ACTIVIDAD 3. INDAGACIÓN. EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR.
El ICC permite aproximarse a las intenciones de gasto de los
consumidores preguntándoles por su percepción actual y sus expectativas de
futuro para la economía del país, su economía familiar y el empleo. Se basa en
una encuesta mensual realizada telefónicamente a una muestra de 1.400
individuos mayores de 16 años representativos del conjunto de la sociedad
española.
El objetivo final de este indicador, dentro de la batería de
indicadores económicos elaborados por instituciones españolas, es ser una
herramienta útil para interpretar y predecir la evolución del consumo privado
en España.
Puedes encontrarlo en este enlace: ÍNDICE CONFIANZA CONSUMIDOR
El ICC, como los indicadores de situación actual y de
expectativas, puede tomar valores que oscilan entre 0 y 200. Por encima de 100,
indica una percepción positiva de los consumidores y por debajo de 100 una
percepción negativa.
El ICC del mes de enero se sitúa en 102,3 puntos, 0,2
puntos por debajo del dato del mes anterior. Esta estabilidad en el índice es
el resultado contrapuesto de los ligeros cambios experimentados en el índice de
expectativas (-0.9 puntos) y en el de situación actual, +0,6 puntos. El índice
continúa por encima de los 100 puntos y las diferencias entre sus dos
componentes se mantienen relativamente bajas y en valores habituales en épocas
de bonanza y/o estabilidad económica. En relación al mes de enero del pasado
año el avance sigue siendo positivo. El ICC crece desde enero del pasado año
4,0 puntos, con un crecimiento en términos absolutos para la valoración de la
situación actual de +4,6 puntos, mientras que las expectativas ofrecen un incremento
un poco menor de +3,5 puntos. En términos porcentuales el perfil de la
evolución registrada es muy similar: el ICC crece un 4% como resultado de un
aumento del 4,9% en la valoración de la situación actual y del 3,2% en las
expectativas.
1. ¿Qué mide el ICC? ¿por qué es un indicador importante?
2. ¿Cómo han evolucionado las expectativas de los consumidores desde enero de 2017 a enero de 2018? ¿Y la percepción de la situación actual? Explica cuáles crees que son las razones.
3. Si estuvieras pensando montar una empresa o hacer una gran inversión, ¿Crees que estos datos serían positivos para ello? Justifica la respuesta
No hay comentarios: