Header Ads

PROGRAMACIÓN DE AULA ECONOMÍA EMPRESA 2º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE AULA ECONOMÍA EMPRESA 2º BACHILLERATO. Curso 22-23

Para este año he decido hacer pública mi programación de aula de 2º de bachillerato de economía de la empresa en la que quiero mostrar varias cosas:

¿Qué enseño? He elaborado un libro gratuito en que se pueden ver todos los contenidos.

¿Cómo enseño en clase? He grabado unos vídeos en los que muestro cómo explico todos los conocimientos teóricos. Lo que se ve en el vídeo es bastante parecido a lo que podría ser una clase teórica para que veáis cómo explico. Lo interesante es que estos vídeos pueden servir para que el alumno los vea el día anterior (flipped classroom) y así tener más tiempo para poder trabajar en clase más actividades. También puede servir de repaso para los alumnos que no hayan entendido algo.

¿Qué actividades hago? He diseñado un amplio porfolio de actividades que separo en 4 tipos:

1. Ejercicios de clase. Son ejercicios que se realizan en clase justo después de explicar la lección teórica y que se corrigen en el acto. Suelen ser preguntas de respuesta corta e inmediata que permite saber si se han entendido los contenidos. Se pueden dar 4-5 minutos a los alumnos para realizarlas y luego corregirlas para todos, o incluso hacerlas en voz alta todos juntos (el profesor pregunta y los alumnos levantan la mano dando la respuesta que creen correcta). En este segundo curso son más importantes que en 4º y 1º, ya que son claves para consolidar conceptos.

2. Actividades/ejercicios resueltos. Son actividades algo más elaboradas en las que me apoyo para consolidar lo que se acaba de explicar. Para este curso de segundo, suelen ser ejercicios numéricos del tipo que caen en el examen de selectividad. Son ideales para pedir a algún alumno que salga a la pizarra a resolver y explicar dicho ejercicio.

Ni los ejercicios en clase ni las actividades resueltas son calificables

3. Actividades propuestas. Son actividades que suelen requerir un mayor esfuerzo por parte del alumno (debatir, indagar, reflexionar) y que en muchos casos no tienen una respuesta cerrada. Pueden hacerse en clase, si hay tiempo, o mandarse para casa. En este segundo curso nos centramos sovre todo en que los alumnos puedan entender mejor el funcionamiento de empresas de todo tipo que ya conocen. Estas actividades sí que pueden ser calificables y de ser así se le comunica al alumno con el suficiente tiempo de antelación.

Estas actividades dan “más juego” que las anteriores metodológicamente hablando, ya que permiten el debate, la indagación, el trabajo en equipo, la exposición oral del alumno etc. En cuanto a estas actividades propuestas, es el profesor el que debe elegir dentro del porfolio, para lo que será clave el ritmo de la clase, el contexto, el nivel del alumnado etc.

4. Proyectos. Con ellos, podemos desarrollar un gran número competencias ya que se busca que el alumno llegue a algún producto final como grabar vídeo, hacer una representación, una maqueta etc. Es importante tener en cuenta, que en este porfolio no se han reflejado los proyectos que deben realizar los alumnos. En mi caso, no vienen reflejados en esta programación inicial, porque estos proyectos los debato con los alumnos para que puedan elegir temas que se acerquen a sus intereses. Debido a la presencia de selectividad, dependerán del tiempo del que podamos disponer.

¿Cómo es el desarrollo de las clases? Para desarrollar las clases hay unas diapositivas muy visuales en donde se encuentran esquematizados los contenidos que desarrollamos, los ejercicios de clase y las actividades resueltas.  Yo normalmente sigo las diapositivas para el desarrollo más teórico y luego dejo más libertad a la hora de trabajar de las actividades propuestas, donde el profesor puede ser más creativo en la metodología.

A continuación, voy a explicar el desarrollo de las clases. Debo decir que expuesto así parece un poco aburrido: contenido-ejercicio-actividad; Pero esta programación de aula no debe tomarse como una estructura fija que se sigue paso a paso durante la clase, sino más bien una planificación en la que se deje claro las clases que se necesitan para dar los contenidos y las actividades. Luego el profesor puede ajustar, mandando ver el vídeo de la clase teórica para casa y dedicando la clase para hacer actividades propuestas más diversas o proyectos que motiven y que impliquen que el alumno sea mucho más activo y creativo.

Además, podéis seguir este desarrollo en mi cuenta de instagram @econosublime, o en la de mis compañeras y amigas @economarina y @economyriam

TEMA 1. LA RAZÓN DE SER DE LAS EMPRESAS (8 CLASES)

CLASE 1

- Explicación contenido “por dónde íbamos”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 3-6-7.
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositivas 4) y posterior corrección (diapositiva 5)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositivas 8) y posterior corrección (diapositiva 9)

CLASE 2

- Explicación contenido “la empresa y su evolución” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 10) y del contenido “la evolución del empresario”  (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 11-12-13)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 y 4  (diapositiva 14) y corrección por parte del profesor (diapositiva 15)
- Posibles actividades propuestas:

CLASE 3

- Explicación contenido “las funciones de la empresa” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 16-17)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 18) y posterior corrección (diapositiva 19)
- Explicación contenido “los elementos de la empresa” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 20-21-22)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 23) y posterior corrección (diapositiva 24)
-  Posibles actividades propuestas:

CLASE 4

- Explicación contenido “los objetivos Smart” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 25)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 25) y corrección por parte del profesor (diapositiva 26)
- Explicación contenido “los niveles de objetivos" (diapositiva 27)  y del contenido “el conflicto de objetivos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 28)
-  Posibles actividades propuestas:

CLASE 5

Explicación del contenido “objetivos cuantitativos y cualitativos” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 29)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 30) y corrección por parte del profesor (diapositiva 31)
- Explicación contenido “las áreas funcionales” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 32)
-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 9 (diapositiva 33) y corrección por parte del profesor (diapositiva 34)
-  Posibles actividades propuestas:

CLASE 6

- Explicación contenido “el entorno” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 35-36-37)
-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 10 (diapositiva 38) y corrección por parte del profesor (diapositiva 39)
- Explicación contenido “las fuerzas de Porter” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 40)
-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 11 (diapositiva 41) y corrección por parte del profesor (diapositiva 42)
- Posibles actividades propuestas:

CLASE 7

- Explicación contenido “análisis DAFO” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 43)
-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 12 (diapositiva 44) y corrección por parte del profesor (diapositiva 45)
- Explicación contenido “estrategias competitivas” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 46-47)
- Posibles actividades propuestas:

CLASE 8

- Explicación contenido “La RSC” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 48-49-50)
-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 13: DEBATE (diapositiva 51)
- Explicación contenido “balance social y ética en los negocios” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 52-53)
-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 14: DEBATE (diapositiva 54)
- Posibles actividades propuestas:

TEMA 2. CLASES DE EMPRESAS (9 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 2)

CLASE 1

- Explicación contenido “criterios de clasificación de empresas””. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 3-4-7-10-11

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5) y posterior corrección (diapositiva 5)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 8) y posterior corrección (diapositiva 9)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 1. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

CLASE 2

-  Explicación del contenido, “empresas según su forma jurídica Pueden haber visto ya el vídeo y sino, explicamos las diapositivas 12-13

- Explicación contenido “cómo elegir la forma jurídica” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 14-15)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

ACTIVIDAD 3. LA FUNDACIÓN RAFA NADAL

CLASE 3

- Explicación contenido del contenido “el autónomo o empresario individual”  (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 16)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 17) y posterior corrección (diapositiva 18)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 4. EL AUTÓNOMO O EMPRESARIO INDIVIDUAL

ACTIVIDAD 5. ¿CUÁNTO PAGA UN AUTÓNOMO?

CLASE 4

- Explicación contenido “sociedades personalistas: colectiva y comanditaria simple” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 19-20-21)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 22) y posterior corrección (diapositiva 23)

- Explicación contenido “sociedad comanditaria por acciones” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 24-25)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. SOCIOS COLECTIVOS Y SOCIOS COMANDITARIOS

 

CLASE 5

Explicación del contenido “sociedad limitada” y  “variantes de la sociedad limitada” y (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 26-27-28-29)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 30) y corrección por parte del profesor (diapositiva 31)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 7. LA SOCIEDAD LIMITADA Y SUS VARIANTES

CLASE 6

- Explicación contenido “sociedad anónima” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 32-33)

-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 34) y corrección por parte del profesor (diapositiva 35)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 8. LA SOCIEDAD ANÓNIMA

CLASE 7

- Explicación contenido  “sociedad laboral” y “sociedad cooperativa” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 36-37-38-39-40)

-  Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 41) y corrección por parte del profesor (diapositiva 42)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 9. REQUISITOS PARA SOCIEDAD LABORAL

CLASE 8

- Explicación contenido “franquicias” y “comunidad de bienes y sociedad civil” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 43-44-45)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. CÓMO ELEGIR FRANQUICIA

CLASE 9

- Repaso final (diapositiva 46)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 11. ELIGE LA FORMA JURÍDICA DE TUS AMIGOS

ACTIVIDAD 12. LA FORMA JURÍDICA FAVORITA DE LOS ESPAÑOLES

ACTIVIDAD TIPO TEST. CLASES DE EMPRESAS

KAHOOT TEMA 2  

TEMA 3. DESARROLLO DE EMPRESAS (6 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 3)

CLASE 1

- Explicación contenido “La localización de la empresa”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 3-4

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5) y posterior corrección (diapositiva 6)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 1. FACTORES DE LOCALIZACIÓN

ACTIVIDAD 2. EL ERROR DE LOCALIZACIÓN DE KIM BASINGER

CLASE 2

-  Explicación del contenido, “La dimensión de la empresa” Pueden haber visto ya el vídeo y sino, explicamos las diapositivas 7

- Explicación contenido “El crecimiento” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos la diapositiva 10-11)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 8) y posterior corrección (diapositiva 9)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 3. LA DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD 4. LA LOCALIZACIÓN Y LA DIMENSIÓN DE TU COLEGIO

CLASE 3

- Explicación contenido del contenido “El crecimiento interno”  (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 12-13-14)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 15) y posterior corrección (diapositiva 16)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 5. EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA

CLASE 4

- Explicación contenido “El crecimiento externo” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 17-18-19)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 20) y posterior corrección (diapositiva 21)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. EL CRECIMIENTO EXTERNO DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD 7. LOS CLÚSTERES DE LAS FÁBRICAS DE ZARA

CLASE 5

Explicación del contenido “la globalización y la internacionalización de la empresa” y  “las multinacionales” y (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 22-23-24-27-28)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 29) y corrección por parte del profesor (diapositiva 30)

-  Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 8. EL DEBATE DE LAS MULTINACIONALES

CLASE 6

- Explicación contenido “las PYMES” (los alumnos pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 29-30-31)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 9. LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS PYMES

ACTIVIDAD 10. TIPO TEST TEMA 3: DESARROLLO DE EMPRESAS

KAHOOT TEMA 3 


TEMA 4. LA PRODUCCIÓN (11 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 4)

CLASE 1

- Explicación contenido “Creaciónde valor y utilidad” y “proceso productivo” “importancia I+D+i” Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva3-4-7-8-9

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5) y posterior corrección (diapositiva 6)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 1. LECTURA: PROPUESTAS DE CREACIÓN DE VALOR.

ACTIVIDAD 2. EL I+D+I ,EL HYPERLOOP Y EL PUERTO DE SANTA MARÍA

CLASE 2

- Explicación contenido “eficiencia técnica y eficiencia económica”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 10-13-14-15

- Explicación contenido “la productividad y su importancia” .Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 18-19

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11) y posterior corrección (diapositiva 12)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 16) y posterior corrección (diapositiva 17)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 3. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA

ACTIVIDAD 4. DEBATE¿SE DEBEN TRABAJAR MENOS HORAS EN ESPAÑA?

