Header Ads

PROGRAMACIÓN DE AULA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

Para este año he decido hacer pública mi programación de aula de 1º de bachillerato de economía en la que quiero mostrar varias cosas:

¿Qué enseño? He elaborado un libro gratuito en que se pueden ver todos los contenidos.

¿Cómo enseño en clase? He grabado unos vídeos en los que muestro cómo explico todos los conocimientos teóricos. Lo que se ve en el vídeo es bastante parecido a lo que podría ser una clase teórica para que veáis cómo explico. Lo interesante es que estos vídeos pueden servir para que el alumno los vea el día anterior (flipped classroom) y así tener más tiempo para poder trabajar en clase más actividades. También puede servir de repaso para los alumnos que no hayan entendido algo. 

¿Qué actividades hago? He diseñado un amplio porfolio de actividades que separo en 4 tipos:

1. Ejercicios de clase. Son ejercicios que se realizan en clase justo después de explicar la lección teórica y que se corrigen en el acto. Suelen ser preguntas de respuesta corta e inmediata que permite saber si se han entendido los contenidos. Se pueden dar 4-5 minutos a los alumnos para realizarlas y luego corregirlas para todos, o incluso hacerlas en voz alta todos juntos (el profesor pregunta y los alumnos levantan la mano dando la respuesta que creen correcta)

2. Actividades resueltas. Son actividades algo más elaboradas en las que me apoyo para consolidar lo que se acaba de explicar. Son ideales para pedir a algún alumno que salga a la pizarra a resolver y explicar dicho ejercicio. En este curso de primero suelo elaborar estas actividades a partir de situaciones que les resulten cercanas al alumno lo que, en mi experiencia les suele resultar bastante interesante.

Ni los ejercicios en clase ni las actividades resueltas son calificables.

3. Actividades propuestas. Son actividades que suelen requerir un mayor esfuerzo por parte del alumno (debatir, indagar, reflexionar) y que en muchos casos no tienen una respuesta cerrada. Pueden hacerse en clase, si hay tiempo, o mandarse para casa. Para este curso suelo intentar buscar noticias y ejemplos que les resulten motivadoras al alumno. Estas actividades sí que pueden ser calificables y de ser así se le comunica al alumno con el suficiente tiempo de antelación.

Estas actividades dan “más juego” que las anteriores metodológicamente hablando, ya que permiten el debate, la indagación, el trabajo en equipo, la exposición oral del alumno etc. En cuanto a estas actividades propuestas, es el profesor el que debe elegir dentro del porfolio, para lo que será clave el ritmo de la clase, el contexto, el nivel del alumnado etc. 

4. Situaciones de aprendizaje. Con ellas, podemos desarrollar un gran número competencias ya que se busca que el alumno llegue a algún producto final como grabar vídeo, hacer una representación, una maqueta etc. Aquí también se podrían incluir algunos experimentos económicos.

¿Cómo es el desarrollo de las clases? Para desarrollar las clases hay unas diapositivas muy visuales en donde se encuentran esquematizados los contenidos que desarrollamos, los ejercicios de clase y las actividades resueltas.  Yo normalmente sigo las diapositivas para el desarrollo más teórico y luego dejo más libertad a la hora de trabajar de las actividades propuestas, donde el profesor puede ser más creativo en la metodología, y el alumno el verdadero protagonista.

A continuación, voy a explicar el desarrollo de las clases. Debo decir que expuesto así parece un poco aburrido: contenido-ejercicio-actividad; Pero esta programación de aula no debe tomarse como una estructura fija que se sigue paso a paso durante la clase, sino más bien una planificación en la que se deje claro las clases que se necesitan para dar los contenidos y las actividades. Luego el profesor puede ajustar, mandando ver el vídeo de la clase teórica para casa y dedicando la clase para hacer actividades propuestas más diversas o situaciones de aprendizaje que motiven y que impliquen que el alumno sea mucho más activo y creativo.

Además, podéis seguir este desarrollo en mi cuenta de instagram @econosublime, o en la de mis compañeras y amigas @economarina y @economyriam


TEMA 1. LA SUBLIMACIÓN DE LA ECONOMÍA (10 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 1 

CLASE 1

Empezaremos haciendo una actividad de diagnóstico inicial.

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL UNIDAD 1. Nube de palabras

- Explicación contenido “Qué es la economía” y “Recursos, bienes y necesidades” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 3-4-5-6)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio resuelto de clase 1. Clasificación de bienes, servicios y necesidades (diapositiva 7) y corrección por parte del profesor (diapositiva 8)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 1. EL RECURSO MÁS ESCASO: EL TIEMPO

ACTIVIDAD 2. VIÑETA. LOS RECURSOS DE LAS PERSONAS.

ACTIVIDAD 3. EL PROBLEMA ECONÓMICO BÁSICO

ACTIVIDAD 4. RECURSOS, BIENES Y NECESIDADES

CLASE 2

- Explicación contenido "tipos de bienes y servicios"( diapositivas 9)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio resuelto de clase 2. Clasificación de bienes y servicios (diapositiva 10) y corrección por parte del profesor (diapositiva 11)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 5. INDAGACIÓN DE LOS RECURSOS MÁS ESCASOS DEL PLANETA.

ACTIVIDAD 6. CLASIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS


NOTA. Al acabar estas dos primeras sesiones, los alumnos ya tendrían conocimientos para hacer estas dos situaciones de aprendizaje que podríamos mandar para casa.


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 . EL CONSUMO RESPONSABLE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. QUÉ LLEVAR A UNA ISLA DESIERTA


CLASE 3

- Explicación contenido “las características de las necesidades” y “necesidades primarias y secundarias” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 12 y 13)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio resuelto de clase 3. Clasificación necesidades primarias y secundarias (diapositiva 14) y corrección por parte del profesor (diapositiva 15)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 7. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDAD 8. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD

ACTIVIDAD 9. EXPERIMENTO: LA INFLUENCIA EN NUESTRAS NECESIDADES

ACTIVIDAD 10. CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES


CLASE 4

- Explicación contenido “la pirámide de Maslow” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 16)

- Realización por parte de los alumnos de lEjercicio resuelto de clase 4. Clasificación de necesidades en Maslow  (diapositiva 17) y corrección por parte del profesor (diapositiva 18)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 11. LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN EL DÍA A DÍA

ACTIVIDAD 12. LA PIRÁMIDE DE MASLOW Y LAS APP

ACTIVIDAD 13. AMANCIO ORTEGA, MESSI Y LA PIRÁMIDE DE MASLOW

ACTIVIDAD 14. DEBATE: LOS LIKES DE LAS REDES SOCIALES ¿SON UNA NECESIDAD?


CLASE 5


- Explicación contenido “la escasez económica”  (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 19)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio resuelto de clase 5. Las características de la escasez económica (diapositiva 20) y corrección por parte del profesor (diapositiva 21)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 15. TIPOS DE ESCASEZ

ACTIVIDAD 16. LA ESCASEZ , EL HAMBRE Y LA COMIDA TIRADA A LA BASURA


NOTA. Al acabar la sesión 5, los alumnos ya tendrían conocimientos para hacer esta situación de aprendizaje que podríamos mandar para casa.


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 3. POBREZA EN NUESTRO ENTORNO CERCANO

CLASE 6

- Explicación contenido “el coste de oportunidad” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 22-23-24-25)

- Realización de la ACTIVIDAD RESUELTA 1. El paradigma del McChurry.  (diapositiva 26) y corrección por parte del profesor (diapositiva 27)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 17. EL COSTE DE OPORTUNIDAD

ACTIVIDAD 18. EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE LA ADICCIÓN AL MÓVIL

CLASE 7

- Explicación contenido “costes irrecuperables” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 28-29)

- Realización de la ACTIVIDAD RESUELTA 2. La indeterminación de Carlos (diapositiva 30) y corrección por parte del profesor (diapositiva 31)

- Explicación contenido “análisis marginal” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 32-33)

- Realización de la ACTIVIDAD RESUELTA 3 (a). El dilema del dispositivo móvil  (diapositiva 34) y corrección por parte del profesor (diapositiva 35)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 19. LOS COSTES IRRECUPERABLES

ACTIVIDAD 20. ANÁLISIS MARGINAL 

CLASE 8

- Explicación contenido “los incentivos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 36-37)

- Realización de la ACTIVIDAD RESUELTA 4. La incentivación del progenitor  (diapositiva 38) y corrección por parte del profesor (diapositiva 39)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 21. LOS INCENTIVOS EN ECONOMÍA

ACTIVIDAD 22. EXPERIMENTO SOBRE LOS INCENTIVOS

CLASE 9 

- Explicación contenido “el método científico en economía” y la "economía del comportamiento" (los alunos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 40-41-42-43-44-45)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio resuelto de clase 6. Clasificación de sesgos cognitivos  (diapositiva 46) y corrección por parte del profesor (diapositiva 47)

-  Posibles actividades propuestas:

CLASE 10

- Explicación contenido “las ramas de la economía” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 48-49)

- Realización de la ACTIVIDAD RESUELTA 5 La dualidad económica (diapositiva 50) y corrección por parte del profesor (diapositiva 51)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 25. AFIRMACIONES POSITIVAS Y NORMATIVAS


- Opciones de repaso final o de ampliación de contenidos.


KAHOOT TEMA 1 

 

TEMA 2. DECISIONES ECONÓMICAS COLECTIVAS (12 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 2 

CLASE 1 

- Empezamos haciendo la ACTIVIDAD EVALUACIÓN INICIAL. EL PESCADOR SATISFECHO

- Explicación contenido “Los factores productivos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 3-4)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 1.Clasificación de factores productivos 

- Realización por parte de los alumnos de la ACTIVIDAD RESUELTA 1.Factores productivos y corrección por parte del profesor (diapositiva 8).

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 1. LOS FACTORES PRODUCTIVOS

ACTIVIDAD 2. FACTORES PRODUCTIVOS DE EMPRESAS


CLASE 2 


- Explicación contenido “Problemas económicos básicos” y "bienestar personal y social" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 9-10-11-12-13-14)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 2. Eficiencia, equidad y bienestar social(diapositiva 15)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 3. PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS

ACTIVIDAD 4. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS BASADOS EN LA TRADICIÓN.

CLASE 3

- Explicación contenido "cómo interaccionan las personas en una economía" Principio 1: el intercambio puede mejorar el bienestar social y Principio 2: usar los recursos de manera eficiente aumenta el bienestar social. (diapositiva 16-17-18-10)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 5. BIENESTAR PERSONAL Y SOCIAL

ACTIVIDAD 6. LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS MINIONS

ACTIVIDAD 7. ¿EFICIENCIA O EQUIDAD?

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. LA ESPECIALIZACIÓN CON AVIONES DE PAPEL

 CLASE 4

- Explicación contenido "cómo interaccionan las personas en una economía" Principio 3: los mercados pueden llevar a la eficiencia y Principio 4: cuando el mercado no es eficiente, el Estado puede mejorar el bienestar social. (diapositiva 20-21-22)- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 3. La mano invisible del mercado (diapositiva 23)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 8. LA EFICIENCIA EN LOS MERCADOS

CLASE 5

- Explicación contenido “la FPP: supuestos y representación” y “FPP y coste de oportunidad” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 24-25-26-27)

- Realización de ACTIVIDAD RESUELTA 2. FPP y coste de oportunidad (diapositiva 28) y corrección por parte del profesor (diapositiva 29-30)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 9. Ejercicio FPP y coste de oportunidad

CLASE 6

- Explicación contenido “La FPP y la eficiencia” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 31 y explicación contenido “las causas del crecimiento” (diapositivas 34-35-36)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. LA FPP (coste de oportunidad, eficiencia y crecimiento)

CLASE 7- Explicación contenido ventaja comparativa e intercambio (diapositivas 37,38,39,40,41 y 42)

-  Posibles actividades propuestas:

CLASE 7

- Explicación contenido “los agentes económicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 43-44-47-48-49

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 4. Diferenciar rentas de las familias (diapositiva 45) y corrección por parte del profesor (diapositiva 46)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 5. Objetivos del Sector Público (diapositiva 49) y corrección por parte del profesor (diapositiva 50)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 13. LOS AGENTES ECONÓMICOS

CLASE 8

- Explicación contenido “El flujo circular de la renta” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 52-53-54)

- Realización por parte de los alumnos de la ACTIVIDAD RESUELTA 3. Flujo circular de la renta (diapositiva 55) y corrección por parte del profesor (diapositiva 56)

-  Posibles actividades propuestas:

 

ACTIVIDAD 14. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA 

ACTIVIDAD 15. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA DE RAUW ALEJANDRO

CLASE 9 

- Explicación contenido “origen Economía de mercado”  “los problemas económicos en la economía de mercado” “ventajas e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 57-58-59 y 63)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 6. El reparto de la renta en la economía de mercado  (diapositiva 60) y corrección por parte del profesor (diapositiva 61)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 16. LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA MANO INVISIBLE

ACTIVIDAD 17. LA DESIGUALDAD EN LA ECONOMÍA DE MERCADO

CLASE 10

- Explicación contenido “origen economía de planificada”  “los problemas económicos en la economía de planificada” “ventajas e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 63-64-65)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 7. Efectos de economía de mercado y economía planificada (diapositiva 67) y corrección por parte del profesor (diapositiva 68)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 18. LA ECONOMÍA PLANIFICADA O CENTRALIZADA

ACTIVIDAD 19. ¿ES CHINA CAPITALISTA O COMUNISTA?

