PROGRAMACIÓN DE AULA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
Además, podéis seguir este desarrollo en mi cuenta de instagram @econosublime, o en la de mis compañeras y amigas @economarina y @economyriam
TEMA 2. LOS AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS (8 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “Los
factores productivos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 2-3)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 1 (diapositiva 4) y corrección por parte del profesor (diapositiva 5)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad
resuelta 1 (diapositiva 6) y corrección por parte del profesor (diapositiva 7)
- Explicación contenido “Problemas
económicos básicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 8-9-10)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
1. EVALUACIÓN INICIAL. EL PESCADOR SATISFECHO
ACTIVIDAD
2. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
CLASE 2
- Explicación contenido “Los agentes económicos” (los
alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 11-12 y
la 15-16-17)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 2 (diapositiva 13) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 14)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 3 (diapositiva 18) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 19)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3. LOS AGENTES ECONÓMICOS
CLASE 3
- Explicación contenido “Los niveles del Sector Público” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la
diapositiva 20)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 4 (diapositiva 21) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 22)
- Explicación contenido “La seguridad social” (los
alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 23)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 5 (diapositiva 24))
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
4. LOS NIVELES DEL SECTOR PÚBLICO
ACTIVIDAD
5 DEBATE ¿PAGAMOS MUCHOS IMPUESTOS?
CLASE 4
- Explicación contenido “el flujo circular de la renta” (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos la diapositiva 25-26-27)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad
resuelta 2 (diapositiva 28) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 29
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 6 EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA.
CLASE 5
- Explicación contenido “origen economía de mercado” “los problemas económicos en la economía de mercado” “ventajas e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo
y sino explicamos las diapositivas 30-31-32 y 35)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 6 (diapositiva 33) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 34)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA MANO INVISIBLE
ACTIVIDAD
9. LA DESIGUALDAD DE LA RENTA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO
nota: la actividad 7 habla de los sistemas económicos basados en la tradición y podría mandarse comoa mpliación para alumnos más aventajados.
CLASE 6
- Explicación contenido “origen economía de planificada” “los problemas económicos en la economía de planificada” “ventajas e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos las diapositivas 36-37-38)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 7 (diapositiva 39) y corrección por parte del profesor
(diapositiva 40)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. LA ECONOMÍA PLANIFICADA O CENTRALIZADA
ACTIVIDAD 11. LOS INCONVENIENTES DE LA ECONOMÍA PLANIFICADA
CLASE 7
- Explicación contenido “origen
economía de mixta “los problemas económicos en la economía mixta”
“ventajas e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 41-42-43-44)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de
clase 8 (diapositiva 45) y corrección por parte del profesor (diapositiva 46)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12. LA ECONOMÍA MIXTA
ACTIVIDAD 13. EL DILEMA DE CUÁNTO INTERVENIR EN LA ECONOMÍA MIXTA
CLASE 8
- Explicación contenido “la transición a la economía mixta” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la
diapositiva 47
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
DE REFUERZO TEMA 2 SISTEMAS ECONÓMICOS. VERDADERO O FALSO
TIPO
TEST TEMA 2: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS (ECONOMÍA 1º BACHILLERATO)
TEMA 3. PRODUCCIÓN Y
EMPRESA (10 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “División
del trabajo y especialización” y “los
sectores económicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 2-3-4-5)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 7)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD
0. DIAGNÓSTICO INICIAL. EL TRABAJADOR SOBRECUALIFICADO
ACTIVIDAD 1. DESARROLLO. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
CLASE 2
- Explicación contenido “las funciones de la empresa" y “los objetivos de la empresa" (los alumnos pueden haber
visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 8 y 11)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 2
(diapositiva 9 y corrección por parte del profesor (diapositiva 10) y
del ejercicio de clase 3 (diapositiva 12 y corrección por parte del profesor
(diapositiva 13).
