Ejemplos de preguntas competenciales para selectividad (PAU)
Actualizado SEPTIEMBRE 2025
A partir del curso 2024-2025 la selectividad (PAU) incluirá algunas preguntas más competenciales. Las diferentes Comunidad Autónomas deben indicar qué se entiende por pregunta "competencial" y ya se están elaborando modelos orientativos.
Toda esta situación ha generado una importante incertidumbre en algunas comunidades, donde alumnado y profesorado no tienen muy claro cómo afrontar estas preguntas.
Por este motivo, he decidido elaborar una serie de preguntas "más competenciales" que sirvan de orientación para que podamos trabajar y estar preparados ante el nuevo modelo de examen.
La preguntas han sido separadas por unidades o temas, siguiendo el libro gratuito que puedes descargar aquí:
Libro gratuito Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
Por otro lado, desde Andalucía han planteado un orden diferente orden de temas, por ese motivo, he diseñado la siguiente entrada especial para dicha comunidad.
Preguntas competenciales en Andalucía NUEVO
UNIDAD 1. EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN
1. Muchas personas han emprendido negocios que han impactado la región, desde pequeñas iniciativas hasta grandes empresas. Es importante reconocer los diferentes tipos de emprendedores según sus características y el contexto en el que se desarrollan.
Lee la siguiente descripción y selecciona el tipo de emprendedor al que corresponde. Justifica tu elección.
"María perdió su empleo recientemente y, para salir adelante, decidió aprovechar su habilidad en la cocina. Empezó a vender comida a domicilio, y con el tiempo, su negocio ha crecido rápidamente."
A) Emprendedora visionaria
B) Emprendedora por necesidad
C) Emprendedora especialista
ver teoría: 1.2. Tipos de emprendedores
2. Muchos emprendedores logran destacar debido a una serie de características que les permiten superar los retos y aprovechar oportunidades. Estos rasgos son claves para el éxito empresarial, especialmente en entornos competitivos y cambiantes.
A continuación, se describe a una persona emprendedora.
"Carlos fundó una empresa de software. A pesar de los fracasos iniciales, siguió mejorando su producto y adaptándose al mercado. Siempre busca nuevas soluciones tecnológicas y confía en que su visión llevará a la empresa al éxito. Además, inspira a su equipo para que trabajen hacia un objetivo común."
A continuación se presentan 3 bloques de características. Identifica el bloque de características del emprendedor que se reflejan en esta descripción y justifica tu elección.
A) Perseverancia, creatividad, liderazgo
B) Asertividad, empatía, capacidad de negociación
C) Capacidad de asumir riesgos, autoconfianza, capacidad de comunicación.
ver teoría: 2.1 El empresario y sus características
3. Eres el director de un restaurante que quiere ganar una estrella Michelin y para ello realizas las siguientes funciones.
a) Revisar que todos los platos cumplen la calidad necesaria
b) Repartes las tareas entre los diferentes cocineros y camareros
c) Comunicar a todos los trabajadores todas las instrucciones
d) Decides todos los procedimientos y políticas a llevar a cabo como estrategia caso de que haya una queja de un cliente
Relaciona cada tarea con las funciones del empresario.
ver teoría: 2.2 La evolución del empresario
4. La figura del empresario ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios económicos y sociales. Lee la siguiente descripción y explica a qué etapa histórica pertenece el tipo de empresario descrito. Justifica tu respuesta basándote en las funciones y el contexto de cada etapa.
"En el siglo XVIII, Juan dirige una fábrica de textiles en Granada. Es el dueño del negocio y también se encarga de coordinar el proceso productivo. Controla tanto la inversión del capital como la gestión diaria de la fábrica, buscando siempre mejorar la producción."
ver teoría: 2.2 La evolución del empresario
5. Un empresario ha creado una empresa que ofrece soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión del agua en áreas agrícolas. Gracias a su iniciativa, ha generado nuevos empleos en la región, mejorando la calidad de vida de muchas familias, y ha contribuido al crecimiento económico local. Además, su empresa paga impuestos que ayudan a financiar servicios públicos esenciales, como la educación y la sanidad.
Con base en esta situación, identifica tres contribuciones clave que la actividad empresarial puede tener en la sociedad. Justifica tu respuesta relacionando cada una con el impacto descrito.
ver teoría: 3. La importancia de la actividad empresarial y del emprendimiento
6. María es una emprendedora con una sólida formación y experiencia profesional. Sin embargo, ha observado que, a pesar de tener las mismas responsabilidades que algunos colegas hombres en puestos similares, no recibe la misma remuneración. Además, cuando intenta ascender a puestos de mayor responsabilidad, enfrenta obstáculos que no parecen estar relacionados con su desempeño, sino con factores externos.
Identifica los dos conceptos relacionados con las dificultades que enfrenta María en su carrera emprendedora y explica cómo estos dificultan el emprendimiento femenino.
ver teoría: 4. Mujer y emprendimiento
7. Coco Chanel o Carolina Herrera son dos ejemplos de dos mujeres emprendedoras que han creado dos grandes empresas reconocidas en todo el mundo. Las mujeres emprendedoras tienen un papel clave en toda la sociedad ya que aportan un gran valor añadido, además de diversidad y perspectiva de género a los negocios. Sin embargo, en ocasiones se encuentran con una serie de obstáculos para emprender.
Indica 3 dificultades que se encuentran las mujeres para emprender.
ver teoría: 4. Mujer y emprendimiento
8. Una empresa tecnológica ha decidido lanzar una nueva versión de su producto estrella, con características mejoradas que permiten a los usuarios utilizarlo de manera más eficiente. Además, ha introducido robots en su proceso de producción para aumentar la rapidez de fabricación, y ha cambiado su estrategia publicitaria, utilizando plataformas de redes sociales para llegar a un público más amplio. Finalmente, ha permitido a sus empleados trabajar de forma remota, lo que ha aumentado su productividad.
Identifica y clasifica tres tipos de innovación presentes en esta situación y justifica tu respuesta explicando cómo cada innovación contribuye a la mejora de la empresa.
ver teoría: 5.1 La innovación y sus tipos
9. Tenemos 4 tipos de innovaciones, según la aplicación de la innovación: de producto, de proceso, de marketing, de organización. a) Define cada una de estas innovaciones y b) clasifica las siguientes innovaciones en una de esas 4 categorías.
- El teletrabajo
- El nombre de las personas en el bote de coca-cola
- La incorporación de robots a la producción
- El iphone de Apple
- Las series en streaming de Netflix.
- El uso de influencers para anunciar un producto
- La jornada laboral de 4 horas.
- La producción en cadena de Ford.
ver teoría: 5.1 La innovación y sus tipos
10. Una empresa tecnológica introduce un software de gestión agrícola que automatiza el monitoreo de cultivos, reemplazando la necesidad de supervisión manual y desplazando a empresas que utilizan métodos tradicionales. Esta innovación cambia radicalmente el sector, haciendo obsoletas las antiguas formas de gestión.
Identifica y clasifica dos teorías de la innovación presentes en esta situación.
ver teoría: 5.2 Teorías de la innovación
11. Una empresa de moda ha integrado recientemente una plataforma de comercio electrónico que permite a los clientes comprar sus productos en línea y realizar pagos digitales. También ha implementado un sistema automatizado de gestión de inventarios que optimiza el control del stock y la distribución. Además, está utilizando herramientas de análisis de datos para conocer mejor las preferencias de sus clientes y adaptar su oferta de productos.
Con base en esta situación, identifica dos tendencias emergentes en las que la digitalización está transformando la actividad de la empresa y justifica cómo cada una mejora su funcionamiento.
ver teoría: 6.1. ¿Qué es la digitalización?
12. Una empresa tecnológica ha implementado herramientas de análisis de datos que le permiten optimizar sus procesos de producción y mejorar la personalización de sus servicios. Además, ha introducido nuevas plataformas de comunicación digital con sus clientes, facilitando el acceso a sus productos y servicios de manera más rápida y eficiente. A nivel interno, el uso de herramientas digitales ha permitido que sus empleados puedan trabajar desde cualquier lugar, mejorando la productividad.
Identifica dos formas en las que la digitalización está impactando en la economía de la empresa y una forma en que está influyendo en la sociedad.
ver teoría: 6.2 El impacto de la digitalización en la sociedad y en la economía
13. Una empresa energías renovables ha desarrollado una nueva tecnología para aumentar la eficiencia de los paneles solares mediante un programa de investigación y desarrollo. Además, está trabajando en innovar sus procesos de fabricación para reducir su impacto ambiental. Gracias a estas mejoras, la empresa ha logrado posicionarse como líder en el mercado y contribuir a la sostenibilidad de la región.
Identifica dos formas en las que el I+D+i es importante para el desarrollo empresarial y una forma en que contribuye al desarrollo social. Justifica tu respuesta utilizando la información del texto.
ver teoría: 7. ¿Qué es el I+D+i y por qué es importante para el desarrollo social y empresarial?
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. A. La Sra. García ha comprado acciones, valoradas en 2.500 euros, de una empresa ya existente. ¿Significa esto que ahora es una emprendedora? ¿Y una empresaria? ¿Qué otra figura puede ser la Sra. García? Explique su respuesta utilizando los conceptos de emprendedora y empresaria.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. A. En el mundo empresarial existe la convicción de que sin una innovación continua no hay futuro; por ello, las empresas buscan en todo momento una mejora innovadora. Sobre la base que ha estudiado, indique en qué tipo de innovación empresarial se corresponde cada uno de los casos que se enuncian:
a) Un fabricante de camiones ha introducido en sus vehículos un sistema de aparcamiento asistido.
b) Un famoso bar de tapas ha incorporado una APP que permite la venta a través de Internet.
c) Un experto programador ha informatizado ha diseñado un sistema que permite confeccionar de forma rápida el horario de clase de las diferentes materias en un centro educativo.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025 A. La empresa andaluza La Oliva, reconocida por su tradición en la producción de aceite de oliva, ha desarrollado recientemente un nuevo producto denominado “Aceite de Oliva en Spray”. Este producto está diseñado para facilitar su uso en cocina, reduciendo la cantidad utilizada y mejorando la experiencia del consumidor. Además, La Oliva ha implementado un sistema de producción sostenible en sus fábricas, optimizando el uso del agua y la energía para reducir su impacto medioambiental. Paralelamente, la empresa ha mejorado su estrategia comercial mediante una aplicación móvil que permite a su clientela recibir consejos de cocina, recetas y localizar puntos de venta cercanos de sus productos.
Identifique los tres tipos de innovación en función del área de mejora que La Oliva ha llevado a cabo y justifique tu respuesta.
MODELO ANDALUCÍA EXAMEN 2025. A.- Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, realiza el siguiente anuncio sobre los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) en su Web: “En Andalucía Emprende ponemos a tu disposición más de 245 Centros Andaluces de Emprendimiento y 16 puntos de información, donde encontrarás el apoyo permanente de un cualificado equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo de empresas y una amplia carta de servicios para impulsar tu idea o consolidar tu negocio”. Ante dicho anuncio María y Juan, os preguntan ¿qué es el emprendimiento y por qué es crucial para la economía el fomento del emprendimiento?
MODELO ANDALUCÍA EXAMEN 2025. A.- Nestlé ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que puede predecir las tendencias de sabor y preferencia de los consumidores en tiempo real, permitiendo a la empresa ajustar su producción y ofertas de productos rápidamente. Justifica por qué la medida adoptada por Nestlé es una innovación y clasifica, justificándolo, el tipo de innovación que supone según la magnitud de su impacto y el área de mejora.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Explique a María y a Candela en qué consiste la innovación en producto y la innovación en proceso. Proponga un ejemplo de innovación en producto y otro de innovación en proceso.
(EXAMEN CANTABRIA 2025) El emprendimiento femenino aún tiene margen de crecimiento en España, pero en los últimos años no ha parado de aumentar a un ritmo muy acelerado. Según el “Informe GEM España 2023-2024”, la intención de emprender entre las mujeres pasó del 8,8 % en 2022 al 10,9 % en 2023. Las mujeres emprendedoras en España muestran una notable resiliencia y capacidad de adaptación, especialmente en tiempos de crisis, aunque el autoempleo ya no se presenta como la principal motivación. Las emprendedoras buscan marcar una diferencia, conseguir una renta alta, mayor autonomía y una mejor conciliación. Las mujeres están cada vez más presentes en sectores diversos y de alta innovación tecnológica, así como en el emprendimiento rural, donde demuestran una mayor estabilidad y menores tasas de abandono.
Una vez puesta en marcha la idea emprendedora, en la ejecución se observan aspectos diferenciales entre hombres y mujeres. Según el GEM, la mitad de las empresas fundadas por hombres recibe menos de 20.000 euros de capital inicial, mientras que las fundadas por mujeres se quedan en menos de 10.000 euros. Y el dinero con el que empezar a emprender, ¿de dónde sale? Un informe del South Summit revela que ellos llevan la delantera en fondos propios y privados (inversores, bancos), mientras ellas recurren más a fondos públicos y a su entorno inmediato o cercano.
Que las mujeres reciban generalmente menos financiación no tiene por qué verse necesariamente desde el punto de vista negativo. Un estudio de MassChallenge y Boston Consulting Group reveló que, mientras los hombres recibían más del doble de dinero, las mujeres obtenían unos beneficios sustancialmente superiores. En España, un estudio similar con datos de facturación muestra que las mujeres son superiores a los hombres en facturar hasta 150.000 euros al año, si bien ellos mejoran los resultados cuando hay facturaciones superiores esa cifra. En cualquier caso, está claro que, con menos, ellas suelen conseguir más. Si nos fijamos en el tamaño de las empresas, no hay diferencias significativas en el número de empleados que atesoran unas y otros en sus plantillas.
Realiza las siguientes tareas:
a) Explica la figura del empresario individual, con al menos tres características
b) A la vista del texto, ¿qué similitudes y diferencias se observan entre los hombres y mujeres que emprenden?
c) ¿Cuáles son las principales características del emprendimiento femenino en España?
(EXAMEN GALICIA 2025) Como está interesado en cambiar a una empresa del ámbito tecnológico, se fija en Dron, cuya actividad es la aviación no tripulada. Esta empresa patentó un modelo de dron de largo alcance y sin emisiones para acciones de inspección y vigilancia de la red eléctrica. Su objetivo es sustituir en dicha tarea a los helicópteros tripulados, más contaminantes y con un alto coste económico y, en ocasiones, de vidas humanas. Los drones que utilizan emplean menor cantidad de materias primas en su construcción que un helicóptero y su propulsión es eléctrica. Dron obtuvo la primera autorización para vuelos de largo alcance sobre la línea eléctrica en España, lo que consiguieron después de un trabajo de más de cuatro años en conjunto con Eléctrica. En la actualidad tienen un contrato con Eléctrica, el mayor contrato de drones civiles en España. De acuerdo con el mismo se inspeccionarán los casi 40.000 kilómetros de líneas aéreas de Alta y Media Tensión que Eléctrica tiene en España hasta 2026 y con opción de prórroga hasta 2028. El contrato los consolida como líderes en inspección de líneas eléctricas con drones de largo alcance en Europa. En este marco trabajan con Eléctrica para desarrollar los estándares de inspección que se implementarán en el resto de la industria en los próximos años. También está en sus planes el empleo de los drones en otros servicios, como la vigilancia de gaseoductos y carreteras.
a. Identifique en el texto la estrategia de innovación y explíquela UNIDAD 1
B. Explique qué es el crecimiento externo y el interno e identifíquelos en el texto.
C. Explique qué es la responsabilidad social corporativa en el área medioambiental e identifique las medidas que en este ámbito se relacionan en el texto.
(EXAMEN MURCIA 2025) Está generalmente admitido que la innovación es clave para el éxito de la empresa. Esta se puede clasificar según el área de mejora y según el impacto. Señale los tipos de innovación según el área de mejora, explique en qué consisten e ilustre su respuesta con un ejemplo de cada uno de ellos (la innovación según el área de mejora se puede presentar también bajo el nombre de innovación según el ámbito de aplicación y, otras veces, como innovación según el objeto).
(EXAMEN MURCIA 2025) Una constante en el ánimo de la empresa es la reducción del consumo de energía. Por este motivo ha apostado por la modernización de su maquinaria, adquiriendo modelos más eficientes. Por otro lado, como resultado de la labor de su departamento de I+D, se han desarrollado envases compostables (son envases que al final de su vida útil se descomponen y forman compost; es decir, abono orgánico que se puede usar como fertilizante). ¿Qué tipo de innovación se produce en cada caso? Justifique.
UNIDAD 2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS
1. Una cooperativa agrícola en Andalucía ha desarrollado un sistema de producción que minimiza el uso de pesticidas, mejorando la calidad de sus productos y el impacto ambiental. Al invertir en esta nueva tecnología, la cooperativa asumió el riesgo de que los costes fueran altos al principio, pero con el tiempo ha conseguido posicionarse como referente en el mercado. Además, ha generado empleo local, lo que ha mejorado las condiciones de vida de muchas familias en la región.
Identifica cuatro funciones clave que esta empresa está cumpliendo. Justifica tu respuesta explicando cómo cada función se refleja en la situación descrita.
ver teoría: 1. La empresa y sus funciones
2. Las empresas hacen una gran labor en la sociedad actual. a) Define las funciones de la empresa. b) Indica a qué función de la empresa pertenece cada una de las siguientes acciones.
1) El coste de fabricación de un iPhone XS MAX es 443 dólares y luego se vende por 1.600 dólares.
2) La empresa AVON ha donado más de 700 millones de euros para luchar contra el cáncer de mama.
3) La empresa Honda ha creado un sistema de producción que permite unir todas las piezas de un coche en 69 segundos.
4) La papelería Pepito compra un local y hace una obra antes de saber sin saber si la empresa tendrá éxito.
ver teoría: 1. La empresa y sus funciones
3. Una empresa dedicada a la fabricación de muebles ha logrado consolidarse en el mercado gracias a un equipo de carpinteros altamente cualificados que diseñan productos a medida. Además, ha invertido en maquinaria de última generación para mejorar su proceso productivo. La empresa también ha creado una marca reconocida en el sector por su compromiso con la sostenibilidad y ha aprovechado su entorno, colaborando con proveedores locales de madera certificada para reducir su impacto ambiental.
Identifica los cuatro elementos clave de la empresa mencionados en el texto y define cada uno de ellos.
ver teoría: 2. Los elementos de la empresa
a) Los cocineros
b) La carne de hamburguesa
c) La marca
d) Los gerentes
e) Los fuegos de la cocina
f) El sistema de organización de la cocina
g) El buen trato a los niños
h) Los clientes
ver teoría: 2. Los elementos de la empresa
5. Define qué son los objetivos SMART. Indica si los siguientes objetivos son SMART.
a) La empresa “Sublimes SA” desea aumentar sus ventas un 5%
b) La empresa “Economistas Forever” desea mejorar la imagen de la empresa el próximo año
c) La empresa “Navajas de Albacete” tiene como objetivo alcanzar una cuota del 100% del mercado.
7. Una empresa de moda sostenible fabrica sus productos con materiales reciclados y trabaja continuamente en mejorar la calidad y eficiencia de su producción. También tiene un equipo que se encarga de vender los productos tanto en su tienda física como en su tienda online, y otro equipo que gestiona la contratación y formación de nuevos empleados, asegurando que todos estén bien preparados para su trabajo. Por último, un grupo especializado se ocupa de controlar los ingresos y gastos de la empresa, garantizando que siempre cuenten con los recursos necesarios para invertir en nuevos proyectos.
Identifica tres funciones clave de la empresa descritas en el texto. Justifica tu respuesta mencionando cómo cada función contribuye al buen funcionamiento de la empresa.
ver teoría: 4. Las áreas funcionales
8. Define las áreas funcionales de la empresa. Indica a qué área funcional de la empresa pertenece cada una de estas funciones.
a) Realizar un anuncio publicitario
b) Decidir qué tipo de préstamo hay que pedir
c) Seleccionar los trabajadores más adecuados
d) Elegir la mejor manera de fabricar un producto
e) Investigar cuáles son los gustos de los consumidores
f) Decidir qué materias primas son mejores.
ver teoría: 4. Las áreas funcionales
9. Una empresa de productos lácteos recibe la leche de proveedores locales y la almacena en condiciones óptimas antes de procesarla. Luego, transforma la leche en diversos productos, como quesos y yogures, utilizando maquinaria de última generación. Para vender estos productos, ha lanzado una campaña publicitaria en redes sociales que ha incrementado sus ventas tanto a nivel local como nacional. La empresa también ha establecido un equipo dedicado a resolver cualquier incidencia posventa y garantizar la satisfacción del cliente. Además, ha invertido en la compra de nuevas máquinas para mejorar el proceso de producción y ha implementado un sistema de formación continua para sus empleados.
a) Identifica cuatro actividades de la cadena de valor que se describen en el texto, diferenciando entre actividades primarias y actividades de apoyo. b) Justifica por qué identificar estas actividades en la cadena de valor puede ser muy útil.
ver teoría: 5. ¿Qué es la cadena valor?
10. El Señor Iniesta es el propietario de la empresa “Vinitos manchegos, qué ricos SL” que se encarga de la producción de vino. Con sede en Albacete (el Nueva York de la Mancha), la empresa cuenta con 1.500 empleados. Desde la fábrica, se vende vino a todos los lugares del mundo. Clasifica esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito de actuación, forma jurídica y tamaño.
ver teoría: 6. Criterios de clasificación de empresas
11. La empresa “EL GLORIOSO SL” se dedica a la distribución de camisetas del Atlético de Madrid por toda España. Esta empresa, propiedad de David Gómez, cuenta con 20 trabajadores y ha tenido una facturación de 5 millones de euros en el último año. Clasifica esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito de actuación, forma jurídica y tamaño.
ver teoría: 6. Criterios de clasificación de empresas
12. María se dedica al cultivo de aguacate. El año pasado vendió aguacates por valor de 2 millones de euros, contando con solo 5 trabajadores. María tiene responsabilidad ilimitada ante las deudas y paga el impuesto del IRPF. Clasifica esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito de actuación, forma jurídica y tamaño.
ver teoría: 6. Criterios de clasificación de empresas
13. Justifica en qué sector de actividad se clasifica cada una de las siguientes empresas dedicadas a distintas actividades relacionadas con el jamón ibérico.
Empresa A: Realización de campañas publicitarias para promocionar la venta de jamón ibérico.
Empresa B: Crianza de cerdos ibéricos.
Empresa C: Comercialización de jamón ibérico.
Empresa D: Despiece, salazón y curación de jamón ibérico.
Empresa E: Distribución personalizada de jamón ibérico a restaurantes, hoteles y empresas de catering.
ver teoría: 6. Criterios de clasificación de empresas
14. Julijustris y la Chusa son dos amigas que deciden crear una empresa, “NO ME TOQUES LAS PALMAS, S.L.”. Se dedicarán a la venta de de venta de castañuelas en toda la Comunidad Autónoma y para ello contarán con una plantilla de 5 trabajadores. A) Clasifica la empresa según las características siguientes:
Según su tamaño
Según su actividad
Según su forma jurídica
Según la propiedad de su capital
Según su ámbito de actuación
b) Indica las características de NO ME TOQUES LAS PALMAS, S.L. en relación con los siguientes aspectos: responsabilidad de los socios con respecto a las deudas de la sociedad, capital social mínimo de constitución, número mínimo de socios y en qué impuesto tributan por sus beneficios
ver teoría: 6. Criterios de clasificación de empresas La sociedad limitada
15. Clasifica las siguientes empresas, atendiendo al tamaño, al sector económico, a la propiedad del capital y al ámbito geográfico de actuación. Justifica su respuesta.
a) Empresa propiedad de Inés y Andrés, con 20 trabajadores, dedicada al cultivo de tomates.
b) Escuela infantil del ayuntamiento con 5 trabajadores.
ver teoría: 6. Criterios de clasificación de empresas
16. Tus amigos van a montar una serie de empresas. Aconseja a cada uno qué forma jurídica se ajustaría más a sus necesidades. Justifica la respuesta.
- Pablo quiere montar una empresa para vender online. No tiene muchos recursos y al principio ganará poco dinero.
- Saleta quiere una empresa muy grande, para lo cuál necesita mucho dinero, sin importarle quien se lo presta.
- Pilar e Isa quieren empezar una academia como socias, quieren empezar aportando muy poco dinero, pero aún así creen que van a tener bastantes beneficios.
- Ángel y Carlos quieren crear una empresa donde todos tengan el mismo poder y los beneficios no sean lo más importante.
ver teoría: 7. Clases de empresas según su forma jurídica 8. La elección de la forma jurídica. Cuadro resumen formas jurídicas
17. Ana y Pedro están planificando abrir una tienda de ropa. Están considerando varias opciones para elegir la forma jurídica de su negocio. Quieren evitar que su patrimonio personal esté en riesgo si la empresa no tiene éxito, y planean invitar a otro socio inversor más adelante. También les gustaría tener la flexibilidad de transferir las participaciones de la empresa a futuros inversores si lo consideran necesario. Sin embargo, les gustaría poder decidir quiénes son esos futuros inversores.
Identifica tres formas jurídicas posibles que Ana y Pedro podrían considerar para su empresa y justifica cuál sería la más adecuada en base a la situación descrita.
ver teoría: 7. Clases de empresas según su forma jurídica 8. La elección de la forma jurídica. Cuadro resumen formas jurídicas
18. Javier y Marta quieren abrir un negocio de diseño gráfico en Sevilla. Sin embargo, no saben si constituirse como empresarios individuales o crear una sociedad limitada. Teniendo en cuenta que al crear una empresa, uno de los primeros pasos es elegir su forma jurídica:
a) Menciona tres aspectos clave que deben considerarse al elegir la forma jurídica de una empresa
b) Explica dos diferencias clave entre ambas formas jurídicas y recomienda cuál sería más adecuada para su negocio, justificando tu respuesta.
ver teoría: 8. La elección de la forma jurídica. Cuadro resumen formas jurídicas
19. Victor, como empresario individual, abrió una tienda con el dinero recibido de una herencia. El negocio no ha funcionado bien y, tras acumular muchas deudas en el último año, ha decidido cerrar la tienda. Explica si se le puede exigir que responda con su patrimonio para hacer frente a las deudas del negocio.
ver teoría: 9. El empresario individual o autónomo
20. Juan ha decidido abrir una tienda de reparaciones electrónicas. Será el único responsable del negocio y, aunque no necesita un gran capital inicial, está dispuesto a asumir los riesgos que conlleva. No tiene empleados y gestionará todas las operaciones por sí mismo. Sabe que cualquier beneficio que obtenga será considerado parte de sus ingresos personales y pagará el IRPF.
Indica cuáles serían las ventajas e inconvenientes que tendría Juan como empresario individual (autónomo).
ver teoría: 9. El empresario individual o autónomo
21. Un grupo de abogados decide fundar un despacho en Málaga y están valorando constituirse como algún tipo de sociedad personalista para gestionar su negocio en conjunto. Las sociedades personalistas se caracterizan por la importancia que tienen las personas que las conforman, ya que los socios participan activamente en la gestión del negocio. Suelen ser comunes en actividades profesionales.
Explica qué es una sociedad personalista y menciona dos tipos de sociedades de este tipo. ¿Qué diferencia hay entre una sociedad colectiva y una sociedad comanditaria?
ver teoría: 10. La sociedad colectiva y la sociedad comanditaria simple
22. Marisa y Maider son dos socias colectivas de la empresa "Economistas Sublimes". Además, tienen otras dos socias, Inma y Estrella que actúan como socias comanditarias. Al inicio de la empresa, cada una de las cuatro aportó 5.000 euros.
Contesta a las preguntas:
a) ¿Qué distingue a los socios colectivos y a los comanditarios?
b) La empresa tiene una deuda de 40.000 euros y el banco les pide a las cuatro socias que cada una de ellas devuelvan 10.000 euros. En este momento Marisa no cuenta con dinero y no puede hacer la devolución ¿Qué cantidad de dinero deben devolver Maider, Inma y Estrella? Justifica la
ver teoría: 10. La sociedad colectiva y la sociedad comanditaria simple
23. Una empresa de construcción está formada por tres socios que gestionan el negocio diariamente. Para expandir la empresa, buscan inversores que solo deseen aportar capital sin involucrarse en la gestión. Además, quieren limitar la responsabilidad de estos inversores únicamente al dinero que inviertan, mientras que los socios gestores están dispuestos a asumir más riesgos.
Identifica la forma jurídica más adecuada considerando el tipo de socios y la responsabilidad de cada uno. Justifica la respuesta.
ver teoría: 10. La sociedad colectiva y la sociedad comanditaria simple
24. Carlos quiere montar una empresa que se dedique a la distribución de gafas de sol. Para iniciar la actividad no necesita una gran cantidad de dinero, pero sí que utilizará un almacén propiedad de su padre. Tras recurrir a un asesor, este le recomienda constituir una Sociedad Limitada. Indica 2 razones que justifiquen esta decisión.
ver teoría: 11.1 La sociedad limitada
25. Juan y Guillermo son dos hermanos que quieren montar una pastelería. Desean tener responsabilidad limitada donde son los únicos socios de las empresa, donde aportarán 70.000 euros. a) Indica dos formas jurídicas que podrían adoptar y b) justifica que están cumpliendo los requisitos para poder hacerlo. c) Indica también que fiscalidad tendría la empresa (impuesto a pagar) en las formas jurídicas escogidas.
Cuadro resumen formas jurídicas
26. Miguel y Pablo han montado un bar formando una sociedad limitada. Miguel ha aportado 15.000 euros y Pablo 10.000. Ahora la empresa va mal y el bar ha acumulado unas deudas de 40.000 euros.
Contesta a las preguntas:
a) ¿Qué responsabilidad tienen Miguel y Pablo con las deudas?
b) Miguel desea abandonar el bar y quiere vender su participación a otra persona. ¿Puede vender dicha participación a quien quiera?
c) ¿Podría Pablo quedarse como único socio?
ver teoría: 11.1 La sociedad limitada
27. José y Javi quieren crear una empresa muy grande, y necesitan una gran cantidad de inversores que pongan capital pero que no tengan nada que ver con la gestión de la empresa. Finalmente se deciden por una sociedad anónima.
Contesta a las preguntas:
a) ¿Cuál es el capital mínimo que José y Javi deben aportar?
b) Si un inversor decide vender su participación en la empresa ¿necesita el permiso de los demás?
b) Si la empresa pierde dinero ¿qué responsabilidad tienen José y Javi?
c) ¿Qué fiscalidad tendrá esta empresa?
28. Una empresa tecnológica, que está en plena expansión, está considerando atraer a nuevos inversores. Los actuales socios quieren limitar su responsabilidad al capital invertido y permitir que los nuevos accionistas puedan vender libremente sus acciones en el futuro. Además, necesitan una forma jurídica que les permita reunir un capital importante para financiar su expansión en el mercado europeo.
Identifica qué forma jurídica sería la más adecuada. Indica cuatro características que tiene esta forma jurídica.
ver teoría: 11.2 La sociedad anónima
29. Un grupo de trabajadores ha decidido comprar la empresa en la que trabajan para evitar que cierre y perder sus empleos. Quieren asegurarse de que la mayoría del capital esté en manos de los empleados con contrato indefinido y poder limitar su responsabilidad al capital que aporten. Además, planean distribuir las participaciones entre los trabajadores para que todos tengan una parte equitativa de la empresa.
Identifica qué forma jurídica sería la más adecuada. Indica cuatro características que tiene esta forma jurídica.
ver teoría: 12.1 La sociedad laboral
30. Un grupo de agricultores ha decidido unirse para vender sus productos de manera conjunta y mejorar su capacidad de negociación con grandes compradores. Quieren que todos los socios, independientemente del capital aportado, tengan el mismo derecho a voto en las decisiones de la empresa. Además, desean que los beneficios obtenidos se reinviertan en mejorar las condiciones de los miembros y en proyectos sociales en la comunidad.
Identifica qué forma jurídica sería la más adecuada. Indica cuatro características que tiene esta forma jurídica.
ver teoría: 12.2 La sociedad cooperativa
31. Dos amigos han decidido abrir un pequeño negocio de consultoría y están considerando la forma jurídica de sociedad civil. Uno de ellos aportará dinero para la compra de equipos, mientras que el otro trabajará en la empresa. No necesitan una gran inversión inicial y prefieren una estructura sencilla, pero están preocupados por la responsabilidad que podrían asumir en caso de que el negocio tenga problemas financieros.
Indica dos características clave de la sociedad civil que los amigos deben considerar antes de elegir esta forma jurídica y explica cómo influyen en su decisión.
ver teoría: 13. La comunidad de bienes y la sociedad civil
32. Una empresa de productos agrícolas ha estado ampliando su actividad comercial, contratando nuevos empleados y gestionando acuerdos con socios europeos. La empresa está preocupada por cumplir con las normativas vigentes, así como por asegurar que sus contratos comerciales internacionales respeten las disposiciones comunitarias.
Indica y define 3 fuentes del marco jurídico que regulan la actividad empresarial que la empresa debería tener en cuenta.
ver teoría: 14. Marco jurídico que regula la actividad empresarial
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. B.1. Marina y Javier son dos jóvenes de Jaén que han desarrollado un proyecto revolucionario en el ámbito de la agricultura de precisión. Su idea consiste en diseñar drones equipados con sensores que monitorizan el estado de los cultivos en tiempo real, desarrollar software y financiar campañas de marketing a nivel nacional e internacional. Marina y Javier quieren atraer múltiples socios capitalistas. Además, esperan que en el futuro otros inversores puedan unirse fácilmente al proyecto para continuar creciendo.
a) ¿Qué tipo de empresa considera usted más adecuada para el caso de Marina y Javier? Justifique su respuesta basándose en los datos del texto.
b) Indique el número mínimo de socios, el capital social mínimo y el tipo de responsabilidad social para este tipo de empresa.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. B.2. Dos jóvenes almerienses están estudiando la posibilidad de crear una pequeña empresa dedicada a hacer excursiones en motos acuáticas y lanchas por el Cabo de Gata, pero ignoran los conocimientos más básicos sobre lo que es una empresa. ¿Podría usted ayudarles en su planteamiento inicial, explicándoles brevemente cuáles son los elementos fundamentales que integran cualquier empresa para que la misma pueda cumplir sus objetivos y desarrollar su función? Capital social mínimo y el tipo de responsabilidad social para este tipo de empresa.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025 .B.2. La empresa El Glorioso S.L. se dedica a la distribución de camisetas del Real Betis Balompié, por toda España. Esta empresa, propiedad de David Gómez, cuenta con 20 trabajadores y ha tenido una facturación de 5 millones de euros en el último año. Clasifique esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito de actuación, forma jurídica y tamaño.
MODELO EXAMEN ANDALUCÍA 2025. B.1.- Un grupo de emprendedores está planeando abrir en Málaga un nuevo centro de coworking en el corazón de la ciudad para apoyar a startups locales. Han evaluado diferentes opciones para estructurar su negocio y gestionar la cooperación entre las personas socias fundadoras. Estos están interesados en establecer un modelo donde cada miembro tenga voz y un voto en las decisiones importantes que afecten al centro de coworking. Prefieren una estructura que fomente la colaboración entre personas emprendedoras locales que utilicen el centro y prioricen la generación de beneficios económicos para reinvertir en la mejora constante de las instalaciones y servicios ofrecidos a las participantes. Identifica y justifica la forma jurídica a que se refiere la situación anteriormente descrita, considerando las condiciones y objetivos preferidos por las personas fundadoras, e indique los condicionantes que ello implica en términos de capital a aportar inicialmente y de la responsabilidad a asumir por los socios.
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Pablo, Irene, Juan y Beatriz son cuatro amigos que estudiaron la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo y decidieron unirse para abrir un bufete de abogados bajo la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada. La totalidad de sus clientes se encuentran en la zona central de Asturias. La empresa cuenta en total con 15 empleados.
a) Clasifique esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito geográfico de actuación y tamaño (1 punto). UNIDAD 2
b) Atendiendo al factor de cercanía a las sedes de los tribunales, juzgados y diferentes organismos sociales, que tuvieron en cuenta a la hora de elegir la ubicación en Oviedo donde alquilaron las oficinas en las que desarrollan su actividad, ¿cree que abrieron su bufete de abogados en el centro de Oviedo o, por el contrario, en el extrarradio de la ciudad? Justifique su respuesta e indique otros dos factores de localización que también pudieron tener en cuenta en la elección de la zona (0,75 puntos). UNIDAD 3
c) Una vez que ya han conseguido una cartera de clientes importante, se están planteando estrategias de crecimiento interno por especialización. Explique brevemente en qué consiste este tipo de estrategia de desarrollo y cite tres opciones distintas de las que dispone este bufete de abogados para ponerla en práctica (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Hortalizas S. Coop. es una sociedad cooperativa que surge de la asociación de cinco agricultores que han decidido unirse para trabajar el campo de la comarca en la que viven: cosechan todo tipo de hortalizas con las que suministran a los supermercados.
a) Clasifique, según que pertenezcan al entorno genérico o al entorno específico de Hortalizas S. Coop., las siguientes circunstancias: a) demografía del país; b) aparición de nuevos competidores; c) inflación; d) bajo número de proveedores; e) amenaza de productos sustitutivos; f) cambio en las políticas del gobierno (0,75 puntos).
b) Indique cuatro características de las Sociedades Cooperativas (1 punto).
c) Su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, como parte de la Responsabilidad Social Corporativa, la ha llevado a poner en práctica actuaciones concretas con las que conseguir un mejor impacto y acogida en la comarca. Indique tres ejemplos de este tipo de actuaciones (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Hortalizas S. Coop. es una sociedad cooperativa que surge de la asociación de cinco agricultores que han decidido unirse para trabajar el campo de la comarca en la que viven: cosechan todo tipo de hortalizas con las que suministran a los supermercados.
a) Clasifique, según que pertenezcan al entorno genérico o al entorno específico de Hortalizas S. Coop., las siguientes circunstancias: a) demografía del país; b) aparición de nuevos competidores; c) inflación; d) bajo número de proveedores; e) amenaza de productos sustitutivos; f) cambio en las políticas del gobierno (0,75 puntos).
b) Indique cuatro características de las Sociedades Cooperativas (1 punto).
c) Su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, como parte de la Responsabilidad Social Corporativa, la ha llevado a poner en práctica actuaciones concretas con las que conseguir un mejor impacto y acogida en la comarca. Indique tres ejemplos de este tipo de actuaciones (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Una empresa asturiana de propiedad familiar decide transformarse en una Sociedad Anónima (SA) para llevar a cabo una estrategia de expansión en el mercado nacional.
a) Indique tres características de esta forma jurídica de empresa (0,75 puntos).
b) De momento su estrategia de crecimiento va a ser interna. Indique qué se entiende por crecimiento interno de la empresa. Y explique brevemente dos posibles estrategias de desarrollo mediante las que esta empresa podría aumentar su capacidad productiva (1 punto).
c) Señale tres circunstancias del entorno en el que esta empresa desarrolla su actividad, indicando si pertenecen al entorno genérico o al específico (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) La empresa española Informatic SL fue constituida hace unos años por un grupo de jóvenes emprendedores que querían dedicarse a la ciberseguridad y desde entonces han conseguido captar a numerosos clientes, repartidos por todo el territorio español, que les confían la seguridad de sus servidores. Inicialmente se constituyeron como una Sociedad de Responsabilidad Limitada pero recientemente se han transformado a una Sociedad Anónima: ahora se llaman Informatic SA. La decisión de cambiar la forma jurídica de la empresa ha sido una primera medida de las que van a adoptar próximamente ante el crecimiento que están experimentando, siendo su plantilla en la actualidad de 70 trabajadores.
a) Clasifique esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito de actuación y tamaño (1 punto).
b) Indique las diferencias que existen entre una SL y una SA en relación con los títulos en los que está dividido su capital, el importe mínimo de capital que se precisa en el momento de constitución de cada una de ellas y el desembolso del capital que la ley exige para una correcta constitución (0,75 puntos).
c) Explique brevemente en qué consiste la estrategia de “desarrollo del mercado” a través de la cual la empresa pretende alcanzar el mayor crecimiento interno posible. Y señale otra posible estrategia de desarrollo con la que Informatic SA podría conseguir el mismo objetivo (0,75 puntos).
(EXAMEN CANARIAS 2025) Ana y Alberto desean fundar una tienda-cafetería ecológica, de la que serán los únicos socios, y quieren limitar su responsabilidad patrimonial. Para ello, aportarán un capital inicial de 65.000 euros. Proponga dos formas jurídicas adecuadas que podrían adoptar y justifique, en cada caso, que cumplen con los requisitos legales para su constitución.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Candela y María quieren constituir una sociedad limitada laboral. Indique si es posible dado el número de socios que se precisa. Con independencia de que puedan o no constituir este tipo de sociedad, explique cuál es el capital mínimo que se requiere, qué tipo de responsabilidad patrimonial asumirían y cuál sería el impuesto por el que tributarían los rendimientos obtenidos. Explique qué es la responsabilidad patrimonial y los tipos de responsabilidad patrimonial.
(EXAMEN COMUNIDAD VALENCIANA 2025) Imagine que usted es analista de negocios y le han proporcionado la siguiente información sobre una empresa:
· Número de personas empleadas: 150.
· Ingresos anuales: 20 millones de euros.
· Actividad principal: elaboración de productos lácteos (quesos y yogures).
· Propiedad del capital: el 100% de las acciones está en manos de los miembros de la familia fundadora.
A partir de esta información, clasifique la empresa según su tamaño, sector económico y tipo de propiedad del capital. Justifique su respuesta.
(EXAMEN EXTREMADURA 2025) La empresa GUSTO S.A. se constituyó hace 4 años por 12 socios que aportaron cada uno 200.000€. El capital social se dividió en 1.200 acciones. El objetivo de la empresa es crear establecimientos de restauración en diferentes localidades extremeñas. En el momento actual se han incorporado 2 nuevos socios tras comprar 80 acciones cada uno: D. Paco Cinero y Da Rebeca Marera.
D. Paco Cinero desea saber, según la forma jurídica de GUSTO S.A., el tipo de responsabilidad que tienen los socios, el capital social mínimo, el número mínimo de socios y el tipo de impuesto que deben pagar. Responda a sus preguntas representándolo en una tabla de 4 filas.
(EXAMEN MURCIA 2025) Fundado en 1969, Grupo Corporativo Caliche es una empresa familiar con sede en San Javier (Murcia), que cuenta con 1.050 trabajadores y una facturación de 260 millones de euros (según publica La Verdad el 9 de marzo). La empresa opera en más de 100 países y su actividad se desarrolla en diversos sectores como transporte, logística, combustible, telecomunicaciones, educación, energías renovables, economía circular e inteligencia artificial. Entre sus sociedades destaca Transportes Grupo Caliche SL, con una facturación de 130 millones de euros en 2023 y algo más de 250 empleados (datos de SABI). Con esta información, clasifique Transportes Grupo Caliche según tantos criterios como sea posible.
UNIDAD 3. EL ENTORNO DE LA EMPRESA
1. Las empresas pueden verse muy influidas por el entorno general y el entorno espeífico. a) Explica en qué se diferencian estos dos entornos. b) Imagina que tienes una empresa que se dedica a la fabricación de mesas de madera. Indica a qué tipo de entorno se refiere cada una de las siguientes situaciones:
1) Los bancos aumentan los tipos de interés
2) Hay un aumento de precio de la madera
ver teoría: 1.1 Entorno general y el entorno específico
2. Todas las empresas se ven influidos por un doble entorno: el general y el específico.
A) Explica el concepto de entorno general de la empresa y describe dos de sus factores.
B) Explique el concepto de entorno específico de la empresa y describa dos de sus factores.
C) Para el caso de una empresa de reparto de paquetes, clasifica las siguientes situaciones según al tipo de entorno al que pertenecen (0,5 puntos):
1) Un aumento de la inflación del país,
2) Una huelga de camioneros y repartidores
ver teoría: 1.1 Entorno general y el entorno específico
3. Una empresa producción de aceite de oliva está evaluando cómo los cambios en la legislación laboral y las nuevas tendencias ecológicas podrían impactar en su negocio. Además, la empresa también está observando cómo la competencia directa, las relaciones con proveedores locales y el poder de negociación de los clientes influyen en sus operaciones diarias.
a) Explica cómo los factores mencionados en la situación anterior se relacionan con el entorno general y el entorno específico. b) Justifica tu respuesta diferenciando claramente entre ambos tipos de entorno y su influencia en la empresa.
ver teoría: 1.1 Entorno general y el entorno específico
4. Enumera las fuerzas competitivas de Porter. ¿Para qué se utiliza este modelo?
Indica a qué fuerza competitiva estamos haciendo referencia en estas dos situaciones:
- Una empresa del sector de transporte de viajeros por carretera se enfrenta a la bajada del precio del tren para un trayecto similar.
- Se ha producido una fusión entre dos empresas del sector.
5. La empresa MICRO S.A. dedicada a la fabricación de microchips, se constituyó a mediados del siglo XX. La misión es fabricar microchips a buen preció. La visión de su fundador fue convertir la empresa en la más grande del sector para aprovechar las ventajas de una elevada dimensión. En los últimos años los gestores de MICRO S.A. están preocupados porque la industria informática está investigando la creación de productos que puedan sustituir a los microchips dando mejores resultados de procesamiento. Cita las 5 fuerzas de Porter y señala a cuál de ellas se refiere el texto.
ver teoría: 1.2. Las fuerzas competitivas de Porter
6. La empresa Harley-Davidson se dedica a la venta de motocicletas desde hace décadas. El Director General de la empresa ha hecho la lista siguiente con los factores que tenían una incidencia directa sobre los beneficios de la empresa:
a) Hay una entrada de nuevos competidores con costes más bajos, como empresas japonesas.
b) La empresa tiene una buena imagen de cara a los consumidores.
c) La empresa podría entrar a nuevos mercados o segmentos como, por ejemplo, el de las bicicletas y los patinetes, lo cual sería beneficiosa para el mercado y para esta empresa.
d) De todas las empresas que compiten en el sector, se ha retirado su principal competidor.
e) La empresa tiene unos costes variables unitarios más altos que sus competidores directos.
f) Los trabajadores y los directivos tienen poca visión de futuro porque pensaban que la marca Harley no podía perder cuota de mercado.
g) Los directivos han escogido un precio más alto que los competidores, cosa que los está frenando las ventas.
h) Hay un cambio en las necesidades y los gustos de los consumidores en favor otros productos de dos ruedas y a esto se añade una situación internacional de crisis.
i) La empresa tiene productos (marcas) muy diferenciados y valorados al mercado, lo cual hace que se distingan respecto a los de la competencia.
j) Los trabajadores son una ventaja competitiva para la empresa.
Haced el análisis DAFO de esta empresa colocando la letra correspondiente en cada factor (a, b, c, d, e, f, g, h, i) a la casilla correspondiente. Tened en cuenta que cada letra solo puede ir a una casilla.
ver teoría: 2. ¿Qué es el DAFO?
7. La empresa “SOSTENIENDO EL TEJADO SA” del sector de la construcción está viviendo las siguientes situaciones.
- Hay un aumento de la demanda de viviendas.
- Existen muchas opciones para pedir prestado para comprar una casa.
- Los tipos de interés han subido, por lo que pedir prestado para obtener una hipoteca es más caro
- Los clientes valoran la fiabilidad y capacidad para resolver problemas de la empresa.
- En el sector de la construcción hay muchas empresas competidoras.
- El sector de la fabricación de cementos (proveedores) está dominado por unas pocas empresas (proveedores)
Elabora la matriz DAFO a partir de la información.
ver teoría: 2. ¿Qué es el DAFO?
8. Las empresas pueden utilizar estrategias competitivas diferentes: liderazgo en precios, diferenciación y segmentación. Ikea y aquarius son dos empresas que llevan estrategias diferentes. Justifica qué estrategia lleva cada una de estas empresas.
ver teoría: 3. ¿Cuáles son las estrategias competitivas?
9. Juan y Guillermo desean abrir una pastelería para vender bizcochos directamente a los consumidores. Indica 4 factores que deberían tener en cuenta para dedicir la localización de la pastelería.
ver teoría: 4. La localización
10. Pocholo y Borja Mari quieren montar una fábrica para producir chocolates. Posteriormente pondrán una tienda para vender el chocolate a los consumidores finales. Señala 3 factores que podrían influir en la decisión de localizar dicha fábrica y otros 3 factores que influirían para localizar la tienda física.
ver teoría: 4. La localización
11. Define qué es crecimiento interno y qué es crecimiento externo. Para las siguientes situaciones, identifica si se corresponde con un tipo de crecimiento u otro, indicando, en el caso de que considere que es crecimiento externo, el tipo concreto:
- CAIXABANK es el resultado de la unión de LA CAIXA y BANKIA
- El grupo mexicano SIGMA se hace con el 100% de CAMPOFRÍO
- La empresa de agua mineral AQUADEUS invierte 3 millones de euros en ampliar sus instalaciones ubicadas en Robledo para aumentar en un 20% su capacidad productiva.
- El grupo inversor BLACKROCK ha comprado el 5,17% de las acciones de ACS.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
12. Xiaomi es una empresa china dedicada a la fabricación y venta de teléfonos y de otros artículos para el hogar como televisores, ordenadores. Asdemás, también fabrica productos textiles como toallas, mochilas etc. En 2024 creó un coche eléctrico. Identifica la estrategia de crecimiento seguida por Xiaomi. Explica en qué consiste la estrategia identificada.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
13. Una empresa que vende zumo de naranja va a empezar a vender también zumo de piña. a) Indica que tipo de estrategia de especialización (crecimiento interno) está llevando a cabo. b) Define esta estrategia e indica otra estrategia de especialización que podría llevar a cabo.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
14. Explica en qué consiste la estrategia de integración vertical distinguiendo entre integración vertical hacia adelante e integración integral hacia atrás. Pon un ejemplo de cada una de ellas.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
15. La empresa “CRECIDITOS.” va a realizar cuatro acciones de crecimiento empresarial.
Para cada caso, señale si se trata de crecimiento interno o externo (justifica la respuesta):
a) Invertir en la construcción de una nueva fábrica propia en Portugal;
b) Realizar la compra de una empresa madrileña;
c) Abrir nuevas tiendas propias en cinco ciudades españolas;
d) Abrir tiendas en Portugal mediante el sistema de franquicia.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
16. Explica qué estrategia de crecimiento sigue una empresa dedicada a la fabricación de turrón de almendra, si decide:
a) Dedicarse también al cultivo del almendro.
b) Exportar sus productos a un nuevo mercado en el que no está presente
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
17. ¿Qué tipo de estrategia de especialización (penetración de mercados; desarrollo de mercados; desarrollo de productos) se sigue en cada una de las siguientes empresas? Justifica su respuesta.
a) Una empresa de café tradicional que introduce un nuevo producto de café ecológico.
b) Una empresa de eletrodomésticos española que decide introducir sus productos en Portugal
c) Una empresa de refrescos que decide gastar más en la publicidad y la promoción de sus productos para incrementar las ventas en su mercado actual.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
18. Una empresa dedicada a la fabricación de zumo de naranja ha decidido dedicarse también al cultivo y recolección de naranjas para utilizarlas en la producción de sus zumos. Explica qué estrategia de crecimiento está llevando a cabo la empresa. ¿Qué ventaja obtiene al adoptar esta estrategia?
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
19. Una empresa dedicada a la fabricación de refrescos con gas decide ampliar el negocio con una nueva línea de refrescos sin gas. Explica qué estrategia de crecimiento está llevando a cabo la empresa. ¿Qué ventaja obtiene la empresa al adoptar esta estrategia?
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
20. Silvia tiene una empresa de informática en su ciudad. Además, tiene compañeros universitarios en Sevilla y Madrid con conocimientos de dichos mercados, quiere proponerles ampliar su zona de actuación a estas ciudades, para ello plantea crecer mediante la compra del 25% del capital de empresas de similar tamaño que prestan allí sus servicios: ¿De qué tipo de crecimiento externo se trataría? Explica tu respuesta.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
21. La empresa BioAceitunas del Sur comenzó como una pequeña productora de aceitunas ecológicas en Andalucía. En sus primeros años, se centró en perfeccionar sus procesos de cultivo sostenible y en posicionarse en el mercado local como líder en aceitunas ecológicas de alta calidad. Ante el crecimiento de la demanda internacional, BioAceitunas del Sur decidió exportar sus productos a mercados europeos, consolidando así su presencia en el exterior. Posteriormente, la empresa diversificó su línea de productos ofreciendo patés y aceites de oliva ecológicos. En una última fase, integró sus operaciones adquiriendo una empresa de distribución logística especializada en productos ecológicos, facilitando la llegada de sus productos a distintos mercados internacionales. Identifica las estrategias de crecimiento que empleó BioAceitunas del Sur en cada etapa de su desarrollo empresarial y justifica tu respuesta.
ver teoría: 5.1 El crecimiento interno
ver teoría: 5.2 El crecimiento externo
22. Una empresa de productos agrícolas está analizando si debería subcontratar el transporte de sus productos a los clientes o invertir en su propia flota de camiones para tener un control total sobre la distribución.
a) Explica en qué consiste la subcontratación de funciones y la integración vertical. Indica las ventajas y desventajas de seguir una estrategia de subcontratación frente a una de integración vertical en el caso de esta empresa.
ver teoría: 5.3 Subcontratación vs integración vertical
23. La empresa de Silvia es una PYME, y puede encontrarse con el problema de tener que competir con empresas multinacionales. Explique dos ventajas y dos desventajas que tendría la pyme de Silvia frente a esas grandes empresas.
ver teoría: 6.1 Las multinacionales
ver teoría: 6.2 ¿Qué son las pymes?
24. Una empresa de cósmestica se ha instalado en una ciudad con la que está contribuyendo de la siguiente manera.
a) Crean empleo y ayudan al crecimiento económico de la zona.
B) Colabora con el Ayuntamiento en un proyecto para ayudar a jóvenes en exclusión social.
c) Los envases que utilizan son biodegradables. Sus procesos productivos no generan emisiones ni residuos contaminantes.
d) Tienen dos líneas, una para hombres y otra para mujeres. El precio es único: 20 euros cada crema.
e) La empresa tiene 11 trabajadores en plantilla a los que ofrece formación continua y permite la conciliación familiar.
Explica en qué cosiste la Responsabilidad Social Corporativa y diferencia sus 3 ámbitos. Clasifica las actuaciones de las letras a) b) c) d) e) dentro de cada uno de los 3
ver teoría: 7. La responsabilidad social corporativa
25. La empresa “QUIERO TUS COOKIES, S.A.L.” es una empresa de formación de inteligencia artificial. Esta empresa quiere. transmitir una imagen de compromiso con su entorno. a) ¿Qué entiende por Responsabilidad Social de la empresa (RSE)? b) Señale tres ámbitos de la RSE. c) Explica con un ejemplo una actuación concreta que “QUIERO TUS COOKIES, S.A.L.” pueda poner en práctica y en la que demuestre dicha responsabilidad, indicando claramente el ámbito a que se refiere la actuación.
ver teoría: 7. La responsabilidad social corporativa
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. C. La empresa MAGASA se encuentra en un punto de inflexión. Con la creciente demanda mundial de aceite de oliva virgen extra y los desafíos impuestos por el cambio climático, esta compañía debe tomar decisiones para mantener su liderazgo. La situación actual presenta las siguientes características:
- Aumento de la demanda mundial de aceite de oliva virgen extra.
- Sequía prolongada en Andalucía, que afecta a la producción.
- Competencia de otros aceites vegetales.
- Amplia experiencia y conocimiento del sector.
- Reconocimiento a nivel internacional.
- Envejecimiento del olivar, con olivos centenarios y dificultad para la mecanización.
- Subidas en el precio de los factores de producción.
- Nuevas normativas europeas más exigentes sobre etiquetado y sostenibilidad.
Se pide elaborar la matriz DAFO a partir de la información facilitada.
MODELO EXAMEN ANDALUCÍA 2025. B2.- La deslocalización empresarial suele generar una visión negativa por parte de la ciudadanía por las implicaciones en términos inmediatos sobre el empleo y la actividad productiva local, que exigen una readaptación a la nueva situación. Sin embargo, hay economistas que defienden que todo proceso de deslocalización, aunque suponga un esfuerzo, tiene una justificación positiva que lo hace necesario. Explique brevemente un hecho que exija la deslocalización entre territorios de una misma nación y otro en el que sea esencial una deslocalización a nivel internacional.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025 B.1. La empresa SEVIPATIN S.A. es una empresa comercializadora de monopatines y tiene un gran arraigo en la ciudad de Sevilla. Su trayectoria se ha caracterizado por grandes logros gracias a su acertada estrategia de crecimiento y desarrollo, impulsada también por la apuesta decidida de la administración pública por el uso del monopatín como “vehículo” de desplazamiento por la ciudad a través de una amplia red de carriles. Recientemente SEVIPATIN ha firmado un acuerdo con la empresa francesa PATINET que comercializará este producto en París.
a) ¿Qué tipo de crecimiento está realizando SEVIPATIN y cómo se denomina?
b) Explique en qué consiste la principal ventaja obtenida por cada una de las dos empresas.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025 A. Eco-Ciclying es una pequeña empresa dedicada a la venta y alquiler de bicicletas eléctricas situada en el centro de la ciudad. Cuenta con una plantilla de cuatro personas y está firmemente convencida de que cumple en su desempeño con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La empresa ha llevado a cabo las siguientes acciones en los últimos años:
a) La empresa cumple escrupulosamente toda la legislación aplicable en cuanto al reciclado de residuos derivados de las bicicletas desechadas.
b) Eco-Ciclying ofrece descuentos para su plantilla en tiendas ecológicas del barrio.
c) Parte de las ganancias de la empresa se dedican a proyectos de ONGs locales encaminadas a la
reducción de la pobreza en la ciudad.
d) Eco-Ciclying respeta los derechos laborales de su plantilla y cumple los estándares en materia de
riesgos laborales.
Identifique cuáles de estas acciones pueden considerarse RSC y cuáles no, explicando por qué.