CLASE 3

- Explicación contenido “Productividad de un factor” y “Productividad global” Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas (20-21-22-23-24)

- Realización por parte de los alumnos de problema de productividad 1 (diapositiva 25) y posterior corrección (diapositiva 26)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de productividad  De esta selección podemos escoger problemas que no incluyan calcular precios constantes (lo vemos en la clase siguiente)

CLASE 4

- Ejercicio de repaso problema de productividad 27-28-29-30

- Explicación diferencia entre precios corrientes y precios constantes (página 31)

- Realización por parte de los alumnos de problema de productividad 3 (diapositiva 32 y 33)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de productividad escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 5

- Clase de repaso de productividad

- Realización por parte de los alumnos de problema de productividad 4 (diapositiva 34) y posterior corrección (diapositiva 35-36)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de productividad escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 6

- Explicación contenido “coste sde empresa según la producción” y “costes directos e indirectos” y proceso de formación de coste. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 37-38-39

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 40) y posterior corrección (diapositiva 41)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 5. DIFERENCIA ENTRE COSTES FIJOS, VARIABLES, TOTALES Y MEDIOS

ACTIVIDAD 6. PROCESO DE FORMACIÓN DE COSTE

CLASE 6

- Explicación contenido “ingresos,costes y beneficio” y “cálculo de beneficios”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 42-43

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 44) y posterior corrección (diapositiva 45-46)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 y posterior corrección (diapositiva 47-48)

CLASE 7

- Explicación contenido “punto muerto o umbral de rentabilidad” y “representación gráfica punto muerto”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 49-50

- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 1 y posterior corrección 51-52

- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 2 y posterior corrección 53-54

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de punto muerto  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 8

- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 3 y posterior corrección 55-56

- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 4 y posterior corrección 57-58-59

 Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto6 y posterior corrección 60-61-62-63

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de punto muerto  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 9

- Clase de repaso de punto muerto

Problemas de punto muerto  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 10

- Explicación contenido “producir o comprar”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 64-65-66

- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 1  y posterior corrección 67

- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 2 y posterior corrección 68-69-70

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de producir o comprar   escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 11

- Clase de repaso de producir o comprar

- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 3  y posterior corrección 71-72-73-74-75

- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 4  y posterior corrección 76-77-78-79

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de producir o comprar   escoger algún problema de selectividad de años anteriores

TIPO TEST Tema 4 "La producción"

KAHOOT TEMA 4 


TEMA 5. APROVISIONAMIENTO (6 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 5)

CLASE 1

- Explicación contenido “tipos de inventarios” “ciclo de aprovisionamiento” “coste de inventarios” (diapositiva 3-4-5-6-7)

CLASE 2

- Explicación contenido “modelo de Wilson”  (diapositivas 8-9-10-11-12-13-14)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 15) y posterior corrección (diapositiva 16-17-18-19)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 (diapositiva 20) y posterior corrección (diapositiva 21-22-23-24)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas modelo de Wilson escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 3

-Repaso de ejercicios.

Problemas modelo de Wilson escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 4

- Explicación contenido “ModeloJIT” “Modelo ABC” (diapositivas 25-26-27-27-28)

CLASE 5

- Explicación contenido “valoración entrada existencias” “valoración salida de existencias FIFO-PMP  (diapositivas 29-30-31)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3 (diapositiva 32) y posterior corrección (diapositiva 33-34-35)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 4 (diapositiva 36) y posterior corrección (diapositiva 37-38-39)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas valoración de existencias PMP-FIFO escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 6

- Clase de repaso

Problemas valoración de existencias PMP-FIFO escoger algún problema de selectividad de años anteriores

TIPO TEST SELECTIVIDAD "Tema 5 "Aprovisionamiento"

KAHOOT TEMA 5 


TEMA 6. INVERSIÓN (8 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 6)

