Mi experiencia en la preparación de oposiciones
Mi historia en la preparación de
oposiciones de secundaria de economía se remonta a mucho tiempo atrás, pero una
fecha clave es el 2009, donde tuve suerte de conocer al preparador de
oposiciones que cambiaría mi vida. Me encontré con una persona que lejos de
enseñar una manera para sacar una plaza, me inculcó una manera de ejercer la
profesión docente, y si me apuras, una forma de entender la vida.
Por ello, hay que retroceder a
las oposiciones de 2010.
OPOSICIONES 2010
Cuando lo encontré en 2009 estaba
totalmente perdido, con un temario de economía que yo consideraba bueno y
pensando, como muchos otros, que hacer un examen de oposición consiste en
desarrollar un tema que te ha dado “x” academia o preparador ¿te suena la
historia?
Lo primero que me dijo es que le
enseñara un tema. Lo vio y sin pestañear me dijo “este es el temario que todo el mundo tiene, si lo pones perfecto,
tendrás un 4 o un 5 con mucha suerte”. Me dejo boquiabierto ¿cómo poner un
tema “perfecto” iba a ser un 4? Porque la clave es la diferenciación, me dijo,
no te puedes sacar una plaza si eres igual a otros 50 del tribunal. Ese fue mi primer baño de realidad.
Es curioso, porque de los muchos opositores que me han escrito
respondiendo al trato que propuse en 2018, un porcentaje abrumador me dijo
“puse el tema perfecto, pero allí me di cuenta que casi todos íbamos con el
mismo temario y al final suspendí” “creo que muchísimos íbamos con el mismo
preparador y por cada aprobado con él hay diez suspensos”
El ritmo de trabajo de mi
preparador era bien claro, te explicaba todas las claves para diferenciar un
tema y hacerlo tuyo y sólo tuyo, luego cada dos semanas tendrías que
desarrollar un tema en la preparación y él se lo llevaría y corregiría uno a
uno, dándote más instrucciones personales de cómo diferenciarte.
Nuevamente, otro de los grandes problemas de muchos opositores ha sido
recibir un tema a papel o en pdf y que su preparador le diga “estúdiate esto” y
luego se olvide de ellos. En este sentido, los
opositores acaban cediendo al ego desmedido de muchos preparadores, que les
aseguran que sus temas son los mejores y más actualizados. Sin embargo, al opositor no se le va a
corregir el día del examen un tema impreso en Word o un archivo en pdf. En
mi caso, pudieron pasar 5 meses corrigiendo temas a de mi puño y letra hasta
que mi preparador me dijo “este tema es aceptable”.
Me junté con una compañera del grupo de preparación y nos pusimos manos
a la obra. Nuestros temas eran cada vez más de nuestro agrado siguiendo los
consejos de nuestro preparador. El día del examen fuimos a diferentes
tribunales, y cuando me dijo el tema que le había salido, sabía que sacaría una
gran nota porque ese era el tema que mejor nos había quedado. No me equivoqué, sacó un 10 redondo. A mí
tampoco me fue mal con mi 8,9.
Mi preparador insistía que la clave de una oposición siempre es la
programación didáctica y unidad. Lo repetía una y otra vez “es allí donde
te darán la nota que te haga que saques la plaza o que te la quita”. Para mí
esto era una mala noticia, mi especialidad
eran los temas y práctica y ahora me decían que la clave era la segunda parte,
segundo baño de realidad. Cuando llegué en octubre ni siquiera sabía qué
era una programación didáctica. “No te preocupes, me dijo, tenemos 9 meses”
Si recuerdas, había que
desarrollar un tema cada dos semanas, pues bien, la semana que no lo hacías
tenías que hacer exposiciones orales. Así,
desde octubre a junio, cada 15 días una exposición oral y correcciones, muchas
correcciones.
Cuando nos fuimos mi compañera,
otro compañero y yo a Andalucía íbamos con la confianza de haber trabajado diez
meses en nuestra propia programación y de haber sido corregidos y guiados hasta
hacer un gran trabajo. Yo saqué en la
segunda parte de media un 9,8 y ellos un 9,7 y 9,6 y los tres nos sacamos la
plaza.
Para mi preparador fue un
orgullo que en los tres tribunales, en 3 ciudades distintas 15 personas
diferentes (5 miembros por tribunal) nos pusieran una nota cercana a un 10.
OPOSICIONES 2016
En verano de 2015 una amiga de
Albacete y otro de Cádiz, donde yo trabajaba, me pidieron el favor de ayudarles
a prepararse. Acepté, con el propósito de intentar mejorar el genial sistema de
preparación que yo había recibido. Les puse un plan de trabajo parecido al mío,
aunque sabía que sería complicado al ser su primera oposición y apenas llevar
puntos en el baremo.
Tenía claro que mi figura de preparador debía ser la de guía, una
persona que te ayude a sacar todo el potencial que tienes dentro, por lo que quería huir de esos estilos en los que el
preparador dice “mis materiales son los mejores, así que estúdiate esto porque
mira que super resultados tengo”, te da una palmadita y no sabes más de él.
Con mi amigo, que vivía en mi
ciudad, quedaba periódicamente. Con mi amiga, habría que hacerlo online
(curiosamente ella sacó todavía mejores resultados). Les di mi temario base y a
partir de ahí trabajamos la diferenciación. Les corregí todos los temas de su puño y letra uno a uno como mi
preparador lo había hecho conmigo y les guie trabajando la diferenciación.
Desde octubre empezamos con la programación didáctica y las
exposiciones. Recuerdo que el punto fuerte de él era que no se ponía nada
nervioso, pero tenía un gran punto débil: le costaba horrores transmitir en su
defensa y parecía demasiado robotizado. Ella transmitía desde el minuto uno,
pero era un manojo de nervios, lo que nos costó meses solucionar. Les obligaba a exponer grabándose y luego
incidíamos en aquellos puntos donde podíamos diferenciarnos más e
intentábamos ver aquellos errores que se estaban cometiendo.
Es por esto que es tan importante practicar muchos meses y defender una
programación que tú mismo has hecho. A medida que trabajaban más su
programación, las exposiciones salían cada vez más fluidas. Nos pasamos meses buscando
la diferenciación y practicando las exposiciones como si fueran reales, pero la
recompensa fue llevar algo 100% suyo y defendedlo de manera natural.
Este es otro problema al que se enfrentan muchos opositores, que se
limitan a comprar el trabajo de otros o que reciben de sus academias el
material de otros opositores con plaza, y piensan que, cogiéndolo de ellos, y
no haciendo nada hasta mayo o junio, el resultado será el mismo. La
clave una vez más, es recibir una guía día a día, semana a semana, para poder
diferenciarte de los demás.
Al llegar junio, todo el trabajo para hacer los temas suyos
dio resultado, sacando un 9,2 y un 7,5 y estando en una buena situación
para la parte verdaderamente importante: la defensa. Obviamente, cuando alguien
ha invertido tanto tiempo en construir su
propia programación y consigue diferenciarse, no cabe duda que destaca por
encima los demás. Ambos me dijeron que
tenían una gran ilusión por compartir su gran trabajo de meses y así lo
transmitieron es sus defensas; se fueron a lo más alto de sus dos tribunales y
sacaron un 8,5.
Los dos sacaron la plaza a la primera sin tener méritos,
pero mi duda se quedó en saber dónde ambos habían perdido un punto y medio. Y
la cosa es que cuando 10 personas diferentes en dos tribunales te califican con
la misma nota, es que habíamos cometido algunos errores similares. Obviamente a
ellos con su plaza les daba igual, el 8,5 era suficiente, pero para mí, fue una
pequeña espinita, no conseguir que llegaran a los niveles de encima del 9,5 que
mis compañeros de preparación y yo conseguimos en 2010.
Yo en ese momento pensé que nunca más
prepararía, porque preparar, o mejor dicho, preparar de la manera correcta, a
dos personas es agotador. Aún no lo sabía, pero 2018 me daría la oportunidad de
enmendar esos pequeños errores.
OPOSICIONES 2018
Marina hizo las prácticas conmigo
en Málaga en 2017 y rápidamente me pidió que le ayudará en la preparación de
2018, tanto a ella como a su amiga Myriam. Este año era todavía más complicado,
ya que no sólo nunca habían opositado, sino que sólo tenían un 2,5 y 3,5 de
baremo.
Ambas eran muy aplicadas, pero
tenían un problema similar, y cito sus palabras “tenemos memoria de pez”. El inicio fue complicado y es que al
principio tuvieron muchos problemas con la guía que yo les daba para la
diferenciación y en todo momento parecían estar muy estresadas,
especialmente Marina.
“Tranquila Marina, a nadie se le pide construir una casa sin planos. Yo
te daré los planos, pero todo el diseño será obra tuya”
El camino fue largo, y es que ser
un preparador que te guía en todo el proceso no es fácil. Hasta que Marina y Myriam supieron cuál era el camino que querían
llevar, me hacían cientos de consultas, de correcciones e innumerables mensajes
y llamadas. El camino fácil al preparar es dar un material y olvidarse
del opositor, pero el verdadero preparador te ayuda a encontrar tu estilo y a
desarrollar todo tu potencial.
Es cierto que tuvieron la suerte
de que se pudieron aprovechar de la inmensidad de material que yo ya había
acumulado a estas alturas (los planos de la casa eran buenos), pero puedo decir
que tal fue su capacidad y trabajo que
los temas que acabaron desarrollando y
sus exposiciones orales fueron con mucha diferencia mejores a lo que yo había
presentado en 2010.
Desde octubre una vez más
empezamos con las exposiciones orales, de nuevo grabando en vídeo y trabajando
todos los aspectos al detalle. Pronto encontraron su diferenciación y se
volcaron con esta parte. Los vídeos de sus
exposiciones allá por el mes de junio, son una de las mayores demostraciones de
lo que hace creer en tu propio trabajo que jamás haya visto en un opositor.
En abril de 2018 otro amigo me pidió ayuda para la programación y le
dije que, si quería ayuda, teníamos que volcarnos casi al 100% con las
exposiciones orales y con el desarrollo del documento. Y su respuesta fue
espectacular. Con una dedicación absoluta logró hacer un trabajo maravilloso.
Los tres sacaron grandes notas en los temas 9,5 8,5 y 7,5 y fueron
a la parte de la defensa con opciones, y sobre todo con muchas ganas. Recuerdo
que los tres me decían que lejos de tener nervios, estaban deseando poder
enseñar su trabajo al tribunal, pero sobre todo trasladar ese trabajo a las
aulas el año siguiente.
Sus notas entre programación y unidad fueron 9,6 9,6 y 9,5 siendo los
número 1 de cada tribunal. Una vez más, en tres tribunales 15 personas
diferentes en tres ciudades distintas les habían calificado con la misma nota.
Los 3 sacaron plaza en su primera oposición.
Este año cuando hablo con ellos
me cuentan que la manera en la que llevaron la preparación la siguen llevando a
sus clases, elaborando sus propios materiales, intentando siempre mejorar y
llevando la pasión a las aulas.
La verdad que yo no hubiera sido el profesor que soy hoy en día sino
hubiera sido por mi preparador, alguien que me enseñó a como ser mejor cada
día, me transmitió amor por esta profesión y sin ello seguramente esta página
nunca habría existido. Porque si algo clave es tener un preparador que huya
del ego de decir “YO soy el mejor preparador, YO tengo los mejores materiales,
YO te voy a hacer que te saques la plaza” y sin embargo, sí sea la guía para
que “TÚ seas el mejor opositor, TÚ desarrolles los mejores materiales y TÚ te
saques la plaza”.
A título personal me llevo la
satisfacción de haber ayudado a 5 amigos en estas dos convocatorias y que los 5
se sacaron la plaza a la primera. Pero la mayor satisfacción es que lo hicieron
de la manera en que sacaron todo el potencial que llevan dentro, la manera en
la que sembrarob las semillas para poder desarrollar pasión por esta profesión,
sin atajos. La manera correcta.
Excelentes reflexiones, dos cuestiones si eres tan amable:
ResponderEliminar¿Cómo preparastéis la parte práctica?
¿Cuantos temas teóricos recomienda llevar?
Un saludo
Hola Javier, han pasado ya unos meses desde las oposiciones y ahora en la fase de prácticas estoy revolviendo material y me he acordado que se me olvidó algo muy muy importante.
ResponderEliminarDarte las gracias. Yo no fui a un preparador y sobre todo a la hora de la defensa y programación este blog, los consejos y los vídeos han sido mi única referencia a la hora de plantearme como preparar mi trabajo y al final aprobé.
A destacar ese 9,22 en la defensa en la que aposté por tu forma de hacerlo (personalizado eso si)
Muchas gracias por esta labor tan didáctica y tan acertada.
Un abrazo.
Buenos días Javier, por favor ¿me podrías decir como elaborar una tabla resumen de cada unidad didáctica para que me ocupe sólo 2 hojas?. parece ser que este año en la Comunidad Valenciana la programación didáctica tendrá que tener 50 hojas y no consigo resumir, sin quitar parte de los puntos de la unidad. Muchas gracias,
ResponderEliminarUn abrazo.
