Header Ads

Cómo hacer una programación didáctica (oposiciones 2023). ¿LOMLOE o LOMCE?

ía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Quimica, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general.


ACTUALIZADO FEBRERO 2023

 

Elaborar una programación didáctica para unas oposiciones se está volviendo cada vez más complicado: cambios continuos en la normativa, mayores exigencias en los criterios de corrección de los tribunales, creación casi diaria de nueva jerga educativa (¿cómo se hace una situación de aprendizaje?) y una evolución constante de las metodologías y los sistemas de evaluación (¡uf! ¡La evaluación!). 

 

Es más que comprensible que todo te esté generando una gran preocupación que te lleva a buscar información en muchas página web, lo que te resta muchas horas que podrías dedicar a estudiar o a descansar, y aún más importante, te quita tanta energía que a veces te gustaría tirar todo por la ventana. Te entiendo, he estado ahí.

 

El problema cuando nos planteamos cómo hacer una programación didáctica es que nos encontramos con mucha información de manera desestructurada, o bien esta es poco fiable. En otras palabras, necesitamos cambiar esa preocupación constante que nos provoca no saber si nos estamos equivocando, por la tranquilidad de que tenemos todo atado y bien atado.

 

Por este motivo, como esta nueva oposición de 2023 se presenta más complicada que nunca, he decidido crear una nueva guía que te ayude a hacer una programación didáctica paso a paso desde cerotanto si programas con la LOMLOE o con la normativa anterior. Además, si a lo largo de los meses se producen cambios que hay que aplicar, actualizaré la entrada correspondiente, con lo que tendrás todo lo que necesitas a un solo clic de distancia, y con la garantía de que todo estará 100% correcto.

 

Si no me conoces, en 2018 elaboré la primera guía escrita sobre cómo elaborar una programación didáctica que se podía encontrar en internet. Esta guía liberaba una valiosa información que había permanecido oculta por los mejores preparadores, y lo hacía de manera gratuita.

 

El éxito fue rotundo, lo que provocó una oleada de opositores que siguieron mis consejos, a la vez que me pidieron una serie de vídeos sobre cómo hacer la defensa de la programación didáctica delante de la pizarra. Los 10 vídeos grabados (y aún disponibles en mi canal) llegaron a casi un millón de visitas. Cientos de opositores de todas las especialidades me escribieron para darme las gracias por ello y por haber conseguido su plaza.  

 

A continuación, te dejo el índice de la guía de cómo hacer la programación didáctica en 10 sencillos pasos. Lo recogido en ella es el resultado de 15 años de experiencia con las oposiciones (aquí tienes mi historia). Mi objetivo, es que aquellos que me sigan en este viaje durante este año, sean de la especialidad que sean, puedan conseguir su plaza.


CÓMO HACER UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMLOE 2023 


Antes de empezar

8 errores en la elaboración de la programación (Actualizado noviembre 2022)

Normativa para elaborar la programación didáctica (Actualizado noviembre 2022)


Apartados de la programación didáctica

La portada y el índice. (Actualizado noviembre 2022)

1. Justificación  (Actualizado noviembre 2022)

2. Contexto (Actualizado noviembre 2022)

3. Marco normativo (Actualizado noviembre 2022)

4. Competencias clave LOMLOE  (Actualizado diciembre 2022)

- Novedades Competencias en LOMLOE (Actualizado diciembre 2022)

5. Objetivos LOMLOE (Actualizado diciembre 2022)

6. Saberes LOMLOE (Actualizado diciembre 2022)

7. Metodología LOMLOE (Actualizado enero 2023)

8. Evaluación LOMLOE  (Actualizado febrero 2023)

9. Atención a la diversidad LOMLOE (Actualizado febrero 2023)

10. Bibliografía  (Actualizado febrero 2023)


Si quieres saber más

Mi historia con la preparación de oposiciones 

Consejos para preparar oposiciones 


También puedes seguirme en Instagram @econosublime

  

CÓMO HACER UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LOMCE (2023) 


Para las oposiciones de 2023, todavía tendremos que programar por LOMCE para los cursos 2º y 4º de ESO y 2º de bachillerato. 


Antes de empezar

8 errores en la elaboración de la programación (actualizado 22-23)

Normativa para elaborar la programación didáctica (actualizado 22-23)


Apartados de la programación didáctica LOMCE

La portada y el índice. (actualizado 22-23)
1. Justificación  (actualizado 22-23)
2. Contexto (actualizado 22-23)
3. Marco normativo (actualizado 22-23)
4. Competencias clave LOMCE (actualizado 22-23)
Novedades competencias en LOMCE  (actualizado 22-23)
5. Objetivos LOMCE (actualizado 22-23)
6. Contenidos LOMCE (actualizado 22-23)
7. Metodología LOMCE (actualizado 22-23)
8. Evaluación LOMCE (actualizado 22-23)
10. Bibliografía (actualizado 22-23)

Si quieres saber más

Mi historia con la preparación de oposiciones 

Consejos para preparar oposiciones 


También puedes seguirme en Instagram @econosublime


 

CÓMO HACER UNA PROGRAMACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

La portada y el índice. (actualizado 22-23)
Justificación  (actualizado 22-23)
Contexto (actualizado 22-23)

CÓMO HACER UNA UNIDAD DIDÁCTICA LOMCE (2021):

La guía para hacer la unidad será actualizada para 2023 en próximas semanas.



 

 ía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Quimica, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general.

235 comentarios:

  1. Buenas Javier. ¿Para estas oposiciones la programación correspondería a una hecha para el año 2017-2018 o 2018-2019? Y en que momento se supone que hemos escrito nuestra programación y en qué momento se supone que la estamos defendiendo. Me explico, si tengo puesta una actividad en la programación nos es lo mismo decir que se realizó esta actividad, a que se realizará. ¿Hay algo escrito sobre esto? ¿Qué me recomiendas? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corresponden al curso actual. El 17/18 y así lo tienes que tener en cuenta para secuenciar tus contenidos. Aunque la prueba sea en junio y hables del curso que ya ha transcurrido, el lenguaje correcto es decir "se realizará". Un saludo!

      Eliminar
    2. Disculpa pero eso no es así. Yo he aprobado la oposición en esta última convocatoria, es decir, en el 2017, y la programación la tuve que hacer para el curso 17/18, el siguiente al curso en el que me presenté. Por lo tanto, si te presenta en el 2018 tu programación tendrá que ser para el curso 18/19.

      Un consejo: no digas nunca "se realizará", es demasiado impersonal; prueba mejor con "realizaremos" o "llevaremos a cabo". La programación es tuya y eres tú el que vas a estar en clase, haz que eso se note.

      Ánimo!

      Clara.

      Eliminar
    3. Hola Clara. Gracias por escribir.

      Me temo que no es correcto lo primero que indicas. Se programa siempre para el curso actual, que es para el que tenemos el calendario, al menos en Andalucía. De hecho la junta de Andalucía hizo un comunicado oficial en las oposiciones de 2016 al respecto.

      Sobre lo segundo si que estoy más de acuerdo. Me gusta el plural mayestático.

      Un saludo

      Eliminar
    4. Desconozco si en Andalucía es diferente. Desde luego en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Madrid, que son las Comunidades de las que tengo conocimiento, hay que programar siempre para el curso siguiente; lo que es, por otro lado, mucho más razonable que programar para un curso terminado.

      Creo que sería buena idea destacar que depende de la Comunidad, no generalizar ya que puede llevar a equívocos.

      Un saludo,

      Clara.

      Eliminar
    5. Estoy de acuerdo con Clara. Yo soy de Andalucía y en las academias en las que he estado me decían que debía programar para el curso que comienza, es decir, que si opositas para 2018, debes programar para 2018/19 ya que si no sería una memoria y no tendría sentido programar para algo que ya ha finalizado, al menos yo también lo entiendo así. Saludos

      Eliminar
    6. ¡Ah! una puntualización, en la orden del 15 de Marzo de 2016 para la convocatoria de oposiciones, no especifica nada de que se tuviera que realizar en el curso 2015/16

      Eliminar
    7. Vamos a intentar cerrar este tema.

      Aquí vienen las notas aclaratorias dela Junta de Andalucía en 2016

      http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/abaco-portlet/content/88ba1325-8ca6-4392-bc64-7982ba4ce644

      Lo que viene a decir es que la LOMCE se implanta en cursos impares 1º 3º ESO y 1º Bachillerato en el curso 15-16. Por tanto estas oposiciones de 2016 si programas esos cursos lo haces por LOMCE

      La LOMCE se implantara en el curso 16-17 en los cursos pares: 2º, 4º ESO y 2ª Bachillerato. Por tanto si programas esos cursos lo haces para la legislacíón vigente en 15-16 es decir LOE.