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Pablo, Irene, Juan y Beatriz son cuatro amigos que estudiaron la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo y decidieron unirse para abrir un bufete de abogados bajo la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada. La totalidad de sus clientes se encuentran en la zona central de Asturias. La empresa cuenta en total con 15 empleados.
a) Clasifique esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito geográfico de actuación y tamaño (1 punto). UNIDAD 2
b) Atendiendo al factor de cercanía a las sedes de los tribunales, juzgados y diferentes organismos sociales, que tuvieron en cuenta a la hora de elegir la ubicación en Oviedo donde alquilaron las oficinas en las que desarrollan su actividad, ¿cree que abrieron su bufete de abogados en el centro de Oviedo o, por el contrario, en el extrarradio de la ciudad? Justifique su respuesta e indique otros dos factores de localización que también pudieron tener en cuenta en la elección de la zona (0,75 puntos). UNIDAD 3
c) Una vez que ya han conseguido una cartera de clientes importante, se están planteando estrategias de crecimiento interno por especialización. Explique brevemente en qué consiste este tipo de estrategia de desarrollo y cite tres opciones distintas de las que dispone este bufete de abogados para ponerla en práctica (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Hortalizas S. Coop. es una sociedad cooperativa que surge de la asociación de cinco agricultores que han decidido unirse para trabajar el campo de la comarca en la que viven: cosechan todo tipo de hortalizas con las que suministran a los supermercados.
a) Clasifique, según que pertenezcan al entorno genérico o al entorno específico de Hortalizas S. Coop., las siguientes circunstancias: a) demografía del país; b) aparición de nuevos competidores; c) inflación; d) bajo número de proveedores; e) amenaza de productos sustitutivos; f) cambio en las políticas del gobierno (0,75 puntos).
b) Indique cuatro características de las Sociedades Cooperativas (1 punto).
c) Su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, como parte de la Responsabilidad Social Corporativa, la ha llevado a poner en práctica actuaciones concretas con las que conseguir un mejor impacto y acogida en la comarca. Indique tres ejemplos de este tipo de actuaciones (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Una empresa asturiana de propiedad familiar decide transformarse en una Sociedad Anónima (SA) para llevar a cabo una estrategia de expansión en el mercado nacional.
a) Indique tres características de esta forma jurídica de empresa (0,75 puntos).
b) De momento su estrategia de crecimiento va a ser interna. Indique qué se entiende por crecimiento interno de la empresa. Y explique brevemente dos posibles estrategias de desarrollo mediante las que esta empresa podría aumentar su capacidad productiva (1 punto).
c) Señale tres circunstancias del entorno en el que esta empresa desarrolla su actividad, indicando si pertenecen al entorno genérico o al específico (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) La empresa española Informatic SL fue constituida hace unos años por un grupo de jóvenes emprendedores que querían dedicarse a la ciberseguridad y desde entonces han conseguido captar a numerosos clientes, repartidos por todo el territorio español, que les confían la seguridad de sus servidores. Inicialmente se constituyeron como una Sociedad de Responsabilidad Limitada pero recientemente se han transformado a una Sociedad Anónima: ahora se llaman Informatic SA. La decisión de cambiar la forma jurídica de la empresa ha sido una primera medida de las que van a adoptar próximamente ante el crecimiento que están experimentando, siendo su plantilla en la actualidad de 70 trabajadores.
a) Clasifique esta empresa según los siguientes criterios: propiedad, actividad, ámbito de actuación y tamaño (1 punto).
b) Indique las diferencias que existen entre una SL y una SA en relación con los títulos en los que está dividido su capital, el importe mínimo de capital que se precisa en el momento de constitución de cada una de ellas y el desembolso del capital que la ley exige para una correcta constitución (0,75 puntos).
c) Explique brevemente en qué consiste la estrategia de “desarrollo del mercado” a través de la cual la empresa pretende alcanzar el mayor crecimiento interno posible. Y señale otra posible estrategia de desarrollo con la que Informatic SA podría conseguir el mismo objetivo (0,75 puntos).
(EXAMEN CANARIAS 2025) Para competir con otros negocios similares, Ana y Alberto están diseñando una estrategia que les permita destacar con su tienda-cafetería ecológica en San Sebastián de La Gomera. Identifique y explique dos tipos de estrategias competitivas que podrían aplicar, justificando por qué serían apropiadas para su negocio.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Ana y Alberto dirigen su tienda-cafetería ecológica en San Sebastián de La Gomera. Tras consolidar su negocio en el mercado local, están valorando posibles estrategias para su desarrollo. Explique en qué consisten las estrategias de especialización y diversificación, y proponga un ejemplo concreto de cada una que podrían aplicar en su empresa.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Candela y María quieren analizar el entorno que afecta a su empresa. Cite y explique cuáles son los factores del entorno específico.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Tras cinco años de funcionamiento, la empresa de Candela y María se ha propuesto crecer. Para ello ha formalizado un acuerdo de cooperación con otra empresa. Indique si se trata de crecimiento interno o externo. Justifique su respuesta. Explique la diferencia entre crecimiento interno y externo.
(EXAMEN COMUNIDAD VALENCIANA 2025) Petunia Beneyto, una destacada empresaria del sector textil, quiere adquirir unas naves de grandes dimensiones en un polígono industrial con la capacidad suficiente para instalar una de sus plantas de producción. Explique tres factores de localización que debería considerar para tomar la decisión.
(EXAMEN GALICIA 2025) Como está interesado en cambiar a una empresa del ámbito tecnológico, se fija en Dron, cuya actividad es la aviación no tripulada. Esta empresa patentó un modelo de dron de largo alcance y sin emisiones para acciones de inspección y vigilancia de la red eléctrica. Su objetivo es sustituir en dicha tarea a los helicópteros tripulados, más contaminantes y con un alto coste económico y, en ocasiones, de vidas humanas. Los drones que utilizan emplean menor cantidad de materias primas en su construcción que un helicóptero y su propulsión es eléctrica. Dron obtuvo la primera autorización para vuelos de largo alcance sobre la línea eléctrica en España, lo que consiguieron después de un trabajo de más de cuatro años en conjunto con Eléctrica. En la actualidad tienen un contrato con Eléctrica, el mayor contrato de drones civiles en España. De acuerdo con el mismo se inspeccionarán los casi 40.000 kilómetros de líneas aéreas de Alta y Media Tensión que Eléctrica tiene en España hasta 2026 y con opción de prórroga hasta 2028. El contrato los consolida como líderes en inspección de líneas eléctricas con drones de largo alcance en Europa. En este marco trabajan con Eléctrica para desarrollar los estándares de inspección que se implementarán en el resto de la industria en los próximos años. También está en sus planes el empleo de los drones en otros servicios, como la vigilancia de gaseoductos y carreteras.
a. Identifique en el texto la estrategia de innovación y explíquela UNIDAD 1
B. Explique qué es el crecimiento externo y el interno e identifíquelos en el texto.
C. Explique qué es la responsabilidad social corporativa en el área medioambiental e identifique las medidas que en este ámbito se relacionan en el texto.
(EXAMEN MADRID 2025) La empresa Lidl amplió su presencia en Madrid con la inauguración, el lunes 23 de octubre 2023, de su primera tienda en el distrito de Hortaleza de la capital. Este nuevo punto de venta supuso una inversión de alrededor de 4 millones de euros para su construcción y equipamiento y la creación de 35 nuevos empleos directos. La empresa está apostando por seguir creciendo en esta región, donde ya cuenta con una red de 80 tiendas y dos almacenes y emplea a más de 2.400 personas en esta comunidad.
a) Responda el siguiente apartado: identifique qué tipo de empresa es por tamaño empresarial (0,25 puntos) y justifique la modalidad de estrategia de crecimiento (expansión o diversificación) que está llevando a cabo, concretando el tipo (0,75 puntos).
b) Defina el concepto de crecimiento interno y de crecimiento externo (0,5 puntos). ¿Qué tipo de crecimiento está llevando Lidl en la Comunidad de Madrid? (0,5 puntos).
c) Defina el concepto de diversificación no relacionada o heterogénea (0,5 puntos). Ponga un ejemplo de cómo esta empresa podría llevar a cabo esa estrategia (0,5 puntos).
(EXAMEN MADRID 2025) DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A.) es una compañía fundada en Madrid que opera en España y Argentina, entre otros países. Pertenece al sector de la distribución alimentaria, productos de hogar y cuidado personal. Dentro del proceso de reconversión interna del grupo, una de las líneas clave emprendidas por la cadena de supermercados fue cambiar y dar un impulso a su modelo de franquicia. Tiene más de 2.600 franquicias abiertas, lo que la convierte en la empresa líder del sector de franquicias de supermercados: primera posición en España y la cuarta a nivel europeo. A finales de 2023, la compañía disponía de 1.048 tiendas en Argentina, donde opera desde 1996, de las cuales 796 eran franquicias.
a) Responda el siguiente apartado: explique qué es una franquicia (0,5 puntos). Explique dos ventajas que aporta este modelo al franquiciado (0,5 puntos).
b) Diferencie crecimiento externo e interno (0,5 puntos) e indique a qué modalidad pertenece la franquicia (0,5 puntos).
C) Defina qué es una empresa multinacional (0,5 puntos) y argumente si DIA puede ser considerada como empresa multinacional (0,5 puntos).
(EXAMEN MADRID 2025) La compañía aseguradora FlexyInsurance, caracterizada por su flexibilidad y protección, ha puesto en marcha la posibilidad de activar y desactivar coberturas en sus seguros de automóvil desde la aplicación de la compañía que se encuentra disponible para dispositivos móviles. Actualmente, está trabajando en la posibilidad de extender esta flexibilidad a los seguros de salud.
a) Responda el siguiente apartado: FlexyInsurance ha realizado un análisis PESTEL o PEST y ha identificado los siguientes factores. Clasifique el tipo de factor que es cada uno de ellos (1 punto):
- Avance del uso de la tecnología y los dispositivos móviles.
- Envejecimiento de la población.
- Mayor protección legal de los datos del individuo.
- Tipos de interés bajos.
b) Explique cuatro etapas necesarias para desarrollar el plan de marketing de los nuevos seguros de salud flexibles (1 punto).
c) Explique cuatro criterios que podría utilizar para definir diferentes segmentos de mercado para los nuevos seguros de salud (1 punto).
(EXAMEN MURCIA 2025). Fundado en 1969, Grupo Corporativo Caliche es una empresa familiar con sede en San Javier (Murcia), que cuenta con 1.050 trabajadores y una facturación de 260 millones de euros (según publica La Verdad el 9 de marzo). La empresa opera en más de 100 países y su actividad se desarrolla en diversos sectores como transporte, logística, combustible, telecomunicaciones, educación, energías renovables, economía circular e inteligencia artificial. Entre sus sociedades destaca Transportes Grupo Caliche SL, con una facturación de 130 millones de euros en 2023 y algo más de 250 empleados (datos de SABI). La empresa ha crecido tanto por la incorporación a sus activos de otras compañías ya existentes (entre las que se encuentran Suditrans y EGD Logistic), como por la creación y ampliación de sus propios centros; es el caso, por ejemplo, de los centros de Picassent (Valencia) y de San Cayetano (en San Javier). Indique las formas en las que puede crecer la empresa, explique en qué consisten y señale las formas de crecimiento que ha experimentado Grupo Caliche en los casos citados.
(EXAMEN MURCIA 2025) Grupo Corporativo Caliche tiene su origen en el sector del transporte. A lo largo de su trayectoria ha adquirido otras compañías, como Colegio Castelar en 2013 (ahora New Castelar College) y la ya citada empresa de transportes Suditrans, que recientemente se ha unido al grupo. ¿Que estrategia de crecimiento lleva a cabo con la incorporación del colegio? ¿Y en el caso de Suditrans? Justifique sus respuestas.
(EXAMEN MURCIA 2025) Volviendo con el transporte, se sabe que a esta actividad le afectan la inflación, el tipo de interés, el precio del petróleo, la demanda de servicios de transporte, el equipo directivo de la empresa, la capacidad de endeudamiento de esta, el número de competidores... Entre los factores anteriores hay cinco que forman parte del entorno. Identifíquelos y señale, en cada caso, si pertenecen al entorno general o al específico.
(EXAMEN MURCIA 2025) Eversia SA (antigua Plásticos Romero) es una empresa líder en el sector del embalaje, especializada en la fabricación de bolsas de compra, bolsas de basura, film y embalaje flexible. Con sede en Molina de Segura (aunque está trasladando la producción a sus nuevas instalaciones de Lorquí, que le permitirán aumentar su capacidad productiva un 50%), la empresa factura en torno a 100 millones de euros y cuenta con unos 500 empleados. Es embajadora de UNHCR ACNUR (organización cuyo fin es proteger a refugiados y desplazados alrededor del mundo) y colabora con el Banco de Alimentos de la Región de Murcia. ¿Realiza la empresa alguna acción que ponga de relieve su responsabilidad social? En caso afirmativo indique cuál o cuáles. Defina responsabilidad social corporativa.
(EXAMEN MURCIA 2025) Suponga que en el plan estratégico se puede leer lo siguiente: “en la actualidad hay una demanda creciente de envases sostenibles; tenemos una regulación cambiante y cada vez más estricta respecto al empleo de los envases de plástico; se espera que los tipos de interés se estabilicen en torno al 1 %; la empresa cuenta con un potente departamento de I+D; en estos momentos la producción de la empresa depende mucho del plástico”. Ubique cada una de estas afirmaciones en la matriz DAFO.
(EXAMEN MURCIA 2025) Suponga que en el plan estratégico se puede leer lo siguiente: “en la actualidad hay una demanda creciente de envases sostenibles; tenemos una regulación cambiante y cada vez más estricta respecto al empleo de los envases de plástico; se espera que los tipos de interés se estabilicen en torno al 1 %; la empresa cuenta con un potente departamento de I+D; en estos momentos la producción de la empresa depende mucho del plástico”. Ubique cada una de estas afirmaciones en la matriz DAFO.
UNIDAD 4. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1. Enumera y explica las funciones directivas (o de la administración).
Indica a qué tipo de función directiva (o de administración) se corresponde las siguientes situaciones:
A) Una empresa está llevando a cabo un proceso de reclutamiento de personal en las universidades.
B) El departamento de ventas compara, semanalmente, las ventas realizadas con los objetivos establecidos.
C) Se está estudiando la posibilidad de reorganizar las divisiones de la empresa.
D) En el departamento de producción se establece semanalmente el volumen de producción y materiales necesarios.
ver teoría: La administración de la empresa
2. Enumera y explica las funciones directivas (o de la administración).
Indica qué función de la administración se lleva en cada caso.
a) Comprobar las unidades que se han producido este mes
b) Asignar las tareas entre los empleados
c) Nombrar el empleado del mes de la empresa
d) Elaborar la estrategia a seguir la empresa
ver teoría: La administración de la empresa
3. Eres el jefe de la discoteca de moda de la ciudad y te encargas de realizar siguientes funciones:
1) Revisar que todas las luces de la pista de baile tienen la calidad necesaria
2) Repartes las tareas entre los diferentes camareros
3) Comunicar a todos los trabajadores todas las instrucciones
4) Decides todos los procedimientos y políticas a llevar a cabo para atender a todos los clientes
Contesta a las preguntas:
a) Enumera y explica las funciones directivas (o de la administración).
b) Indica qué función de la administración se lleva en cada caso.
ver teoría: La administración de la empresa
4. Identifica a qué función de la dirección empresarial corresponde cada una de las siguientes actividades y justifique su respuesta a partir de las definiciones de dichas funciones:
a) Reconocer al mejor empleado del mes.
b) Definir el número de unidades de producción que se quiere obtener por trimestre en el proceso de fabricación.
c) Comparar el número de unidades obtenidas en el proceso de fabricación con el objetivo previsto.
ver teoría: La administración de la empresa
5. Explica la diferencia entre políticas, reglas y procedimientos.
Indica si los siguientes casos se trata de políticas, reglas o procedimientos:
a) Todos los trabajadores deben fichar obligatoriamente al entrar y salir de su turno de trabajo.
b) La empresa el Cortes Inglés pone muchas facilidades a la hora de devolver productos comprados allí.
c) En caso de devolución, el cliente recibirá el dinero de la misma forma que haya pagado (efectivo o tarjeta).
ver teoría: La función de planificación y sus fases
6. Dentro de una empresa podemos distinguir grupos formales y grupos informales. a) Define en qué consiste la organización formal y la organización informal de la empresa. b) Indica si los siguientes grupos son formales o informales justificando la respuesta.
a) El departamento de contabilidad
b) El equipo de baloncesto de la empresa
c) El club de gastronomía creado por varios miembros de la empresa
d) El equipo de investigación de mercados.
ver teoría: La organización formal e informal de la empresa
7. Dentro de una empresa podemos diferenciar entre organización formal e informal. Para los siguientes supuestos, indica y justifica si estamos ante una situación de organización formal o informal:
a) Relaciones de amistad entre los trabajadores de una empresa
b) Reparto de tareas dentro los departamentos en una empresa
c) Establecimiento de una norma de trabajo por parte del manager general
d) Reunión de los trabajadores en el desayuno para organizar el cumpleaños de su compañero Borja Mari.
ver teoría: La organización formal e informal de la empresa
8. Mireya, es la dueña de una panadería. Ha pensado dividir las tareas para que una persona se especialice en amasar, otra se ocupe del horno y una tercera se ocupe de atender a los clientes. Indica una ventaja y un inconveniente de la especialización del trabajo.
ver teoría: La división del trabajo y la departamentalización
9. Una empresa textil, que fabrica y vende ropa, dispone de un área comercial formada por tres divisiones que se encargan cada una de una parte del país: zona norte, zona sur y zona centro. Por otro lado, el área de fabricación está dividida en aprovisionamiento, corte, confección y producto terminado. ¿Qué tipo de departamentalización sigue el área comercial? ¿Y el área de fabricación? Justifica tu respuesta
ver teoría: La división del trabajo y la departamentalización
10. Explica a qué tipo de estructura formal pertenece el siguiente organigrama. Indica una ventaja y un inconveniente de la misma.
ver teoría: Modelos de estructura organizativa
11. Una empresa que se dedica a la venta de productos informáticos tiene una estructura organizativa formada por 4 departamentos principales: Finanzas, Recursos Humanos, Compras y Ventas. Además, cuenta con una segunda división formada por otros 4 departamentos: ordenadores, teléfonos móviles, tablets y periféricos.
Indique cómo se llama este modelo de estructura organizativa, así como sus ventajas e inconvenientes.
12. Indica que tipo de modelo de estructura organizativa sería mejor para los siguientes casos. Justifica la respuesta:
a) Una empresa que necesita tener departamentos en donde se tomen muchas decisiones con personas muy especializadas.
b) Una empresa donde los diferentes departamentos necesitan mucho asesoramiento.
c) Una empresa donde todas las órdenes parten del director general de la empresa.
13. Indica qué tipo de estructura organizativa está reflejada en este organigrama. Explica las ventajas e inconvenientes de dicha estructura.
14. Juan es el Director General de la empresa “In Juan we trust SL”. Cuenta con 3 áreas con sus respectivos responsables: producción, ventas y recursos humanos. a) ¿Qué tipo de estructura organizativa tiene esta empresa? b) Indique una ventaja y un inconveniente de la misma
15. ¿A qué tipo de estructura formal pertenece cada uno de los siguientes organigramas? Indica sus ventajas e inconvenientes.
16. El mítico sociólogo Abraham Maslow diseñó su famosa pirámide de jerarquía de necesidades. A) Indica y define los diferentes niveles de la pirámide de Maslow. B) Indica a qué nivel de pertenece cada una de las siguientes necesidades
1) La necesidad de tener un empleo estable
2) La necesidad de que tu jefe considere que estás haciendo un buen trabajo
3) La necesidad de tener un buen ambiente de trabajo y relacionarte con tus compañeros.
ver teoría: La motivación: la pirámide de Maslow y los dos factores de Herzberg.
a) Un empleado de Google manda un correo a su jefa de departamento para hacerle una sugerencia de mejora en el google classroom
b) El jefe de producción de iPhone llama por teléfono al jefe de finanzas para comentarle un problema
c) La directora general de Coca-Cola convoca una reunión para comunicar una serie de órdenes al jefe de publicidad de la empresa
ver teoría: La comunicación.
20. Dentro del plan de recursos humanos hay una serie de funciones que deben llevarse a cabo. Indica de qué funciín se trata en cada caso
a) Se contrata un despacho de abogados para que lleve todos los temas jurídicos de nuestra empresa. Se les pagará por caso resuelto.
b) Se buscan candidatos para cubrir el puesto de director financiero de la empresa
c) Se negocia con los sindicatos una mejora de salario de los trabajadores
d) Se establece un calendario de cursos que deben realizar los trabajadores de la empresa
ver teoría: ¿Qué es el plan de recursos humano y de qué se compone?
