LIBROS ECONOMÍA BACHILLERATO Y SECUNDARIA
LIBROS ECONOMÍA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO.
1º Bachillerato Descargar
en PDF el nuevo libro de economía de 1º de bachillerato del curso 19-20
2º Bachillerato. Descargar en PDF el libro de economía de empresa de 2º de bachillerato del curso 19-20
2º Bachillerato. Descargar en PDF el libro de economía de empresa de 2º de bachillerato del curso 19-20
1º DE BACHILLERATO: Economía
NOTA: Estos epígrafes son los del curso completo.
TEMA 1: LA SUBLIMACIÓN DE LA ECONOMÍA (actualizado 19-20)
1. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
La escasez de recursos y la necesidad de elegir
2. LA ESCASEZ ECONÓMICA
¿Qué es la escasez económica?
3. LAS NECESIDADES ECONÓMICAS
Las características de las necesidades económicas
4. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
Necesidades primarias y secundarias: la clasificación de Maslow
1. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
La escasez de recursos y la necesidad de elegir
2. LA ESCASEZ ECONÓMICA
¿Qué es la escasez económica?
3. LAS NECESIDADES ECONÓMICAS
Las características de las necesidades económicas
4. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
Necesidades primarias y secundarias: la clasificación de Maslow
5. ¿CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS?
5.1.Primer principio: El coste de oportunidad de tus decisiones
5.2. Segundo principio: Los costes irrecuperables. A lo hecho,pecho.
5.3. Tercer principio: El análisis marginal. La clave es cuánto.
5.1.Primer principio: El coste de oportunidad de tus decisiones
5.2. Segundo principio: Los costes irrecuperables. A lo hecho,pecho.
5.3. Tercer principio: El análisis marginal. La clave es cuánto.
6. PIENSA COMO UN ECONOMISTA
6.1. El método científico en economía
6.1. El método científico en economía
7. LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA
Economía positiva y normativa: microeconomía y macroeconomía
TEMA 2: AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS (actualizado 19-20)
Economía positiva y normativa: microeconomía y macroeconomía
TEMA 2: AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS (actualizado 19-20)
2. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS.
¿Qué es un sistema económico?
3. LOS AGENTES ECONÓMICOS: LOS DECISORES DE LA ECONOMÍA
Familias, empresas y Sector Público
4. NIVELES DEL SECTOR PÚBLICO
Los niveles del Sector Público y la Seguridad Social.
5. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
¿Qué es el flujo circular de la renta?
6. SISTEMA ECONÓMICO DE ECONOMÍA DE MERCADO
5.1 Origen
5.2 ¿Cómo soluciona los problemas económicos básicos?
5.3 Ventajas e inconvenientes.
7. SISTEMA ECONÓMICO DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
6.1 Origen
6.2 ¿Cómo soluciona los problemas económicos básicos?
6.3 Ventajas e inconvenientes.
8. SISTEMA ECONÓMICO DE ECONOMÍA MIXTA
7.1 Origen
7.2 ¿Cómo soluciona los problemas económicos básicos?
7.3 Ventajas e inconvenientes.
CUADRO RESUMEN SISTEMAS ECONÓMICOS
9. LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA PLANIFICADA A LA ECONOMÍA MIXTA
El caso de la Unión Soviética y la transición China
TEMA 3: PRODUCCIÓN Y EMPRESA (actualizado 19-20)
1. DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO: INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
¿Qué es la división y especialización del trabajo?
2. LOS SECTORES ECONÓMICOS
¿Cuáles son los sectores económicos y cómo se relacionan?
3. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
¿Qué funciones tiene la empresa?
4. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
¿Qué objetivos tiene la empresa?
5. EL PROCESO PRODUCTIVO
¿Qué es el proceso productivo?
6 EFICIENCIA
Eficiencia técnica y económica
7. PRODUCTIVIDAD
¿Qué es la productividad?
8. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
8.1 Función de producción a corto plazo
8.2 Productividad marginal
8.3 Productividad media
8.4 La ley de rendimientos decrecientes
9. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Función de producción a largo plazo
10. LOS COSTES EN LA EMPRESA
10.1 Coste total, Coste medio y Coste variable
10.2 Coste Medio y Coste Marginal
10.3 La relación entre costes y producción
11.EL BENEFICIO
11.1 El cálculo del beneficio
11.2 ¿Cuándo gana beneficios la empresa?