      Copio y pego:

      a) Si se realiza la programación didáctica para los cursos primero y tercero de Educación
      Secundaria Obligatoria o primero de Bachillerato se diseñará conforme al Real Decreto
      1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la
      Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de
      2015).
      b) Si se realiza la programación didáctica para los cursos segundo y cuarto de Educación
      Secundaria Obligatoria o segundo de Bachillerato se diseñará conforme a los citados
      Reales Decretos 1631/2006, de 29 de diciembre y 1467/2007, de 2 de noviembre,
      respectivamente.

      Eliminar
    8. Y por último, he llamado a 2 presidentes de tribunales de la oposición de 2016. Ambos me han dicho lo mismo. Se programa para el curso vigente (en este caso 17-18) por dos 2 razones.

      - La primera por el calendario escolar. No puedo temporalizar mi programación sobre un curso escolar en el que calenadario escolar no está aprobado.
      - La segunda y de magnitud realmente importante si programo 2º de bachillerato. No puedo programar la selectividad de un curso futuro cuando las instrucciones y criterios de evaluación se hacen en octubre. Programar segundo de bachillerato sin los criterios de selectividad sería un suicidio.

      Dicho esto, he preguntado a todos los funcionarios de carrera que conozco sobre que año programaron y TODOS me han dicho que programaron sobre el año vigente (en este caso el 17-18). Yo mismo lo hice así en 2010 (programé el 0910) y saqué un 9,86.

      Con esto insisto que cierro el tema. Yo os doy mi opinión y mi experiencia propia además de las notas aclaratorias de la Junta de Andalucía que publicó en febrero de 2016.

      Espero que os sirva de ayuda.

      Eliminar
    9. Esas "notas aclarativas" que copias lo único que indican es qué legislación debías seguir, en el año 15/16, bien LOE, bien LOMCE, dependiendo del curso para el que programases; en ningún momento se dice si debes programar para el curso actual o para el siguiente.

      Si tú quieres cerrar el tema, yo insisto. Creo que si tu pretensión es ayudar, estás creando bastante confusión a las personas que están empezando en esto de las oposiciones.

      Y termino, si tú comentas tu experiencia yo reitero la mía: he aprobado este último año programando para el curso siguiente, tal y como se pide en las Comunidades que cité anteriormente.

      Eliminar
    10. La convocatoria de Asturias 2016 no especifica el año para el que debes programar. En la de Cantabria del mismo año dice lo siguiente: "A.1 La programación didáctica, que tendrá carácter personal y será elaborada de forma individual, hará referencia al currículo de Cantabria vigente para el curso escolar 2015/16".

      Eliminar
    11. Acabo de leer lo del debate de para que año programar y quiero aclara que en Asturias y Castilla y Leon nunca se ha programado para el año siguiente siempre se programa para el curso vigente, y en ningún momento se pidió para el curso siguiente
      por otro lado estoy de acuerdo con javier, como vas a programar para un curso que aún no tiene aprobado el calendario
      Chica mira ver que aquí todos estamos a ayudar, no ha discutir ni presumir de mas enterados

      Eliminar
    12. Gracias Javier por todas estas entradas sobre como hacer una buena programación! La verdad que yo llevo estudiando desde noviembre y aunque tengo parte hecha (contaba como tfm de profesorado de UNED) no le estaba dando la importancia que comentas. Siempre he tendido a pensar en que lo importante es pasar la primera parte, pero leerte me ha hecho pensar que quizás estoy equivocada. Mil gracias de verdad.


      Y sobre cerrar el tema de qué año programar... Clara, al final la única que al menos me has causado confusión a mi que estoy empezando eres tú. Entiendo que también quieres ayudar pero al final este hilo lejos de ayudarme confundis.. Menos mal que siempre está la convocatoria para aclarar el tema. En CANTABRIA al menos esto cita:

      La programación didáctica, que tendrá carácter personal y será elaborada de forma individual, hará referencia al currículo de Cantabria vigente para el curso escolar 2017/18. Asimismo, se referirá a un único curso escolar de uno de los niveles educativos o etapas en los que el profesorado de dicha especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo, teniendo en cuenta los aspectos contemplados en el Anexo III.

      Eliminar
    13. Hola Javier. Cual debe ser el tamaño de letra para las tablas? Gracias. Interlineado?

      Eliminar
    14. Hola a todos, creo entender que para saber de que periodo debemos programar tenemos que leernos cada convocatoria, es decir que es posible que todos esteis en lo correcto, y lo que ocurra es que las convocatorias de Andalucia y de Asturias en ello fueran diferentes.

      Eliminar
  2. Hola Javier,

    mi pregunta tiene que ver con los Prácticos, ¿escribirás una entrada con recomendaciones/orientaciones para su realización?¿conoces alguna web dónde lo expliquen? Estoy súper perdida con ellos, no sé bien cómo empezar a enfrentarlos. (Yo me presento, por cierto, a la especialidad de Orientación Educativa). Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento, ahí no te puedo ayudar porque es demasiado específico.

      Eliminar
  3. Hola Javier,
    Soy Ángela. Voy por matemática y no tenía pensado currarmela mucho porque el práctico elimina pero, al leer tus consejos, los voy a seguir porque me parecen muy buenos.
    Gracias por ser tan generoso y compartir esto con tod@s.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Javier, creo que para la especialidad de Música, la mía, tus consejos son también muy válidos. Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  5. Hola, Javier:

    En primer lugar agradecerte el trabajo realizado y compartido. Me has aclarado muchas dudas. :)

    Y en segundo lugar... no encuentro tu entrada sobre la metodología. ¿Podrías ayudarme?

    Mil gracias de nuevo.

    Un saludo,

    Irene

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Irene,

      La estoy realizando ahora mismo (junto con la evaluación y atención a la diversidad). Cuando las tenga terminadas las subiré. Podrás verlo a través de la página de Oposiciones 2018 o al final de esta guía igualmente.

      Un saludo

      Eliminar
  6. Buenos días Javier, muchísimas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias. He leido lo anterior y veo que tengo que espabilar, acabo de empezar con una vacante, y el tiempo corre. Empezaré leyendo la legislación correspondiente. Reitero mi agradecimiento, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Javier he seguido tus consejos y creo q en mi comunidad autónoma no han gustado. Sobrando 12 plazas en mi especialidad, fp, me han dejado sin una ya q me han puesto un 3 en la segunda parte. Me encantaría ponerme en contacto contigo para que me aconsejaras

      Eliminar
  7. Muchas Gracias Javier por compartir tu experiencia y conocimientos de forma altruista.
    Yo también lo tenía aparcado y al decirlo me voy a poner las pilas. Gracias por tu opinión.
    Me presento a Tecnología, ¿para las unidades nos puedes dar algún consejo o guía como la programación?
    Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luis, me alegra que sea de ayuda. Sí, al acabar estarguía haré una para las unidades didácticas.

      Eliminar
    2. Hola Javi, he visto los 10 videos que tienes explicando los diferentes elementos de la. Programación. ¿hay algún video donde expliques como hacer las unidades didácticas?. Gracias. Se ve que sabes del tema!

      Eliminar
  8. Gracias por compartir conocimiento.
    Recibe un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias Javier, por ayudar con tu experiencia y por los ánimos que das para los que vamos opositar. Información de gran ayuda, la forma de redactarlo te anima!!! Mil gracias !! Seguiré consejos y empiezo por legislación. Educación Física, Canarias.

    ResponderEliminar
  10. Hola Javier,
    En primer lugar quería felicitarte por la información tan útil y completa que compartes. Mi pregunta es acerca de los temas transversales y áreas interdisciplinares. No he encontrado nada sobre este punto en tu página y no sé cómo enforcarlo en la programación, sería conveniente un corta-pega de los temas transversales del curriculum de mi comunidad?

    ResponderEliminar
  11. Por cierto, seguiré tus consejos sobre la estética de la Programación, me ha encantado ese enfoque. Yo tenía la idea de que debía ser algo simple y correcto. Pero estoy muy de acuerdo con tus argumentos. Biología. Extremadura

    ResponderEliminar
  12. Enhorabuena por tu blog. No he encontrado ninguno como el tuyo donde expliquen la programación de esta manera tan detallada.
    Ansioso por leer, sobre todo, las entradas relacionadas con la FP.
    Gracias por tu labor, seguro que te convertirás en un referente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Romeo, la intención era llegar al máximo detalle posible. En las próximas semanas iré trabajando más entradas de FP.

      Eliminar
  13. Hola Javier,

    Estoy haciendo mi programación para las oposiciones de este año en Aragón y me siento realmente perdida. Es mi primera vez y no sé por donde me da el aire. He leído en tu entrada que para hacer las unidades didácticas recomiendas tener varios libros para comparar y, finalmente, elegir lo más adecuado. ¿Todos sirven? Es decir, supongo que tendré que fijarme en el año de edición para que no sean muy antiguos ¿no? Por cierto, me presento a Lengua Castellana y Literatura. Muchas gracias por tu blog. ¡¡Es un gran y duro trabajo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con el cambio de ley es imprescindible que los libros sean de los últimos 2 años ya que deben estar adaptados a la LOMCE. Y luego las editoriales suele ir por gustos, aunque obviamente hay algunas que suelen funcionar mejor que otras dependiendo de la especialidad.

      Eliminar
  14. Hola Javier de nuevo. Soy la de antes, Marta, me presento por Aragón en Lengua Española y Literatura. Otra cuestión que quiero preguntar es sobre la originalidad de los temas. ¿Cómo se puede ser original? Es algo que me preocupa bastante... Gracias. Marta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mejor manera de ser original es elaborar tu misma los temas, así no cabe duda que tu tema será único. También los temas deben ser lo más actual posible, citando autores y bibliografía lo más reciente posible.

      Eliminar
  15. Muchas gracias Javier por compartir tus conocimientos. Me presento a las oposiciones de geografia e historia por Canarias y tus consejos son muy útiles. Una duda, cuando hablas de los objetivos ¿es recomendable mencionar los fines de la educación?.

    ResponderEliminar
  16. Estoy deseando ver la unidad didactica y los temas. Todos los dias entro a ver si ya lo has subido pero sigue en elaboracion :(

    ResponderEliminar
  17. Hola Javier, me están sirviendo de gran ayuda tus consejos pero echo en falta un apartado que hable sobre los elementos transversales del currículum: educación para el consumo, para la salud, medioambiental, etc.
    Me gustaría saber dónde lo ubicarías tú y qué importancia le darías o, más bien, cómo lo enfocarías.
    Muchas gracias por toda tu ayuda, un saludo

    ResponderEliminar
  18. Hola, Javier. Lo primero muchísimas gracias por tu gran labor altruista. Me está ayudando mucho en la elaboración de mi propia programación. Quería preguntarte si los contenidos mínimos son exactamente todos los contenidos que aparecen mencionados en la normativa (ya sea estatal o autonómica), o si cada profesor puede libremente seleccionar entre aquéllos los que considere más importantes. Gracias. Un saludo desde Aragón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos son los contenidos mínimos. A partir de ahí, los profesores podemos desarrollarlos de una manera u otra para conseguir los objetivos y las competencias

      Eliminar
  19. BUenas Javier,

    me encanta tu blog, estoy opositando para Catalunya y la normativa dice que en el Bachillerato se puede elaborar la programación según el RD 2008 es decir, la LOE. Tus consejos me podrian servir o tendria que basarme en lo que dice la LOE? Tengo entendido que la Lomce es una mejora de la LOE, no la sustituye, la mejora. Entonces, puedo evaluar igualmente sobre competencias? La verdad que es mucho lio todo esto.

    Por otro lado pido tu opinion personal, tu que curso escogistes? Tengo el gran dilema de hacer la programacion de 1 Bach Economia o 2 curso de Economia de la empresa. Mucha gente que pregunto me indican que lo harán de economia de la empresa, pero no se si hacerlo de Economia para poder diferenciarme...
    Saludos y gracias por tus comentarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eduard. Respecto a la primera pregunta, la verdad es que desconozco la normativa específica de Cataluña,tal vez la convocatoria de la oposición te despeje dudas.

      Respecto a la segunda, es una duda muy habitual. Yo personalmente me siento más agusto con los contenidos de primero. Mi consejo es que cojas el curso en el que manejes mejor los contenidos y en el que creas y que vas a poder diseñar unidades didácticas más atractivas.

      Eliminar
  20. Hola Javier. ¿Cómo ves la posibilidad de incluir una rúbrica en cada una de las fichas de las Unidades Didácticas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una posibilidad. El año pasado en primaria hubo mucha gente que lo hizo. Lo importante es que la rúbrica de verdad permita evaluar los objetivos y competencias

      Eliminar
  21. Hola Javier, gracias por este blog. Es la primera vez que interactúo de esta forma. Necesito ayuda con la legislación. Comparto tu idea de que la legislación es un aliado del opositor pero hay tanta que no sé ni por donde empezar. Necesito la de Castilla y León en cuanto a Formación Profesional, ¿cres que puedes orientarme? y no quisiera abusar de tu espacio pero busco un blog de profesorado de FP especialidad Laboratorio, ¿conoces alguno?
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rebeca, va a ser complicado encontrar blogs que ayuden a los opositores en una materia específica, porque seamos serios, el que prepara oposiciones de una materia no deja material gratuito sino que cobra por ello.

      En cuanto a la legislación de FP la tienes en el apartado de JUSTIFICACIÓN de esta guía.

      Eliminar
  22. Muchas gracias. Realmente el blog lo buscaba para estar en contacto con otros opositores de la misma materia. Todo el material que estoy usando para la preparación etá hecho por mi.
    Gracias por tu ayuda. Y gracias por este blog tan completo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez tengas suerte con algún foro. En el foro de ustea (andalucía) mucha gente se pone en contacto. Mucha suerte!

      Eliminar
  23. Hola Javier, hay una cosa que no tengo clara.
    Para un ciclo formativo de FP. La programación didáctica y el desarrollo de las unidades didácticas son un solo documento o se han de entregar dos documentos indiduales, uno con la programación genérica y otro con las unidades desarrolladas.

    Tenía entendido que todo va en el mismo documento de 60 páginas.

    Gracias de antemano y enhorabuena por el blog.

    ResponderEliminar
  24. Muy buen trabajo Javier, una gran ayuda para todos aquellos que estamos persiguiendo la plaza! un saludo

    ResponderEliminar
  25. Buenas,
    estoy preparando este año Biología y Geología por primera vez. Ahora mismo empezando la programación desde cero. Recopilando legislación, libros de texto, etc. y pensando qué curso elegir. Después de descartar 2 bachiller por que creo que no es buena idea al ser un curso dedicado a preparar la ebau, había decidido 4 eso, sin embargo hablando con un amigo que sacó plaza y es preparador me decía que tampoco es buena idea porque no se sabe si va haber revalida e igual tendría que cambiar la programación a poco tiempo del examen. Sin embargo, yo sigo más cómoda con ese curso que con otros. Cuál es tu opinión? Gracias por este maravilloso blog y enhorabuena por el gran trabajo que haces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi opinión es que cojas el curso con el que te sientas más cómoda.

      Eliminar
  26. Hola, Javier:

    Antes de nada, muchísimas gracias por este blog tan bien trabajado. No te imaginas la gran labor orientativa que has realizado y útil que es.

    Soy de Lengua y Literatura y este blog me ha resultado, igualmente, muy muy útil.

    Ahora una duda, en el índice, en la introducción incluyes un apartado que se llama "carga lectiva". ¿Qué introduces exactamente en ese apartado?

    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Incluía las sesiones que marcaba la ley que le correspondían a mi materia. La verdad es que era un apartado corto que si tuviera que volver a opositar quitaría.

      Eliminar
  27. Buenas noches;
    Después de dar muchas vueltas y vueltas a lo mismo, os pido ayuda...
    En la programación hay que poner los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje como el en currículo de la comunidad o puedes modificarlos?
    Un saludo y muchas gracias

    ResponderEliminar
  28. Alguien que quiera subir foto/ ejemplo de presentación diferente???
    Gracias Javier por compartir!

    ResponderEliminar
  29. Alguien que quiera subir foto/ ejemplo de presentación diferente???
    Gracias Javier por compartir!

    ResponderEliminar
  30. Fernando Martínez17 de enero de 2018, 20:04

    Hola Javier, en primer lugar darte la enhorabuena por el documento que has hecho y que todavía (según entiendo) sigues trabajando. Honestamente pienso que esto tiene un valor INCALCULABLE.
    Por otro lado quería pedir tu ayuda, estoy completamente de acuerdo con que la legislación es fundamental para tener todos los argumentos a favor cuando hagamos nuestra programación.

    Mi "problema" o duda, es que no se a qué legislación debo acudir. Yo me quiero presentar por sistemas electrónicos en principio a Andalucia y/o Comunidad de Madrid. Es decir, mi problema es que no se como buscar, soy totalmente novato en esto y ando algo perdido.
    Muchas gracias por la ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí tienes. Espero que esto te valga

      https://www.edudactica.es/normas/Buscaf.php?cat=catf2

      Eliminar
    2. Fernando Martínez23 de enero de 2018, 17:43

      Joe! Claro que me sirve! Muchisimas gracias!

      Ahora mi duda es...me tengo que saber todos esos documentos??? Espero que no... Muchisimas gracias de nuevo igualmente

      Eliminar
    3. Tienes que mirar a ver que utilizas para tu programación y unidades.

      Eliminar
  31. Hola Javier,

    Muchas gracias por tu trabajo. Me parece genial el plan que has elaborado para hacer la programación.

    Este es mi primer año que me presento a la oposición de secundaria a la especialidad de Economía en Andalucía y he decidido hacer mi programación de la asignatura de Economía de 1º de Bach. Quería preguntarte qué libros de texto me recomiendas que adquiera. Qué libro utilizáis en tu instituto?

    Muchas gracias

    Javier

    ResponderEliminar
  32. Hola Javier,

    Muchas gracias por tu trabajo. Me parece genial el plan que has elaborado para hacer la programación.

    Este es mi primer año que me presento a la oposición de secundaria a la especialidad de Economía en Andalucía y he decidido hacer mi programación de la asignatura de Economía de 1º de Bach. Quería preguntarte qué libros de texto me recomiendas que adquiera. Qué libro utilizáis en tu instituto?

    Muchas gracias

    Javier

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier,

      En mi instituto uso esta página web para primero de bachillerato y 4º de ESO, así que los apuntes y actividades que ves son nuestro libro.

      En mi opinión un libro que sobresale en 1º de bachillerato es el de SM. Luego tal vez edelvives y mcgraw-hill, pero a bastante distancia.

      Eliminar
  33. Hola Javier, muchas gracias por tu blog. Tengo una pregunta acerca de cómo introducir las sesiones en las unidades didácticas. ¿Hay que poner el tiempo de cada tarea, tipo: sesion 1, lectura 15', ejercicios 20'...? Y si es así, se podría meter en el apartado de estándares de aprendizaje? Ya que este apartado es más específico en las tareas. No sé si me explico jeje. Muchas gracias por todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el tiempo yo no lo incluía en ningún documento, pero luego si daba un dato aproximado cuando lo explicaba en la defensa de la unidad didáctica.

      Eliminar
    2. Gracias. ¿Y tampoco incluías el agrupamiento, tipo individual, en parejas...? Aunque no se incluya en las unidades pero se mencione en la exposición estaría bien? Es que no me cabe todo...

      Eliminar
    3. Es una opción. Pero cuanto más quepa mejor

      Eliminar
  34. Buenas tardes Javier,

    Tengo una duda a la hora de hacer la programación.
    En mi caso es para FP y quiero hacerla para alguna de los modulos a los cuales tengo atribuciones docente con la especialidad

    A la hora de elegir esa asignatura o módulo dentro de una especialidad de un curso, ¿vale cualquiera? Con esto quiero decir, ¿No importa el número de horas semanales si son 2 horas o 6 horas?

    Por otro lado, me gustaría saber si elijo una asignatura de 2º curso de FP habría algún tipo de problema, en el aspecto de que el tercer trimestre consta de prácticas de empresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues puedes coger cualquier módulo, pero por supuesto tienes que tener en cuenta todo eso que comentas para tu programación y unidades

      Eliminar
    2. Pero, si se supone que solo se impartirá clase durante dos trimestres en el segundo curso de FP,puede ser perjudicial para tener una buena programación al no estar completa la misma. ¿No es así?

      Eliminar
    3. No lo tengo claro. Dependería del tribunal

      Eliminar
  35. Buenas noches Javier,

    ante todo darte las gracias por tus buenos consejos, nos son de gran ayuda a los que estamos opositando por primera vez. También quería preguntarte por bibliografía que recomendases para la realización de la programación y las unidades didácticas (supongo que es fundamental citar algunos autores en los que te bases), ya que me presento por Biología y Geología y de didáctica ando un poco perdida.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues todo aquello que hayas usado para hacer la programación. Editoriales de secundadaria, webs de actividades, noticias etc etc

      Eliminar
  36. Muchas gracias por to blog, Javier. Es simplemente fenomenal. Chapeau! Mi pregunta es doble: estoy preparando la programación para la Escuela Oficial de Idiomas Alemán, que como quizás sabes tiene que ser escrita en alemán. Hay algunas pautas específicas para ello? Y crees que me va a dar tiempo hacerla? Yo soy nativo alemán, pero también tengo que trabajar y preparar las otras partes.
    Un saludo y muchas gracias,
    Andrés Aribayos Hindermann

    ResponderEliminar
  37. Buenas tardes Javier, muchas gracias por tu blog, es maravilloso, sobre todo para mi que soy nueva en esto. A ver si me puedes ayudar..es que me voy a presentar a la especialidad de " Organización y Gestión Comercial "... Y la verdad que me estoy volviendo loca buscando el temario. Mi pregunta es si sabes por dónde podría conseguirlo y que este actualizado. Me prestaron uno pero lo estoy comparando con información que encontré por internet y parece que me va a servir lo que pasa es que no concuerda con el temario publicado en el BOE( 18 noviembre 2011 ) y la verdad que no me fío vaya que los empiece a estudiar y meta la pata, además del tiempo que estoy perdiendo en buscarlo. Gracias

    ResponderEliminar
  38. Hola Javier, perdona que se me olvidó decirte,con respecto al temario de "Organización y Gestión Comercial" que sería para presentarme en Andalucia...Gracias

    ResponderEliminar
  39. Hola Javier, mi duda es elegir el módulo de fp para hacer la programación. Mi suposición es que los miembros del tribunal en su mayoría realizan su trabajo en ciclos de grado medio o superior y que por lo tanto, le son más atractivas programaciones de módulos de estos ciclos. Pero en mi caso, tengo mayor experiencia en fp básica y creo que me saldrá mejor una programación de un módulo que manejo día a día. Agradecería que me diera su opinión al respecto, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es una decisión subjetiva. Yo siempre recomiendo hacer lo que uno se puede diferenciar más, pero es imposible saber que va a pensar el tribunal que te toque sobre Fp básica

      Eliminar
  40. Buenos días, Javier darte la enhorabuena por tu trabajo y explicaciones son muy completas y a los nuevos opositores nos ayudas muchísimo.

    Quería preguntarte que programas usas para el desarrollo de unidades de trabajo o didácticas posiblemente las haga en Word y después pasarlas a PDF pero por si conoces algún programa más completo.

    Muchas y gracias, saludos

    ResponderEliminar
  41. ¿Hay que presentar la programación ya en el primer examen o solo si pasas al siguiente?Me presento en Castilla y León.

    ResponderEliminar
  42. Buenos días Javier. Muy buen aporte, estoy convencido de que nos servirá a muchos.
    Me presento para la CCAA de Cataluña, para el cuerpo de educación física. Quería preguntarte lo siguiente:
    1.- He utilizado las competencias clave dadas por el Parlamento Europeo (2006) como punto de partida en el desarrollo de mi programación. Estas, son mencionadas en el Decreto propio de Cataluña, y van en relación con la finalidad o resultados de aprendizaje que se consideran necesarios al finalizar la etapa de la ESO. Crees que estas competencias clave (competencia en comunicación en lengua materna, extranjera, competencia matemática, competencia digital, competencia de aprender a aprender, etc.) siguen siendo validas/ referentes 12 años después?
    2.- En mi programación, relaciono a través de tablas, cada UD de 1ºESO con la dimensión principal a la que pertenecen, las competencias y los contenidos calve dados por el Currículum del área de educación física y también de las áreas transversales (ámbito digital y ámbito personal y social). Sin embargo, al relacionarlo con los criterios de evaluación de referencia solo tengo en cuenta los de educación física, ya que los ámbitos transversales no cuentan con estas, y solamente se dan orientaciones para su evaluación genéricas. Debería incluir la evaluación de las competencias transversales en algún lugar de la programación? De que forma?
    Gracias por la ayuda,
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Debes usar las competencias que vienen en el RD 1105/2014, y tener en cuenta si el decreto y orden de tu comunidad añade nuevas competencias

      2. Los elementos transversales forman parte de tus contenidos. Te deben ayudar a conseguir tus objetivos y desarrollar competencias- Debes evaluarlo junto a los demás contenidos que te permitan conseguir ese objetivo y competencia en concreto

      Eliminar
  43. Buenas Javier,
    Me gustaría preguntarte si cuando justificamos la importancia de nuestra programación para la sociedad es necesario reflejar el artículo completo o es suficiente con mencionar las ideas principales. Gracias

    ResponderEliminar
  44. Hola, muchas gracias por toda la información que compartes, me parece muy valiosa.

    Quería presentarme a la oposición de asesoría y procesos de imagen personal, es la primera vez que me presento y me gustaría saber si fueras tan amable de proporcionarme la información de cuál es el número de unidades didácticas que hay que preparar en una programación para un módulo de formación profesional, es que no encuentro la información por ninguna parte, no sé bien donde puedo mirarlo.

    Muchas gracias, un saludo.

    ResponderEliminar
  45. Perdona, se me olvidó preguntar cuál es el número de hojas de extensión que debe tener la programación.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  46. Gracias por compartir tu experiencia y conocimiento. Escaso altruismo en la sociedad de hoy en día.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  47. Muchas gracias por tus consejos, la verdad es que me animan un montón. Voy algo perdido porque no encuentro preparador que me ayude con esa parte, pero creo que me la tengo que trabajar yo mismo un montón y el preparador ya veremos... Gracias

    ResponderEliminar
  48. Muchísimas gracias por tu ayuda. Yo me presentaré en Extremadura para Latín. Haré la programación para 1º de Bachillerato. Si tienes algo que aconsejarme o especificarme, lo recibiré con agrado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  49. A mi me da mucho miedo el tribunal, por un lado quieres defender tu programación a tu manera y como tu piensas y por otro lado piensas: debería defenderla de forma que al tribunal le guste o sea es terrible
    Yo prefiero hacerlo a mi modo y si no les gusta pues que se va hacer, que dilema

    ResponderEliminar
  50. El tema de los colores de la programación me parece un poco espinoso. Me da miedo a que me la puedan echar para atrás. En una foto o tabla puedo meter lo que cabe en 2 páginas y por tanto no cumplir el requisito del espaciado entre líneas ni el tamaño de letra. La programación que utilizo actualmente en el aula es súper colorida y con un diseño muy original pero me da miedo de que puedan rechazarla así. En la anterior oposición la presenté quitando todo aquello que podía crear duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo Javier, lo de vistosa lo tengo claro pero yo tendría ojo con las talas y los gráficos yo tengo alguno y la letra va a tamaño 12 como dice la convocatoria hasta los pies de pagina no me fío ni un pelo.

      Para Javier Martinez, dices que casi todas las páginas de la programación llevaban un gráfico o dibujo o tabla, ... pues ¿como lo haces? a ver son 60 a4 a una cara espaciado 1 y tamaño 12 si metes 12 unidades didácticas cada una pilla una 2 o te hojas pongamos 3 son 3x12 =36 hojas te quedan 24 para meter todos la programación ... yo he metido algún gráfico pero si metes uno por pagina ni de lejos te pasa de las 60 de largo hice la prueba y cuando me di cuenta iba por 70 y subiendo ... ¿como lo hiciste?

      Eliminar
    2. Pero Javier, las tablas tendrías que ponerlas con el mismo tipo y tamaño de letra que el resto de los textos. Supongo que el beneficio de la tabla es recoger agrupada la información de modo más concreto que si lo vas explicando con texto.

      Eliminar
    3. Pues es complicado. Mi primer borrador me salió 80 páginas. A partir de ahí a quitar paja.

      Eliminar
  51. Lo primero de todo, Javier, darte las gracias por compartir con todos tu experiencia y tu conocimiento del tema, además de un modo tan ameno y ordenado.

    Acabo de comenzar con mi programación y tengo dudas (bienvenido cualquier comentario u opinión al respecto):

    Con el tema de los cuadros, fotografías, dibujos, etc, cualquier cuadro de texto debería cumplir con las condiciones de espaciado, tipo y tamaño de letra establecido en la convocatoria?

    Estoy totalmente de acuerdo en que cuanto más visual, más llamativo resulta y mejor se vende el producto, sin embargo, mi preparador nos aconsejó hacer la programación lo más austera y con menos florituras posible para evitar que nos la pudieran invalidar.
    La verdad es que revisando una antigua programación mía de otra especialidad, reconozco que leerla es un peñazo de los gordos y tanta uniformidad en el texto aburre.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto debes cumplir todas las condiciones que vengan en la convocatoria.

      Me dieron el mismo consejo en 2008 sobre programación austera y sombría. Fracasé estrepitosamente. En 2010 llené mi programación de color y florituras. Saqué un 9,86. Creo que respondo a tu pregunta.

      Eliminar
  52. Hola Javier. Gracias por tu gran blog. ¿Sabes si el tamaño de la letra y el espaciado en el índice también tienen que ceñirse a las normas de la convocatoria o se puede variar? ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso, porque a veces dicen cosas como Times New Roman o similar, dejando todo muy abierto. El tamaño de la letra creo que si viene más fijo. Hay que ceñirse a ello.

      Eliminar
  53. Buenas tardes

    Muchas gracias por tu blog estaba desmotivado y atascado con la programación y me has ayudado a ponerme a ello.

    Tengo un par de dudas, a la hora de enunciar en el texto las leyes ¿como lo hacías? Seguiste la nomenclatura APA:

    Por ejemplo:

    En la bibliografía:

    España. Real Decreto-ley 13/2011, de 16 de septiembre, por el que se restablece el Impuesto sobre el Patrimonio,
    con carácter temporal. Boletín Oficial del Estado, 17 de septiembre de 2011, núm. 224, pp. 98863-98866.

    En el texto cuando mencionas una ley: (RDL 13/2011, de 16 de septiembre)

    O escribías siempre la ley a la que te referías.

    Por ejemplo:
    El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

    No se si les va a gustar al tribunal la abreviatura de las leyes, no esta tan claro a cual te refieres. por otra parte, queda muy repetitivo el escribir enteras las leyes.

    Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto. Lo diría así.El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

      Sobre todo la primera vez, yo luego personalmente a partir de ahí ya sólo ponía Real Decreto 1105/2014 y no tuve ningún problema

      Eliminar
  54. Realmente gracias por haber creado esta página, me está sirviendo de mucho.

    ResponderEliminar
  55. Buenos días, gracias por los consejos e información que ofreces. Tengo una duda, podría elaborar una programación dentro de la materia de Economía, de cara a las oposiciones, para 3º de la ESO?
    Para 4º en el currículo veo que la materia es optativa y en la última convocatoria de oposición (en Canarias) aparecía que no se podía programar para este tipo de materias. Pero es que me encuentro en foros personas que comentan que programan para 4º, no se si es que en otras comunidades no ponen restricciones.
    Y otra cuestión en relación a esto, qué ves mejor, programar para 3º ESO o 1º bachillerato.
    Muchísimas gracias de antemano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo debilidad por la materia de primero que es además la que me dió la plaza, La decisión es muy personal.

      Economía se imparte en 4º y en 1º de bachillerato. Luego hay opativas como iniciativa empresarial que si pueden ofrecerse en más cursos de la ESO.

      Eliminar
  56. Hola Javier:
    Muchísmas gracias por tu blog, de verdad.
    Quería hacerte una pregunta. Estoy programando segundo de bachillerato con Economía de la Empresa. EBAU en Murcia empieza la segunda semana de junio, entonces, debería programar del 22 de septiembre hasta el 31 de mayo? El resto de días he pensado de poner ejercicios de repaso, pero sin objetivos, ni criterios.
    ¿Podrías darme tu opinión?
    Muchísimas gracias y enhorabuena por tu plaza, pero sobre todo GRACIAS POR COMPARTIR TU EXPERIENCIA Y DEDICARNOS TU TIEMPO!!

    ResponderEliminar
  57. En el año 2016 oposité en Andalucía, saqué 6 de media en la primera parte, pero en la programación y unidad didáctica saqué 5.2 y 4.7, respectivamente, así que la media fue 4.9 y no superé esa fase.
    Cuando entré en la sala a sacar la bola observé que las programaciones de todos los compañeros que habían pasado la primera fase estaban hechas para primero de bachillerato,eran tres montones llenos de programaciones, todas de economía, excepto tres que programaciones de segundo.
    Creo que hacerla de segundo de bachillerato marca la diferencia, pero también es más arriesgado. Mirando tus apuntes y volviendo atrás me doy cuenta de muchos fallos que cometí en la unidad y programación.
    Me gustaría saber si es bueno programar economía de la empresa de segundo o es meterse en un jardín con respecto EBAU, temporalización, etc.
    Muchísimas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pregunta muy personal sin duda. Yo adoro los contenidos de primero, también programé para 1º y saqué 9,86 y 9,74 en las dos partes. Mi consejo es siempre programar para el curso que mejor sepas defender y en el que vayas a preparar más cosas novedosas. Que todo el mundo haga lo mismo no quiere decir que sea novedoso. ánimo

      Eliminar
  58. Buenos días Javier,
    yo me presento de Orientación Educativa en Cataluña y en lugar de una programación, nos hacen presentar un plan de actuación propio de la especialidad y voy muy perdida...
    Tienes algún ejemplo o unas pautas para seguir?
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento, esa especialidad es diferente a todas las demás. No puedo ayudarte

      Eliminar
  59. Hola Javier...en las tablas para Andalucía,¿puede utilizarse un tamaño de letra distinto al 12 ??? Gracias por tu trabajo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que diga la convocatoria cuando salga. Si no especifica hay que mantener el mismo tamaño

      Eliminar
  60. Hola Javier,
    Antes de nada, agradecerte la labor que haces con el blog, me está ayudando mucho.
    Mi problema: en Asturias la programación está limitada a 30 páginas, lo que me parece una locura porque ya solo los criterios y estándares ocupan la mitad. ¿Qué consideras tú que se debería meter como imprescindible? Llevo días dándole vueltas a esto y no avanzo.
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deben estar las unidades didácticas desarrolladas?

      Eliminar
    2. La convocatoria dice: organizarse en un mínimo de 15 unidades didácticas numeradas de tal manera que cada una de ellas pueda ser desarrollada completamente en el tiempo asignado para su exposición

      Eliminar
  61. Hola Javier,
    Tengo una duda que surge de un problema: ¿estoy obligado en la programación a recoger todos los elementos curriculares tal y como vienen en la legislación y luego a partir de ahí distribuirlos en Unidades didácticas o puedo hacer esto último sin hacer lo primero? Mi problema es que si hago lo primero, no voy a tener espacio para nada más en la programación, dado que todos los elementos del currículo de mi asignatura excede en contenido ya casi lo que son las indicaciones de páginas a incluir en total.
    Muchas gracias por tu tiempo.
    Un saludo.
    Salva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes decir en el apartado correspondiente que ese elemtno lo desarrollas en las UD

      Eliminar
  62. Hola Javier,

    Me presento en Cataluña en la especialidad de música. Es mi primera oposición, mis dudas son respecto al curso para el que debo programar y si tiene que ser para un Instituto Público o Concertado. Es posible que sea una tontería, pero prefiero aclararlo.

    Muchas gracias por todo, tu Blog es de gran ayuda. Felicidades!

    Un saludo,

    Musik Lehrerin

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curso, el que quieras. Si es una oposición pública, el colegio debe ser público

      Eliminar
  63. Acabo de encontrarme con esta página y solo puedo darte las gracias en nombre de toda la gente que se está preparando oposiciones. Sí en mi época hubiera tenido tú ayuda, todo habría sido más fácil. No obstante aprobé a la primera y el presidente del tribunal, al acabar lo equivalente a la unidad, me felicitó y dijo: "a very good performance". Yo élaboré la mayoría de temas por mi cuenta y me manejé bien.
    Así que, ánimo a todos/as y no desfallezcais, que el trabajo duro tiene su recompensa. Y no olvidéis el "Yes, we can"

    ResponderEliminar
  64. Javier, eres un tesoro, muchas gracias por compartir todo esto y ayudar tanto. Yo acabo de entrar por primera vez a esta web y siento mucha gratitud porque ando más perdida que Marco el día de la madre. ¿Todo esto vale para Artes plásticas y diseño también? porque no sé donde buscar nada ahora mismo ni cómo enfocar la programación. También tengo lío con qué legislación tengo que consultar. Si me puedes arrojar algo de luz... Gracias infinitas.

    ResponderEliminar
  65. ¡Hola!
    Antes de nada, agradecer tu esfuerzo y dedicación en este blog que sirve de mucha ayuda a mucha gente.
    Respecto a lo que hablas sobre los preparadores estoy totalmente de acuerdo. Empecé a estudiar en una academia online y me pasó exactamente lo que has contado. Emails “estándar” que no sentía que me ayudaban, (no sentí ninguna conexión con mi preparadora)… hasta que terminé por dejarlo y estudiar por mi cuenta este año. Pero ahora estoy en busca y captura de un buen preparador/a que me ayude y del que sienta su apoyo y guía constante ¿es tal vez demasiado¿ :)
    Me gustaría saber si tú conoces a buenos preparadores o sabes dónde cazarlos jeje. Tendría que ser online porque no resido en España. Gracias de antemano! ;)

    ResponderEliminar
  66. Hola Javier. Muchas gracias por compartir tan valiosa información. Mi pregunta es sobre el formato a utilizar. Arial 12. ¿Doble espacio?, ¿Márgenes 3cm arriba e izq y 2 cm abajo y derecha? ¿Doble espacio interlineal? ¿En los esquemas o tablas se puede romper este formato y hacer más pequeño?

    Muchas gracias, espero tu respuesta, ya se que depende de las CCAA, yo me refiero a Andalucía.

    ResponderEliminar
  67. Hola Javier, muchas gracias por esta información , soy novata en el tema de oposiciones y la verdad me esta ayudando mucho....
    mi duda es que en mi convocatoria me piden letra arial 11. pero veo que tu varias la letra en títulos como por ejemplo INDICE..... no se hasta donde llega la norma.... gracias

    ResponderEliminar
  68. Perdona tampoco me pone nada del interlineado, cual debería poner?

    ResponderEliminar
  69. Hola Javier, gracias por toda la información compartida, está siendo de gran ayuda. Sabrías decirme si el libro de FOL es diferente para los Ciclos de Grado Medio y Superior? Gracias. Un saludo. Verónica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son básicamente iguales, de hecho convalidan el FOL del medio si estudias superior

      Eliminar
  70. hola, me acabo de poner con la programación, ¿como busco toda la legislación que me hace falta?, programare para biología de segundo de bachillerato. Estoy perdidisima, no tengo ninguna programación para fijarme asi que voy un poco a la aventura, de momento empezare por el índice y a desarrollar,... a ver si tu blog me ayuda, gracias

    ResponderEliminar
  71. Hola!! Mil gracias Javier. Me parecen muy interesantes y de gran ayuda tus consejos y aportaciones. Yo me presento a la especialidad de orientación educativa por Andalucía. ¿me podrías orientar sobre la programación y unidades didácticas de mi especialidad? mil gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, la especialidad d eorientación funciona diferente a las demás. No te puuedo ayudar, lo siento

      Eliminar
    2. En orientación educativa no hacemos programación ni unidades, hacemos un POAP. A mi, personalmente, me parece un peñazo, por eso he descartado la orientación como opción profesional, decantándome por especialidades de docencia.

      Eliminar
  72. Estimado gurú:
    Tengo una gran duda.
    En mi convocatoria pone que: En la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un guión que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la exposición.
    Qué significa 'sin contenido curricular'???
    Socorritoooo. Y gracias de antemano por tu inestimable ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El contenido curricular es aquello que aparece en la ley (contenidos, objetivos, criterios de evaluación etc)

      Eliminar
  73. Buenas, mi duda es con respecto a la defensa de la Programación Didáctica. Me presento en mi Comunidad Autónoma la semana que viene y me exigen entregar la programación el día en que comienza la fase de oposición. De ahí viene mi inquietud...se supone que la defensa se hace el mismo día de las pruebas teóricas (supuesto práctico y desarrollo de un tema), o lo hacen sólo para filtrar a los aspirantes?
    Gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  74. Buenas Javier, eres un crack absoluto. Mi duda es la siguiente, he realizado como ejemplo una tablilla o ficha de una actividad, en ella explico en que consiste la actividad y todo los elementos que trabajo con ella; competencias, objetivos, contenidos, criterios de evaluación, etc... Según la última convocatoria no se podía incluir material curricular en los anexos, ni entregar al tribunal en la exposición de la UD. Pero mi pregunta es; ¿se podría incluir esta ficha/actividad a modo de ejemplo en la programación? ya que no tengo otra forma de ponerla. Me gustaría poner más de una pero no hay espacio. Muchas gracias por todo.

    ResponderEliminar
  75. Buenas! Tengo una duda con la programación de este año en Galicia, a ver si me podéis ayudar porque no encuentro respuesta... La convocatoria dice (está en gallego, pero creo que se entiende):
    "Esta programación corresponderase cun curso
    escolar dun dos niveis ou etapas educativas en que o profesorado da especialidade
    teña atribuída competencia docente para impartilo, elixido pola persoa candidata, e deberá
    organizarse en unidades didácticas de tal maneira que cada unha delas se poida desenvolver
    completamente no tempo asignado para a súa exposición; en calquera caso, unha
    programación para un curso escolar deberá conter, como mínimo, 15 unidades didácticas
    que deberán estar enumeradas, e terá, sen incluír anexos, unha extensión máxima de 60
    folios, formato DIN-A4, escritos a unha soa cara e dobre espazo interlineal, con letra tipo
    arial, sen comprimir, tamaño de 12 puntos. No caso das especialidades propias da formación
    profesional, a programación axustarase ao modelo establecido no anexo XIII da Orde
    do 12 de xullo de 2011, pola que se regulan o desenvolvemento, a avaliación e a acreditación
    académica do alumnado das ensinanzas de formación profesional inicial, e deberá
    conter un mínimo de 4 unidades didácticas".

    El caso es que mi programación es de FP, por lo que tiene que ajustarse al "Anexo XIII". Lo que no queda claro es si también he de hacerla en Arial 12, ya que el citado anexo lleva un tipo de letra 8, por defecto. Lo hemos comentado entre varios compañeros y no nos queda nada claro en absoluto, y tenemos miedo de hacerla exactamente como el modelo (8 pt.), y cagarla porque es a 12, del mismo modo que tenemos miedo de hacerlo a 12 pt, y cagarla también.
    Agradecería cualquier ayuda o comentario.
    Saludos,
    David

    ResponderEliminar
  76. Buenas noches Javier:
    Llevo meses leyendo tu blog y elaborando mi programación didáctica con tus pasos. Hace unas semanas salió la convocatoria de mi oposición y para mi especialidad (FP), me aportan un modelo de programación (modelo de programación de módulos profesionales). Mi programación está totalmente terminada con tus pasos y ahora me veo en la tesitura de tener y deber de ajustarla al modelo que me aporta la convocatoria:
    1.Identificación de la programación
    1.1 Centro Educativo
    1.2 Ciclo Formativo
    1.3 Módulo Profesional
    1.4 Profesorado Responsable
    2. Concreción del currículo en relación con su adecuación a las características del ámbito productivo
    3. Relación de las unidades didácticas que la integran, que contribuirán al desenvolvimiento del módulo profesional, junto con la secuencia y el tiempo asignado para el desenvolvimiento de cada una
    4. Por cada unidad didáctica:
    4.1 Identificación de la unidad didáctica
    4.2 Resultados de aprendizaje del currículo que se tratan
    4.3 Objetivos específicos de la unidad didáctica
    4.4 Criterios de evaluación que se aplicarán para la verificación de la consecución de los objetivos por parte del alumnado
    4.5 Contenidos
    4.6. Actividades de enseñanza y aprendizaje, y de evaluación, con justificación de para que y de como se realizarán, así como los materiales y los recursos necesarios para su realización y, de ser el caso, los instrumentos de evaluación
    5. Mínimos exigibles
    6. Procedimiento para la recuperación de las partes no superadas
    6.1 Procedimiento para definir las actividades de recuperación
    6.2 Procedimiento para definir la prueba de evaluación extraordinaria para el alumnado con perdida de derecho a evaluación continua
    7.Procedimiento sobre el seguimiento de la programación y la evaluación e la propia práctica docente
    8. Medidas de atención a la diversidad
    9. Aspectos transversales

    Esto descoloca un poco mi trabajo de meses, perfectamente detallado, explicado, organizado... etc( aunque agradezco me aporten un modelo específico...).
    Reconozco todos los aparatados a la perfección pero en el apartado 2, me pierdo un poco... Debo introducir ahí los elementos de la programación que conforman el currículo (Competencias, Objetivos, Contenidos,... etc) ???
    Que debo hacer en ese apartado según tu criterio?

    Muchas gracias por tu ayuda

    ResponderEliminar
  77. Perdona, el punto 5 me quedo incompleto:
    5. Mínimos exigibles apra alcanzar la evaluación positiva y los criterios de cualificación

    ResponderEliminar
  78. Hola Javi, te queria preguntar si sabes donde puedo encontrar la normativa para elaborar la programación en Andalucia?

    ResponderEliminar
  79. Hola Javier. Gracias por tu blog. Tamaño de letra en las tablas y interlineado para andalucia 2018?.gracias por todo.

    ResponderEliminar
  80. Hola, Javier. Me ha impresionado este artículo. Felicidades por el blog y muchas gracias por compartir todo esto.

    Yo me presento en Andalucía para escuelas de arte (dibujo y color). En 2010 hice una programación para secundaria en la que más o menos apliqué lo que aquí dices, de forma intuitiva. Me pilló un poco por sorpresa esta oposición, por lo que no tengo mucho tiempo para preparar y soy consciente de ello. La mía no es una programación para secundaria sino para escuelas de arte y estoy un poco perdido. Crees que pueden ayudarme en alguna de las típicas academias de oposiciones para no perder tiempo e ir al grano o mejor voy a hablar con algún profesor en activo de esa asignatura para que me ponga al día?

    ResponderEliminar
  81. hola soy nueva en las oposiciones y tengo una duda respecto a la programación. ¿tengo que desarrollar todas las sesiones de cada una de las unidades didácticas que diseñe, o con una única sesión por unidad es suficiente?

    un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. debes diseñar todas y defenderlas el día de la exposición. Si las pones en el documento dependerá de tu espacio y prioridades

      Eliminar
  82. Algunas ideas para los anexos?
    Gracias

    ResponderEliminar
  83. Hola Javier,

    En Andalucía en la programación el nombre por el que nos debemos referir sería: "materia" o "área" según la legislación?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  84. Hola Javier,
    estoy terminando de preparar la PD de un ciclo de FP para Andalucía y tengo una duda. Si la normativa sobre la cual se desarrolló el currículo del ciclo era la LOE y por tanto el título del ciclo es un título LOE, la PD se tendrá que desarrollar de acuerdo a esta normativa y su currículo pertinente, no?
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La LOMCE sólo modifica la LOE en algunos aspectos. Hablar de LOMCE es hablar de LOE en aquellos aspectos que no modifica

      Eliminar
  85. Hola Javier,

    Me presento en Andalucía y estoy diseñando las actividades e incléyendolas en la programación me surge la siguiente duda. ¿Tengo que diferenciar entre actividad y ejercicio? ¿Tengo que poner si los ejercicios son de desarrollo, consolidación...? ¿Tengo que decir en qué sesion se van a hacer?

    Agradecería mucho tu ayuda porque tengo un poco de lío con esto :(

    Un gran saludo.

    ResponderEliminar
  86. hola Javier, perdona que te pregunte sobre algo tan básico, pero le estoy dando forma al contenido que ya llevo tiempo trabajando y me surje el problema del espacio. Me presento en Extremadura y se pide una programación escrita en arial 12 a doble espacio (imagino que como en todas partes). Es una locura, porque apenas cabe nada. He visto tu índice y he leído sobre lo de los gráficos y tablas. Me pregunto si en esos casos es factible reducir el espacio interlineal, como creo que está en tu índice, o se penalizaría.
    ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  87. Hola Javier, muchísimas gracias por compartir todo lo que sabes, esta web es oro. Yo soy de primaria pero aún así me he repasado tu guía de arriba a abajo y gracias a ello he remodelado toda mi programación. En mi caso, era la típica salida de una academia, sin mucho elemento diferenciador. Aún así aprobé hace dos años en dos comunidades. Este año con todas las mejoras que he hecho (gracias a ti, y también gracias a mi propia experiencia docente) creo que me va a ir muchísimo mejor. Desde luego que yo me quedo tranquila de saber que lo he hecho lo mejor que puedo. Si me saco la plaza te mando un jamón.

