Header Ads

TIPO TEST TEMA 3: PRODUCCIÓN Y EMPRESA (ECONOMÍA 1º BACHILLERATO)

1. Uno de los inconvenientes de la especialización es:
a) Que disminuye la productividad
b) Que hace al trabajador más torpe
c) Que puede provocar aburrimiento
d) Todas son correctas

2. La responsabilidad social corporativa supone que:
a) La empresa genera utilidad de tiempo
b) La empresa Asume el riesgo de adelantar el dinero a los factores de producción
c) La empresa realiza la función productiva
d) La empresa tiene en cuenta lo intereses de la sociedad

3. La tecnología es:
a) Las máquinas que tiene la empresa
b) El capital humano
c) La manera en la que una empresa combina los factores productivos
d) Ninguna es correcta

4. Tenemos 3 métodos de producción.
El método 1: Que produce con 2L y 8K
El método 2: Que produce con 4L y 8K
El método 3: Que produce con 4L y 6K
Indica cuál es eficiente técnicamente:
a) El método 1
b) El método 2 y 3
c) El método 1 y 3
d) Todos son eficientes técnicamente

5. Siguiendo los datos de la pregunta 4: Si suponemos que el coste de L son 10 euros y el coste de K son 5. ¿Cuál es eficiente económicamente?
a) El método 1
b) El método 2
c) El método 3
d) Todos son eficientemente económicos

6. Una empresa cuenta con 4 trabajadores y 5 máquinas y produce 1000 camisetas. ¿Cuál es la productividad de los trabajadores?
a) 200 camisetas
b) 250 camisetas
c) 1000 camisetas
d) 4

7. Para aumentar la productividad se puede:
A) Invertir en investigación
b) Invertir en capital humano
c) Acumular capital
d) Todas son correctas

8. En la etapa 2 de producción cuando el producto marginal disminuye:
a) El producto total disminuye
b) El coste marginal disminuye
c) El producto total aumenta
d) El coste total disminuye

9. Una empresa con 3 trabajadores produce 10 mesas y con 5 trabajadores produce 40 mesas. ¿Cuál es la productividad marginal?
a) 30 mesas
b) 8 mesas
c) 15 mesas
d) Ninguna es correcta


10 La ley de los rendimientos marginales decrecientes:
a) Sólo se puede producir a largo plazo
b) Indica que a medida que aumentan los factores variables llega un momento en que la producción cada vez crece menos.
c)Se debe a la existencia de rendimientos a escala
d) Indica que al variar los factores fijos la producción decrece

11. Si una empresa que produce 1000 armarios, dobla todos sus factores de producción y produce 1800, tenemos:
a) Rendimientos constantes a escala
b) Rendimientos crecientes a escala
c) Rendimientos decrecientes a escala
d) Rendimientos circulares a escala

12. Indica cuál es falsa.
a) La productividad media indica cuanto produce de media cada trabajador
b) La productividad total indica cuanto producen todos los trabajadores
c) La productividad marginal indica cuanto aumenta el coste al contratar el último trabajador.
d) Cuando el producto marginal es decreciente, el producto total aún puede subir

13. El coste marginal es:
a) El valor en dinero de todos los factores productivos utilizados
b) El coste de producir la última unidad de producción
c) El coste de cada unidad de producción
d) Lo que ha producido el último trabajador que se contrata

14. Una empresa que produce pantalones tiene unos costes fijos de 1000 euros y unos costes variables de 100 euros por unidad. Si produce 5 pantalones sus costes fijos totales serán:
a) 500
b) 1500
c) 1000
d) 2000

15. Si al producir una unidad más, el coste marginal baja:
a) La empresa está siendo más productiva
b) La empresa es menos productiva
c) Al hablar de costes no podemos saber nada de la productividad
d) El coste total será siempre menor

16. Si el precio es inferior al coste marginal de producir una unidad más:
a) El beneficio baja
b) El beneficio sube
c) No podemos saber que ocurre con el beneficio.
d) Los ingresos bajan

17. Una empresa tiene unos costes fijos de 1.000 euros y unos costes variables de 2 euros por balón. Si producen 1000 balones y los vende a 3 euros. Su beneficio es:
a) 0
b) 1.000 euros
c) 2.000 euros
d) Otra cantidad

18. Si una empresa no produce nada:
a) Tiene unos beneficios igual a 0
b) Tiene unas pérdidas iguales a sus costes fijos
c) Tiene pérdidas iguales a los costes variables
d) Tiene beneficios iguales a sus ingresos totales.


Soluciones

1c, 2d, 3c, 4c, 5a, 6b, 7d, 8c, 9c, 10b, 11c, 12c, 13b, 14c, 15a, 16a, 17a, 18b

9 comentarios:

  1. Tenemos las respuestas a este test?

    ResponderEliminar
  2. algunas respuestas están mal

    ResponderEliminar
  3. en el 14 hay un error no es la c es la b ya que el problema indica que cada pantalón le cuesta 100 $ más , entonces el coste variable si produce 5 pantalones será de 500.Entoces si hay un coste fijo de 1000 $ y le sumas los 500$ de los costes variables son 1500$, no como pone en el solucionario que pone que es 1000$

    ResponderEliminar
  4. Los costes fijos no varían, son siempre 1000. Lo que son 1500 son los costes totales que son la suma de los costes fijos (1000) más los costes variables (500). Lo que es raro es llamar costes fijos totales a los costes fijos. Supongo que es para que la gente pique y calcule los costes totales en vez de decir los fijos.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.