Header Ads

PROYECTO: LA DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL




PROYECTO: LA DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL

Hoy llegamos al momento clave de nuestro proyecto. Ya hemos recogido datos sobre desempleo en las mujeres y hombres y hemos visto como lamentablemente el desempleo en la mujer es bastante más grande. Me temo que esto no acaba aquí.

Cada vez que veas un debate cuestionando la mayor o menos  desigualdad, hay dos conceptos clave: El techo de cristal y la brecha salarial.

1. ¿Qué es el techo de cristal? ¿Y la brecha salarial?

2. Busca en internet los argumentos que explican que exista la brecha salarial. Te vas a encontrar con muchas cosas. Habrá gente que diga que todo es mentira y otros que estén escandalizados con los datos. Tu trabajo aquí es desarrollar tu propia investigación. Esto es muy importante siempre que hagas una indagación. Escribir en internet es muy fácil y no puedes limitarte a repetir lo que dicen otros. CONTRASTA datos, y cuando tengas información suficiente explica las conclusiones que has sacado.

3. De todos los argumentos que has encontrado, ¿cuáles son para ti los más injustos?

2 comentarios:

  1. Me ha parecido muy interesante este tema transversal- multidisciplinar que has puesto en tu unidad.
    A mi me gustaría también explicar en mi unidad didáctica de las oposiciones de economía, la contribución de muchas mujeres en este campo como Rosa Luxemburgo, Esther Duflo, etc.
    ¿Tendría que poner debajo una tabla con los objetivos transversales, los instrumentos que usaré, qué competencias alcanzará y los objetivos que trata en esa unidad o al ser tema transversal no hace falta nada de esto?
    Muchísimas gracias también por responder mis dudas anteriores y tan rápidamente. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No deja de ser un contenido más, con sus objetivos, sus competencias, su metodología y evaluación. Tendría el mismo tratamiento que el resto de la unidad

      Eliminar

Con la tecnología de Blogger.