACTIVIDAD 10. DOCUMENTAL "CONSUMO RESPONSABLE (NIVEL 7)"
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 12
CLASE 9
- Como es el fin de curso, si ha quedado tiempo, podemos plantear algún proyecto de investigación sobre todos los efectos de la actividad económica en el medioambiente. Incluso, se podría plantear la exposición por parte de los alumnos.
Hola Javier, soy profesor de Matemáticas y este año estoy impartiendo esta asignatura (nunca la había impartido y tampoco la había cursado cuando era estudiante). Quería agradecerte el enorme trabajo que realizas y compartes en tu blog,está siendo de gran ayuda a mí y a mis alumnos/as. Con tu ayuda para preparar mis clases estoy disfrutando la asignatura cada día, vas a llevar razón en que la Economía es sublime.
ResponderEliminarUn saludo y mil gracias.
Sin duda alguna, la más sublime de las materias. Me alegro de servir de ayuda!!
EliminarGRACIAS!!! ME AYUDAS MUCHOOO!! DE ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS TENDRAS ALGO? O ALGUN LINK?
ResponderEliminarHola, las actividades del tema 12 no se pueden ver.
ResponderEliminarUn gran trabajo! Felicidades!
Hola, he aprendido tanto con este canal, que he pensado que podría aportar algo. "Si no" va separado cuando se trata de un condicional, ej "si no pasa algo, entonces...". Va junto "sino", cuando es adversativo: no hago las actividades de esta manera, sino de esta otra forma.
ResponderEliminarMuchas gracias
Eliminar