1.2 ¿El dinero siempre ha sido tal y como lo conocemos hoy? LA HISTORIA DEL DINERO.
¿El dinero siempre ha sido siempre como hoy? La historia del dinero
Entre el trueque y el uso actual
el dinero ha habido diversas formas de cambio generalmente aceptadas, es decir,
muchos tipos de dinero. Vamos a verlos.
A. El dinero mercancía.
EL DINERO MERCANCÍA son aquellos bienes que tienen valor por sí
mismos. es decir, eran productos que podíamos utilizar para satisfacer
necesidades (como la sal, las especias o el ganado) o como “medio de cambio”
para comprar otros bienes. Las especias
podíamos echarlas a la comida o cambiarlas por otros bienes
Pero no todos los productos
sirven para ser dinero mercancía. La mercancía elegida como dinero debe reunir
las cualidades siguientes:
DURADERA. La gente no aceptará como dinero algo que se deteriore en
poco tiempo, ya que sabe que no lo podría usar como dinero en el futuro.
TRANSPORTABLE. La mercancía utilizada debe tener un valor elevado
respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar con facilidad.
DIVISIBLE. El bien elegido debe poderse subdividir en pequeñas
partes con facilidad sin pérdida de valor, de forma que se puedan realizar
pagos pequeños.
HOMOGÉNEA. Cualquier unidad del bien en cuestión debe ser
exactamente igual a las demás, ya que, si no, los intercambios serían muy
difíciles.
DE OFERTA LIMITADA. Cualquier mercancía que no tenga una oferta
limitada no tendrá un valor económico. Si el producto es muy abundante,
carecerá de valor.
Teniendo en cuenta esto, los metales preciosos, como oro y plata, fueron
con frecuencia las mercancías elegidas como dinero.
PROBLEMAS: Los metales
preciosos presentaban la dificultad de que hay diferencias de calidad, pureza y
peso, y en ocasiones la gente era estafada con metales de poca calidad. Que
las personas tuvieran mucho oro y plata en sus casas también entrañaba un
riesgo. Otro problema era que utilizar oro y plata como dinero implicaba un
coste de oportunidad, es decir, no poder usar estos materiales para por ejemplo
producir joyería.
B. El dinero papel
La aparición del dinero papel
vino a solucionar estos problemas. No tenía sentido usar recursos valiosos como
el oro y la plata como dinero, si podíamos usar algo que apenas valiera y todo
el mundo aceptara como medio de pago.
El dinero papel tuvo su origen en los orfebres en la Edad Media (una
especie de joyeros). Estos disponían de cajas de seguridad en las que
guardaban sus joyas. Amablemente se las ofrecieron al público, para guardar los
metales preciosos y demás objetos de valor (a cambio de un módico precio
claro).
El orfebre extendía un recibo y
cuando alguien quería retirar sus metales de las cajas de seguridad solo tenían
que presentar este recibo. Cuando efectuaban una compra importante, las
personas podían retirar sus metales de las cajas de seguridad y pagar con
ellos. Luego la persona que recibía el oro podría llevarlo a las cajas de
seguridad y le daban otro recibo. Pero esto entrañaba un problema, había que ir
demasiadas veces tanto a entregar como a recoger dinero de las cajas de los orfebres.
No pasa nada, donde hay una necesidad, hay una oportunidad. Los orfebres
pensaron que lo mejor era que se pudiera pagar directamente con sus recibos
(unos papelitos). De esta manera si algo valía 5 monedas de oro, las personas
sólo tenían que entregar un recibo de 5 monedas de oro que estaban depositados
en las cajas de los orfebres.
ESTE DINERO PAPEL era convertible en oro. Es decir, todos los
recibos equivalían a todo el oro que existía en esa sociedad. Cuando una
economía utiliza oro como moneda, o papel que es convertible en oro, se dice
que utiliza el PATRÓN ORO.
Con el paso del tiempo, los
orfebres se dieron cuenta de que apenas nadie retiraba el oro de sus cajas de
seguridad y que la gente compraba y vendía con los recibos de papel. A los
orfebres se les ocurrió el negocio del siglo. Si apenas nadie reclama el oro,
podían prestar oro a quién lo deseaba. Sin embargo, no le daban los metales
preciosos (que eran de otra persona) sino un certificado de papel que les “aseguraba”
una cantidad en oro. Los orfebres se
habían convertido en banqueros.
PROBLEMAS: Los orfebres empezaron a crear dinero no respaldado por
oro. En la economía había más recibos de papel que oro. Si todos
hubieran querido retirar el oro que según sus recibos tenían, no hubieran
podido. Esto provocó que el Estado concediese la emisión de billetes a un solo
banco. Así nacieron los bancos centrales.
C. El dinero fiduciario
El control del dinero por parte
de los bancos centrales da lugar al dinero fiduciario.
EL DINERO FIDUCIARIO está formado por el dinero legal
(monedas y billetes) y el dinero bancario (cuentas bancarias). Si te das
cuenta, ambos son aceptados como medios de pago.
El dinero fiduciario no tiene valor como mercancía (dinero mercancía)
ni tampoco es convertible en metales preciosos (como el dinero papel). Lo
realmente importante del dinero es la confianza que tenemos en poder
utilizarlo como un medio de cambio aceptado por todos.
Tema muy interesante para XaB-boys
ResponderEliminar