CARMEN MALLOL
ECONOMIA/IAEE
Hola Javier,
ResponderEliminarMuchas gracias por este maravilloso blog, hace que se me pongan los pelos de punta al leerte.
Quería consultarte una cuestión. Estoy elaborando mis unidades didácticas, y la verdad es que me cuesta mucho trabajo inventar actividades originales, ya que siempre se me ocurren las típicas cosas que todo el mundo hace. ¿Hay algún truco para elaborar actividades originales y creativas?
Un saludo
Buenas Maroo, yo tengo la misma duda. A ver si Javier se pasa por aquí y nos da algún consejo. Un saludo.
EliminarBuenas tardes Javier, en primer lugar enhorabuena por el enorme trabajo que estás realizando! Una duda, yo estoy re elaborando los temas de mi academia y tratando de actualizarlos, pero he visto en esta entrada que hablas de diferenciación y eso lo tengo claro pero... Hay algún aspecto que consideres vital en la diferenciación? No se algún/os tips básicos?
ResponderEliminarMuchas gracias! Saludos!
Hola. Gracias por tu blog en primer lugar.
ResponderEliminarLa duda que yo tengo es que no tengo claro si presentarme a FOl o a economía (estudie derecho y ade así que ambas me gustan) he visto que suele haber más plazas de economía pero me da miedo los ejercicios prácticos. Por otro lado no sé si los alumnos de economía al ser de bachillerato estarán más preparados que los del Fol.
Tengo la misma duda...
EliminarHola! En la actualidad estoy en la misma tesitura, pero partiendo desde 0, ojalá vaya bien! Por si lo lees, ¿al final como lo has encarado? Gracias
EliminarEn FOL suelen salir más plazas que de Economía por la evolución ascendente que lleva la matriculación en ciclos formativos (tanto medio como superior) y la evolución descendente del bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades en detrimento del bachillerato de Ciencias.
EliminarEspero haberos servido de ayuda!
me puede la curiosidad, descubriste que falló en las opos 2016 y como lo resolviste en las del 2018 para que sacaran notaza en la defensa? tb te queria preguntar si preparas online, o si solo a amigos.. o si puedes recomendar un guia oposicional online o en Cataluña. Y mil gracias por compartir!!!
ResponderEliminarBuenos días Javier, en primer lugar agradecer tu blog ya que resulta de gran ayuda para los opositores a magisterio o secundaria.
ResponderEliminarPor otro lado, me surge una duda respecto a la preparación que comentas que seguiste. Es en referencia a la diferenciación del temario, y es que si mis cuentas no fallan, preparando las oposiciones de octubre a junio, si pretendes elaborar un tema cada 2 semanas me salen únicamente 19-20 temas, número con el que considero corres demasiados riesgos.
En referencia a lo anterior, ¿Cuántos temas recomiendas preparar?.
Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes,
ResponderEliminarTengo la misma duda que Maria José, ¿sigues ejerciendo como preparador? Si no fuera así, ¿podrías recomendar a algún preparador que conozcas?, aunque sea de manera online.
Gracias de antemano!
Buenos días Javier,
ResponderEliminarcomparto dudas con algunos compañeros/as respecto a si preparas online o si en caso que no, puedes recomendar algún preparador. Otra de las dudas es en referencia a los temas, ¿cuántos recomiendas preparar?
Gracias de antemano.
Un saludo
Buenos días,
ResponderEliminarDespués de unos años trabajando en banca, el curso pasado decidí hacer el máster de secundaria con el objetivo de preparar oposiciones este curso. Obtuve muy buenos resultados en cuanto a notas y eso me anima a seguir estudiando fuerte este año, porque no voy a tener puntos y soy consciente de que tendré que estudiar duro si quiero conseguir algo. La realidad es que estoy perdidísima y necesito orientación en todos los sentidos. Conozco la web porque el curso pasado me sirvió mucho para hacer la programación anual que me pidieron en el máster.No tengo academia ni preparador y no se ni de donde sacar el temario. ¿Me podéis ayudar?¿Por dónde empiezo? ¿Es recomendable alguna academia en concreto? ¿Dónde encuentro el temario de FP y secundaria de economía? Estoy más orientada a FP pero quiero ver las diferencias con las oposiciones de secundaria. Muchas gracias!