TEMA 4: LA OFERTA Y LA DEMANDA (actualizado 19-20)
1.EL MERCADO
1.1 ¿Qué es el mercado?
2. LA DEMANDA
2.1 La tabla y curva de demanda
2.2 Los factores que influyen en la demanda
3. LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA
Los movimientos y desplazamientos de la curva de demanda
4. LA OFERTA
3.1 La tabla y curva de oferta
3.2 Los factores que influyen en la oferta
5. LOS CAMBIOS EN LA OFERTA
Los movimientos y desplazamientos de la curva de oferta
6. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Escasez de oferta y de demanda y equilibrio de mercado
7. LOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
7.1 Los cambios en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio
7.2 Los cambios en la oferta y sus consecuencias en el equilibrio
7.3 Cambios simultáneos en oferta y demanda
RESUMEN CAMBIOS EN LA DEMANDA Y EN LA OFERTA
8. LA ELASTICIDAD
8.1 ¿Qué es la elasticidad?
8.2 Tipos de elasticidad
TEMA 5: TIPOS DE MERCADO (actualizado 19-20)
1. ESTRUCTURAS DE MERCADO
¿Qué son las estructuras de mercado?
2. LA COMPETENCIA PERFECTA
2.1 Los supuestos de competencia perfecta
2.2. El funcionamiento de competencia perfecta
3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
¿Qué es la competencia imperfecta?
CUADRO: Competencia perfecta vs competencia imperfecta
4. EL MONOPOLIO
4.1 Características y funcionamiento del monopolio
4.2 ¿Por qué hay monopolios?
4.3 La regulación de los monopolios
5. EL OLIGOPOLIO
5.1 ¿Qué es un oligopolio?
5.2 El funcionamiento del oligopolio
5.3 El oligopolio en el mundo real
5.4 ¿Por qué la competencia es importante? La CNMC
6. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
6.1 Características de la competencia monopolística
6.2 La diferenciación y la competencia monopolística
6.3 El debate de la publicidad
CUADRO RESUMEN: los tipos de mercado
¿Qué es un sistema económico?
3. LOS AGENTES ECONÓMICOS: LOS DECISORES DE LA ECONOMÍA
Familias, empresas y Sector Público
4. NIVELES DEL SECTOR PÚBLICO
Los niveles del Sector Público y la Seguridad Social.
5. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
¿Qué es el flujo circular de la renta?
6. SISTEMA ECONÓMICO DE ECONOMÍA DE MERCADO
5.1 Origen
5.2 ¿Cómo soluciona los problemas económicos básicos?
5.3 Ventajas e inconvenientes.
7. SISTEMA ECONÓMICO DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
6.1 Origen
6.2 ¿Cómo soluciona los problemas económicos básicos?
6.3 Ventajas e inconvenientes.
8. SISTEMA ECONÓMICO DE ECONOMÍA MIXTA
7.1 Origen
7.2 ¿Cómo soluciona los problemas económicos básicos?
7.3 Ventajas e inconvenientes.
CUADRO RESUMEN SISTEMAS ECONÓMICOS
9. LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA PLANIFICADA A LA ECONOMÍA MIXTA
El caso de la Unión Soviética y la transición China
TEMA 3: PRODUCCIÓN Y EMPRESA (actualizado 19-20)
1. DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO: INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
¿Qué es la división y especialización del trabajo?
2. LOS SECTORES ECONÓMICOS
¿Cuáles son los sectores económicos y cómo se relacionan?
3. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
¿Qué funciones tiene la empresa?
4. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
¿Qué objetivos tiene la empresa?
5. EL PROCESO PRODUCTIVO
¿Qué es el proceso productivo?
6 EFICIENCIA
Eficiencia técnica y económica
7. PRODUCTIVIDAD
¿Qué es la productividad?
8. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
8.1 Función de producción a corto plazo
8.2 Productividad marginal
8.3 Productividad media
8.4 La ley de rendimientos decrecientes
9. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Función de producción a largo plazo
10. LOS COSTES EN LA EMPRESA
10.1 Coste total, Coste medio y Coste variable
10.2 Coste Medio y Coste Marginal
10.3 La relación entre costes y producción
11.EL BENEFICIO
11.1 El cálculo del beneficio
11.2 ¿Cuándo gana beneficios la empresa?
TEMA 4: LA OFERTA Y LA DEMANDA (actualizado 19-20)
1.EL MERCADO
1.1 ¿Qué es el mercado?