    ResponderEliminar
  88. Buenas tardes, Javier. En primer lugar darte las gracias por tu estupendo blog, por tu iniciativa, por tu generosidad, por tu actitud. Ya podrían bien imitarte nuestros políticos!!!
    Antes que nada, si saco las oposiciones será en parte a tu ayuda, asi que, de ser así, te mandaría un cheque regalo para que te vayas a cenar con quien quieras a mi salud.
    De verdad que estoy muy agradecido con tus aportaciones.
    Voy con mis preguntas:
    En la justificación debo mencionar las leyes estatales y autonómicas, debo destacar de ellas algunos elementos valiosos para mi programación, debo hacer un resumen de ellas y escribirlo en mi programación?
    Me presento a secundaria alemán. Alguna idea, alguna página, en la que inspirarme? te he pedido amistad por facebook. Me llamo santigo lopez ayala, mi email santiagolopez@hotmail.com
    Un saludo

    ResponderEliminar
  89. Hola Santiago.En efectodebes mencionar las leyes y destaca como algunos elementos de las mismas son valiosos para tu PD

    ResponderEliminar
  90. Buenos días:

    Aquí estamos dando unos últimos retoques (bastantes) a la programación, viendo que no ha ido mal el primer examen.
    Pero me ha surgido una duda. Hay que enumerar las unidades dentro de la programación (parte A), pero, ¿qué más información habría que añadir sobre las unidades dentro de este documento? ¿Hay que ser muy exhaustivo? Tenía una tabla para cada unidad, pero son dos hojas por unidad, y no voy a tener espacio para todo, así que me pregunto qué es necesario incluir?

    En mi tabla tengo de todo: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, secuenciación de actividades, atención a la diversidad, metodología... Pero no sé qué quitar.

    Espero haberme explicado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  91. Hola Javier,
    para una programación de orientación educativa, ¿qué puntos aconsejas incluir?
    Gracias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  92. Hola a todos/as. En primer lugar muchas gracias por tu labor, Javier, inestimable. Mi duda de última hora...¿ el interlineado sencillo es 1.0 ó 1.5 también vale?

    ResponderEliminar
  93. Buenos días Javier,
    Primero quería felicitarte y darte las gracias por compartir y volcar tu experiencia e ilusión en la red de redes, en segundo lugar tengo unas pequeñas dudas que paso a relatar:
    1. como preguntó otro compañero y tu respondiste sigo sin tener absolutamente claro sí el título de grado medio y el correspondiente currículo de Madrid sobre el que quiero realizar mi PD (Imagen Personal, Tc. en peluquería...) sólo nombran la LOE por qué razón entendí que sugieres no hacer referencia a ella y a su modificación por la LOMCE e indicas que sólo programemos por la LOMCE
    2. Voy a preparar correctamente la Programación cómo tu sugieres y me has animado a ello, por lo que estoy empezando para este año no llegaré pero para opo del año que viene sí, entonces comentaste que a tus amigos les planteaste un cronograma, me voy a atrever a pedírtelo
    3. también hablaste de los magníficos consejos que te dio tu amiga Marta sobre el "maquetado" de la PD podrías compartirlos
    GRACIAS POR TODO

    ResponderEliminar
  94. Hola Javier, hoy quiero agradecerte de nuevo toda la ayuda que nos has brindado! Eres un crack y ojalá cuando lo consiga pueda ver que hay muchos profesores como tú!
    Hoy he hecho la defensa pero no sé cómo me irá al final porque hay algunas cositas que he olvidado con los nervios. Te contaré por aquí en cuanto lo sepa pero de nuevo millones de gracias por tu apoyo!!!!!!!! Saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahh y gracias por tu respuesta sobre las rúbricas y el material curricular, que no te llegué a agradecer en su momento, aunque me respondiste muy rápido. Al final no las he incluido por si las moscas, pero me llevo igualmente todo lo aprendido!! Thanks ;D

      Eliminar
  95. Hola Javier, gracias por compartir tu trabajo. Quería preguntarte si la programación didáctica corresponde a un curso escolar o puede elaborarse sobre una asignatura semestral. Tengo que presentar la programación este jueves y ahora me asalta esa duda. Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    ResponderEliminar
  96. Hola, Javier. Ante todo, agradecerte el esfuerzo que demuestras subiendo todas tus explicaciones aquí, incluso en soporte vídeo. Debo decir que seguí al pie de la letra tus instrucciones. Tengo ya varios años de experiencia como interino, y me consta, aunque está mal que lo diga, que soy bueno en mi trabajo. El tribunal nº 22 de Geografía e Historia de Córdoba no quedó muy impresionado con mi programación ni con mi exposición. Podría decirte que cité legislación constantemente. Que les llevé una programación enteramente hecha por mí, salvo los copia y pega de legislación, claro. Que les di material con el que había trabajado todo el año, tanto al exponer mi programación (encuadernada en formato libro y con una portada hecha por mí a ordenador), como con la unidad didáctica que vino después. Que salí con la sensación de haber expuesto mejor que nunca. Que había hecho por ser diferente. Me pusieron entre ambas partes un 5 raspado. Entre eso y el hecho de haber tenido la desgracia de haber caído en un tribunal con reserva por discapacidad, me he quedado el primero sin plaza del turno libre. Debo decir sobre esta última afirmación que los de turno libre de mi tribunal hemos salido a 6 por cada plaza. Otros de tribunales íntegramente formados por turno 1 han salido con ratios de 4´33, 3'85, 4, 5... Siento ser políticamente incorrecto, pero desde aquí quiero decir a los que entren por el turno 1 que exijan a la Administración que todos los del turno 2 compitan en el mismo tribunal, porque la desventaja para los de turno 1 en la asignación de plazas con respecto a otros tribunales íntegramente de turno 1 es más que evidente. He estudiado las ratios, y las matemáticas no mienten. Excel, tampoco. Pero la subjetividad de los tribunales al juzgar el trabajo de un compañero me resulta tan vergonzosa que estaría planteándome abandonar la docencia si no fuera porque ya tengo 46 años, y porque sé que esto es lo que mejor se me da. Cuando vi mi nota de la exposición oral, tan mediocre, no pude evitar preguntar en voz alta "¿pero por que, por qué...?". Lo había tocado absolutamente todo. Había citado legislación de principio a fin. Había llevado abundante material hecho por mí. Había presentado un documento muy bonito, si me lo permites. Y te juro que a día de hoy, tras saber que por tercera vez apruebo sin plaza, no sé qué diablos hay que hacer para que un tribunal valore lo que has hecho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pusieron un 3 y me dejaron sin plaza quedando 12 plazas libres...como te entiendo...al ser mi primer año seguí los consejos de Javier como si fuesen la Biblia de poco sirvio..animo!

      Eliminar
  97. Hola Javier:

    Ante todo felicitarte por esta labor tan importante que haces por y para los demás. Soy opositora para la Comunidad Valenciana, quería preguntarte si los puntos que hay que abordar en la PD y el orden de los mismos, ¿vienen estipulados en el curriculo de mi comunidad? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  98. Hola! Una pregunta. Cuando recomiendas que metamos imágenes, fotos etc en la programación... estás seguro? Obviamente estás seguro, jeje, pero lo pregunto porque son tan estrictos a la hora del formato: que si fuente "arial" tamaño 12, doble espacio (al menos en la comunidad valenciana). Si son tan estrictos con eso, como es posible que pueda poner imágenes y gráficas? gracias! Genial tu blog! me lo he leído entero un par de veces ya!

    ResponderEliminar
  99. Hola! No se si sería mucho pedir si pudieras enseñar como metes las ud dentro de la programación en dos hojas. Y si tuvieras una plantilla... Te lo agradecería.
    Muchas gracias por facilitarnos tanto el trabajo, acompañarnos en este duro camino...
    Eso dice mucho de ti, no solo como profe, sino como persona. Gracias mil!!

    ResponderEliminar
  100. Hola! No se si sería mucho pedir si pudieras enseñar como metes las ud dentro de la programación en dos hojas. Y si tuvieras una plantilla... Te lo agradecería.
    Muchas gracias por facilitarnos tanto el trabajo, acompañarnos en este duro camino...
    Eso dice mucho de ti, no solo como profe, sino como persona. Gracias mil!!

    ResponderEliminar
  101. Hola Javier, sólo quería felicitarte y darte las gracias por tu magnífico blog. Saludos.

    ResponderEliminar
  102. Hola Javier, en mi comunidad autónoma han sacado el borrador con los contenidosmínimos para la programación de FP que es la siguiente: Resaultados aprendizaje - competencias profesionales, personales y socales - contenidos - metodologia - criterios evaluación - atención a la diversidad - recursos materiales.
    Crees que es recomendable poner sólo esos conteidos o mejor ampliar como en secundaria? Es que asi lo veo muy pobre...

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.