Hola... yo estoy interesada en hacer el máster de secundaria pero estoy trabajando en auditoria, y tema de las practicas y demas no se como voy a hacerlo...¿Podrias decirme como hiciste tu? Tema de enseñanza online o presencial, y como compaginaste las practicas con tu trabajo... espero no molestarte. Gracias!
EliminarHola, estoy buscando preparador para ADE. Leyendo tu blog, me gustaría contar con tu ayuda para prepararla. Por favor, como puedo ponerme en contacto contigo?
ResponderEliminarYo también busco preparador.
EliminarBuenos días Javier, estoy interesada en presentarme a las oposiciones de ADE o FOL, estoy un poco perdida y necesito tu ayuda. He visto algunos de tus vídeos y me ha encantado tu forma de transmitir y desearía poder contar con tu ayuda online. Sería posible que contactaras conmigo? Quedo a la espera de una respuesta por tu parte. Muchas gracias.
ResponderEliminarBuenas tardes Javi! Estoy liado con las opos de mi especialidad, Biología y Geología. La verdad es que estoy intentando tratar de diferenciarme con respecto a un temario que ya tienen 2847387923478024 personas. Me encantaría que pudieras contestarme con consejos y claves para poder diferenciarme, puesto que aun me encuentro desinformado de los diferentes métodos de diferenciación para realizar un tema propio.
ResponderEliminarEspero tu pronta respuesta.
Un abrazo y muchas gracias!
HOla Javier, he leido tu blog y he quedado maravillado. Estoy buscando un mentor como tú que me ayude a diferenciarme del resto y poder aprobar las oposiciones. Espero tu contacto.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Buenos días Javier y al resto, estoy preparando oposición tecnología en Madrid. Busco preparador/a con buenas referencias. Algún contacto. Gracias!
ResponderEliminarBuenos días Javier y al resto, estoy preparando oposición tecnología en Madrid. Busco preparador/a con buenas referencias. Algún contacto. Gracias!
EliminarHola Javier, muy interesante los consejos que has dado. Totalmente de acuerdo contigo en todo y con ganas de encontrar un preparador como tú. Cómo puedo hablar contigo para al menos preguntarte algunas dudas, por favor. Gracias
ResponderEliminarAntes de presentarme a oposiciones ya te digo: muchas gracias por compartir información tan necesaria para el opositor. Menudo trabajo ahí detrás!!! Iré contando el proceso de esta maratón.
ResponderEliminarHola Javier. Mi mujer busca preparador. Cómo puedo poner en contacto contigo? Gracias
ResponderEliminarTe paso mi correo por si me puedes pasar como me puedo poner en contacto contigo ya que quiero un preparador y tus reflexiones me parecen muy buenas. Transportesmarquez7@hotmail.com.
ResponderEliminarGracias de ante mano
Hola Javier, me gustaría prepararme las oposiciones de secundaria para tecnología pero no se de ningún preparador con referencias no se si podrías ayudarme
ResponderEliminarMuchas gracias de antemano
Hola Javier, me gustaría que me prepararas para las oposiciones Fp de cocina y pasteleria o me pudieses indicar a alguien que me ayude. aivassessorament@hotmail.com
ResponderEliminarHola javier, voy a empezar a preparar las oposiciones para profesora de economía y me gustaría contactar contigo. Si tu no puedes, si me puedes recomendar a alguien te lo agradecería muchísimo.
ResponderEliminarun saludo y gracias de antemano.
hOLA Javier, muchísimas gracias por tu blog, el trabajo es espectacular y la guía es una ayuda de valor incalculable.
ResponderEliminarSe me plantea una duda referente a los temas, cuando dices de "de nuestro agrado siguiendo los consejos de nuestro preparador", te refieres a que expusiste los temas en la oposición tal y como los has desarrollado en tus apuntes? gracias, estoy muy atascada y agradecería alguna indicación. Saludos. Mónica
Buenos días. Me gustaría encontrar preparador para la especialidad de economía. Alguna referencia?
ResponderEliminarBuenos días. Me gustaría encontrar preparador para la especialidad de economía. Sabes de alguien? Alguna recomendación?
ResponderEliminarBuenos días. Me gustaría encontrar preparador para la especialidad de ingés. Sabes de alguien? Alguna recomendación?