21. Una empresa quiere nombrar un nuevo Director Financiero. a) Define los dos tipos de reclutamiento a los que podría recurrir la empresa para elegir candidatos. b) Indica a cuál de estos tipos corresponden los siguientes ejemplos (justifica tu respuesta)
a) Realizar anuncios a través de portales de empleo y redes sociales como LInkedin.
b) Informar a los trabajadores de la empresa para conocer quién está interesado.
ver teoría: El reclutamiento y la selección de personal
22. Una empresa necesita contrata los siguientes 4 trabajadores. Indica qué tipo de contrato le aconsejarías hacer en cada caso.
a) Pedro tiene un máster en logística y se le contrata para sustituir a Mario que está de baja por paternidad.
b) Elena acaba de terminar la universidad y va a tener su primer contrato laboral.
c) Rafael acaba de terminar de la ESO y se le contrata para la sección de soldadura.
d) Lucía es una importante ejecutiva con 15 años de experiencia, y se le contrata para ser la directora de toda la sección de producción.
ver teoría: Los tipos de contrato
23. Una empresa necesita contrata los siguientes 4 trabajadores. Indica qué tipo de contrato le aconsejarías hacer en cada caso. Justifica la respuesta:
a) Leila acaba de terminar la carrera de Economía y se le contrata para un banco.
b) Vladimir es contratado durante la campaña Navidad en una tienda de juguetes
c) Daniel es contratado para sustituir a Daniel que ha tenido un accidente de moto.
ver teoría: Los tipos de contrato
24. La selección de personal es una de las funciones del departamento de recursos humanos. En los últimos años, el mercado de trabajo está demandando lo que se conoce como hard-skills y soft-skills. A) Explica en qué consiste la selección de personal. B) Diferencia entre las soft-skills y las hard-skills
ver teoría: La política de formación
25. Imagina que eres el responsable de formación en una empresa que quiere mejorar las habilidades de sus empleados para adaptarse a los cambios tecnológicos y aumentar su productividad. Debes diseñar un plan de formación que incluya:
- Formación para enseñar a los empleados a usar un nuevo software de gestión.
- Formación para mejorar las habilidades de trabajo en equipo.
- Formación para preparar a los empleados para posibles ascensos
Explica en cada caso si la formación está encaminada al desarrollo de habilidades técnicas (hard skills) o habilidades blandas (soft skills). Además, menciona brevemente los beneficios que cada tipo de formación aportaría a la empresa y a los empleados.
ver teoría: La política de formación
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. C.3. Rosa, jefa del departamento de producción de una empresa que fabrica mamparas de baño, tiene una visión bastante negativa de su personal empleado. En este sentido, justifique las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo encaja ese punto de vista con la teoría de McGregor?
b) ¿Qué tipo de liderazgo impondrá y qué implicaciones tendría adoptar una visión contraria a la que Rosa percibe?
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Una famosa pastelería asturiana, La Golosa SL, está planificando su campaña de Navidad. Entre las cuestiones a tratar está la relativa a decidir cómo va a dar a conocer la nueva variedad de pasteles y dulces que pondrá a la venta como novedad en esas fechas, siendo la estrategia de marketing que llevará a cabo el indiferenciado o masivo.
a) Explique brevemente en qué consiste la estrategia de marketing indiferenciado o masivo y cite otros dos tipos de estrategias de marketing (diferentes al indiferenciado o masivo) que La Golosa SL podría plantearse para futuras ocasiones (0,75 puntos). UNIDAD 6
b) La Golosa SL decide utilizar como instrumentos de comunicación comercial: la publicidad y la promoción de ventas. Indique 2 actuaciones concretas que puede llevar a cabo para cada uno de ellos (4 en total) (1 punto).
c) Para atender bien a la clientela, La Golosa SL aumentará la plantilla durante los días de Navidad contratando a dos personas, que solo trabajarán en el horario de tarde. ¿De qué tipo cree que será el contrato que les haga: temporal/indefinido, jornada completa/tiempo parcial? Justifique su respuesta e indique dos estímulos económicos a través de los cuales podría intentar incrementar la motivación de sus trabajadores (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Responda a las siguientes cuestiones:
a) Cite los diferentes tipos de estrategias de marketing que pueden utilizar las empresas y ponga dos ejemplos de empresas reales que las estén aplicando (dos ejemplos de cada tipo) (0,75 puntos).
b) Como paso previo a decidir cuál de las estrategias anteriores es la más adecuada en cada caso, las empresas deben realizar una segmentación de mercado. Cite tres criterios en los que se podría apoyar una empresa que esté pensando en instalarse en España para identificar el segmento de mercado hacia el que le interesaría dirigir sus productos. E indique una variable concreta, para cada uno de ellos, en base a la cual podría hacer dicha segmentación (0,75 puntos).
c) Un aspecto fundamental para mejorar la productividad tiene que ver con la gestión de los recursos humanos. Indique cuáles de las siguientes actividades o actuaciones se englobarían en dicha gestión: 1) analizar el peso que tiene el coste del departamento de producción en el presupuesto de la empresa; 2) diseño de las tareas a desarrollar en cada puesto de trabajo; 3) formación y promoción de los trabajadores; 4) selección y contratación del personal; 5) motivación del personal, para conseguir un clima laboral adecuado; 6) diseñar la campaña de lanzamiento de un nuevo producto; 7) implementación de planes de prevención de riesgos laborales; 8) decidir en qué se invierte en I+D+I (1 punto).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Rolex, famosa marca suiza de relojes de lujo internacionalmente reconocidos como símbolo de un estatus social alto, y la cadena de supermercados Carrefour son 2 empresas que utilizan 2 estrategias de marca distintas para comercializar sus productos.
a) Identifique la estrategia de marca en cada caso, justificando brevemente la respuesta (1 punto).
b) Justifique la estrategia de marketing que cree que utiliza Rolex para comercializar sus relojes lujo. (0,75 puntos).
c) Indique 3 estímulos económicos que Carrefour puede adoptar para fomentar la motivación de sus trabajadores (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) La empresa InviernosSinFrío SA se dedica a la venta de estufas ecológicas, para cuya fabricación se han utilizado materiales sostenibles y con las que se consigue reducir la contaminación durante su funcionamiento porque utilizan biomasa o pellets como fuente de energía.
a) Los criterios en los que se ha basado para la identificación de grupos homogéneos de potenciales consumidores a los que dirigir las campañas publicitarias han sido los criterios geográficos y socioeconómicos. Indique 2 variables concretas para cada uno de estos criterios en base a las cuales pudo hacer dicha segmentación (4 en total) (1 punto).
b) Además de llevar a cabo campañas de publicidad con las que dar a conocer sus modelos de estufas ecológicas, y las ventajas de su uso, InviernosSinFrío SA se ha apoyado también en la fuerza de ventas como instrumento de comunicación comercial. Indique brevemente en qué consisten cada una de estas vías de comunicación y ponga dos ejemplos de publicidad (0,75 puntos).
c) En el Departamento de Recursos Humanos de la empresa han prestado especial atención a la hora de planificar el número de personas que iban a necesitar en sus tiendas y, también, cuando diseñaron las tareas a desarrollar en cada uno de los puestos de trabajo; y, en función de ello, llevaron a cabo el proceso de selección y posterior contratación del personal que en la actualidad tienen en plantilla. ¿Qué otras actividades o actuaciones concretas se deberían llevar a cabo por el departamento de personal en su función de gestionar los recursos humanos? Indique tres. (0,75 puntos).
(EXAMEN CANARIAS 2025) Ana y Alberto han decidido organizar su tienda-cafetería ecológica en diferentes áreas para mejorar la eficiencia y el funcionamiento interno del negocio. A partir de esta situación, explique en qué consiste la departamentalización dentro de una empresa e indique dos criterios de departamentalización que podrían ser adecuados. Para cada criterio, especifique los departamentos que se podrían generar en la empresa de Ana y Alberto.
(EXAMEN CANARIAS 2025) La empresa de Candela y María ha adoptado una serie de medidas respecto a sus empleados. Así, si a final de año el beneficio de la empresa se incrementa en más de un 5 % respecto al del año anterior, la empresa repartirá el 10 % de los beneficios entre los empleados. Por otra parte, se proporciona a los empleados un seguro de salud. Además, se ha implantado un horario flexible, lo que permite que la persona trabajadora adapte el horario de trabajo a sus necesidades, y la posibilidad de teletrabajo para los puestos que lo permitan. Identifique y clasifique los factores de motivación aplicados en la empresa de Candela y María según sean de tipo monetario o no monetario. Además, proponga dos factores de motivación más de cada tipo.
(EXAMEN EXTREMADURA 2025) Da Rebeca Marera tiene muchas dudas sobre diversas funciones en la empresa. Para ayudarla copie la tabla en el cuadernillo y relacione las dos columnas con flechas (“cada oveja con su pareja”).
(EXAMEN GALICIA 2025) Suponga que cambia de trabajo y lo contratan para el departamento de recursos humanos de una empresa dedicada a la instalación y el mantenimiento de sistemas eléctricos. En estos momentos tiene que realizar su primera tarea que consiste en encontrar el candidato idóneo para cubrir un puesto de responsable de proyectos eléctricos en la industria del metal. Para dicho trabajo se exige titulación en Ingeniero eléctrico, experiencia mínima de 5 años como responsable de proyectos, manejar de software de diseño eléctrico, conocimiento de la normativa de seguridad eléctrica, capacidad de comunicación, flexibilidad para adaptarse a cambios en el proyecto, habilidades de negociación y de liderazgo Para efectuar esta tarea, después examinar el curriculum, realiza entrevistas, test de personalidad y dinámicas de grupo. Una vez desempeñada con éxito esta tarea, le encargan la elaboración de una propuesta que tenga como fin la mejora de la igualdad en la empresa entre hombres y mujeres, analizada la situación existente plantea dos tipos de medidas unas destinadas a mejora de la conciliación, mediante la flexibilidad de horario, y por otro, un programa de desarrollo profesional para mujeres directivas, con el fin de aumentar el número de mujeres en los puestos de responsabilidad.
A. Identifique y explique la función de gestión de recursos humanos que realiza en la primera tarea asignada y cómo la lleva a cabo. (1 punto)
B. Explique qué son las habilidades duras y blandas e identifique en el texto dos ejemplos de cada una de ellas. (1,5 puntos)
C Explique qué son las políticas de igualdad e inclusión e identifique las medidas que en este ámbito se relacionan en el texto. (1,5 puntos)
(EXAMEN MURCIA 2025) Emsolar es una de las empresas del grupo cuya actividad se centra en la instalación de energías renovables. Según se deduce de su web (https://emsolar.es), cuenta con una unidad especializada en hogares (Emsolar home) y otra especializada en empresas (Emsolar empresas). ¿Qué criterio de agrupación se utiliza en este caso? Indique sus ventajas e inconvenientes.
(EXAMEN MURCIA 2025) En la estructura organizativa de Eversia se encuentran, entre otros, los siguientes departamentos: dpto. de producción y logística, dpto. comercial y dpto. de compras. ¿Qué criterio de agrupación se ha seguido? Justifique su respuesta. Indique las ventajas e inconvenientes del mismo.
(EXAMEN MURCIA 2025) Cuando sus directivos afirman “El objetivo de Eversia es alcanzar la producción del 80% de los productos dentro del marco de la sostenibilidad para el ejercicio 2025”, ¿qué función de administración están ejerciendo? ¿En qué consiste dicha función?
UNIDAD 5. LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
1. Una empresa de fabricación de alimentos ha implementado un sistema de producción que requiere la combinación de materias primas y trabajo humano especializado. Este sistema está dividido en diferentes fases donde los ingredientes pasan por varias etapas de transformación mediante el uso de maquinaria automatizada. La producción no se detiene, y cualquier interrupción podría afectar gravemente la calidad del producto. La empresa tiene además un control riguroso de sus insumos y tecnología avanzada que asegura la correcta combinación de los factores productivos.
Identifica los elementos del proceso productivo y el tipo de proceso productivo que está utilizando esta empresa. Justifica tu respuesta.
ver teoría: Los procesos productivos: elementos y tipos
2. La empresa "Aceites del Sur," se especializa en la producción de aceite de oliva virgen extra. Su proceso productivo abarca desde la recolección de aceitunas hasta el embotellado y distribución del aceite. Para mejorar su eficiencia, la empresa ha implementado un sistema automatizado en la selección de aceitunas y ha introducido nuevos métodos para reducir el tiempo de extracción del aceite. Además, se ha enfocado en mejorar la sostenibilidad en sus procesos mediante el uso de energía solar en sus instalaciones.
Clasifica el proceso productivo de "Aceites del Sur" en las siguientes 3 clasificaciones: por tipo de producción, grado de automatización, y por finalidad o enfoque. Justifica tu respuesta en base a las características descritas de la empresa.
ver teoría: Los procesos productivos: elementos y tipos
3. Una empresa ha decidido automatizar parte de su proceso de producción para reducir el desperdicio de materiales y optimizar el uso de la energía. Gracias a estas mejoras, han logrado aumentar la producción sin aumentar la cantidad de materias primas ni el tiempo de fabricación. Además, han negociado con sus proveedores para obtener mejores precios en los insumos, lo que ha permitido reducir significativamente los costes de producción.
A) Define eficiencia técnica y eficiencia económica. B) Identifícalas en el texto. Justifica tu respuesta.
ver teoría: Eficiencia técnica y económica
4. Una fábrica de calzado ha implementado nuevas tecnologías en su línea de producción, lo que le permite fabricar más pares de zapatos en menos tiempo sin aumentar el número de empleados ni los costes de materiales. Además, ha capacitado a sus trabajadores para que puedan operar las nuevas máquinas de manera más eficiente. Como resultado, la empresa ha incrementado significativamente su producción mensual y reducido el tiempo de fabricación por unidad.
Identifica el concepto que está mejorando esta empresa y explica cómo las medidas adoptadas contribuyen a su crecimiento. Justifica tu respuesta analizando la relación entre la producción y los recursos empleados.
ver teoría: La productividad y su importancia
5. Para una hamburguersería, ¿cuáles de los siguientes costes son fijos y cuáles variables? Justifica tu respuesta.
a) Carne, tomate y lechuga.
b) Alquiler del local.
c) Seguro de incendios.
d) Ketchup y mostaza.
ver teoría: Los costes de la empresa según la producción
6. Para una empresa de alquiler de vehículos con conductor (VTC), justifica si cada uno de los siguientes costes es fijo o variable:
a) La licencia para ejercer la actividad.
b) El salario de un conductor contratado a tiempo completo.
c) El combustible del automóvil.
d) Las botellitas de agua que se ofrecen a los clientes.
ver teoría: Los costes de la empresa según la producción
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
1. Una empresa de fabricación de alimentos ha implementado un sistema de producción que requiere la combinación de materias primas y trabajo humano especializado. Este sistema está dividido en diferentes fases donde los ingredientes pasan por varias etapas de transformación mediante el uso de maquinaria automatizada. La producción no se detiene, y cualquier interrupción podría afectar gravemente la calidad del producto. La empresa tiene además un control riguroso de sus insumos y tecnología avanzada que asegura la correcta combinación de los factores productivos.
Identifica los elementos del proceso productivo y el tipo de proceso productivo que está utilizando esta empresa. Justifica tu respuesta.
ver teoría: Los procesos productivos: elementos y tipos
2. La empresa "Aceites del Sur," se especializa en la producción de aceite de oliva virgen extra. Su proceso productivo abarca desde la recolección de aceitunas hasta el embotellado y distribución del aceite. Para mejorar su eficiencia, la empresa ha implementado un sistema automatizado en la selección de aceitunas y ha introducido nuevos métodos para reducir el tiempo de extracción del aceite. Además, se ha enfocado en mejorar la sostenibilidad en sus procesos mediante el uso de energía solar en sus instalaciones.
Clasifica el proceso productivo de "Aceites del Sur" en las siguientes 3 clasificaciones: por tipo de producción, grado de automatización, y por finalidad o enfoque. Justifica tu respuesta en base a las características descritas de la empresa.
ver teoría: Los procesos productivos: elementos y tipos
3. Una empresa ha decidido automatizar parte de su proceso de producción para reducir el desperdicio de materiales y optimizar el uso de la energía. Gracias a estas mejoras, han logrado aumentar la producción sin aumentar la cantidad de materias primas ni el tiempo de fabricación. Además, han negociado con sus proveedores para obtener mejores precios en los insumos, lo que ha permitido reducir significativamente los costes de producción.
A) Define eficiencia técnica y eficiencia económica. B) Identifícalas en el texto. Justifica tu respuesta.
ver teoría: Eficiencia técnica y económica
4. Una fábrica de calzado ha implementado nuevas tecnologías en su línea de producción, lo que le permite fabricar más pares de zapatos en menos tiempo sin aumentar el número de empleados ni los costes de materiales. Además, ha capacitado a sus trabajadores para que puedan operar las nuevas máquinas de manera más eficiente. Como resultado, la empresa ha incrementado significativamente su producción mensual y reducido el tiempo de fabricación por unidad.
Identifica el concepto que está mejorando esta empresa y explica cómo las medidas adoptadas contribuyen a su crecimiento. Justifica tu respuesta analizando la relación entre la producción y los recursos empleados.
ver teoría: La productividad y su importancia
5. Para una hamburguersería, ¿cuáles de los siguientes costes son fijos y cuáles variables? Justifica tu respuesta.
a) Carne, tomate y lechuga.
b) Alquiler del local.
c) Seguro de incendios.
d) Ketchup y mostaza.
ver teoría: Los costes de la empresa según la producción
6. Para una empresa de alquiler de vehículos con conductor (VTC), justifica si cada uno de los siguientes costes es fijo o variable:
a) La licencia para ejercer la actividad.
b) El salario de un conductor contratado a tiempo completo.
c) El combustible del automóvil.
d) Las botellitas de agua que se ofrecen a los clientes.
ver teoría: Los costes de la empresa según la producción
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
UNIDAD 6. EL MARKETING
1. Una empresa de telecomunicaciones que vende 4 productos diferentes está analizando su entorno competitivo. Ha identificado que 4 mercados diferentes para cada uno de estos mercados:
- En el mercado 1 solo su compañía ofrece el producto. No hay competencia.
- En el mercado 2 se enfrenta a varias empresas, todas con productos muy similares y con poco margen para diferenciarse. Los precios de todas son muy parecidos.
- En el mercado 3, aunque hay varias compañías grandes, solo unas pocas dominan la mayor parte del mercado.
- En el mercado 4 los clientes tienen una amplia variedad de opciones, con muchas pequeñas empresas compitiendo entre sí.
Identifica y define los cuatro tipos de mercado que aparecen descritos.
ver teoría: 1. Los elementos y los tipos de mercado
2. Una empresa de moda comenzó enfocándose en la fabricación de ropa de alta calidad sin prestar mucha atención a lo que los consumidores realmente querían. Sin embargo, en los últimos años, han comenzado a realizar estudios de mercado para conocer mejor los gustos de sus clientes, adaptando sus diseños a las preferencias del público. Recientemente, han lanzado una tienda online y una estrategia de marketing en redes sociales que les permite interactuar directamente con los consumidores, creando relaciones más personalizadas y duraderas con ellos.
Identifica tres etapas en la evolución del marketing que la empresa ha experimentado y explica cómo cada etapa refleja un enfoque diferente en su estrategia comercial.
ver teoría: 2.1 ¿Qué es el marketing?
3. Una empresa de ropa deportiva ha diseñado un plan de marketing que incluye dos fases. En la primera fase, han analizado el mercado para identificar a su público objetivo: jóvenes entre 18 y 30 años interesados en el deporte y la moda sostenible. También han decidido posicionar su marca como la mejor opción de ropa deportiva ecológica en el mercado nacional. En la segunda fase, han lanzado una campaña publicitaria en redes sociales, además de promociones especiales en tiendas físicas para atraer a estos consumidores, ofreciendo descuentos en los productos más populares.