ACTIVIDAD 20. INDAGACIÓN SOBRE EL MURO DE BERLÍN

CLASE 11

- Explicación contenido “origeneconomía de mixta  “los problemas económicos en la economía mixta” “ventajas e inconvenientes" (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 68-69-70-71)

- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 8. Resultado intervención del estado. (diapositiva 72 y corrección por parte del profesor (diapositiva 73)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 21. LA ECONOMÍA MIXTA

ACTIVIDAD 22. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA MIXTA


SITUACIÓN APRENDIZAJE 2: MI ORGANIZACIÓN ECONÓMICA IDEAL

CLASE 12

-  Posibles clase de repaso:


ACTIVIDAD PERSONAJE. GRANDES ECONOMISTAS

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 1. LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 2. DOCUMENTAL.LA SANIDAD EN DIFERENTES PAÍSES (SICKO)

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 3. El índice de libertad económica

ACTIVIDAD DE REFUERZO 1. VERDADERO O FALSO 

ACTIVIDAD DE REFUERZO 2. SISTEMA ECONÓMICO IDENTIFICADO

ACTIVIDAD CRUCIGRAMA AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS


TIPO TEST TEMA 2: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS (ECONOMÍA 1º BACHILLERATO)

KAHOOT TEMA 2:  


TEMA 3. PRODUCCIÓN Y EMPRESA (10 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 3 

CLASE 1

- Explicación contenido “División del trabajo y especialización” y “los sectores económicos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 3-4-5-6-7)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 8)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL PRODUCCIÓN Y EMPRESA

ACTIVIDAD 1. LA ESPECIALIZACIÓN EN TIEMPOS MODERNOS

ACTIVIDAD 2. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO DE UN INSTITUTO

ACTIVIDAD 3. SECTORES ECONÓMICOS E INTERDEPENDENCIA

ACTIVIDAD 4. EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS

CLASE 2 

- Explicación contenido “las funciones de la empresa"  y “los objetivos de la empresa"  (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 9-10 y 13)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2  (diapositiva 11 y corrección por parte del profesor (diapositiva 12) y del ejercicio de clase 3 (diapositiva 14 y corrección por parte del profesor (diapositiva 15).

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 5. LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA Y SUS OBJETIVOS

ACTIVIDAD 6. REFLEXIÓN: EL VALOR DE UNA BOTELLA DE AGUA

ACTIVIDAD 7. LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA PEPITO

ACTIVIDAD 8. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD 9. LAS VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ¡NUESTRA EMPRESA!

 

CLASE 3 

- Explicación contenido “el proceso productivo” y “la eficiencia” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 16-17-18)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4  (diapositiva 19) y corrección por parte del profesor (diapositiva 20)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 10. EL PROCESO PRODUCTIVO DE LOS HELADOS MAGNUM

ACTIVIDAD 11. El gasto en I+D+i en España


CLASE 4 

- Explicación contenido “eficiencia técnica y económica” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 21-22-23)

- Realización de la actividad resuelta 1 (ver vídeo)  (diapositiva 24) y corrección por parte del profesor (diapositiva 25)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 12. EFICIENCIA TÉCNICA Y EFICIENCIA ECONÓMICA 

 

CLASE 5 

- Explicación contenido “la productividad” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 26-30-31-32)

- Realización de la actividad resuelta 2  (diapositiva 27) y corrección por parte del profesor 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5  (diapositiva 28) y corrección por parte del profesor (diapositiva 29)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 13. IMPORTANCIA PRODUCTIVIDAD

ACTIVIDAD 14. CÁLCULO PRODUCTIVIDAD

ACTIVIDAD 15. EFICIENCIA TÉCNICA y ECONÓMICA y CÁLCULO PRODUCTIVIDAD

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. Las horas trabajadas en España

CLASE 6 

- Explicación contenido “función de producción a corto plazo” y el “cálculo de producto medio y producto marginal” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas33-34-35-36-39-40)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 37) y corrección por parte del profesor (diapositiva 38)

nota: si la sesión queda muy larga podemos ver el producto marginal (diapositiva 39-5040) al inicio de la siguiente clase.

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 16. PRODUCTO MARGINAL Y PRODUCTO MEDIO

 

CLASE 7

- Repasamos el concepto de producto marginal (diapositiva 39-40)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 41) y corrección por parte del profesor (diapositiva 42)

- Explicación contenido  “ley de rendimientos decrecientes”  y “representación gráfica de las funciones de producción” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 43-44)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 17. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL


CLASE 8

- Explicación contenido “Rendimientos a escala”  y “los costes totales, fijos y variables” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 45-46-47)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 18. LOS RENDIMIENTOS A ESCALA 

 

CLASE 9

- Explicación contenido “costes medios y marginales”  y “relación producción y costes” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 48-49-52-53)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 9 (diapositiva 50) y corrección por parte del profesor (diapositiva 51)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 19. CÁLCULO TOTAL, COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL

ACTIVIDAD 20. LA ACEITUNA DE AMERICAN AIRLINES

ACTIVIDAD 21. AUMENTO DE COSTES PRODUCCIÓN

 

CLASE 10

- Explicación contenido “cálculo del beneficio” los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 54-55-56-57)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3 (diapositivas 58-59-60-61)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 22. EL CÁLCULO DEL BENEFICIO


-  Posibles clase de repaso:


ACTIVIDAD PERSONAJE. PAUL KRUGMAN

ACTIVIDAD FINAL. JUEGO ¡ENCUENTRA A MI PAREJA!

ACTIVIDAD REFUERZO TEMA 3. PRODUCCIÓN Y EMPRESA

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN TEMA 3: LA INDUSTRIA TEXTIL

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN TEMA 3: EL MÉTODO KAIZEN Y LA MEJORA CONTINUA

TIPO TEST TEMA 3: PRODUCCIÓN Y EMPRESA 

KAHOOT TEMA 3: Producción y empresa. 

 

 TEMA 4. OFERTA Y DEMANDA (10 CLASES)  (actualizado curso 22-23)

diapositivas tema 4 

CLASE 1

- Explicación contenido “el mercado” y ”tabla, curva y ley de demanda” Factores que influyen en la demanda (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 3-4-5-6-7-10)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 8 y  corrección por parte del profesor (diapositiva 9)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL TEMA 4: EL MERCADO DE LA LONJA

ACTIVIDAD 1: DIFERENTES MERCADOS

ACTIVIDAD 2. LA TABLA Y CURVA DEMANDA Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA


CLASE 2

- Explicación contenido “cambios en la demanda: movimientos y desplazamientos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 11-12-13-14)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 15 y  corrección por parte del profesor (diapositiva 16)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA

ACTIVIDAD 4. CAMBIOS EN LA DEMANDA

CLASE 3

- Explicación contenido “tabla, curva y ley de oferta” y “factores que influyen en la oferta” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 17-18-19-20)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3  (diapositiva 21) y corrección por parte del profesor (diapositiva 22)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 5. LA TABLA Y CURVA DE OFERTA. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA

 

CLASE 4

- Explicación contenido “cambios en la oferta: movimientos y desplazamientos los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 23-24-25-26)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4  (diapositiva 27) y corrección por parte del profesor (diapositiva 28)

Realización actividad resuelta 1 (diapositivas 29-30)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. CAMBIOS EN LA OFERTA


CLASE 5

- Explicación contenido “equilibrio de mercado” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 31-32-33)

- Realización de las actividades resueltas 2 y 3   (diapositivas 34-35-36-37-38)

- Posibilidad de explicar el cálculomatemático del equilibrio de mercado (diapositiva 39)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. EQUILIBRIO DE MERCADO

 

CLASE 6

- Explicación contenido “cambios en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio” y “cambios en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 40-41-42-43-44)

 -Realización por parte de los alumnos actividad resuelta 4 caso 1 (diapositiva 51-52)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 7. EQUILIBRIO DE MERCADO

ACTIVIDAD 8. CÁLCULO DEL EQUILIBRIO DE MERCADO

ACTIVIDAD 9 DEBATE. ¿ES NECESARIO INTERVENIR LOS MERCADOS?

 

CLASE 7

- Explicación contenido “cambios simultáneos en demanda y oferta y sus consecuencias en el equilibrio” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 40-44-45-46-47-48-49-50)

- -Realización por parte de los alumnos actividad resuelta 4 caso 2 y caso 3 (diapositiva 53-54-55-56)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 10. EL PRECIO DE LAS MASCARILLAS

ACTIVIDAD 11. CAMBIOS EN OFERTA Y DEMANDA

ACTIVIDAD 12. CAMBIOS SIMULTÁNEOS EN OFERTA Y DEMANDA


 

CLASE 8 

NOTA: EN ESTE PUNTO MUCHAS VECES LOS ALUMNOS NECESITAN UN REPASO, POR LO QUE PUEDE SER ÚTIL DEDICAR UNA SESIÓN ENTERA A RECUPERAR LOS CONCEPTOS VISTOS ESPECIALMENTE EN LAS ÚLTIMAS CLASES

Podemos también hacer esta situación de aprendizaje.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1

CLASE 9

- Explicación contenido “la elasticidad de la demanda” y tipos de elasticidad (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 57-58-59-60)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 13. CÁLCULO ELASTICIDAD

ACTIVIDAD 14. TIPOS DE ELASTICIDAD

 

CLASE 10

- Explicación contenido “dequé depende la elasticidad” y “Laelasticidad de oferta”  los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 61-62)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 5 (63-64-65-66-67)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD PERSONAJE: ALFRED MARSHALL Y MARY PALEY

ACTIVIDAD FINAL. EXPERIMENTO MERCADO

ACTIVIDAD REFUERZO TEMA 4. EL MERCADO

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN TEMA 4. ¡CUIDEMOS EL PLANETA!

TIPO TEST TEMA 4: EL MERCADO "LA OFERTA Y LA DEMANDA"

KAHOOT TEMA 4: El mercado. ECONOMÍA (1º bachillerato)



Pasapalabra 1º bachillerato (primer trimestre)

 

TEMA 5. TIPOS DE MERCADO (8 CLASES) (actualizado curso 22-23)

diapositivas tema 5 

CLASE 1


ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL TIPOS DE MERCADO.

- Explicación contenido “las estructuras de mercado” (diapositivas 3-4)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDIDAD 1. ESTRUCTURAS DE MERCADO

CLASE 2

- Explicación contenido “competencia perfecta” (diapositiva 5-6)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 7 y corrección por parte del profesor (diapositiva 8)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 2. EL MERCADO DE LA ALGARROBA

 

CLASE 3

- Explicación contenido “competencia imperfecta” (diapositiva 9-10-13-14

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11) y corrección por parte del profesor (diapositiva 12)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 15) y corrección por parte del profesor (diapositiva 16)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA

 

CLASE 4

- Explicación contenido “el monopolio” “causas del monopolio” ”regulación del monopolio” (diapositiva 17-18--19-21)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 20) 

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 4. EL MONOPOLIO

ACTIVIDAD 5. EL MONOPOLIO DE TEST DE ANTIGENOS

ACTIVIDAD 6. INDAGACIÓN. LAS PATENTES

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. LAS PATENTES Y LAS VACUNAS DEL COVID-19

CLASE 5 

- Explicación contenido “el oligopolio” y "el funcionamiento del oligopolio" (diapositivas 22-23-24-25)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 8. DUOPOLIO MEDIASET Y ATRESMEDIA

ACTIVIDAD 9. EL CÁRTEL DE LAS CONSTRUCTORAS

CLASE 6

- Explicación contenido “el oligopolio en el mundo real" "por qué la competencia importa” (diapositivas 26-27-28)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 11. LA FRAGILIDAD DE LOS CÁRTELES Y EL PROGRAMA GOLDEN BALLS

ACTIVIDAD 12. ¿POR QUÉ LA COMPETENCIA IMPORTA?

CLASE 7

- Explicación contenido “la competencia monopolística”, "la diferenciación y la competencia monopolística" y "el debate de la publicidad" (diapositivas  29-30-31-32)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 33) 

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 14. DEBATE. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD

ACTIVIDAD 15. LA MUERTE DE ISABEL II Y LOS CAMBIOS DE ALGUNAS MARCAS

 

CLASE 8 

- Repaso final (diapositiva 34-35-36)


ACTIVIDAD PERSONAJE. JOAN ROBINSON

ACTIVIDAD FINAL: EXPERIMENTO MERCADO 2

ACTIVIDAD SÍNTESIS. TIPOS DE MERCADO

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. OLIGOPOLY. LAS ELÉCTRICAS EN ESPAÑA

ACTIVIDAD REFUERZO TIPOS DE MERCADO.

ACTIVIDAD TIPO TEST TIPOS DE MERCADO

ACTIVIDAD TIPO TEST TIPOS DE MERCADO

ACTIVIDAD TIPO TEST 2. TIPOS DE MERCADO

KAHOOT TEMA 5: Tipos de mercado. ECONOMÍA (1º bachillerato)

 

TEMA 6. MERCADO DE TRABAJO (8 CLASES) (actualizado curso 22-23)

diapositivas tema 6

CLASE 1

- Empezamos con una actividad de diagnóstico inicial

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. MERCADO DE TRABAJO

- Explicación contenido “conceptos del mercado de trabajo” (diapositivas 3-4)" e  “indicadores del mercado de trabajo, tasa de actividad y desempleo (diapositiva 7)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5 y corrección por parte del profesor (diapositiva 6)

- Realización por parte de la actividad resuelta 1 (diapositiva 8) y corrección por parte del profesor (diapositiva 9-10)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 1. CÁLCULO DE TASAS DE ACTIVIDAD Y DESEMPLEO DE CHIQUITISTÁN

ACTIVIDAD 2. EL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA EN DATOS.


CLASE 2 

- Explicación contenido “la demanda de trabajo” y “oferta de trabajo” (diapositivas 11-12-13-14)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 15 y corrección por parte del profesor (diapositiva 16)

- Posibles actividades propuestas:

SITUACIÓN APRENDIZAJE 1. EL MERCADO LABORAL EN TU ENTORNO

ACTIVIDAD 3. ¿OFERTA O DEMANDA DE TRABAJO?


CLASE 3

- Explicación contenido “condiciones especiales del mercado de trabajo” (diapositiva 17-18)

- Realización por parte de la actividad resuelta 2 (diapositiva 19) y corrección por parte del profesor (diapositiva 19-20-21-22)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 4. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO DE CHIQUITISTÁN

ACTIVIDAD 5. LA EVOLUCIÓN DEL SMI

ACTIVIDAD 6- DEBATE. EL SALARIO MÍNIMO EN ESPAÑA

ACTIVIDAD 7. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL MERCADO DE TRABAJO

 

CLASE 4

- Explicación contenido “las diferencias salariales” y “la brecha salarial” diapositiva 23-24-25-26-27-28-29-30-31

Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 32)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 8. ¿QUIÉN COBRA MÁS?

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. LA DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL

ACTIVIDAD 9. DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

 

CLASE 5

- Explicación contenido "el desempleo" y “tipos de desempleo” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 33-34-36-37-39-41-42)

- Realización por parte de la actividad resuelta 3 (diapositiva 34) y corrección por parte del profesor (diapositiva 35)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 38)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 40)

- Realización por parte de la actividad resuelta 4 (diapositiva 43) y corrección por parte del profesor (diapositiva 44)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. EL DESEMPLEO EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO

ACTIVIDAD 11. LOS TIPOS DE DESEMPLEO.

ACTIVIDAD 12. EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA

 

CLASE 6

- Explicación contenido “medición del desempleo” y "problemas para medir el desempleo" diapositivas 45-46-47. 

- Realización por parte de la actividad resuelta 5 (diapositiva 48) y corrección por parte del profesor (diapositiva 49)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 13. LOS PROBLEMAS PARA MEDIR EL DESEMPLEO

ACTIVIDAD 14. VIÑETA EFECTOS DESEMPLEO

 

CLASE 7

- Explicación contenido “los efectos del desempleo” y las “políticas de empleo” (diapositiva  50-51-52-53-54-55)

- Realización por parte de la actividad resuelta 4 (parte dos) (diapositiva 56) y corrección por parte del profesor (diapositiva 57)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 15. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO

ACTIVIDAD 16. POLÍTICAS DE EMPLEO: ESPAÑA VS DINAMARCA

ACTIVIDAD 17. EL EMPLEO EN 2030

ACTIVIDAD 18. PORTALES DE EMPLEO

 

CLASE 8 

- Explicación contenido “nuevas tendencias de empleo” (diapositiva 58-59)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 17. EL EMPLEO EN 2030

ACTIVIDAD 18. PORTALES DE EMPLEO

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD PERSONAJE. JOSEPH STIGLITZ

ACTIVIDAD FINAL. PASOS A SEGUIR PARA ENCONTRAR EMPLEO

ACTIVIDAD REFUERZO. MERCADO DE TRABAJO

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. ASESORES DE LA MINISTRA DE ECONOMÍA

ACTIVIDAD SÍNTESIS MERCADO DE TRABAJO

ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST EL MERCADO DE TRABAJO

KAHOOT TEMA 6: Mercado de trabajo. ECONOMÍA (1º bachillerato)

 

TEMA 7. LOS INDICADORES ECONÓMICOS (9 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 7 

CLASE 1

- Empezamos con una actividad de diagnóstico inicial

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO INICIAL. ¿INDICADORES ECONÓMICOS? ¿QUÉ SON?

- Explicación contenido “la macroeconomía"  (diapositivas 3-4) y "los objetivos macroeconómicos" (diapositiva 7-8)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5 y corrección por parte del profesor (diapositiva 6)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 1. LAS DIFERENCIAS ENTRE MICRO Y MACROECONOMÍA

ACTIVIDAD 2. LOS OBJETIVOS MACROECONÓMICOS EN 2022

 

CLASE 2

- Explicación contenido “el PIB” (diapositivas 9-10-11-13)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 14 y corrección por parte del profesor (diapositiva 15)

- Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 3. EL CÁLCULO DEL PIB DE UN PAÍS


CLASE 3 

- Explicación contenido “métodos decálculo del PIB” (diapositiva 16-17-18-19-20-21-22.23)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 4. CÁLCULO DEL PIB POR LOS 3 MÉTODOS: GASTO, RENTA Y VALOR AÑADIDO

ACTIVIDAD 5. EL CÁLCULO DEL PIB POR EL MÉTODO DEL VALOR AÑADIDO


 

CLASE 4

- Explicación contenido “Anexo. Magnitudes que surgen del PIB”” diapositivas 24-25-26

- Realización por parte de la actividad resuelta 1 (diapositiva 27) y corrección por parte del profesor (diapositiva 28)

- Realización por parte de la actividad resuelta 2 (diapositiva 29) y corrección por parte del profesor (diapositiva 30)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. CÁLCULO DE PIB, PIN, RN, RNPD


CLASE 5 

- Explicación contenido “la importancia del PIB” y “limitaciones del PIB como indicador de la calidad de vida” diapositivas 31-32-33-34)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 35)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 7. EL PIB POR PROVINCIAS EN ESPAÑA EN 2020 Y 2022

ACTIVIDAD 8. EL PIB PER CÁPITA POR PAÍSES

ACTIVIDAD 9. ECONOMÍA SUMERGIDA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. MI INDICADOR IDEAL

 

CLASE 6

- Explicación contenido “nivel de precios y poder adquisitivo” y “qué es la inflación” diapositivas 36-37-38

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 y corrección del profesor (diapositiva 39 y 40)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. EL PODER ADQUISITIVO

ACTIVIDAD 11. EL TÍO GILITO Y LA INFLACIÓN

ACTIVIDAD 12. ¿POR QUÉ NO IMPRIMEN MÁS DINERO Y YA?


CLASE 7 

- Explicación contenido “Consecuencias de la inflación” , "ganadores y perdedores de la inflación" y “causas de la inflación” (diapositiva  41-42-45-46)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 y corrección del profesor (diapositiva 43 y 44)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 13. GANADORES Y PERDEDORES CON LA INFLACIÓN

ACTIVIDAD 14. EL MONSTRUO DE LA INFLACIÓN EN 2022

ACTIVIDAD 15. LA INFLACIÓN EN EL MUNDO

 

CLASE 8 

-- Explicación contenido “la deflación” y "la medición de la inflación" (diapositiva 47-48-49-50)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 y corrección del profesor (diapositiva 51-52)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 16. LECTURA. JAPÓN: LA GENERACIÓN DE LA DEFLACIÓN

ACTIVIDAD 17. LA NUEVA CESTA DE LA COMPRA CON COVID-19


CLASE 9 

-- Explicación contenido “desempleo e inflación” (diapositiva 53) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 54)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 18. DESEMPLEO E INFLACIÓN EN 2023

SITUACION DE APRENDIZAJE 2. AYUDA A UN PENSIONISTA A SOBREVIVIR LA INFLACIÓN


Después de la clase 9 una posibilidad sería añadir una 10ª de repaso:


ACTIVIDAD PERSONAJE. SIMON KUZNETS

EXPERIMENTO SOBRE EL MERCADO CON INFLACIÓN (PARTE 3)

ACTIVIDAD REFUERZO. CRUCIGRAMA DE INDICADORES ECONÓMICOS

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. LA HIPERINFLACIÓN EN ZIMBAWE

ACTIVIDAD TIPO TEST INDICADORES ECONÓMICOS TEMA 7

KAHOOT TEMA 7: INDICADORES ECONÓMICOS. ECONOMÍA (1º BACHILLERATO)

 

TEMA 8. EL DINERO, LAS DECISIONES FINANCIERAS Y EL SISTEMA FINANCIERO (11 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 8

CLASE 1

- Explicación contenido “el dinero” "la historia de dinero" (diapositivas 3-4-5-6-7-8-9) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 10 y corrección por parte del profesor (diapositiva 11)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 1. DEL TRUEQUE AL DINERO

ACTIVIDAD 2 LECTURA. EL TRUEQUE EN LA ACTUALIDAD

ACTIVIDAD 3. LECTURA. FUMAR TABACO NUNCA FUE UNA BUENA IDEA

ACTIVIDAD 4. LA BANDA DEL PATIO Y LAS PEGATINAS

 

CLASE 2 

- Explicación contenido “los tipos de interés” (diapositiva 12-13-17-18-19) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 14 y corrección por parte del profesor (diapositiva 15-16)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 21 y corrección por parte del profesor (diapositiva 20-21-22-23)

- Posibles actividades propuestas:


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ¡Mi criptomoneda!

ACTIVIDAD 5. LOS TIPOS DE INTERÉS

 

CLASE 3

- Explicación contenido “la demanda de dinero” (diapositiva 24-25-26) y la oferta monetaria (diapositiva 29)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 27y corrección por parte del profesor (diapositiva 28)

- Realización de la actividad resuelta 1 (diapositivas 30-31)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. LA DEMANDA DE DINERO

ACTIVIDAD 7. UN MUNDO SIN DINERO

ACTIVIDAD 8. LA OFERTA MONETARIA

 

CLASE 4

- Explicación contenido “el proceso de creación de dinero” diapositivas 32-33-34-35)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 9. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO


CLASE 5

- Explicación contenido “ahorro y consumo" y "productos de ahorro” diapositivas 36-37-38-39-40)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 41 y corrección por parte del profesor (diapositiva 42)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 10. EL AHORRO

ACTIVIDAD 11. LOS GASTOS HORMIGA

ACTIVIDAD 12. INCLUSO TÚ PUEDES AHORRAR.

ACTIVIDAD 13. ELIGE QUE CUENTA BANCARIA TE INTERESA MÁS


CLASE 6

- Explicación contenido  "productos de inversión” (diapositivas 43-44-45-46-47-48-49)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 50 y corrección por parte del profesor (diapositiva 51)

- Realización de la actividad resuelta 2 (diapositivas 52-53)

- Realización de la actividad resuelta 3 (diapositivas 54-56)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 14. AYUDA A TUS AMIGOS A INVERTIR SU DINERO

ACTIVIDAD 15. CALCULA LA RENTABILIDAD DE TUS INVERSIONES

 

CLASE 7

- Explicación contenido  "los seguros” (diapositivas 57-58-59-60-61)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 62 y corrección por parte del profesor (diapositiva 63)

ACTIVIDAD 16. LOS SEGUROS

ACTIVIDAD 17. RASTREATOR: EL COMPARADOR DE SEGUROS


CLASE 8

- Explicación contenido  "las deudas” (diapositivas 64-65-66-67-68-69-70)

- Realización de la actividad resuelta 4 (diapositivas 71-72-73)

- Realización de la actividad resuelta 5 (diapositivas 74)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 62 y corrección por parte del profesor (diapositiva 63)


ACTIVIDAD 18. LAS DEUDAS

ACTIVIDAD 19. QUÉ DEUDAS ELEGIR


CLASE 9

- Explicación contenido  "opciones para pedir prestado” (diapositivas 75-76-77-78-79)

- Realización de la actividad resuelta 6 (diapositivas 80-81)


ACTIVIDAD 20. QUÉ DEUDAS PUEDO ASUMIR

ACTIVIDAD 21. CALCULA LA CUOTA A PAGAR DE LA HIPOTECA


CLASE 10

- Explicación contenido “sistema financiero” e "intermediarios financieros” (diapositivas 82-83-84-85-86-87-88-89)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 90 y corrección por parte del profesor (diapositiva 91)

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD 22. EL SISTEMA FINANCIERO

ACTIVIDAD 23. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS


CLASE 11

- Repaso del tema

-  Posibles actividades propuestas:


ACTIVIDAD PERSONAJE. ROBERT KIYOSAKI

ACTIVIDAD REFUERZO. TEMA 8 DECISIONES FINANCIERAS Y SISTEMA FINANCIERO

ACTIVIDAD REFUERZO. TEMA 8 DECISIONES FINANCIERAS Y SISTEMA FINANCIERO

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. PELÍCULA IN TIME

ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST SISTEMA FINANCIERO TEMA 8

KAHOOT TEMA 8: El dinero, decisiones financieros y el sistema financiero. ECONOMÍA (1º bachillerato)


TEMA 9. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA (8 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 9

CLASE 1

- Explicación contenido “Los cambios en la realidad económica de un país” (diapositivas 3-4-5) y “el consumo privado” (diapositiva 6-7-8-9)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 10 y corrección por parte del profesor (diapositiva 11)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 1.LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS

ACTIVIDAD 2. LOS DETERMINANTES DE LA REALIDAD ECONÓMICA EN ESPAÑA

ACTIVIDAD 3. EL DESCENSO DEL CONSUMO CON EL COVID-19

ACTIVIDAD 4. RENTA DISPONIBLE Y CONSUMO

ACTIVIDAD 5. TIPOS DE INTERÉS Y CONSUMO

ACTIVIDAD 6. ¿QUÉ PASA CON EL CONSUMO SI...?

 

CLASE 2

- Explicación contenido “el ahorro” (diapositivas 12-13-14-15)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 16y corrección por parte del profesor (diapositiva 17)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 7. LA IMPORTANCIA DEL AHORRO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ¡¡No dejes que la Navidad se coma tus ahorros!!

 

CLASE 3

- Explicación contenido “la inversión” (diapositiva 18-19-20-21)  y “el multiplicador de la inversión (diapositivas 24-25)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 22 y corrección por parte del profesor (diapositiva 23)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 8. LA RENTABILIDAD DE UNA INVERSIÓN

ACTIVIDAD 9. Inversión en vivienda nueva residencial.

ACTIVIDAD 10. FACTORES QUE INFLUYEN EN CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN

 

CLASE 4

- Explicación contenido “la demanda agregada” diapositivas 26 y 27 y “cambios en la DA” (diapositivas 28.29-30-31-32-33)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 34 y corrección por parte del profesor (diapositiva 35)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 11. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA AGREGADA

ACTIVIDAD 12. CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA

  

CLASE 5

- Explicación contenido “la oferta agregada” diapositivas 36 y 37 y “cambios en la OA” (diapositivas 38.39-40-41) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 42-43)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 13. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA

ACTIVIDAD 14. CAMBIOS EN LA OFERTA AGREGADA

 

CLASE 6

- Explicación contenido “El equilibrio macroeconómico” 44-45-46-47-48-49-50-51-52-53

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 15. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

ACTIVIDAD 16. EL EQUILIBRIO MACRO EN LA VIDA REAL. LA CRISIS ESPAÑOLA DE 2008

ACTIVIDAD 17. EL EQUILIBRIO MACRO EN LA VIDA REAL. LA CRISIS SANITARIA DE 2020


CLASE 7

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 y corrección del profesor (diapositiva 54-55-56-57-58)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 18. EL EQUILIBRIO MACRO EN LA VIDA REAL. LA GUERRA DE UCRANIA

ACTIVIDAD 19. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

 

CLASE 8

-    Repaso final


ACTIVIDAD PERSONAJE. Milton Friedman.