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD
2 DESARROLLO LA CREACIÓN DE VALOR DE LAS EMPRESA
ACTIVIDAD
3 INDAGACIÓN VENTAJAS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
CLASE 3
- Explicación contenido “el
proceso productivo” y “la
eficiencia” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos
la diapositiva 15-16)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 3
(diapositiva 17) y corrección por parte del profesor (diapositiva 18)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
4 DESARROLLO. EL CICLO PRODUCTIVO DE LA LECHE
CLASE 4
- Explicación contenido “eficiencia
técnica y económica” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos la diapositiva 19-20-21)
- Realización de la actividad
resuelta 1 (ver
vídeo)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva
22) y corrección por parte del profesor (diapositiva 23)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 5, TEÓRICO PRÁCTICA. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
CLASE 5
- Explicación contenido “la productividad” (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos las diapositivas 24-28-29)
- Realización de la actividad
resuelta 2 (diapositiva 25) y corrección
por parte del profesor
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 5
(diapositiva 26) y corrección por parte del profesor (diapositiva 27)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6 DEBATE ¿SE DEBEN TRABAJAR MENOS HORAS EN ESPAÑA?
CLASE 6
- Explicación contenido “función
de producción a corto plazo” y el “cálculo
de producto medio y producto marginal” (los alumnos pueden haber visto ya
el vídeo y sino explicamos las diapositivas 30-31-32-33-36)
- -Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 6
(diapositiva 34) y corrección por parte del profesor (diapositiva 35)
nota: si la sesión queda muy
larga podemos ver el producto marginal (diapositiva 36) al inicio de la
siguiente clase.
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
7. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL
CLASE 7
- Repasamos el concepto de
producto marginal (diapositiva 36)
- Explicación contenido “ley
de rendimientos decrecientes” y “representación
gráfica de las funciones de producción” (los alumnos pueden haber visto ya
el vídeo y sino explicamos las diapositivas 37-38-39)
- -Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 40) y corrección por parte del
profesor (diapositiva 41)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL
CLASE 8
- Explicación contenido “Rendimientos
a escala” y “los
costes totales, fijos y variables” (los alumnos pueden haber visto ya el
vídeo y sino explicamos las diapositivas 42-43-44)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 9. LOS RENDIMIENTOS A ESCALA
CLASE 9
- Explicación contenido “costes
medios y marginales” y “relación
producción y costes” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 45-46-49-50)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 47) y corrección por parte del
profesor (diapositiva 48)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. COSTE TOTAL, MEDIO Y MARGINAL
ACTIVIDAD
11.LA RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y COSTES
CLASE 10
- Explicación contenido “cálculo
del beneficio” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las
diapositivas 51-52-53-54)
- Realización por parte de los
alumnos de la actividad resuelta 3 (diapositivas 55-56-57-58)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12 CÁLCULO DE BENEFICIO
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 3
TEMA 4. OFERTA Y DEMANDA (10 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “el
mercado” y ”tabla, curva y ley de demanda” (los alumnos pueden haber visto ya
el vídeo y sino explicamos las diapositivas 2-3-4-5-6-9)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 7 y corrección por parte del profesor (diapositiva
8)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD
1: DESARROLLO. EL MERCADO
ACTIVIDAD
2. LA TABLA Y CURVA DEMANDA Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA
CLASE 2
- Explicación contenido “cambios
en la demanda: movimientos y desplazamientos” (los alumnos pueden haber visto
ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 10-11-12-13)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 14 y corrección por parte del profesor (diapositiva
15)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA
ACTIVIDAD
4. DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS DE DEMANDA
ACTIVIDAD
5. CAMBIOS EN LA DEMANDA
CLASE 3
- Explicación contenido “tabla,
curva y ley de oferta” y “factores que influyen en laoferta” (los alumnos
pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 16-17-18-19)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 3
(diapositiva 20) y corrección por parte del profesor (diapositiva 21)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6. LA TABLA Y CURVA DE OFERTA. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
ACTIVIDAD
7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
CLASE 4
- Explicación contenido “cambios
en la oferta: movimientos y desplazamientos” los alumnos pueden haber visto ya
el vídeo y sino explicamos la diapositiva 22-23-24-25)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 4
(diapositiva 26) y corrección por parte del profesor (diapositiva 27)
Realización actividad resuelta 1 (diapositivas
28-29)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS DE OFERTA
ACTIVIDAD
9. CAMBIOS EN LA OFERTA
CLASE 5
- Explicación contenido
“equilibrio de mercado” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 30-31-32)
- Realización de las actividades
resueltas 2 y 3 (diapositivas 33-34-35-36-37)
- Posibilidad de explicar el
cálculo matemático del equilibrio de mercado (diapositiva 38)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. EQUILIBRIO DE MERCADO
CLASE 6
- Explicación contenido “cambios
en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio” y “cambios en la demanda y
sus consecuencias en el equilibrio” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo
y sino explicamos las diapositivas 39-40-41-42-43)
- -Realización por parte de los
alumnos actividad resuelta 4 caso 1 (diapositiva 50-51)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
11. CAMBIOS EN OFERTA Y DEMANDA
CLASE 7
- Explicación contenido “cambios simultáneos
en demanda y oferta y sus consecuencias en el equilibrio” (los alumnos pueden
haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 39-40-44-45-46-47-48-49)
- -Realización por parte de los
alumnos actividad resuelta 4 caso 2 y caso 3 (diapositiva 52-53-54-55)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
12.CAMBIOS SIMULTÁNEOS EN LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ACTIVIDAD
13. LA CRISIS DE LA MANTEQUILLA.
CLASE 8
NOTA: EN ESTE PUNTO MUCHAS VECES
LOS ALUMNOS NECESITAN UN REPASO, POR LOQUE PUEDE SER ÚTIL DEDICAR UNA SESIÓN ENTERA
A RECUPERAR LOS CONCEPTOS VISTOS ESPECIALMENTE EN LAS ÚLTIMAS CLASES
CLASE 9
- Explicación contenido “la
elasticidad de la demanda” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino
explicamos las diapositivas 56-57-58-59)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
14. TEÓRICO PRÁCTICA. LA ELASTICIDAD
CLASE 10
- Explicación contenido “de qué
depende la elasticidad” y “La elasticidad de oferta” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y
sino explicamos las diapositivas 60-61)
- Realización por parte de los
alumnos de la actividad resuelta 5 (62-63-64-65-66)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACIÓN TEMA 4.
TEMA 5. TIPOS DE MERCADO (8 CLASES)
CLASE 1
- ACTIVIDAD
0. DIAGNÓSTICO INICIAL. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
- Explicación contenido “las
estructuras de mercado” (diapositivas 2-3)
CLASE 2
- Explicación contenido “competencia
perfecta” (diapositiva 4-5)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 6 y corrección por parte del
profesor (diapositiva 7)
- Posibles actividades
propuestas:
ACTIVIDAD
1.. EL MERCADO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
CLASE 3
- Explicación contenido “competencia
imperfecta” (diapositiva 8-9-12-13
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 10) y corrección por parte del
profesor (diapositiva 11)
- Realización por parte de los
alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 14) y corrección por parte del
profesor (diapositiva 15)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
CLASE 4
- Explicación contenido “el
monopolio” “causas del monopolio” ”regulación del monopolio” (diapositiva 16-17-18-20)
- Realización por parte de los alumnos
del ejercicio de clase 4 (diapositiva 19)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
5. INDAGACIÓN. LAS PATENTES
CLASE 5
- Explicación contenido “el
oligopolio” (diapositivas 21-22-23-24)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
6. LAS OPERADORAS MÓVILES EN ESPAÑA.
CLASE 6
- Explicación contenido “el
oligopolio en el mundo real y por qué la competencia importa” (diapositivas 25-26-27)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
8. ¿POR QUÉ LA COMPETENCIA IMPORTA?
ACTIVIDAD
9. LA FRAGILIDAD DE LOS CÁRTELES
CLASE 7
- Explicación contenido “la
competencia monopolística” (diapositivas 28-29-30-31)
- Realización por parte de los alumnos
del ejercicio de clase 5 (diapositiva 32)
-
Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD
10. EL PODER DE LA MARCA
ACTIVIDAD
11. DEBATE. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
CLASE 8
- Repaso final (diapositiva
33-34-35)
ACTIVIDAD
AMPLIACIÓN 2. TEMA 5.
ACTIVIDAD
TIPO TEST AUTOEVALUACIÓN TEMA 5.
KAHOOT TEMA 5
No hay comentarios: