1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Vídeo explicativo. Criterios de selección de empresas
En tu ciudad puedes encontrar todo tipo de negocios. Los hay más
pequeños, como papelerías, tiendas que venden golosinas o incluso pequeñas
cafeterías, que tienen unos pocos empleados.. Otras son más grandes, como esas
tiendas que puedes ver en cualquier ciudad. Zara, el Corte Inglés, H & M
que tienen más trabajadores que algunos países. Otras, son las llamadas
franquicias, como Burguer King, y tienen una clasificación especial. Pero el
tamaño es sólo una manera en la que podemos clasificar las empresas. Vamos a
ver todas las clasificaciones posibles.
Vamos a ver las siguientes
clasificaciones de empresas.
A) Según su tamaño
Las empresas pueden clasificarse
según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
No hay un único criterio para poder realizar esta clasificación. Podemos
usar la cantidad de beneficios que tienen las empresas, sus ventas, su
patrimonio. Un criterio muy utilizado puede ser el número de trabajadores.
Así, la Unión Europea recomienda la siguiente clasificación
Para que una empresa sea
considerada dentro de una clasificación, debe cumplir el criterio de número de
trabajadores y al menos uno de los otros dos. Así, por ejemplo, si una empresa tiene 5 trabajadores, medio millón de
euros de ventas y un Activo de 4 millones, será microempresa, ya que cumple los
dos primeros criterios. Pero si sus ventas fueran de 5 millones de euros,
pasaría a ser empresa pequeña.
Además, todas las empresas con
menos de 250 trabajadores son llamadas PYMES (pequeñas y medianas empresas). El
ser considerado un tamaño u otro puede ser muy importante, porque muchas subvenciones
pueden variar según seas considerado PYME o gran empresa. En el caso de España, algo más del 50% del total de las empresas no
tiene ningún empleado, y en total el 96% son microempresas. Las PYMES llegarían
a ser el 99,9% del total.
B) Según el sector económico
Podemos diferenciar entre
empresas del sector primario, del secundario y del terciario.
- Las empresas del sector
primario son aquellas que realiza las
actividades que extrañen las materias primas de la naturaleza. Nos referimos a agricultura,
ganadería, pesca, extracción forestal y minería.
- Las empresas del sector secundario son aquellas que realiza las actividades que transforman las materias primas
en productos. Nos referimos a toda la industria en general: la textil, naval,
siderúrgica, química etc. También debemos incluir la construcción.
- Las empresas del sector terciario. Engloba a dos grupos de empresas:
a) Las comerciales, que se dedican a comprar unos productos para luego
venderlos sin transformarlos, como una papelería o una tienda de comics.
b) Las de servicios, que ofrecen productos intangibles, como una academia
que da clases particulares de economía (no podemos “tocar” el servicio).
En España la mayoría de
empresas están volcadas al sector terciario, con más de un 80% que se dedica a
este sector.
C) Según la propiedad de su capital
La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres tipos
distintos:
- La empresa privada es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Su
objetivo es ganar beneficios. Por ejemplo, Zara, la peluquería a la que vas o
el bar de la esquina.
- La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público,
por ejemplo, RENFE. Su objetivo no es sólo ganar dinero, sino también prestar
unos servicios sociales.
- La empresa mixta, cuya propiedad está compartida entre el Estado y particulares, por
ejemplo, AENA (aeropuertos españoles y navegación aérea)
D) Según el ámbito de actuación.
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su
actividad, se puede distinguir entre empresas locales, nacionales
o multinacionales.
- Locales. Son
aquellas que desarrollan su actividad (producción y venta) en una sola
localidad o un entorno muy cercano. Es el caso de la mayoría de empresas
pequeñas de nuestro país.
- Nacionales. Aquellas
que realizan sus actividades en todo el país, como Mercadona.
- Multinacionales. Se
han expandido y han llevado sus actividades a 2 o más países. No basta sólo con
que vender en otro país (en ese caso serían empresas internacionales), sino que
además deben llevar la producción o distribución allí. El caso español más conocido es de Zara, que se encuentra en 88 países.
A nivel mundial destaca Coca-cola que puede ser comprada en prácticamente
cualquier país del mundo (a excepción de Corea del Norte y Cuba)
Hay que destacar que el gran desarrollo de la tecnología y de internet está
facilitando que algunas empresas de reciente creación, las START UP, puedan
empezar siendo locales y pasen a ser multinacionales en poco tiempo.
E) Según su forma jurídica.
Es una clasificación importante ya que nos indica las obligaciones que
tienen que cumplir los socios según la forma que elijan. Podemos diferenciar
dos grupos.
