ACTIVIDAD 2. LECTURA. EL AHORRO DE LOS ESPAÑOLES EN 2017
Vamos a leer una parte de un artículo de Gabriele Ferluga en el País el 31 de octubre de 2017. ARTÍCULO COMPLETO
El ahorro no es precisamente una costumbre (o una
posibilidad) muy común entre los españoles. Por lo menos, no lo es en este
momento. De la renta disponible —es decir, los ingresos menos los impuestos—,
solo un 6,5% se destina a este capítulo, según los últimos datos referidos a
periodos móviles de cuatro trimestres, publicados por el Instituto Nacional de
Estadística (INE). O, lo que es lo mismo, de cada 100 euros que quedan en los
hogares españoles después de haber arreglado las cuentas con el fisco, solo 6,5
euros acaban ahorrados a través de algunos de los instrumentos creados para
ello, ya sean depósitos, fondos de pensión u otros. De esta forma, en el
segundo trimestre la tasa de ahorro de los hogares disminuye cuatro décimas de
punto con respecto al trimestre anterior, el nivel más bajo en nueve años.
Todo esto ocurre mientras, en el mismo periodo, se registra
un aumento del 2,6% de la renta disponible, síntoma de que la mayor cantidad de
dinero que ingresan ahora los españoles en su conjunto se utilizan para el
gasto en consumo. Sube un 4,6%. “Del empleo que el mercado de trabajo español
está generando, forman parte o jóvenes cuyos sueldos son muy bajos o personas
que llevaban mucho tiempo sin trabajar y que hasta ahora no han podido consumir
satisfactoriamente”, explica Rafael Pampillon, economista de IE Business
school. Ambos grupos no logran ahorrar, los primeros porque sus ingresos no
les da lo suficiente para hacerlo, y los segundos porque se gastan lo que han
vuelto a cobrar en bienes a los que hasta ahora han tenido que renunciar.
Solo cuatro de cada diez ahorran
El 86,6% de los españoles que obtienen rentas ingresan menos
de 30.000 euros al año, por lo que “les resulta prácticamente imposible
destinar parte de ellas a algún producto de ahorro o inversión”, señala, en la
misma línea, el sindicato de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Asimismo,
un fuerte desincentivo para el ahorro proviene de los tipos de interés, que se
encuentran en niveles ínfimos y hacen que guardar el dinero resulte muy poco
rentable. Con la pérdida también de poder adquisitivo por efecto de la
inflación, cuya tasa interanual se encuentra en el 1,8%, “es normal que se
prefiera gastar el dinero de inmediato”, redunda Pampillon.
De esta forma, solo cuatro de cada diez españoles consiguen
ahorrar y aumentar el saldo de sus cuentas, mientras que el 58% de la población
se endeuda para llegar a fin de mes, según una encuesta de Fintonic, una aplicación para optimizar la gestión de las
finanzas personales. El nivel de previsión es mayor entre los hombres, que
ahorran de promedio un 1% más que las mujeres. Del mismo estudio, realizado
entre más de 100.000 usuarios, los que mejor gestionan sus finanzas son los
mayores de 55 años, que ahorran un 8,8% de lo que ingresan, y los menores de 25
años, con un 8,6%. Los que peor lo hacen son los ciudadanos de entre 34 y 44
años.
1. ¿Cuáles son los principales motivos por los que los españoles no ahorran mucho dinero?
2. ¿Qué efectos negativos puede traer esto?
3. ¿Por qué crees que en 2009 se ahorraba mucho más que ahora?
No entiendo nada , que es esta movida , nos van a dominar los reptilianossss!!!!
ResponderEliminartienes razon nos atacan y nos controlan atraves de los celulares
Eliminarclaro que si!!!!
Eliminarmuerte al colectivo lgbt
que decis chalaos , sos un firano da merda
ResponderEliminarHoa buenas, no entiendo ni un caraho de esto alguien que me pueda ayudar¿=?¿?¿?¿
ResponderEliminaryo sigo sin enterarme de lo que hay que hacer alguien explica ??
ResponderEliminarpor favor dejen de discutir y de contar mentiras ingratos ,ardereis en el infiernooo
Eliminardios me castigara metiendome su pijo
Eliminarufff yo que estaba haciendo economia y me e puesto caliente jujujujujuj ... mi canal de twich es exter69 pasaros hago directos dormida ;)
Eliminar