ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TIPOS DE MERCADO TEMA 5
1. Una de las causas que explican la aparición de un
monopolio es:
A. La diferenciación del producto.
B. El desarrollo tecnológico.
C. La existencia de patentes
D. La CNMC
2. ¿Cuál de las siguientes características se da
en un mercado oligopolista?:
A. Las empresas son pocas y
precio-aceptantes.
B. El producto está diferenciado
C. Hay interdependencia entre las
empresas
D. No hay barreras de entrada
3. Un mercado con pocos vendedores y muchos
compradores recibe el nombre de:
A. Oligopolio.
B. Competencia monopolística.
C. Competencia perfecta.
D. Monopolio.
4. ¿Qué mercado se parece más al de competencia
perfecta?
A. Móviles
B. Ropa
C. Agua embotellada
D. Productos agrícolas
5. ¿Qué empresa crees que verá menos interesante
invertir en publicidad?
A. Una de colonias
B. Una de azúcar
C. Una de ropa
D. Una de comida rápida
6. Cuando
un monopolio es más eficiente que si hubiera más empresas se llama:
A. Patente
B. Superioridad tecnológica
C. Monopolio natural
D. Legal
7. Una similitud entre el mercado de competencia
perfecta y el de competencia monopolística es:
A. Hay muchas empresas
B. Las empresas son
precio-aceptantes.
C. En ambos mercados la empresa
influye en el precio.
D. Productos diferenciados.
8. Cuando hay una patente
A. El precio del producto suele ser más elevado B. Las personas pierden incentivos para innovar C. Los consumidores salen siempre ganando D. Las respuestas a y c son correctas |
9. ¿Qué afirmación es correcta en un
mercado oligopolista?:
A. A las empresas les conviene una guerra de precios B. Los consumidores salen beneficiados con un cártel C. Cualquier empresa puede producir en el mercado D. Si se forma un cártel, puede ser complicado de mantener 10. El mercado de telefonía móvil es:
A. Oligopolio.
B. Competencia monopolística.
C. Competencia perfecta.
C. Monopolio.
11. Cuando una empresa grande impone
condiciones en el mercado decimos que hay:
a)
Abuso de posición dominante
b)
Una patente
c)
Competencia perfecta
d)
Una fusión entre empresas
12. En competencia perfecta.
a)
Las empresas pueden influir en el precio
b)
Las empresas deben aceptar el precio de mercado
c)
Hay barreras de entrada
d)
Los productos son diferenciados
13. Si el Estado regula el monopolio
a)
Las empresas pondrán precios más altos
b)
Los precios pueden bajar, pero a costar de los impuestos de los ciudadanos
c)
Surge lo que se conoce como cártel
d)
Ninguna es correcta
14. Si dos empresas llegan a un
acuerdo sobre precios.
a)
Forman un cártel
b)
Están haciendo algo ilegal
c)
Tendrán más beneficios
d)
Todas son correctas
15. Uno de los efectos de una mayor
competencia es:
a) Mayores precios
b)
Más desempleo
c)
Más innovación
d)
Todas son correctas
|
Solución
1c, 2c, 3a, 4d, 5b, 6c, 7a, 8a, 9d, 10a, 11a, 12b, 13b, 14d, 15c
Me pasan las respuestas?
ResponderEliminarpodrían poner las respuestas
ResponderEliminarNECESITO RESPUESTAS
ResponderEliminarY las respuestas ?
ResponderEliminarPor favor podrían mandar las respuestas, gracias
ResponderEliminarRESPUESTAS!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarnecesito respuestas!!!
ResponderEliminarAbajo esta la respuestas dise solución
ResponderEliminar