ResponderEliminarJavi, un millón de gracias por todo lo que estás haciendo por todos nosotros. Eres muy generoso, me emociona ver lo apasionado que eres y como disfrutas ayudando a los demás e intentando que este mundo sea cada día un poquito mejor.Me hubiese encantado tenerte de profesor. Es tan mágico lo que puede conseguir la educación, es un motor inagotable, querer formar parte de el cambio que quiero ver en el mundo es lo que me impulsa para convertirme en profesora de Biología. Me enacantaría que nos dieras algunos consejoa sobre preparación de los temas, cómo hacerlos nuestros, cómo poder diferenciarnos, etc. Tu guía sobre programación y unidades didáctitas es soberbia. Un abrazo enorme. Marta
ResponderEliminarBuenos días. Me gustaría encontrar preparador para la especialidad de economía. Sabes de alguien? Alguna recomendación?
ResponderEliminarHola Javier,
ResponderEliminarMotiva mucho leerte.
Quiero preparar oposiciones de secundaria en la especialidad Biología y Geología para 2021 en Andalucía.
¿Me recomiendas algún preparador o conocido que estuviera interesado en preparar en Andalucía?
Si puedes ayudarme escríbeme a divulga100cias@gmail.com
Un saludo y gracias por compartir tu experiencia!
Hola Javier, sigues comonpreparador? Me gustaria prepararme para Economía en Madrid? Me puedes aconsejar?
ResponderEliminarHola Javier, preparas para las opos de economía de 2021?
ResponderEliminarBuenas Javier, yo también estaría interesada en su preparación. Si no prepara, me podría recomendar algún preparador. Un saludo y muchas gracias
ResponderEliminarBuenos días Javier, tras un tiempo siendo docente en la privada-concertada he decidido dar el paso y presentarme a las oposiciones de Economía en Madrid. Sin embargo, estoy bastante perdido en lo que a preparación se refiere. ¿Sabes de alguien que prepare o tu sigues preparando? Muchas gracias de antemano y un saludo
ResponderEliminarGenial el artículo. Yo añadiría que las academias online no suelen ser la mejor opción. Yo comencé con Sande Oposiciones y tuve que darme de baja. Los materiales eran simplemente demasiado genéricos (los mismos para toda España), además de baja calidad, mientras que las comunidades valoran mucho la adaptación a su realidad. En mi caso, por ejemplo, toda la parte práctica de la academia online era inútil, pero Sande no me avisó hasta que pagué... por supuesto.
ResponderEliminarHola Javier, ¿sigues preparando oposiciones? Muchas gracias.
ResponderEliminarBuenas noches
ResponderEliminarEstaba buscando información por aquí y por allá y me he encontrado con este artículo, el cual es muy ameno y esperanzador. Gracias por él.
Me gustaría saber, si a las alturas en las que estamos sería posible tener alguna opción en la preparación de estas oposiciones con base nula (ganas y tiempo, tendría mucho).
Tengo un temario pero no me fascina.
Muchas gracias
Un saludo.
Buenas noches.
ResponderEliminarSoy licenciada en económicas y desde que terminé los estudios trabajo en banca. Lo cierto es que mi trabajo no es lo que era cuando empecé y a dia de hoy no me gusta nada. El sector financiero no atraviesa su mejor epoca y la verdad es que voy cada dia trabajar sin ninguna motivación. Una pena.
Se que es una locura pero me estoy planteando hacer el master de secundaria. Os pregunto que tal se puede llevar ese master estando trabajando, sobre todo por las prácticas que desconozco cuanto tiempo seria. Tengo un problema añadido que es lo que mas me frena, la edad....45 años.
Que opináis los que estais mas metidos en ese mundillo?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola, yo tengo 42 y comencé el máster en esta especialidad hace un par de meses por una universidad online bastante conocida. El ritmo de trabajo es intensivo, con una media de 10 horas de clase online a la semana y 3 trabajos obligatorios a entregar por cada una de las 6 asignaturas, además de los exámenes finales. ES cierto que en 4 meses habremos cubierto casi todo el contenido teórico del Máster y solo quedará la realización del ineludible Trabajo de Fin de Máster y las prácticas. ESte año debido a la pandemia hay bastante menos plazas de prácticas disponibles, al menos en mi CCAA, pero nos prometen que nadie se quedará sin hacerlas. Yo lo estoy compaginando con familia y un trabajo a tiempo parcial y voy pillada, pero es posible haciendo un esfuerzo. La mayor parte de mis compañeros/as trabajan a tiempo completo y suelen dedicar gran parte del fin de semana. Espero haberte ayudado.
Eliminar