Ejercicios valoración de existencias PMP-FIFO (EvAU) MADRID
Aquí algunos problemas numéricos sobre valoración de existencias de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en MADRID.
Ayuda teórica:
Ejercicio resuelto Valoración de existencias (PMP-FIFO) 1
Ejercicio resuelto Valoración de existencias (PMP-FIFO) 2
Aquí puedes consultar ejercicios resueltos
Vídeo explicativo valoración de existencias FIFO
EJERCICIO 2
Ayuda teórica:
Ejercicio resuelto Valoración de existencias (PMP-FIFO) 2
Aquí puedes consultar ejercicios resueltos
Vídeo explicativo valoración de existencias PMP
Vídeo explicativo valoración de existencias FIFO
EJERCICIO 1
1. Una empresa comercial que se
dedica principalmente a la venta de estuches escolares comienza el año 2018 con
unas existencias iniciales de estuches de 2.800 unidades, cuyo precio de compra
fue de 6 euros/unidad. Durante el año 2018, la empresa lleva a cabo las
siguientes compras de estuches: durante el mes de abril adquiere 1.000 unidades
cuyo precio fue de 6,5 euros/unidad; en el mes de junio realiza otra compra de
3.500 unidades a un precio de 7,5 euros/unidad; por último, en agosto, debido
al alto volumen de compra, llega a una negociación con un proveedor y adquiere 7.000
unidades a un precio unitario de 5 euros. La empresa tiene una promoción de
ventas centralizada en el mes de septiembre, ya que el curso académico comienza
en dicha fecha, y todas las ventas son realizadas durante el mes de septiembre
ascendiendo dichas ventas a 3.750 unidades a un precio de 15 euros/unidad.
Teniendo en cuenta la información disponible del año 2018, se pide calcular el
valor de las existencias finales de estuches escolares, según los siguientes
criterios de valoración de existencias:
a) Precio Medio Ponderado (PMP)
(1 punto).
b) FIFO (1 punto).
EJERCICIO 2
2. Una empresa ha realizado las
siguientes operaciones durante el año 2017: el 15 de septiembre se compran
existencias pagando 25 €/unidad por 500 unidades; pasado un mes, se compran de
nuevo existencias pagando 30 €/unidad por 1.500 unidades; el 1 de noviembre se
compran pagando 35 €/unidad por 1.000 unidades; el 1 de diciembre vende un lote
de 200 unidades a 50 €/unidad y el 2 de diciembre otro lote de 2.500 unidades a
52 €/unidad. Se pide:
a) Valore las existencias finales
a 31 de diciembre según el método FIFO (1 punto).
b) Valore las existencias finales
a 31 de diciembre según el método del precio medio ponderado
EJERCICIO 3
EJERCICIO 3
3. La empresa LEDLUX S.A.,
dedicada a la comercialización de bombillas Led, tenía en el almacén 700 bombillas
al comienzo del año, cuyo precio de compra es de 10 euros la unidad. Para tener
provisiones realiza tres compras a fábrica durante el mes de enero: la primera
compra el día 3 de enero, de 200 bombillas a 12 euros cada una, la segunda el
día 10 del mismo mes, 300 unidades a 14 euros la unidad y, por último, el día
15 de enero 350 bombillas a un precio de 13 euros la unidad.
El 25 de enero se venden 1.200
bombillas a un precio de venta de 20 euros la unidad. Se pide:
a) Valore las existencias finales
según el método FIFO a 31 de enero (0,75 puntos).
b) Valore las existencias finales
según el método del precio medio ponderado a 31 de enero (0,75 puntos).
c) Explique las diferencias entre
los resultados obtenidos por ambos métodos (0,5 puntos). (1 punto).
¿Cuál es la solución del ejercicio 1?
ResponderEliminar