A) Explica las diferentes entre el marketing estratégico y el marketing operativo. B) Identifica las acciones relacionadas con el marketing estratégico y el marketing operativo.
ver teoría: 2.2. El plan de marketing
4. Para realizar una investigación de mercados es necesario obtener información. a) Explica qué son los datos primarios y los datos secundarios, así como las principales diferencias que existen entre ellos. b) ¿Cuáles resultan más útiles a la empresa y cuáles resultan más caros? c) Clasifica en primaria o secundaria la siguiente información:
1) Información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE);
2) Cuentas anuales de las empresas de la competencia solicitadas en el Registro Mercantil
3) Entrevistas realizadas a un grupo de consumidores antes de lanzar un producto.
ver teoría: 3. La investigación de mercados y sus fases
5. Una empresa almeriense de bebidas saludables quiere lanzar un nuevo producto y ha decidido realizar una investigación de mercados. Ayuda a esta empresa explicándole qué pasos deben seguir, así como tres posibles métodos de investigación de información primaria.
ver teoría: 3. La investigación de mercados y sus fases
6. Imagina que eres el responsable del área de marketing de una empresa que se dedica a producir y vender ropa. La dirección de la empresa se reúne contigo para establecer los segmentos de mercado a los que se quiere dirigir. a) Define en qué consiste la segmentación del mercado y b) explique una variable o criterio utilizado por la empresa para segmentar en cada uno de los siguientes ejemplos:
1) Ropa para adolescentes que practican deporte
2) Ropa y complementos low-cost para bebés
3) Ropa sostenible con el medio ambiente
ver teoría: 4.1 La segmentación de mercado y los criterios de segmentación
7. Julia quiere lanzar al mercado una nueva colección de zapatillas unisex, ecológicas y sostenibles, para todas las edades, que ha pensado dirigir a un público urbano, de nivel adquisitivo muy alto y preocupado por el medio ambiente. Indique tres criterios de segmentación de mercados que podría usar en su plan de marketing. Justifique su respuesta.
ver teoría: 4.1 La segmentación de mercado y los criterios de segmentación
8. Una empresa jienense de ropa sostenible para bebés está confeccionando su plan de marketing dentro del cual encontramos la segmentación del mercado. Ayuda a esta empresa explicándole al menos tres criterios de segmentación que podría utilizar para dividir el mercado en grupos de clientes homogéneos.
ver teoría: 4.1 La segmentación de mercado y los criterios de segmentación
9. Una vez que la empresa ya ha decidido sus criterios de segmentación, puede emplear diferentes estrategias de segmentación. Coca Cola y Rolex son empresas que utilizan estrategias diferentes. Explica qué estrategia de segmentación utiliza cada una de estas empresas e indica los ventajas e inconvenientes de cada estrategia.
ver teoría: 4.2 Las estrategias de segmentación y el posicionamiento
10. La empresa “SOMBRA AQUÍ, SOMBRA ALLÁ” S.L. elabora y comercializa cremas dirigidas especialmente a mujeres y hombres a partir de 40 años que prefieren que los componentes de las cremas sean de origen natural. El precio es único: 20 euros cada crema. Explica dos criterios de segmentación que podría estar siguiendo la empresa.
ver teoría: 4.1 La segmentación de mercado y los criterios de segmentación
11. Ferrari se dedica a vender automóviles de manera muy exclusiva a sus clientes. Los Ferraris son caros y no se producen muchos. Por ejemplo, en España solo hay 3 concesionarios (por eso a Shakira le molestó que Piqué cambiara un Ferrari por un Twingo). Indique que estrategia de segemtación utiliza Ferrari, así como las ventajas y los invonvenientes de dicha estrategia.
ver teoría: 4.2 Las estrategias de segmentación y el posicionamiento
12. La empresa que vende pilas “DAME TU POWER SL.” va a hacer ofertas 3x2 y repartir muestras gratuitas en diferentes comercio. A) Indica qué herramienta de las 4 del marketing mix está utlizando la empresa. B) Dentro de la herramienta de marketing mix seleccionada, ¿qué instrumento está utilizando? Justifica ambas respuestas.
ver teoría: 5. ¿Qué es el marketing mix?
Los instrumentos de promoción o comunicación
13. El banco Unicaja lleva muchos años patrocinando el equipo de baloncesto de Málaga. Indica a cuál de las 4 herramientas de marketing mix pertene este instrumento. Explica en qué consiste la herramienta de marketing mix seleccionada, así como otros tres instrumentos que se encuentren dentro dicha herramienta.
ver teoría: 5. ¿Qué es el marketing mix?
14. Al final de noviembre llega el conocido “Black Friday”, una fecha en la que muchos aprovechan para adelantare las compras de navidad. a) ¿Qué dos instrumentos de marketing mix utilizan las empresas ese día? Justifica y explica la respuesta. b) Imagina que tienes una tienda de perfumes llamada “AY QUE OLOR MÁS RICO”, desarrolla el marketing mix de la empresa de cara al Black Friday, señalando acciones concretas para cada una de las cuatro variables del marketing mix.
ver teoría: 5. ¿Qué es el marketing mix?
15. Las empresas pueden utilizar estrategias de marca diferentes: marca única, marca múltiple o marca del distribuidor. Nike y Mercadona utilizan estrategias diferentes. Justifica qué estrategia de marca utiliza cada una de estas dos empresas e indica una ventaja y un inconveniente de cada estrategia.
ver teoría: 6.1 Las decisiones de producto
16. Una empresa acaba de lanzar al mercado un nuevo producto, para lo cual ha realizado una importante inversión en investigación, producción y publicidad. Explica cómo se espera que sean las ventas y el beneficio en esta fase del ciclo de vida del producto.
ver teoría: 6.2 El ciclo de vida del producto
17. Una empresa de tecnología ha lanzado un nuevo dispositivo de realidad aumentada, el primero de su tipo en el mercado. Inicialmente, han establecido un precio elevado, dirigido a consumidores tecnológicos que buscan lo último en innovación y están dispuestos a pagar más por ello. La empresa planea reducir el precio en unos meses para atraer a un público más amplio y aumentar sus ventas una vez que la novedad haya alcanzado a los primeros compradores.
Identifica la estrategia de fijación de precios que está utilizando la empresa y explica cómo puede beneficiarla en su lanzamiento.
ver teoría: 7. Métodos de fijación de precios
18. Una empresa de productos de belleza natural está lanzando una nueva línea de cosméticos ecológicos. Para promocionarlos, han decidido realizar una campaña publicitaria en redes sociales que resalta los beneficios de los ingredientes naturales. Además, han organizado un evento de lanzamiento en una tienda especializada para que los clientes puedan probar los productos, y han ofrecido un descuento especial durante las primeras semanas. Finalmente, su equipo de ventas está capacitado para responder a preguntas de los clientes y ofrecer recomendaciones personalizadas en el punto de venta.
Identifica tres instrumentos de promoción o comunicación que la empresa está utilizando y explica las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
ver teoría: 8. Los instrumentos de promoción o comunicación
19. Para llevar los productos a los clientes las empresas necesitan un canal de distribución. A) Explica dos tipos de intermediarios que pueden encontrarse en un canal de distribución. B) Explica las tres posibles estrategias de distribución que puede aplicar una empresa. Identifica a qué tipo de estrategia de distribución hacen referencia estos casos:
1) Coca Cola vende sus productos en todo tipo de establecimiento de alimentación, restaurantes, etc.
2) Porsche vende únicamente sus automóviles en su propio
3) Lacoste vende sus ropa a través de sus canales de venta y en algunos establecimientos en centros comerciales.
ver teoría: 9. Los canales de distribución y sus estrategias
20. Una empresa puede optar por distribuir sus productos a través de 3 tipos de canales de distribución: directo, corto o largo. A) Explica en qué consiste cada uno de estos canales. B). Pocholo y Borja Mari tienen una granja de gallinas ponedoras y venden sus huevos en el mercado del pueblo. ¿De qué tipo de canal de distribución se trata? Justifica tu respuesta.
ver teoría: 9. Los canales de distribución y sus estrategias
21. Mercafruit es una empresa que compra fruta a agricultores y la distribuye a pequeños supermercados de barrio, que son los que se encargan de vender el producto a los consumidores finales. Dentro del denominado canal de distribución, explique qué tipo de intermediario es Mercafruit.
ver teoría: 9. Los canales de distribución y sus estrategias
22. Una empresa de moda sostenible ha implementado una estrategia de marketing digital para su tienda online. Han diseñado un sistema que permite a cada cliente personalizar sus prendas, eligiendo colores y detalles. También han creado una comunidad digital donde los usuarios pueden dar su opinión y sugerencias sobre los productos. Además, han facilitado la posibilidad de compartir recomendaciones entre clientes para fomentar el boca a boca y están utilizando un sistema de análisis de datos para anticipar las preferencias de los consumidores y ofrecer productos sugeridos.
Identifica y define tres de las cuatro "P" del marketing digital que la empresa está utilizando. Explica cómo cada una ayuda a mejorar la experiencia del cliente y a incrementar las ventas.
ver teoría: 10. Nuevas tecnologías y marketing: las 4 ps del marketing digital
23. Una empresa andaluza que vende productos artesanales ha digitalizado recientemente su actividad. Gracias a esta transformación, ahora es capaz de recoger datos sobre el comportamiento de sus clientes cuando visitan su sitio web, lo que le permite ajustar su oferta a las preferencias de estos. Además, ha logrado expandir su alcance sin depender de intermediarios y ha incrementado las ventas a través de una tienda online con promociones personalizadas.
Indica dos ventajas de la digitalización que esta empresa está aprovechando. Explica cómo cada una de estas ventajas contribuye a mejorar su competitividad y relación con los clientes.
ver teoría: 10. Nuevas tecnologías y marketing: las 4 ps del marketing digital
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025. C.. Una empresa fabrica relojes y los vende siguiendo dos estrategias diferenciadas. Los relojes de alto precio y calidad los vende en uno o muy pocos establecimientos de cada ciudad. Sin embargo, los relojes de calidad y precio muy inferior, asequibles para todos los bolsillos, los vende bajo otra marca, ofertándolos en todo tipo de comercios en cada zona geográfica. Indique qué tipo de estrategia de distribución ha elegido en cada caso y por qué ha realizado esa elección.
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025. C. ZAPAND es una empresa andaluza fabricante de calzado que va a lanzar un nuevo modelo de zapatillas de gran calidad, cómodas y de diseño elegante, destinadas a personas mayores que pasan mucho tiempo en casa o están en residencias de ancianos. Dada las características del producto, el precio de las zapatillas será elevado. Indique y explique tres criterios de segmentación de mercados que esta empresa podría usar en su plan de marketing.
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025. C. En relación con las acciones o variables de marketing:
a) Una empresa de reparto de comida a domicilio ha decidido lanzar una campaña en la que sus
clientes podrán recibir 3 pedidos y abonar solo 2 si se hacen de martes a jueves durante los meses de febrero, abril, agosto y octubre del año en curso. Indique qué instrumento de marketing está empleando esta empresa, justificando en qué consiste.
b) El conocido fabricante de chocolate NESTLÉ decidió comercializar toda su amplia cartera de productos (chocolate, agua, helado, yogur, etc.) bajo la misma marca empresa. Señale qué estrategia de marca sigue y cite un beneficio que pueda tener para dicha empresa.
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025 C. Jorge, especialista en marketing, acaba de llegar a su nuevo trabajo en una empresa de reciente creación con mercado en Andalucía, dedicada a servicios de telefonía móvil. La primera tarea que le han pedido sus jefes es diseñar una estrategia de segmentación de su mercado. Explique lo que implica hacer una segmentación en el mercado en el caso de servicios de telefonía móvil, y explique, de forma clara y argumentada, dos posibles criterios de segmentación que podría aplicar.
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Una famosa pastelería asturiana, La Golosa SL, está planificando su campaña de Navidad. Entre las cuestiones a tratar está la relativa a decidir cómo va a dar a conocer la nueva variedad de pasteles y dulces que pondrá a la venta como novedad en esas fechas, siendo la estrategia de marketing que llevará a cabo el indiferenciado o masivo.
a) Explique brevemente en qué consiste la estrategia de marketing indiferenciado o masivo y cite otros dos tipos de estrategias de marketing (diferentes al indiferenciado o masivo) que La Golosa SL podría plantearse para futuras ocasiones (0,75 puntos). UNIDAD 6
b) La Golosa SL decide utilizar como instrumentos de comunicación comercial: la publicidad y la promoción de ventas. Indique 2 actuaciones concretas que puede llevar a cabo para cada uno de ellos (4 en total) (1 punto).
c) Para atender bien a la clientela, La Golosa SL aumentará la plantilla durante los días de Navidad contratando a dos personas, que solo trabajarán en el horario de tarde. ¿De qué tipo cree que será el contrato que les haga: temporal/indefinido, jornada completa/tiempo parcial? Justifique su respuesta e indique dos estímulos económicos a través de los cuales podría intentar incrementar la motivación de sus trabajadores (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Responda a las siguientes cuestiones:
a) Cite los diferentes tipos de estrategias de marketing que pueden utilizar las empresas y ponga dos ejemplos de empresas reales que las estén aplicando (dos ejemplos de cada tipo) (0,75 puntos).
b) Como paso previo a decidir cuál de las estrategias anteriores es la más adecuada en cada caso, las empresas deben realizar una segmentación de mercado. Cite tres criterios en los que se podría apoyar una empresa que esté pensando en instalarse en España para identificar el segmento de mercado hacia el que le interesaría dirigir sus productos. E indique una variable concreta, para cada uno de ellos, en base a la cual podría hacer dicha segmentación (0,75 puntos).
c) Un aspecto fundamental para mejorar la productividad tiene que ver con la gestión de los recursos humanos. Indique cuáles de las siguientes actividades o actuaciones se englobarían en dicha gestión: 1) analizar el peso que tiene el coste del departamento de producción en el presupuesto de la empresa; 2) diseño de las tareas a desarrollar en cada puesto de trabajo; 3) formación y promoción de los trabajadores; 4) selección y contratación del personal; 5) motivación del personal, para conseguir un clima laboral adecuado; 6) diseñar la campaña de lanzamiento de un nuevo producto; 7) implementación de planes de prevención de riesgos laborales; 8) decidir en qué se invierte en I+D+I (1 punto).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) Rolex, famosa marca suiza de relojes de lujo internacionalmente reconocidos como símbolo de un estatus social alto, y la cadena de supermercados Carrefour son 2 empresas que utilizan 2 estrategias de marca distintas para comercializar sus productos.
a) Identifique la estrategia de marca en cada caso, justificando brevemente la respuesta (1 punto).
b) Justifique la estrategia de marketing que cree que utiliza Rolex para comercializar sus relojes lujo. (0,75 puntos).
c) Indique 3 estímulos económicos que Carrefour puede adoptar para fomentar la motivación de sus trabajadores (0,75 puntos).
(EXAMEN ASTURIAS 2025) La empresa InviernosSinFrío SA se dedica a la venta de estufas ecológicas, para cuya fabricación se han utilizado materiales sostenibles y con las que se consigue reducir la contaminación durante su funcionamiento porque utilizan biomasa o pellets como fuente de energía.
a) Los criterios en los que se ha basado para la identificación de grupos homogéneos de potenciales consumidores a los que dirigir las campañas publicitarias han sido los criterios geográficos y socioeconómicos. Indique 2 variables concretas para cada uno de estos criterios en base a las cuales pudo hacer dicha segmentación (4 en total) (1 punto).
b) Además de llevar a cabo campañas de publicidad con las que dar a conocer sus modelos de estufas ecológicas, y las ventajas de su uso, InviernosSinFrío SA se ha apoyado también en la fuerza de ventas como instrumento de comunicación comercial. Indique brevemente en qué consisten cada una de estas vías de comunicación y ponga dos ejemplos de publicidad (0,75 puntos).
c) En el Departamento de Recursos Humanos de la empresa han prestado especial atención a la hora de planificar el número de personas que iban a necesitar en sus tiendas y, también, cuando diseñaron las tareas a desarrollar en cada uno de los puestos de trabajo; y, en función de ello, llevaron a cabo el proceso de selección y posterior contratación del personal que en la actualidad tienen en plantilla. ¿Qué otras actividades o actuaciones concretas se deberían llevar a cabo por el departamento de personal en su función de gestionar los recursos humanos? Indique tres. (0,75 puntos).
(EXAMEN CANARIAS 2025) Candela y María, propietarias de una empresa que ofrece servicios de formación online a personas que quieren emprender, tienen dudas respecto a cómo hacer llegar sus servicios a los clientes. No saben si les conviene hacer uso de un canal directo o recurrir a intermediarios. Explique la diferencia entre ambas opciones. Explique qué es un canal de distribución.
(EXAMEN COMUNIDAD VALENCIANA 2025) Explique la diferencia entre los conceptos de canal directo y canal indirecto. Justifique a cuál de los canales anteriores corresponde cada uno de los siguientes casos: (1) Tienda online de IKEA en su propia página web; (2) Empresa editorial que vende sus libros en la página web de la librería La Casa del Libro.
(EXAMEN MADRID 2025) Usted es parte de un grupo de jóvenes emprendedores que acaban de crear una empresa de confección textil tipo streetwear dirigida a adolescentes y pretenden comercializar sus productos a través de su página web.
a) Responda el siguiente apartado: para definir sus decisiones de marketing han decidido realizar una investigación de mercados. Explique las etapas o fases que deben llevarse a cabo en una investigación de mercados (1 punto).
b) Los resultados de su investigación de mercados han permitido identificar algunos factores del entorno general y específico. Determine, para cada uno de los siguientes ejemplos, si se trata de un factor del entorno general o del entorno específico (1 punto):
- Los adolescentes son clientes fieles a las marcas de ropa.
- Hay cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos sostenibles. - Están creciendo notablemente las ventas por comercio electrónico.
- Los principales proveedores de confección textil se concentran en países asiáticos.
c) Su investigación de mercados ha permitido confirmar que la comercialización a través de su página web sería muy adecuada. Indique dos ventajas y dos inconvenientes que puede presentar este canal de distribución (1 punto).
(EXAMEN MADRID 2025) La compañía aseguradora FlexyInsurance, caracterizada por su flexibilidad y protección, ha puesto en marcha la posibilidad de activar y desactivar coberturas en sus seguros de automóvil desde la aplicación de la compañía que se encuentra disponible para dispositivos móviles. Actualmente, está trabajando en la posibilidad de extender esta flexibilidad a los seguros de salud.
a) Responda el siguiente apartado: FlexyInsurance ha realizado un análisis PESTEL o PEST y ha identificado los siguientes factores. Clasifique el tipo de factor que es cada uno de ellos (1 punto):
- Avance del uso de la tecnología y los dispositivos móviles.
- Envejecimiento de la población.
- Mayor protección legal de los datos del individuo.
- Tipos de interés bajos.
b) Explique cuatro etapas necesarias para desarrollar el plan de marketing de los nuevos seguros de salud flexibles (1 punto).
c) Explique cuatro criterios que podría utilizar para definir diferentes segmentos de mercado para los nuevos seguros de salud (1 punto).
(EXAMEN MURCIA 2025) Suponga que varios trabajadores están tratando de esclarecer lo que es la distribución en la empresa, pero no se ponen de acuerdo. Acuda en su ayuda e indique en qué consiste la distribución.
(EXAMEN MURCIA 2025) Suponga que un consultor ha dicho a los directivos de la empresa que sería bueno para la compañía la puesta en práctica de la segmentación de mercados. ¿A qué se refiere el consultor? Indique al menos dos criterios para llevarla a cabo.