CLASE 1

- Explicación contenido “tipos de inversiones“ (diapositiva 3-4-5-6-7-8) “los elementos de una inversión” (diapositiva 10)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 9) y posterior corrección (diapositiva 10)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 12) 

CLASE 2

- Explicación contenido “el valor del dinero a lo largo del tiempo” (diapositivas 13-14-15-16-17-18)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 19) y posterior corrección (diapositiva 20)

CLASE 3

- Explicación contenido “métodos de selección de inversiones” “el payback” "cómo calcular el payback" (diapositivas 21-22-23-24-25)

- Realización del ejercicio de clase 3  (diapositiva 26-27-28)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas  payback  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 4

- Explicación contenido “El valor actualizado neto (VAN)” y "cómo calcular el VAN" (diapositivas 29-30-31-32)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas  VAN escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 5

- Repaso ejercicios Payback y VAN

- Posibles actividades propuestas:

Problemas Payback y  VAN escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 6

- Explicación contenido “La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)” y "cómo calcular la TIR" (diapositivas 33-34-35-36-37)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas  TIR escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 7

- Repaso VAN, Payback y TIR

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 38-39-40-41)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 42)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas VAN, TIR y payback 

CLASE 8

- Clase de repaso final

Problemas VAN, TIR y payback 

TIPO TEST SELECTIVIDAD economía de la empresa: tema 6 "Las inversiones de la empresa"

KAHOOT TEMA 6 


TEMA 7. FINANCIACIÓN (9 CLASES)

(diapositivas del tema 7)

CLASE 1

- Explicación contenido “la función financiera: estructura económica y financiera“ y “los tipos definanciación  (diapositiva 3-4-5-6-7-8)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 9) y posterior corrección (diapositiva 10)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 1. RELACIÓN ENTRE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

CLASE 2

- Explicación contenido “financiación propia: externa e interna” (diapositivas 11-12-13)-14

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 16) y posterior corrección (diapositiva 17)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 2. BUSINESS ANGELS Y SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO

ACTIVIDAD 3. ¿QUÉ ES EL CROWFUNDING?

CLASE 3

- Explicación contenido “financiación ajena a largo plazo” (diapositivas 18-19-20-21)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 4. DIFERENCIAS ENTRE LEASING Y RENTING

CLASE 4

- Explicación contenido “financiación ajena a largo plazo” (diapositivas 22-23-24-25-26-27-28-29)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 30) y posterior corrección (diapositiva 31)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 5. ELECCIÓN ENTRE PRÉSTAMO Y CRÉDITO BANCARIO

ACTIVIDAD 6. FINANCIACIÓN AJENA DE LA EMPRESA

CLASE 5

- Repaso de todas las fuentes de financiación

- Explicación contenido “ciclo largo y ciclo corto de la empresa” y “periodo medio de maduración” (diapositivas 32-33-34-35-36-37)

CLASE 6

- Explicación contenido “Cálculo del periodo medio de maduración" (diapositiva 38)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 39) y posterior corrección (diapositiva 40-41-42)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 (diapositiva 43) y posterior corrección (diapositiva 44-45)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de periodo medio de maduración escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 7

- Repaso del cálculo del Periodo Medio de Maduración

- Posibles actividades propuestas:

Problemas de periodo medio de maduración escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 8

- Explicación del anexo 1 “conceptos básicos sobre acciones” (diapositivas 46-47-48)

- Explicación y resolución del anexo 2 “cálculo de la ampliación de capital” (diapositivas 49-50-51)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas  ampliación de capital

CLASE 9

- Repaso final

TIPO TEST SELECTIVIDAD. Tema 7 "La financiación" 

KAHOOT TEMA 7 


TEMA 8. MARKETING (9 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 8)

CLASE 1

- Explicación contenido “el mercado” y “los tipos de mercado”  (diapositiva 3-4-5-8-9-10)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 7) y posterior corrección (diapositiva 8)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 11) y posterior corrección (diapositiva 12)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 1. LA DEMANDA ACTUAL Y LA DEMANDA POTENCIAL DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD 2. LA CUOTA DE MERCADO DE LOS MÓVILES EN 2020

ACTIVIDAD 3. CLASIFICACIÓN TIPOS DE MERCADO

 

CLASE 2

- Explicación contenido “la función comercial, EL MARKETING” Y "el plan de marketing"(diapositivas 13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 25) y posterior corrección (diapositiva 26)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 4. DEL MARKETING 1.0 AL MARKETING 5.0

ACTIVIDAD 5. ANÁLISIS DAFO

CLASE 3

- Explicación contenido “la investigación de mercados” (diapositivas 27-28-29-30-31-32-33-34)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 35) y posterior corrección (diapositiva 36)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE ALIBABA, COCA-COLA, UBER Y NESTLÉ

CLASE 4

- Explicación contenido “segmentación de mercados” "criterios de segmentación" "estrategias de segmentación” (diapositivas 36-38-41-42-43-44)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 40) y posterior corrección (diapositiva 41)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 45) y posterior corrección (diapositiva 46)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 7. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

CLASE 5

- Explicación contenido “marketing mix” “el producto” y ·"ciclo de vida del producto”  (diapositivas 47-48-49-50-51-52-53)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 7 (diapositiva 54) y posterior corrección (diapositiva 55)

ACTIVIDAD 8. EL JUEGO DE LOS LOGOS

ACTIVIDAD 9. MARCA ÚNICA, MÚLTIPLE , DEL DISTRIBUIDOR Y SEGUNDAS MARCAS.

ACTIVIDAD 10. EL CICLO DE VIDA DEL IPOD, GAME BOY, ZARA, BLACKBERRY Y BLOCKBUSTER

 

CLASE 6

- Explicación contenido “el precio” (diapositiva 56-57-58-59)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 60) y posterior corrección (diapositiva 61)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 11. LOS PRECIOS SEGÚN LA COMPETENCIA.

 

CLASE 7

- Explicación contenido “la promoción o comunicación” (diapositiva 62-63-64-65)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 9 (diapositiva 66) y posterior corrección (diapositiva 67)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 12. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN (Real Madrid, Kyllie Jenner, Super Bowl y supermercados)

ACTIVIDAD 13. EL TOP 10 DE LOS MEJORES ANUNCIOS DE TV

CLASE 8

- Explicación contenido “la distribución” (diapositivas 68-69-70-71-72)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 10 (diapositiva 73) y posterior corrección (diapositiva 74)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 14. LONGITUD DEL CANAL Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

CLASE 9

- Explicación contenido “nuevastecnologías y marketing” (diapositivas 75-76-77)

- Repaso final

TIPO TEST SELECTIVIDAD. Tema 8 "El marketing"


TEMA 9. CONTABILIDAD (10 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 9)

CLASE 1

- Explicación contenido “las obligaciones contables de la empres: cuentas anuales” Y “el patrimonio de la empresa” (diapositiva 3-4-5-6-7-8)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 1. LAS CUENTAS ANUALES

ACTIVIDAD 2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

CLASE 2

- Explicación contenido “las masas patrimoniales de activo”  "masas de pasivo y patrimonio neto"(diapositivas 9-10-11-12-13)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 3. BIENES, DERECHOS DE COBRO Y OBLIGACIONES DE PAGO

ACTIVIDAD 4. ACTIVO CORRIENTE Y ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVIDAD 5. PATRIMONIO NETO Y PASIVO

CLASE 3

- Explicación contenido “los elementos patrimoniales” (diapositivas 14-15-16-17)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 18) y posterior corrección (diapositiva 19)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. ELEMENTOS PATRIMONIALES

ACTIVIDAD 7. CLASIFICACIÓN ELEMENTOS PATRIMONIALES

CLASE 4

- Explicación contenido “balance de situación” (diapositivas 20-21-22)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 (diapositiva 23) y posterior corrección (diapositiva 24)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3 (diapositiva 25) y posterior corrección (diapositiva 26)

- Posibles actividades propuestas:

ejercicios extra 1 (diapositiva 27)

ejercicios extra 2 (diapositiva 28)

ejercicios extra 3 (diapositiva 29)

CLASE 5

Problemas balances, fondo de maniobra y ratios  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 6

Problemas balances, fondo de maniobra y ratios  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 7

- Explicación contenido “cuenta de pérdidas y ganancias” "cómo calcular la cuenta de PyG" (diapositivas 30-31-32-33-34-35-36)

- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 4 (diapositiva 37) y posterior corrección (diapositiva 38-39)

- Posibles actividades propuestas:

Ejercicio extra PyG (diapositiva 40)

ACTIVIDAD 8. CÁLCULO DE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA

CLASE 8

Problemas cuenta de pérdidas y ganancias escoger algún problema de selectividad de años anteriores

 

CLASE 9

- Explicación contenido “fiscalidad empresarial” (diapositivas 41-42-43-44-45)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 9. EL DEBATE DE BAJAR LOS IMPUESTOS

CLASE 10

- Explicación contenido “los impuestos de las empresas” (diapositivas 46-47-48-49-50-51)

- Repaso final

TIPO TEST SELECTIVIDAD. Temas 9 y 10 "Contabilidad I y II" 

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 10. LA CALCULADORA DEL IRPF

ACTIVIDAD 11. LA TASA ROSA

KAHOOT TEMA 9 

TEMA 10. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO (10 CLASES)

(aquí las diapositivas del tema 10)

CLASE 1

- Explicación contenido “el análisis contable Y “el análisis patrimonial” (diapositiva 3-4-5)

-  Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 6) y posterior corrección (diapositiva 7-8-9)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LA EMPRESA

CLASE 2

- Explicación contenido “el análisis financiero” y “el fondo de maniobra” (diapositivas 10-11-12-13-14-15-16-17)

- Posibles actividades propuestas

ACTIVIDAD 2. LOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ DURANTE EL COVID-19

ACTIVIDAD 3. EL FONDO DE MANIOBRA DEL REAL MADRID Y EL BARCELONA

CLASE 3

- Explicación contenido “las situaciones financieras” (diapositivas 18-19-20-21-22-23-24)

ACTIVIDAD 4. ¿QUÉ ES LA SUSPENSIÓN DE PAGOS?

ACTIVIDAD 5. LAS SITUACIONES FINANCIERAS

- Posibles actividades propuestas:

CLASE 4

- Explicación contenido “ratios financieros” (diapositivas 25-26-27-28-29-30-31-32-33)

-  Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2, segunda parte, (diapositiva 34) y posterior corrección (diapositiva 35-36-37-38)

- Posibles actividades propuestas:

ACTIVIDAD 6. CÁLCULO RATIOS FINANCIEROS Y FONDO DE MANIOBRA

CLASE 5

Problemas balances, fondo de maniobra y ratios  escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 6

- Explicación contenido “Análisis económico: rentabilidad económica y financiera” (diapositivas 39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49)

-  Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3, (diapositiva 50) y posterior corrección (diapositiva 51-52-53-54)

CLASE 7

-  Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3, (diapositiva 55) y posterior corrección (diapositiva 56-57-58-59-60-61)

- Realización ejercicio extra (diapositiva 62)

- Posibles actividades propuestas:

Problemas rentabilidad económica y financiera   escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 8

Problemas rentabilidad económica y financiera   escoger algún problema de selectividad de años anteriores

CLASE 9

- Repaso final

Preguntas tipo test selectividad economía de la empresa: temas 9 y 10 "Contabilidad y análisis económico-financiero "

KAHOOT TEMA 10 

TEMA 11. LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA (7 CLASES)

diapositivas tema 11

CLASE 1

- Explicación contenido “la administración de la empresa” “la planificación” (diapositivas 3-4-7-8-9-10-11-12)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 5 y corrección por parte del profesor (diapositiva 6)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 13 y corrección por parte del profesor (diapositiva 14)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 1. LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD 2. LA DIVISIÓN DE TRABAJO DE ADAM SMITH

CLASE 2

- Explicación contenido “la evolución histórica de la organización del trabajo” (diapositivas 15-16-17-18-19)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 20 y corrección por parte del profesor (diapositiva 21)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 3. LA ORGANIZACIÓN DE TAYLOR Y MAYO

CLASE 3

- Explicación contenido “la organización formal e informal” “los organigramas” (diapositivas 22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32)

CLASE 4

- Explicación contenido “la departamentalización” “los modelos estructura organizativa” (diapositivas 33-34-35-36-37-38-39-40-41)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 42 y corrección por parte del profesor (diapositiva 43)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 4. MODELOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CLASE 5

- Explicación contenido “la función de liderazgo” “la teoría X e Y” (diapositivas 44-45-46-47)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 5. CUENTO SOBRE LIDERAZGO

ACTIVIDAD 6. LA TEORÍA X y LA TEORÍA Y EN UN ESTUDIANTE DE INSTITUTO

CLASE 6

- Explicación contenido “la pirámide de Maslow” “Los factores motivadores de Herzberg” “la comunicación de la empresa” (diapositivas 48-49-52-53-54)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 50 y corrección por parte del profesor (diapositiva 51)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 6 (diapositiva 55 y corrección por parte del profesor (diapositiva 56)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 7. LA PIRÁMIDE DE MASLOW

CLASE 7

- Explicación contenido “la función de control“ (diapositivas 57-58-59-60-61)

- Actividades propuestas.

TIPO TEST SELECTIVIDAD. Tema 11: "La administración de la empresa" 

KAHOOT TEMA 11 

TEMA 12. PLAN DE RECURSOS HUMANOS (6 CLASES)

diapositivas tema 12

CLASE 1

- Explicación contenido “plan de recursos humanos” “previsión de necesidades de personal” (diapositivas 3-4-5-6-7-8-9-12-13)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 1 (diapositiva 10 y corrección por parte del profesor (diapositiva 11)

- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 13 y corrección por parte del profesor (diapositiva 14)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 1. El profesiograma

CLASE 2

- Explicación contenido “externalización de funciones” “reclutamiento de personal” (diapositivas 14-15-16-17)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 2 (diapositiva 18)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 2. RECLUTAMIENTO INTERNO O EXTERNO

CLASE 3

- Explicación contenido “selección de personal” (diapositivas 19-20)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 3 (diapositiva 21-22-23)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 3. PORTALES DE EMPLEO

ACTIVIDAD 4. CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE

ACTIVIDAD 5. ERRORES EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO

ACTIVIDAD 6. LAS 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

CLASE 4

- Explicación contenido “tipos de contrato" y "política de formación” (diapositivas 24-25-26-27-28-29-32)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 4 (diapositiva 30-31)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 7. TIPOS DE CONTRATO

CLASE 5

- Explicación contenido “componentes del salario” “política de prevención de riesgos laborales” “(diapositivas 33-34-35-36)

 - Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 5 (diapositiva 37-38)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 8. LOS COMPONENTES DEL SALARIO

CLASE 6

- Explicación contenido “política de relaciones laborales” (diapositivas (39-40-41-42-43)

- Actividades propuestas.

ACTIVIDAD 9. LA REDUCCIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS CON EL COVID-19

TIPO TEST SELECTIVIDAD. Tema 12: "Los recursos humanos"



5 comentarios:

  1. Muchas gracias por esta web, me estas ayudando muchísimo. Mil gracias!!!!

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por compartir tu excelente trabajo!!!

    ResponderEliminar
  3. Felipe Gutiérrez - Col. Diocesano de Ávila18 de mayo de 2022, 9:31

    Buenas.
    A lo largo de estos últimos años he utilizado para desarrollar mis clases, vídeos, presentaciones y ejercicios que Usted ha elaborado.
    Simplemente darle las gracias por su generosidad y su trabajo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Millones de gracias por compartir todo tu material; ayudando infinitamente a profesores y alumnos. Gracias!

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.