3.3. ¿Qué deudas puedo asumir? ¿Cómo sé si tengo muchas deudas?
¿Qué
deudas puedo asumir?
Emilio se endeudó
mucho para comprar su primera vivienda y un coche. El problema es que estas
deudas suponían más de la mitad del dinero que ganaba. Cuando llegó la crisis
le bajaron el sueldo, con lo que se le hacía imposible poder pagar estas
deudas. Tuvo que seguir pidiendo prestado, no para consumir, sino simplemente
para poder pagarlas. Pero claro, al pedir, tendría otra deuda que tendría que
devolver en el futuro, aumentando así el problema. Emilio había entrado en un
círculo vicioso, pagar sus deudas adquiriendo más deudas. Emilio había entrado
en la trampa de la deuda.
La deuda tiene el inconveniente de que hay que devolverla
en el futuro con más intereses. Pero es cierto que tiene la ventaja de que me
permite hacer grandes gastos, como una vivienda o un coche, que serían
complicados pagar con sólo dinero ahorrado.
Para ello tenemos
que clasificar las deudas en atención a nuestra capacidad para asumirlas:
a) Debemos evitar
las deudas que tengan una TAE muy elevada. Al final tendremos que pagar
muchísimos intereses y no compensa. En esta situaciones es mejor ahorrar el
dinero antes que pedir prestado.
b) Las deudas
para comprar productos no necesarios no son recomendables. ¿De verdad
necesito esa prenda de ropa cómo para pagarla a plazos y asumir una deuda? Esta es una regla que deberíamos aplicarnos.
Si no es imprescindible, no habría que endeudarse.
c) Las deudas que
me permiten ganar dinero con el paso del tiempo pueden ser interesantes. Por ejemplo,
comprar una vivienda me permite ahorrar un alquiler si la quiero para vivir en
ella. Si la compro para invertir, puede ser interesante porque podría aumentar
su valor con el tiempo. Lo mismo ocurre con los préstamos que pedimos para
abrir un negocio que nos permite ganar dinero.
d) Si necesito
dinero y no quiero malvender algunas propiedades, también puede ser asumible
pedir prestado.
Pero tiene que quedar claro que lo de asumible o no
dependerá de cuánto estemos pidiendo prestado.
¿Cómo
sé si me estoy endeudando en exceso?
El nivel de deuda
recomendable es aquel en el que los pagos mensuales de deudas acumuladas (sin
contar la hipoteca que no debe superar el 35%), no llega al 15% de
los ingresos mensuales.
Es decir, lo primero a tener en cuenta es que la hipoteca no debería ser mayor al 35% de los ingresos de la familia. Luego, el resto de préstamos sería ese 15% que acabamos de decir.
Es decir, lo primero a tener en cuenta es que la hipoteca no debería ser mayor al 35% de los ingresos de la familia. Luego, el resto de préstamos sería ese 15% que acabamos de decir.
Por ejemplo, si ganas 1.000 euros, no sería recomendable
tener que pagar más de 150 euros (15% de 1.000) mensuales de deudas. Si ganas
2.000 euros al mes entonces las deudas a pagar al mes no deberían ser más de
300 euros (15% de 4.000).
Cuando tengas más
de 55 años, deberías tratar de mantener tus deudas por debajo del 10%,
ya que con la jubilación los ingresos serán menores y habrá más problemas para
pagar las deudas.
No hay comentarios: