6.1. LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
No te quiero desanimar, pero en España, sólo 20 personas tienen el mismo dinero que otros
13 millones de españoles juntos
(el 30% de la población). Y en entre los 4 millones que ganan más dinero, tienen
lo mismo que los otros 40 juntos
No sé tú qué piensas de esto mientras lo lees, pero a mí se me ponen los pelos
de punta mientras lo escribo.
En principio podríamos pensar que
quien gana menos dinero es porque se esfuerza menos. Después de todo, si yo
estudio mucho y soy mejor que los demás, debería ganar más dinero ¿no? No cabe
duda de que el esfuerzo debe ser recompensado, pero el problema viene cuando no
todos tenemos las mismas oportunidades.
No todos nacemos con las mismas oportunidades para ganar dinero. Hay
tres factores que pueden determinar que unos ganen más dinero que otros y que
no tienen nada que ver con el esfuerzo. Veamos.
1. La herencia. Aquellas personas que nacen dentro de una familia
con más riqueza, suelen tener muchas más oportunidades para obtener una buena
cualificación y ganar dinero. Imagina que la educación no la pagara el Estado y
que no hubiera becas. Todos tendríamos que pagar nuestros estudios. Un alumno
de bachillerato cuesta unos 6.000 euros al año. Estudiar
una carrera universitaria costaría unos 64.000 euros en España, según la
OCDE. De manera que aquellos que nacieran en familias con menos recursos podrían
tener complicado estudiar en la universidad o incluso en el bachillerato.
Mientras, las familias con más posibilidades podrían pagar caras universidades
y todo tipo de estudios a sus hijos, que serán mucho más cualificados y ganarán
más dinero.
En ocasiones, conseguir una buena
cualificación es cuestión de esfuerzo, en otras es una cuestión de herencia. El
mercado suele reproducir la desigualdad de padres a hijos. Los hijos de padres
ricos tendrán posibilidades de ser ricos, y los hijos de padres pobres tendrán
más posibilidades de ser pobres.
2. La capacidad. No te descubro nada nuevo si te digo que hay
personas con más capacidades que otros. Seguro que tienes compañeros que se
matan a estudiar y apenas consiguen un 5, mientras el típico listillo de turno
se lo lee y saca un 8. ¿Quién se está esforzando más? En ocasiones conseguir
una buena cualificación no es sólo cuestión de esfuerzo, sino que influye mucho
las habilidades con las que nacemos.
3. La suerte. Otras veces, la suerte juega un papel muy importante.
Hay personas que pueden nacer con problemas de salud que le pueden impedir
realizar determinados trabajos, o tal vez tienen que cuidar a algún familiar.
Algunos pueden quedar huérfanos al nacer, o tener la mala suerte de tener que
empezar a trabajar demasiado pronto y no poder seguir formándose. En ocasiones
nuestra empresa quiebra y nos quedamos sin trabajo sin haber hecho nada mal.
Lamentablemente, en esta vida no todo es cuestión de esfuerzo. No todos
nacemos con las mismas oportunidades y eso contribuye a una mayor desigualdad
en la distribución de la renta.
El impacto de la desigualdad
La principal consecuencia de la desigualdad es que deja a muchas
personas con problemas para acceder a un nivel de vida digno y hay riesgo de
ser excluido por la sociedad. En España, se estima que el 20% de las
personas están en esta situación
me sirvio para mi tarea XD
ResponderEliminar