UNIDAD 7. LA FINANCIACIÓN E INVERSIÓN DE LA EMPRESA
1. Una empresa de fabricación de maquinaria agrícola ha decidido mantener parte de sus beneficios anuales en lugar de repartirlos entre los socios, destinándolos a futuras inversiones para expandir sus operaciones. Además, cada año aparta fondos para cubrir la pérdida de valor de su maquinaria por el desgaste del uso y establece provisiones para posibles reparaciones de sus instalaciones en el futuro. A) Explica en qué consiste la
ver teoría: 3. La autofinaciación (financiación propia interna)
2. Una empresa de manufactura en necesita financiar la ampliación de su planta de producción y la adquisición de nueva maquinaria. A) Indica si sería mejor recurrir a financiación ajena a corto plazo o a largo plazo. B) Define 3 alternativas de financiación ajena que tendría la empresa.
ver teoría: 4.1 la financiación ajena a largo plazo 4.2 la financiación ajena a corto plazo
3. Ana es una empresaria que necesita hacer una reforma muy importante en el local donde lleva a cabo sus negocios. El problema de Ana es que hasta que las reformas no estén avanzadas no sabrá el coste exacto de la misma, que puede variar desde los 30.000 hasta los 60.000 euros. En cualquier caso, Ana no dispone del dinero ahora mismo y necesita ir al banco para pedir financiación para poder realizar la reforma. Ante esta situación se le plantean dos opciones
1) Pedir un préstamo
2) Pedir un crédito bancario (línea de crédito)
Contesta a las preguntas
a) ¿Qué diferencias hay entre el préstamo y el crédito bancario (línea de crédito)?
b) ¿Qué opción le recomendarías a Ana? Justifica la respuesta.
ver teoría: 4.1 la financiación ajena a largo plazo
4. Marta es una empresaria que necesita disponer siempre de un coche en perfecto estado para su empresa. Para ella, lo ideal es tener un coche nuevo cada 3 años, ya que eso mejoraría la imagen de la empresa.
El problema es que comprar un coche nuevo cada 3 años, supone un coste que Marta no se puede permitir. Cuando Marta acude al banco, este le habla de opciones.
1) Recurrir a un leasing
2) Recurrir a un renting.
Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué diferencias hay entre leasing y renting?
b) ¿Qué opción le recomendarías a Marta?
5. Una empresa andaluza de exportación de aceite de oliva tiene clientes que tardan hasta 90 días en pagar sus facturas, lo que afecta su liquidez. Para solucionarlo, está considerando dos opciones: ceder sus facturas a una entidad financiera (factoring) o ofrecer a sus proveedores la posibilidad de adelantar los cobros (confirming). Explica cómo el factoring y el confirming pueden ayudar a esta empresa a mejorar su gestión financiera y menciona una posible desventaja de cada opción.
ver teoría: 4.2 la financiación ajena a corto plazo
6. Una empresa realiza las siguientes inversiones:
a) Abre una nueva fábrica para atender a su demanda en México y Argentina.
b) Compra acciones de Netflix para ganar una rentabilidad en los próximos 6 meses.
c) Adquiere materias primas para llevar a cabo su proceso productivo
Clasifica las inversiones según el tipo de activos que compramos y según el tiempo que dura la inversión según el tipo de activo (productiva o financiera) y según el plazo (largo o corto plazo). Justifica la respuesta,
ver teoría: 6.1 La inversión y sus tipos
6.2 Inversiones productivas y financieras
7. Una empresa quiere llevar a cabo una inversión en una nueva maquinaria, para lo que se necesitaría pedir un préstamos al 5% de tipo de interés. Tras hacer un estudio de mercado, se ha llegado a la conclusión de que la inversión en la máquina proporcionaría una Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del 4%. Justifica si crees interesante llevar a cabo la inversión.
ver teoría: La tasa interna de rentabilidad (TIR)
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
(EXAMEN MURCIA 2025) Eversia SA (antigua Plásticos Romero) es una empresa líder en el sector del embalaje, especializada en la fabricación de bolsas de compra, bolsas de basura, film y embalaje flexible. Con sede en Molina de Segura (aunque está trasladando la producción a sus nuevas instalaciones de Lorquí, que le permitirán aumentar su capacidad productiva un 50%), la empresa factura en torno a 100 millones de euros y cuenta con unos 500 empleados.
Tal como se ha indicado al principio, la empresa ha construido unas nuevas instalaciones en Lorquí ¿Debería financiar esta obra con préstamos a corto plazo y con descuento de efectos? Justifique su respuesta.
UNIDAD 8 Y 9. CONTABILIDAD Y ANÁLISIS CONTABLE
No hay.
UNIDAD 10. LA IDEA Y LOS MODELOS DE NEGOCIO
1. Una startup tecnológica ha lanzado una aplicación que ofrece servicios básicos de manera gratuita, pero cobra a los usuarios que desean funciones avanzadas o sin publicidad. Además, la empresa genera ingresos mediante publicidad dentro de la aplicación. La empresa ha crecido rápidamente gracias a que los usuarios pueden acceder a la aplicación desde diferentes dispositivos (ordenadores, móviles y tabletas).
A) Identifica tres modelos de negocio mencionados y explica cómo cada uno de ellos contribuye a la generación de ingresos de la empresa. B ) Indica otros dos tipos de modelo de negocio además de los anteriores y explica en qué consisten.
ver teoría: 1. ¿Qué es un modelo de negocio?
2. Una empresa andaluza de alimentación ha decidido abrir varias tiendas franquiciadas en diferentes provincias, permitiendo a terceros utilizar su marca a cambio de una cuota. Además, ha implementado un sistema de ventas directas a través de su tienda online, donde los clientes pueden adquirir productos directamente. También ha creado una suscripción mensual que permite a los clientes recibir una caja con productos gourmet seleccionados.
A) Identifica los tres modelos de negocio mencionados y justifica tu respuesta explicando cómo cada uno contribuye a la generación de ingresos.
B ) Indica otros dos tipos de modelo de negocio además de los anteriores y explica en qué consisten.
ver teoría: 1. ¿Qué es un modelo de negocio?
3. En los últimos años han aparecido nuevos modelos de negocio, muchos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, y que permiten que las empresas se enfrenten a entornos cambiantes y actúen con agilidad. Un ejemplo es el modelo freemium, donde una empresa ofrece un producto o servicio básico de manera gratuita, con el que se da a conocer. Para obtener ingresos cobra a los usuarios que deseen utilizar las funciones más avanzadas o la versión completa del producto (Spotify es un ejemplo de ello).
Explica otros 4 tipos de nuevos modelos de negocio indicando un ejemplo para cada uno de ellos.
ver teoría: 1. ¿Qué es un modelo de negocio?
4. María está pensando en abrir un negocio. Ha observado que muchas personas tienen poco tiempo para cocinar, por lo que está considerando ofrecer un servicio de entrega de comida saludable a domicilio. María también tiene experiencia en nutrición y cocina, lo que la motiva a crear un menú equilibrado para sus clientes. Además, ha notado que en su ciudad hay pocas empresas que ofrezcan este tipo de servicio especializado.
Identifica dos características que la idea de negocio de María debe cumplir y una posible fuente de inspiración para su idea. Justifica tu respuesta.
ver teoría: 2. La idea de negocio: características y fuentes
5. Toda empresa comienza con una idea de negocio, que debe responder a una necesidad del mercado y ser viable económicamente. Para que tenga éxito, es importante analizar su demanda, competencia y sostenibilidad a largo plazo.
Explica qué es una idea de negocio y menciona tres aspectos clave que se deben evaluar antes de ponerla en marcha. ¿Por qué es fundamental estudiar el mercado antes de desarrollar una idea?
ver teoría: 2. La idea de negocio: características y fuentes
6. Un equipo de emprendedores en Andalucía está trabajando en el desarrollo de un nuevo producto. Para encontrar una solución innovadora, han observado los problemas actuales en el mercado, reflexionado sobre posibles soluciones y, después de un tiempo de incubación, finalmente han encontrado una idea que les parece viable. Ahora están en la fase de evaluar si esta idea puede ser llevada a la práctica y desarrollarla para presentarla al mercado.
Identifica tres etapas del proceso creativo presentes en esta situación y justifica cómo cada una contribuye al desarrollo de la idea de negocio.
ver teoría: 3. La creatividad
7. Un grupo de emprendedores está buscando ideas para lanzar un nuevo producto en el sector de la alimentación saludable. Para ello, deciden reunirse y utilizar una técnica en la que todos pueden proponer libremente ideas durante un tiempo limitado, sin que se hagan críticas. Además, planean hacer uso de otra técnica en la que mejoran productos existentes respondiendo a preguntas específicas, como "¿Qué se puede combinar o modificar?" y "¿Qué podemos eliminar?"
A) Indica las dos técnicas de generación de ideas que están utilizando los emprendedores y justifica cómo cada una contribuye a la creación de nuevas ideas de negocio. B) Explica otra técnica que pueda servir para generar ideas de negocio.
ver teoría: 4. Técnicas para generar ideas de negocio
8. Un grupo de emprendedores en Andalucía ha generado varias ideas para lanzar una nueva empresa de productos ecológicos. Ahora están en la fase de evaluar cuál de sus ideas tiene más posibilidades de éxito. Para ello, han decidido aplicar diferentes técnicas de evaluación que les permitan analizar los aspectos positivos y negativos de cada idea, así como identificar cualquier punto interesante o diferenciador que pueda marcar la diferencia en el mercado.
Propón dos técnicas que podrían utilizar estos emprendedores para evaluar sus ideas de negocio y justifica cómo cada una de ellas les ayudaría a seleccionar la mejor opción.
ver teoría: 5 Técnicas para evaluar ideas
9. Un grupo de emprendedores está desarrollando una nueva idea de negocio. Para organizar y estructurar sus ideas, han decidido utilizar una técnica que les permita visualizarlas gráficamente, conectando conceptos de manera clara y accesible para todo el equipo. Están dibujando diagramas y mapas conceptuales que muestran las distintas áreas de su negocio, desde el desarrollo del producto hasta la estrategia de ventas, y cómo estas se relacionan entre sí.
Explica cómo el visual thinking puede ayudar a estos emprendedores a organizar sus ideas y desarrollar su proyecto de negocio de manera más eficiente. Da dos razones que justifiquen su uso en este contexto.
ver teoría: 6. Técnicas para organizar ideas: visual thinking.
10. Carlos quiere comenzar una empresa de venta de videojuegos. Le han aconsejado de para empezar elabore un modelo CANVAS. A) Explica qué es un modelo CANVAS y que utilidad tiene. B) Describe brevemente 4 elementos del modelo.
ver teoría: 7. El lienzo del modelo de negocios (modelo Canvas): bloques y utilidad.
11. Un grupo de emprendedores está diseñando una plataforma digital que conecta a productores locales de alimentos con consumidores interesados en productos ecológicos. Han identificado a diferentes grupos de consumidores, como familias preocupadas por la alimentación saludable y restaurantes que quieren ofrecer productos frescos y locales. Además, su objetivo es ofrecer productos de alta calidad, destacando la frescura y el origen local como principal diferenciador frente a otras plataformas. También están definiendo cómo ganarán dinero, considerando cobrar una comisión por cada venta realizada a través de la plataforma.
Identifica tres bloques clave del modelo Canvas que estos emprendedores están trabajando en esta situación. Explica por qué es útil elaborar este modelo canvas.
ver teoría: 7. El lienzo del modelo de negocios (modelo Canvas): bloques y utilidad.
12. Un grupo de emprendedores en Andalucía está lanzando una empresa que vende bicicletas eléctricas a través de una plataforma online. Quieren enfocarse en personas que viven en grandes ciudades, interesadas en el transporte sostenible. Para diferenciarlas de la competencia, las bicicletas incluyen un sistema de carga solar que extiende la vida útil de la batería. Además, planean colaborar con una red de talleres locales para el mantenimiento de las bicicletas. Sus ingresos provendrán tanto de la venta de bicicletas como de servicios adicionales de mantenimiento.
Identifica tres bloques del modelo Canvas que están presentes en esta situación y justifica cómo cada uno contribuye al desarrollo del modelo de negocio.
ver teoría: 7. El lienzo del modelo de negocios (modelo Canvas): bloques y utilidad.
13. Un grupo de emprendedores en Andalucía está utilizando el modelo Canvas para estructurar su nueva idea de negocio de venta de productos locales a través de una plataforma online. Han identificado su propuesta de valor, los diferentes segmentos de clientes a los que quieren llegar y cómo planean generar ingresos. También están pensando en qué socios clave necesitarán para llevar adelante la plataforma.
Explica la utilidad del modelo Canvas en la creación de un negocio y describe dos bloques clave que los emprendedores han identificado en su proyecto.
ver teoría: 7. El lienzo del modelo de negocios (modelo Canvas): bloques y utilidad.
14. La empresa “SOSTENIENDO EL TEJADO SA” del sector de la construcción está está estudiando el desarrollo de un nuevo negocio de suministro de maquinaria y herramientas a los constructores. Este negocio tendría las siguientes características
- Se trataría de unos productos personalizados, hechos a medida para cada empresa.
- Se establecería, por tanto, una relación muy estrecha, de carácter personal con los clientes.
- Se ha contactado para ello con importantes empresa fabricantes de este tipo de productos que están de acuerdo en participar.
- Además, se estima que se precisa personal con conocimientos de ingeniería y una buena red de vendedores que conozcan a los clientes.
Coloca cada uno de los aspectos anteriores en la “casilla” correspondiente del Canvas.
ver teoría: 7. El lienzo del modelo de negocios (modelo Canvas): bloques y utilidad.
15. En los últimos años ha ganado popularidad la matriz ERIC, con la que desarrollar la estrategia del océano azul. Un ejemplo de una empresa que ha utilizado la matriz ERIC lo tenemos en el circo del sol, que eliminó el uso de animales, redujo el uso de payasos, incrementó la comodidad de los asientos y creó una gran de actuaciones con combinaciones de música e iluminación.
A) Explica brevemente en que consiste la matriz ERIC y la estrategia del océano azul.
b) Sitúa las acciones del circo del sol en cada uno de los cuadrantes de la matriz ERIC.
ver teoría: 9. Otras herramientas para innovar en modelos de negocio: la estrategia del océano azul y la matriz ERIC
16. Una empresa de entretenimiento en Andalucía está buscando innovar dentro del sector de espectáculos. Ha identificado que muchos competidores ofrecen espectáculos tradicionales con artistas famosos y elevados precios de entrada. Sin embargo, esta empresa quiere ofrecer experiencias más accesibles para las familias, eliminando algunos aspectos que encarecen los espectáculos, y añadiendo características que mejoren la experiencia del público, como interactuar con los artistas.
Explica cómo la empresa puede aplicar la estrategia del océano azul para diferenciarse en el mercado utilizando la matriz ERIC. Describe dos acciones que podrían aplicar en cada uno de los cuatro elementos de la matriz (Eliminar, Reducir, Incrementar y Crear) para lograr su objetivo.
ver teoría: 9. Otras herramientas para innovar en modelos de negocio: la estrategia del océano azul y la matriz ERIC
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. D. Un grupo de emprendedores está buscando ideas para lanzar un nuevo producto en el sector de la confitura de frutas. Para ello, deciden aplicar dos técnicas de generación de nuevas ideas:
1. Reunir a un grupo de personas consumidoras del producto, así como a otro grupo formado por personal de la empresa, y pedirles a todos que propongan libremente ideas constructivas durante un tiempo limitado.
2. Utilizar otra técnica en la que mejoremos productos existentes respondiendo a preguntas específicas, como “¿Qué se puede cambiar o modificar?”, “¿Qué podemos eliminar?”, etc.
Se pide: Indique las dos técnicas de generación de ideas que están utilizando los emprendedores y justifique cómo contribuye cada una a la creación de nuevas ideas de negocio.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025. D. Dos jóvenes graduadas en informática han desarrollado una APP para ayudar a controlar el estrés y relajarse, enfocada especialmente hacia el estudiantado en época de exámenes. Quieren ponerla en el mercado gratuitamente, si bien, como es lógico, desean también obtener beneficios con su explotación.
a) ¿Qué nombre recibe el modelo de negocio que desean aplicar?
b) ¿Cómo pueden obtener beneficios? Explique dos modos de hacerlo.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025. D. La empresa de turismo rural Andalucía Verde ofrece experiencias únicas en contacto con la naturaleza, destacando rutas de senderismo guiadas y alojamientos ecológicos. Actualmente, la empresa se promociona principalmente a través de su página web y redes sociales, y vende sus servicios directamente a su clientela. También están considerando cobrar una comisión por cada venta realizada a través de otras plataformas.
Identifique los siguientes tres bloques clave del modelo Canvas de esta empresa: propuesta de valor, segmento de clientes y canales de distribución.
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025. D. Una conocida plataforma digital de contenidos multimedia ofrece sus servicios de forma gratuita a sus clientes, aunque cobra a los clientes si quieren disfrutar de mejores servicios o servicios extra.
a) ¿Qué patrón de negocio está utilizando esta plataforma?
b) ¿Dónde está el negocio de esta empresa si el producto es ofrecido inicialmente de forma gratuita?
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025. D. Álvaro Rodríguez y Amaro de la Calle son dos jóvenes emprendedores de Jerez de la Frontera creadores de la marca Gloria Vendimia. El proyecto surge a finales de 2018 como comercio online de camisetas y sudaderas con mensajes creativos, con doble sentido y muy andaluces. La apertura de un local en pleno centro de la ciudad llegó cuatro años más tarde. Un éxito cuya clave está “en la creatividad”. La popular serie ‘Stranger things’ se traduce en ‘Colgaeras raras’, la mítica serie ‘Friends’ pasa a llamarse en sus camisetas ‘Compares’; también se venden mucho la de ‘Papas aliñás’ con la tipografía de ‘Pepe Jeans’, ’No me enfado pero me da coraje' o ‘Mencanta Jeré’.
Explique en qué medida ha podido ser importante para estos jóvenes emprendedores el pensamiento lateral o divergente en el lanzamiento de su marca.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Ana y Alberto desean abrir una tienda-cafetería ecológica en San Sebastián de La Gomera. Su negocio combinará la venta de productos ecológicos de proximidad (alimentación, cosmética natural y productos de limpieza a granel) con un espacio de cafetería que ofrecerá opciones saludables. Para definir los aspectos clave de su proyecto, quieren utilizar el lienzo de modelo de negocio como herramienta. Explique en qué consisten los bloques de propuesta de valor y socios clave.
(EXAMEN CANARIAS 2025) Candela y María han desarrollado una plataforma para ofrecer servicios de formación online a personas que quieran emprender, pero no tienen claro cuál debe ser su modelo de negocio. Dudan entre un freemium y uno de suscripción. Explique en qué consisten ambos modelos de negocio.
(EXAMEN CANTABRIA 2025) En el mundo del comercio electrónico, Amazon destaca. Fundada en 1994 como librería en línea, ha crecido hasta convertirse en una de las mayores plataformas de venta y distribución del mundo. Desde sus inicios, la filosofía de Amazon ha sido clara: la obsesión por el cliente. Esto se ve reflejado en todos los aspectos de su negocio, desde el diseño intuitivo de su sitio web hasta su política de devoluciones. Amazon ofrece una experiencia de compra con acceso a una enorme variedad de productos, precios competitivos y, especialmente, velocidades de entrega que van desde el mismo día hasta dos días a través de Amazon Prime. Esta propuesta convierte a Amazon en líder indiscutible en el mercado, lo cual es fundamental para su éxito continuo y crecimiento, y la ha convertido en modelo para otras empresas que buscan aumentar su base de consumidores.
Amazon se dirige a un segmento de clientes increíblemente amplio, que incluye prácticamente a cualquier consumidor con acceso a internet. A través de sus servicios de atención al cliente, sus programas de fidelidad como Amazon Prime, y su capacidad de ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en compras anteriores, no solamente responde a las necesidades de sus clientes, sino que anticipa y satisface deseos futuros. Amazon invierte una cantidad significativa de recursos en innovación, desde el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial hasta explorar el potencial de la entrega con drones. Esta capacidad de anticipar y actuar antes que la competencia ha sido clave en su éxito. Otro de los aspectos notables del modelo de negocio de Amazon es su constante diversificación. Amazon ha expandido su oferta incluyendo streaming con Amazon Prime Video, música con Amazon Music, y hasta alimentación con Amazon Fresh. Esta estrategia competitiva asegura que casi cualquier necesidad del consumidor pueda ser atendida bajo el paraguas de Amazon, fortaleciendo su posición en el mercado y generando múltiples flujos de ingresos. Además de vender productos directamente, también ofrece una plataforma para que otros vendedores comercialicen sus productos, lo que ha ayudado a pequeños y medianos empresarios a alcanzar a un público más amplio, fortaleciendo el ecosistema de Amazon.