- El empresario individual (autónomo), es una persona física que
inicia una actividad en nombre propio.
- Las sociedades mercantiles, en las que varias personas se unen
con un contrato para formar una nueva empresa que tiene personalidad jurídica. El contrato debe hacerse con escritura
pública ante notario e inscribirse en el registro mercantil.
Sin embargo, debido a la importancia de esta clasificación y a la gran
cantidad de formas jurídicas que existen, vamos a abrir un apartado especialpara explicarlo con máximo detalle.
Grasias😁
ResponderEliminarDenadaw
Eliminarquiero fuumar mota y ponerme vrg activo 24/7
EliminarExtraño a mi ex que verga
Eliminarva perdiendo el ecuador malditos peruanos xd :3
Gracias por la informacion.
ResponderEliminarcual seria la clasificación de empresa donde la definición es "tiene varios dueños" y la otra "cuenta con muchos empleados y tecnología".
ResponderEliminarGrandes Empresas porque todas estas superan las que son de menor ganancias financieras.
Eliminaraaaaa vale
EliminarMuy bien, es de mucha ayuda, hijos de pvta.<3
ResponderEliminarlol
Eliminargracias Hijos de la ver.ga
Eliminarajjaj la neta neta
Eliminarxddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd malisimo
EliminarGroseros
Eliminarmmmmm
ResponderEliminarSalsa
EliminarQue rico
ResponderEliminarEl pan que me comes xd
Eliminarque sucede con los comentarios, es decir si esta bien rico, pero no "manches" !
ResponderEliminar?
ResponderEliminarva perdiendo el ecuador que vrg
Eliminarchales wey la neta
ResponderEliminarEs de mucha ayuda, gracias
ResponderEliminarEs de mucha ayuda para mi
ResponderEliminar._.xd
ResponderEliminarV:v:v:v:v:v:v:v:v
Eliminar¿Está información corresponde a las empresas de España?
ResponderEliminarno a la de tu vieja xd
EliminarMi pan su su su su su su
ResponderEliminaryam yam
Eliminarxd
EliminarKhe
Eliminarmi pan su su su su yam yam yam
EliminarARRIBA LAS OMNIPOTENTES CHIVAS RAYADAS DEL GUADALAJARA 12 VECES CAMPEÓN DEL FUTBOL MEXICANO, PODRE ABANDONAR LA ESCUELA, A MI FAMILIA, A MI NOVIA, PERO NUNCA A MIS GLORIOSAS CHIVAS.
ResponderEliminarJajaj ahueeeeeeevo
Eliminarxd
ResponderEliminarponchen el flavio estoy haciendo tarea bien lococ
ResponderEliminarQuede
ResponderEliminarSaludos desde Tijuanaxd
ResponderEliminarSaludos XD
Eliminarsaludos desde mexicalixd
EliminarXD XD
ResponderEliminarAqui falto clasificacion por su filosofia y ppr su finalidad
ResponderEliminar👌🏻🤔😉
Saludos desde Tanquian de Escobedo S,L,P 🤗😘
ResponderEliminarAtt:....yo xd
Las de criterio económico
ResponderEliminargarcias
ResponderEliminarasalu2 desde monte teloensartoenelano
ResponderEliminarctm apo
ResponderEliminardisculpe quien fue el autor y cuando fue publicado?
ResponderEliminarExcitante
ResponderEliminarPuedo saber el año de publicación de esta información...
ResponderEliminar¿Me podría ayudar con aquello por favor?
Gracias me ayudo bastanat
ResponderEliminarque pedo con los comendarios ches enfemos
ResponderEliminarBuena tarde el citado en forma Apa como es, me podrían apoyar
ResponderEliminarcarlos
Eliminargracias
ResponderEliminarComo se clasificaria una empresa que tiene accionistas?
ResponderEliminarAlguien más se dio cuenta que escribió tamhien?Xdxd
ResponderEliminarajajaja con acentito y todo tio
ResponderEliminarLOL
ResponderEliminarNadie dice la verdad, pero cuando llegue a tv, ahí se donarán a sacar la escoria que esta manejando a link....
ResponderEliminarQuise decir "escoria"....
EliminarCómo seria segun el origen del capital? Y el sector económico?
ResponderEliminarpito de sapo
ResponderEliminarBastante perturbador...
ResponderEliminarcomo lo puedo citar
ResponderEliminarBuena tarde la información me fue de gran ayuda
ResponderEliminarhola perras
ResponderEliminarcuca
ResponderEliminartipo de producción, tecnología utilizada, insumos principales y su clasificación de tamaño por cualesquiera de los métodos utilizados en el país. de unilever
ResponderEliminar