ACTIVIDAD FINAL. LA DESTRUCCIÓN CREATIVA DE SCHUMPETER.

ACTIVIDAD DE REFUERZO (VERDADERO Y FALSO). TEMA 9. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA.

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN TEMA 9. LA PARADOJA DEL AHORRO

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN 2. LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS DE DISTINTOS PAÍSES.

ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN TIPO TEST TEMA 9

KAHOOT TEMA 9


 TEMA 10. POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA (8 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 10

CLASE 1 

- Explicación contenido "EL ESTADO" (diapositivas 3-4) y la seguridad social (diapositivas 7-8-9)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5-6)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 10)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO INICIAL. La política en el país A y B

ACTIVIDAD 1. LOS NIVELES DEL ESTADO Y SUS FUNCIONES.

ACTIVIDAD 2. ¿QUÉ NOS DA LA SEGURIDAD SOCIAL?


CLASE 2 

- Explicación contenido "gastos e ingresos públicos" (diapositivas 11-12-13-14-15) y la seguridad social (diapositivas 7-8-9)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 16-17)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 3. LOS GASTOS PÚBLICOS

ACTIVIDAD 4. INGRESOS PÚBLICOS


CLASE 3

- Explicación contenido "los impuestos" (diapositivas 18-19-20-21-22-23-24) y "por qué se pagan impuestos" (diapositivas 25-26)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 27)

-  Posibles actividades propuestas:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. Los impuestos de El Rubius.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¿PAGAMOS MUCHOS IMPUESTOS?


CLASE 4

- Explicación contenido "los PGE" (diapositivas 28-29-30-31-32) 

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 5: CREANDO LOS PGE

ACTIVIDAD 6. EL DÉFICIT Y LA DEUDA PÚBLICA EN 2022

 

CLASE 5

- Explicación contenido "la política fiscal" (diapositivas 33-34-35-36-37-38-39-40) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 41-42)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 7. EXPLICANDO LA POLÍTICA FISCAL



CLASE 6

- Explicación contenido "debate de la política fiscal"  ·"BCE y Eurosistema" (diapositivas 43-467) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 44-45)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 8. ¡Debate! Neoliberales VS Neokeynesianos.

ACTIVIDAD 9. ¿Qué es el BCE?


CLASE 7

- Explicación contenido "política monetaria" (diapositivas 48-48-49-50-51-52-53-54-55-56) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 57-58)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. EL BCE Y LA POLÍTICA MONETARIA

ACTIVIDAD 11.INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA.

ACTIVIDAD 12. TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA.


CLASE 8

-    - Repaso final

      - Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD PERSONAJE. Arthur Laffer.

ACTIVIDAD FINAL. ¡Palabras revueltas!

ACTIVIDAD DE REFUERZO. Verdadero o falso. TEMA 10. POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN. La situación de España.


TEMA 11. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO (8 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 11 

CLASE 1 

- Explicación contenido “los fallos del mercado y la intervención del Estado” (diapositivas 3-4-5) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 6 y corrección por parte del profesor (diapositiva 7)

- Actividades propuestas.

 

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. ECONOMÍA DE MERCADO VS ECONOMÍA PLANIFICADA

ACTIVIDAD 1. LOS FALLOS DE MERCADO

 

CLASE 2

- Explicación contenido “la competencia imperfecta” “intervención del Estado con la competencia imperfecta” (diapositivas 8-9-10) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11 y corrección por parte del profesor (diapositiva 12)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 2. EL ABUSO DE GOOGLE.

ACTIVIDAD 3. LA CNMC MULTA A 6 CONSTRUCTORAS

 

CLASE 3 

- Explicación contenido “las externalidades y “intervención del Estado con las externalidades” (diapositivas 13-14-15-16) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 17 y corrección por parte del profesor (diapositiva 18)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 4. LAS EXTERNALIDADES

ACTIVIDAD 5. EL ESTADO Y LAS EXTERNALIDADES

CLASE 4 

- Explicación contenido “bienes públicos e intervención del Estado con los bienes públicos” (diapositivas 19-20-21-22)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 23 y corrección por parte del profesor (diapositiva 24)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 6. LOS BIENES PÚBLICOS EN EGOISTOLANDIA

ACTIVIDAD 7. CLASIFICA LOS BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS

ACTIVIDAD 8. TRABAJANDO EN EL AYUNTAMIENTO CON BIENES PÚBLICOS

 

CLASE 5 

- Explicación contenido “por qué hay  desigualdad de la renta” "qué es la equidad" "por qué los ricos pagan más!" “intervención del Estado con la desigualdad de la renta: políticas distributivas” (diapositivas 25-26-27-28-29-30-31-32) 

NOTA: esta clase podría ser necesaria ser dividida en dos días.

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 34)

- Actividades propuestas.


ACTIVIDAD 9. LA DESIGUALDAD DE LA RENTA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ARREGLANDO LAS DESIGUALDADES

 

CLASE 6

- Explicación contenido “los ciclos económicos” “los efectos de los ciclos económicos” (diapositivas 35-36-39-40-41)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 37y corrección por parte del profesor (diapositiva 38)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 10. LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ESPAÑA

 

CLASE 7

- Explicación contenido “la intervención del Estado con los ciclos económicos:políticas estabilizadoras” (diapositivas 42-43-44-45-46-47-48)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 49 y corrección por parte del profesor (diapositiva 50)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 11.LAS POLÍTICAS ESTABILIZADORAS

 

CLASE 8 

- REPASO

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD FINAL. CRUCIGRAMA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

ACTIVIDAD PERSONAJE. ELINOR OSTROM

ACTIVIDAD REFUERZO TEMA 11. INTERVENCIÓN DEL ESTADO

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. ÍNDICE DE GINI

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 2. LA BURBUJA DE LOS TULIPANES

TIPO TEST: tema 11. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

KAHOOT TEMA 11: La intervención del estado. ECONOMÍA (1º bachillerato)


TEMA 12. COMERCIO INTERNACIONAL (9 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 12

CLASE 1 

- Empezamos con una ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. COMERCIO INTERNACIONAL

- Explicación contenido “el comercio internacional” (diapositivas 3-4-5-6) y la ventaja absoluta (diapositivas 9-10-11-12)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 7-8)

- Actividades propuestas.


ACTIVIDAD 1. RAZONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

ACTIVIDAD 2. LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ESPAÑA

ACTIVIDAD 3. VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

 

CLASE 2

- repaso ventaja absoluta de la clase anterior

- Explicación contenido “la ventaja comparativa” (diapositivas 13-14) 

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 4. VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

 

CLASE 3 

- Explicación contenido “el librecambio" "el proteccionismo” "medidas proteccionistas" (diapositivas 15-16-17-18-19-20) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 y 3 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 21-22-23)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 5. DEBATE LIBRECAMBIO-PROTECCIONISMO

ACTIVIDAD 6. MEDIDAS PROTECCIONISTAS

ACTIVIDAD 7. LOS ARANCELES DE TRUMP

 

 

CLASE 4

- Explicación contenido "cooperación internacional" y la "Unión Europea" (diapositivas 24-25-26-27-28-31-32-33-34-35) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 y del ejercicio de clase 5 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 30-36-37)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 8. UNA MISMA MONEDA EN AMÉRICA LATINA

ACTIVIDAD 9. CONVIÉRTETE EN EUROPARLAMENTARIO

CLASE 5

- Explicación contenido “balanza de pagos 1” "balanza de pagos 2" "balanza de pagos 3" (diapositivas 38-39-40-46-47-48) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6, 7 y 8 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 41-42-43-44-45-49-50)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 10. CÁLCULO DE LA BALANZA DE PAGOS


 

CLASE 6

- repaso balanza de pagos de la clase anterior

- Explicación contenido “variación de reservas” los "saldos de la balanza de pagos" (diapositivas 51-52-55-56-57-58-59) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 9 y posterior corrección parte del profesor (diapositivas 53-54)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 11. LA BALANZA DE PAGOS EN ESPAÑA TRAS LA GUERRA DE UCRANIA

 

CLASE 7

- Explicación contenido “mercado de divisas y tipo de cambio” (diapositivas 60-61)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1  y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 62)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 12. CÁLCULO DE TIPOS DE CAMBIO

ACTIVIDAD 13. EL ÍNDICE BIG MAC

 

CLASE 8

- Explicación contenido “la demanda de divisas" "la oferta de divisas” (diapositivas 63-64-65-66-67-68-69-70-71-72)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 73)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 14. GANADORES Y PERDEDORES CON EL TIPO DE CAMBIO

ACTIVIDAD 15. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE CAMBIO


 

CLASE 9 

- Explicación contenido “sistemas de tipos de cambio” (diapositivas 74-75-76-77-78-79)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 16. LA PARIDAD 1 EURO = 1 DÓLAR EN 2022

CLASE 10 

- repaso de toda la unidad

ACTIVIDAD PERSONAJE. DAVID RICARDO.

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. COMERCIO JUSTO

ACTIVIDAD REFUERZO. VERDADERO O FALSO

TIPO TEST Comercio internacional

KAHOOT TEMA 12: COMERCIO INTERNACIONAL (1º bachillerato)



TEMA 13. CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE (8 CLASES) (actualizado 22-23)

diapositivas tema 13


CLASE 1

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL

- Explicación contenido “la  globalización” (3-4-5) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 y  posterior corrección parte del profesor (diapositiva 6)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 1. LA DESGLOBALIZACIÓN.


CLASE 2

- Explicación contenido "crecimiento y desarrollo económico” (diapositivas 7-8-9-10-11-12-13-15-16-17-18-19) 

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase  2 (diapositiva 14-20-21).

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 2. CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DESDE EL AÑO 0 HASTA LA ACTUALIDAD

ACTIVIDAD 3. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)


CLASE 3

- Explicación contenido "factores que influyen en el crecimiento” y "factores que impiden el desarrollo” (diapositivas 22-23-24-25-27-28-29-30) 

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 26)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 4. MEDIDAS PARA FOMENTAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

ACTIVIDAD 5. LA DOBLE MORAL DE LOS PAÍSES RICOS.

ACTIVIDAD 6. LA DIVISIÓN NORTE-SUR

ACTIVIDAD 7. LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO DEL 0,7


CLASE 4 

- Explicación contenido "Consecuencias del crecimiento económico en la renta” "consecuencias en el medioambiente" (diapositivas 31-32-33-35-37-38-39-40)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 y 5 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 34-36)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 8. EL ESTADO DE LA POBREZA: EL INFORME AROPE

ACTIVIDAD 9. DOCUMENTAL CAMBIO CLIMÁTICO "UNA VERDAD INCÓMODA"


CLASE 5

- Explicación contenido "los objetivos del desarrollo sostenible" (diapositivas 41-43-44) 

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 42)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 10. LA REGLA DE LAS 3 R

ACTIVIDAD 11. MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA

ACTIVIDAD 12. DOCUMENTAL "CONSUMO RESPONSABLE (NIVEL 7)"


CLASE 6

- Explicación contenido "el Estado del bienestar" (diapositivas 45-46-47-48-49-51) 

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 50)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 13. DEBATE. ¿Qué hacemos con las pensiones en España?


CLASE 7

- Explicación contenido "la revolución digital" (diapositivas 52-53-54-55-56-57-58-59) 

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 y posterior corrección parte del profesor (diapositiva 61)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 14. PREPÁRATE PARA EL TRABAJO DEL FUTURO

ACTIVIDAD 15. DISEÑA TU PROPIA ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL INSTITUTO

ACTIVIDAD PERSONAJE. THOMAS PIKETTY

TIPO TEST TEMA 13. RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL

KAHOOT TEMA 13. Retos de la economía actual


CLASE 8

- Como es el fin de curso, si ha quedado tiempo, podemos plantear algún proyecto de investigación sobre todos los efectos de la actividad económica en el medioambiente. Incluso, se podría plantear la exposición por parte de los alumnos.



11 comentarios:

  1. Hola Javier, soy profesor de Matemáticas y este año estoy impartiendo esta asignatura (nunca la había impartido y tampoco la había cursado cuando era estudiante). Quería agradecerte el enorme trabajo que realizas y compartes en tu blog,está siendo de gran ayuda a mí y a mis alumnos/as. Con tu ayuda para preparar mis clases estoy disfrutando la asignatura cada día, vas a llevar razón en que la Economía es sublime.

    Un saludo y mil gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda alguna, la más sublime de las materias. Me alegro de servir de ayuda!!

      Eliminar
  2. GRACIAS!!! ME AYUDAS MUCHOOO!! DE ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS TENDRAS ALGO? O ALGUN LINK?

    ResponderEliminar
  3. Hola, las actividades del tema 12 no se pueden ver.
    Un gran trabajo! Felicidades!

    ResponderEliminar
  4. Hola, he aprendido tanto con este canal, que he pensado que podría aportar algo. "Si no" va separado cuando se trata de un condicional, ej "si no pasa algo, entonces...". Va junto "sino", cuando es adversativo: no hago las actividades de esta manera, sino de esta otra forma.

    ResponderEliminar
  5. Muchísimas gracias por tu generosidad con el MAGNÍFICO material que compartes

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por el gran material!! Pero tengo una duda con las situaciones de aprendizaje. Aquí se proponen como tareas (más largas y complejas), pero yo había entendido que realmente una situación de aprendizaje es como una unidad didáctica. ¿Estoy en lo cierto?

    ResponderEliminar
  7. ES TODO MUY SENCILLO E INTUITIVO, Y SE ADAPTA AL RITMO DE LAS CLASES FACILMENTE

    ResponderEliminar
  8. Javier ayuda!! Alguna actividad para trabajar la globalización y la revolución digital! :)

    ResponderEliminar
  9. Este temario es demasiado largo a mi parecer

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.