Se pide realizar las siguientes tareas:
a) Explica el concepto de lienzo de modelo de negocio.
b) Explica cuál es la propuesta de valor que ofrece Amazon a sus clientes, así como los factores que están impulsando su desarrollo, de acuerdo con el texto.
c) Explica la estrategia competitiva de Amazon y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.
(EXAMEN CANTABRIA 2025) Tesla es una empresa estadounidense, fundada en 2003 por Martin Eberhard y Marc Tarpenning como Tesla Motors. En 2018 Tesla ya era el mayor vendedor de coches eléctricos del mundo, acaparando el 12% de ese mercado. Tesla ha desarrollado vehículos para todo tipo de clientes, desde la gama media, con precios asequibles, hasta los coches deportivos y de lujo de alta gama. También cubre el sector de vehículos comerciales, ofreciendo una opción más ecológica para el transporte y el envío.
A diferencia de otros fabricantes que venden sus automóviles en concesionarios de todo el mundo, Tesla se centra en las ventas directas. Esto significa que todas las tiendas Tesla son un brazo de la propia empresa y que cualquiera que sea atendido en ese espacio será, de hecho, recibido por un empleado del propio fabricante. Esto permite a Tesla un contacto directo y rápido con el cliente y le garantiza unas condiciones de servicio diferenciadas, que incluyen la posibilidad de elegir, pedir y personalizar su coche directamente a través del sitio web. Además, la empresa cuenta con centros de servicio en todos los lugares donde vende sus autos, con atención personalizada, incluidos los Tesla Rangers, técnicos que la empresa envía a los domicilios de las personas para su servicio. Estos centros también disponen de servicio de recarga. Tesla también cuenta con una extensa red de estaciones Supercharges, donde los autos se pueden recargar completamente en hasta 30 minutos, a bajo coste o sin coste alguno.
Además de estos factores, Tesla se ha construido una identidad de marca y reputación muy positivas entre el público, asociándose siempre a vehículos de lujo, tecnológicos e innovadores. Tesla invierte mucho en hardware y software, centrándose en tecnología digital e incluso en vehículos de conducción autónoma. Y, sin embargo, busca cada vez más reducir las emisiones de CO2, a través de inversiones en energía sostenible. Aparte de sus propios vehículos, Tesla vende baterías domésticas y paneles solares a clientes residenciales y comerciales, sistemas y componentes a otros fabricantes de automóviles, así como servicios financieros, mediante préstamos y arrendamientos.
Se pide realizar las siguientes tareas:
a) Nombra y explica tres de los componentes que permiten caracterizar un modelo de negocio.
b) Explica cuál es la propuesta de valor que ofrece Tesla a sus clientes.
c) Explica los canales y formas de relación que utiliza Tesla para llegar a los diferentes segmentos de clientes que constituyen su público objetivo.
(EXAMEN GALICIA 2025) En los últimos meses se planteó la posibilidad de lanzar al mercado una colección de camisetas, y encontró una plataforma que puede ser útil para materializar su idea. Se trata de Moda que ofrece un servicio gratuito para crear una colección de ropa, sólo hay que registrarse en la plataforma y con un proceso sencillo de diseño basado en una serie de elecciones, como las prendas, tejidos o colores, se puede diseñar una colección de ropa en pocos minutos. El diseño se realiza de forma gratuita y si el usuario lo solicita pueden producir las prendas, que lo hacen eligiendo al fabricante más adecuado entre sus colaboradores establecidos en España, Portugal y China. Como la producción es bajo demanda, el tiempo de fabricación se extiende entre uno y tres meses, según el número de unidades o la complejidad de cada colección. El cliente recibe muestras gratuitas de las prendas, en el caso de que decida la fabricación. Los ingresos de este negocio dependen del número de prendas producidas.
A. Explique qué es un nicho de mercado e identifíquelo en el texto (1 punto) UNIDAD 10
B. Identifique en el texto el modelo de negocio y explíquelo. (1,5 puntos)
C Explique qué es el prototipo e identifique en el texto un modelo de prototipo de bienes. (1,5 puntos)
(EXAMEN GALICIA 2025) Se está planteando realizar una ruta en bicicleta eléctrica y descubre la compañía Ruralbici, que ofrece un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en entornos rurales a través de una aplicación móvil. Las bicicletas se guarden en unas estaciones autónomas dotadas de tecnologías de carga y anclaje Es un proceso muy sencillo el que el usuario a través de la aplicación desbloquea la bicicleta con la que puede ir por libre o hacer alguna de las rutas preconfiguradas. Esta idea surgió cuando los fundadores de la compañía experimentaron la poca agilidad de los sistemas de alquiler de bicicletas eléctricas en el ámbito rural, al tener que hacer primero la transferencia del alquiler, luego llevar justificante de pago a un lugar y a otro diferente se recogía la bicicleta. En 2022 pusieron en marcha la primera estación autónoma en Valdoviño, que les sirvió para validar su modelo y para aprender del usuario y así mejorar su producto. En verano de 2023, teniendo en cuenta lo aprendido crean la siguiente estación y empezaron su comercialización. Su objetivo es tener a final del año 2025 una flota de 300 bicis funcionando por toda Galicia.
A. Explique qué es un nicho de mercado e identifíquelo en el texto. (1 punto)
B. Explique qué es el prototipo e identifíquelo en el texto justificando su utilidad. (1,5 puntos)
C Identifique en el texto el modelo de negocio y explíquelo. (1,5 puntos)
(EXAMEN MURCIA 2025) Como se ha señalado al principio, entre los campos de actuación de la empresa se encuentra la inteligencia artificial (IA). Existe la posibilidad de ofrecer servicios al público basados en la IA siguiendo un modelo de negocio freemium. Defina el modelo de negocio freemium. Ponga un ejemplo.
UNIDAD 11. LA VALIDACIÓN DE LA IDEA
1. Una start-up tecnológica está desarrollando una nueva aplicación móvil para la gestión del tiempo.
Explica cómo la metodología Lean Start-up puede ayudar a esta empresa a reducir riesgos y mejorar su producto.
ver teoría: 1. Metodología Lean Start-up
2. Una start-up está desarrollando una nueva aplicación de organización personal. Han creado un prototipo con las funcionalidades básicas y lo han mostrado a un grupo de usuarios potenciales para recibir su feedback. Después de varios ajustes basados en las opiniones de los usuarios, el equipo se ha dado cuenta de que su idea original sobre los usuarios interesados no era del todo correcta, por lo que están considerando realizar cambios importantes en su modelo de negocio para ajustarse a las necesidades reales de los clientes.
A) Explica en qué fase del desarrollo de clientes se encuentra esta empresa y describe dos acciones clave que deberían realizar en esta etapa. B) Justifica cómo estas acciones les ayudarán a mejorar su producto y su modelo de negocio.
ver teoría: 2. ¿Qué es el desarrollo de clientes?
3. Una empresa que fabrica productos tecnológicos quiere lanzar un nuevo dispositivo al mercado. Para entender mejor el comportamiento de sus clientes potenciales, deciden investigar el comportamiento de los consumidores.
Explica cómo la empresa puede analizar el comportamiento de sus consumidores y menciona tres aspectos clave que debería investigar para ajustar su estrategia de marketing. Justifica tu respuesta.
ver teoría: 3. Análisis del comportamiento del consumidor
4. Una empresa de ropa deportiva ha decidido crear un arquetipo de cliente para lanzar una nueva línea de ropa diseñada específicamente para personas que practican deporte al aire libre. Basándose en encuestas y estudios de mercado, han identificado que su cliente ideal es alguien de entre 25 y 40 años, que vive en grandes ciudades y tiene un fuerte interés en el estilo de vida saludable y la sostenibilidad. Además, suelen comprar ropa funcional que pueda ser utilizada tanto para actividades deportivas como en su día a día.
Explica cómo la creación de un arquetipo de cliente puede ayudar a esta empresa a diseñar mejor su estrategia de marketing y adaptar su producto a las necesidades de su público. Justifica tu respuesta mencionando dos ventajas clave del uso de arquetipos en el desarrollo de productos y estrategias de negocio.
ver teoría: 4. El arquetipo del cliente
5. Una start-up está desarrollando una nueva plataforma digital para conectar a freelancers con pequeñas y medianas empresas que necesitan servicios profesionales. Han reunido los siguientes datos sobre su público objetivo:
- Edad: Entre 30 y 45 años
- Ubicación: Principalmente en grandes ciudades de Andalucía
- Profesión: Emprendedores y gestores de pymes
- Objetivo: Encontrar talento cualificado para tareas específicas sin necesidad de contratar empleados fijos
- Intereses: Tecnología, productividad, y soluciones eficientes para la gestión empresarial
- Comportamiento: Prefieren soluciones digitales rápidas y fáciles de usar, valoran la flexibilidad y la capacidad de escalar su negocio sin aumentar significativamente los costes fijos
A) Construye el arquetipo del cliente ideal de esta start-up basándote en las características proporcionadas. b) Justifica cómo este arquetipo puede ayudar a la empresa a desarrollar su producto y sus estrategias de marketing.
ver teoría: 4. El arquetipo del cliente
6. En los últimos años cada vez más empresas están recurriendo a construir mapas de empatía con los que comprender a los clientes. A continuación, puedes ver una representación típica de un mapa de empatía.
Para resolver el ejercicio, debes completar las diferencias casillas del mapa de empatía e indicar la letra correspondiente a las siguientes frases representativas de Lucía, una estudiante de universidad que quiere mejorar su nivel de inglés.
a) Lucía ve que sus compañeros de clase tienen más nivel de clase que ella.
b) Lucía escucha que tener un nivel de inglés alto es importante para su futuro profesional.
c) Lucía dice que para mejorar su inglés necesita dedicar mucho tiempo que le haría no poder estudiar otras materias
d) Lucía piensa que aprender inglés con alto nivel es realmente difícil
e) Lucía se frustra porque piensa que está perdiendo el tiempo intentando subir nivel en inglés.
f) A Lucía le encantaría poder hablar inglés de manera fluida para poder viajar por todo el mundo y trabajar en el futuro en otros países.
ver teoría: 5. El mapa de empatía
7. Identifica dos de las seis partes que componen un mapa de empatía. Proponga un ejemplo de cada una de ellas para un gimnasio para jóvenes.
ver teoría: 5. El mapa de empatía
8. Una empresa de tecnología está desarrollando un nuevo dispositivo de realidad aumentada para el sector educativo. Antes de invertir en la producción a gran escala, han decidido crear un prototipo funcional que permita a un grupo pequeño de profesores y estudiantes probar el dispositivo en situaciones reales de clase. También han desarrollado un prototipo digital de la interfaz del dispositivo para que los usuarios puedan interactuar con las diferentes funciones de forma simulada.
a) Explica las posibilidades de prototipado en cuanto a bienes, servicios y aplicaciones. b) Identifica dos tipos de prototipos que la empresa está utilizando y explica cómo cada uno de ellos contribuye a mejorar el diseño del producto final.
ver teoría: 6. El prototipado: utilidad y tipos
9. Una empresa de productos ecológicos está desarrollando una campaña de marketing basada en storytelling. La historia que han elegido contar está centrada en el fundador de la empresa, un agricultor local que, preocupado por la sostenibilidad y la salud de su familia, decidió cultivar productos ecológicos para ofrecer alimentos saludables a su comunidad. La campaña destaca los valores de la empresa, como el respeto por el medio ambiente y el apoyo a los productores locales, y conecta estos valores con los beneficios que los clientes obtienen al consumir productos de alta calidad y sostenibles.
a) Explica cómo el storytelling puede ayudar a esta empresa a conectar emocionalmente con sus clientes y mejorar la percepción de su marca. b) Justifica tu respuesta mencionando dos beneficios clave de utilizar el storytelling en su estrategia de marketing.
ver teoría: 7. ¿Qué es el storytelling?
10. Una empresa ha desarrollado una tecnología innovadora para mejorar la eficiencia energética en edificios. Está preocupada de que, una vez que lance su producto al mercado, otras empresas puedan copiar su tecnología y competir directamente con ellos. También ha invertido tiempo y recursos en desarrollar un nombre de marca reconocido que los consumidores asocian con innovación y sostenibilidad. Además, quieren proteger su base de clientes y la información confidencial de sus proveedores clave, que es fundamental para el éxito del negocio.
a) Identifica tres formas de protección que esta empresa podría utilizar para proteger su modelo de negocio. b) Justifica cómo cada una de estas formas contribuiría a evitar que la competencia copie o use sus activos clave.
ver teoría: 8. La protección del modelo de negocio
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JULIO 2025. C. Un grupo de jóvenes emprendedores tienen idea de lanzar una APP cuyo objetivo sería ayudar de forma individualizada a personas fumadoras a dejar de serlo, en base a sus características personales. Esta aplicación requiere de una importante inversión, tanto en el desarrollo de la misma como en su promoción. Ante las dificultades para conseguir financiación y el importante riesgo que conlleva, se les sugiere utilizar la metodología lean startup. Explique brevemente cómo esta metodología podría ayudar a estos emprendedores a conseguir sus objetivos y qué pasos podrían seguir.
EXAMEN OFICIAL ANDALUCÍA JUNIO 2025. D. Una empresa se dedica a la fabricación de mobiliario de jardín utilizando plástico reciclado. Aunque sus productos son ligeramente más caros que los de la competencia, la empresa ha tenido una buena aceptación en el mercado, sobre todo a raíz de una campaña de marketing donde se contaba la historial real de su fundador, que, abrumado por la anulación de desechos plásticos, decidió apostar por la ecología y la sostenibilidad del planeta.
a) ¿Qué nombre recibe esta técnica narrativa?
b) ¿A qué se debe el éxito de la misma?
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025. D. Una empresa quiere lanzar un nuevo modelo de teléfono móvil novedoso, cambiando su diseño anterior de forma sustancial. Ante la importancia de la decisión, ha creado maquetas del nuevo modelo que se han enviado a todos los centros de ventas de telefonía, con el objetivo de observar la reacción de los potenciales clientes. El modelo se expone de forma bastante visible en las tiendas y los empleados toman notas de las reacciones que reciben de los clientes.
Explique qué técnica está utilizando la empresa para conocer la reacción del consumidor ante su producto.
EXAMEN RESERVA ANDALUCÍA 2025. D. Durante un evento de networking empresarial en Sevilla, un emprendedor se dirige a un inversor y le presenta la siguiente idea de negocio:
"Hola, me llamo Marta y soy la fundadora de GreenPack, una startup andaluza que fabrica envases biodegradables para el sector alimentario. Cada año, miles de toneladas de plástico terminan contaminando nuestro medio ambiente, y en GreenPack ofrecemos una alternativa sostenible que se descompone en menos de 90 días. En solo dos años, hemos conseguido que 20 empresas del sector de la alimentación confíen en nosotros y reducimos más de 15 toneladas de residuos plásticos. Nuestro objetivo ahora es crecer y expandirnos a nivel nacional, y estamos buscando aliados que quieran formar parte de esta revolución sostenible. ¿Podríamos concretar una reunión para hablar más sobre cómo podemos colaborar?”
a) ¿Qué técnica de presentación está utilizando Marta para captar la atención del inversor?
b) ¿Por qué es una herramienta útil?
(EXAMEN GALICIA 2025) En los últimos meses se planteó la posibilidad de lanzar al mercado una colección de camisetas, y encontró una plataforma que puede ser útil para materializar su idea. Se trata de Moda que ofrece un servicio gratuito para crear una colección de ropa, sólo hay que registrarse en la plataforma y con un proceso sencillo de diseño basado en una serie de elecciones, como las prendas, tejidos o colores, se puede diseñar una colección de ropa en pocos minutos. El diseño se realiza de forma gratuita y si el usuario lo solicita pueden producir las prendas, que lo hacen eligiendo al fabricante más adecuado entre sus colaboradores establecidos en España, Portugal y China. Como la producción es bajo demanda, el tiempo de fabricación se extiende entre uno y tres meses, según el número de unidades o la complejidad de cada colección. El cliente recibe muestras gratuitas de las prendas, en el caso de que decida la fabricación. Los ingresos de este negocio dependen del número de prendas producidas.
A. Explique qué es un nicho de mercado e identifíquelo en el texto (1 punto) UNIDAD 10
B. Identifique en el texto el modelo de negocio y explíquelo. (1,5 puntos)
C Explique qué es el prototipo e identifique en el texto un modelo de prototipo de bienes. (1,5 puntos)
(EXAMEN GALICIA 2025) Se está planteando realizar una ruta en bicicleta eléctrica y descubre la compañía Ruralbici, que ofrece un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en entornos rurales a través de una aplicación móvil. Las bicicletas se guarden en unas estaciones autónomas dotadas de tecnologías de carga y anclaje Es un proceso muy sencillo el que el usuario a través de la aplicación desbloquea la bicicleta con la que puede ir por libre o hacer alguna de las rutas preconfiguradas. Esta idea surgió cuando los fundadores de la compañía experimentaron la poca agilidad de los sistemas de alquiler de bicicletas eléctricas en el ámbito rural, al tener que hacer primero la transferencia del alquiler, luego llevar justificante de pago a un lugar y a otro diferente se recogía la bicicleta. En 2022 pusieron en marcha la primera estación autónoma en Valdoviño, que les sirvió para validar su modelo y para aprender del usuario y así mejorar su producto. En verano de 2023, teniendo en cuenta lo aprendido crean la siguiente estación y empezaron su comercialización. Su objetivo es tener a final del año 2025 una flota de 300 bicis funcionando por toda Galicia.
A. Explique qué es un nicho de mercado e identifíquelo en el texto. (1 punto)
B. Explique qué es el prototipo e identifíquelo en el texto justificando su utilidad. (1,5 puntos)
C Identifique en el texto el modelo de negocio y explíquelo. (1,5 puntos)
UNIDAD 12. PLAN DE NEGOCIO
1. Una emprendedora está preparando el lanzamiento de una tienda online de productos ecológicos. Para garantizar el éxito de su negocio, ha decidido elaborar un plan de negocio en el que incluye un análisis detallado del mercado de productos ecológicos, un estudio de sus competidores, una estrategia de marketing y previsiones financieras para los próximos tres años. También está utilizando el plan de negocio para buscar inversores que le ayuden a financiar el desarrollo de su plataforma online y las campañas de publicidad.
Identifica dos utilidades clave del plan de negocio en esta situación y justifica cómo cada una contribuye al éxito del proyecto de la emprendedora.
2. Un grupo de jóvenes emprendedores ha comenzado a redactar su plan de negocio para lanzar una plataforma digital de servicios de turismo rural. En su documento, han incluido un resumen de su idea, un análisis de la demanda creciente del turismo ecológico, una estructura detallada de su equipo y roles, así como las proyecciones de ingresos y costes para los próximos tres años. Ahora están buscando financiación para desarrollar la plataforma y necesitan que el plan esté bien estructurado y sea convincente para los posibles inversores.
Identifica dos secciones clave del plan de negocio que los emprendedores ya han redactado y justifica cómo cada una de estas secciones les ayudará a obtener financiación y a guiar el desarrollo de su proyecto.
Otros ejemplos de preguntas de exámenes PAU en 2025
(EXAMEN MURCIA 2025) Si un directivo de la compañía le preguntara ¿Qué es un plan de negocio? ¿Para qué sirve? ¿Cuál sería su respuesta?
.... Seguimos trabajando en la elaboración de más preguntas