2. LA DEMANDA
2.1 La tabla y curva de demanda
2.2 Los factores que influyen en la demanda
3. LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA
Los movimientos y desplazamientos de la curva de demanda
4. LA OFERTA
3.1 La tabla y curva de oferta
3.2 Los factores que influyen en la oferta
5. LOS CAMBIOS EN LA OFERTA
Los movimientos y desplazamientos de la curva de oferta
6. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Escasez de oferta y de demanda y equilibrio de mercado
7. LOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
7.1 Los cambios en la demanda y sus consecuencias en el equilibrio
7.2 Los cambios en la oferta y sus consecuencias en el equilibrio
7.3 Cambios simultáneos en oferta y demanda
RESUMEN CAMBIOS EN LA DEMANDA Y EN LA OFERTA
8. LA ELASTICIDAD
8.1 ¿Qué es la elasticidad?
8.2 Tipos de elasticidad
TEMA 5: TIPOS DE MERCADO (actualizado 19-20)
1. ESTRUCTURAS DE MERCADO
¿Qué son las estructuras de mercado?
2. LA COMPETENCIA PERFECTA
2.1 Los supuestos de competencia perfecta
2.2. El funcionamiento de competencia perfecta
3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
¿Qué es la competencia imperfecta?
CUADRO: Competencia perfecta vs competencia imperfecta
4. EL MONOPOLIO
4.1 Características y funcionamiento del monopolio
4.2 ¿Por qué hay monopolios?
4.3 La regulación de los monopolios
5. EL OLIGOPOLIO
5.1 ¿Qué es un oligopolio?
5.2 El funcionamiento del oligopolio
5.3 El oligopolio en el mundo real
5.4 ¿Por qué la competencia es importante? La CNMC
6. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
6.1 Características de la competencia monopolística
6.2 La diferenciación y la competencia monopolística
6.3 El debate de la publicidad
CUADRO RESUMEN: los tipos de mercado
TEMA 6: EL MERCADO DE TRABAJO (actualizado 19-20)
1. EL MERCADO DE TRABAJO
1.1 Conceptos sobre el mercado de trabajo
2. OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO
2.1 La oferta de trabajo
2.2 La demanda de trabajo
3. LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL MERCADO DE TRABAJO
El equilibrio del mercado de trabajo y sus imperfecciones
4. LAS DIFERENCIAS SALARIALES
¿Por qué hay diferencias salariales?
5. EL DESEMPLEO
¿Qué es una persona desempleada? ¿Cuántos desempleados hay en España?
6. LOS TIPOS DE DESEMPLEO
Desempleo friccional
Desempleo estructural
Desempleo estacional y desempleo cíclico
7. LA MEDICIÓN DEL DESEMPLEO
7.1 ¿Cómo medimos el desempleo? La medición del desempleo
7.2 ¿Son las cifras de parados reales? Los problemas para medir el desempleo
8. LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO
¿Por qué es malo el desempleo?
9. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
9.1 Políticas activas y pasivas de empleo
9.2 Tendencias y oportunidades de empleo
1. LA MACROECONOMÍA
1.1 ¿Qué es la macroeconomía?
2. LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
Los objetivos macroeconómicos
3. EL PIB
¿Qué es el PIB?
4. LA MEDICIÓN DEL PIB
¿Cómo podemos medir el PIB? Métodos de cálculo del PIB
ANEXO: Magnitudes que surgen a través del PIB
5. LA IMPORTANCIA DEL PIB
¿Por qué el PIB es importante? EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
6. LAS LIMITACIONES DEL PIB
¿Los países con más PIB tienen más calidad de vida? LIMITACIONES DEL PIB.
7. NIVEL DE PRECIOS Y PODER ADQUISITIVO
El nivel de precios y el poder adquisitivo ¿En qué se diferencian?
8. LA INFLACIÓN
8.1.¿Qué es la inflación? ¿Por qué es la mala la inflación? CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN
8.2.Ganadores y perdedores de la inflación
9. LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
¿Por qué se produce la inflación? CAUSAS DE LA INFLACIÓN
1O: TIPOS DE INFLACIÓN
¿Qué tipos de inflación hay? ¿Y si los precios bajan? LA DEFLACIÓN
11. LA MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN
¿Cómo medimos la inflación? EL IPC
12.LA RELACIÓN ENTRE INFLACIÓN, DESEMPLEO, PIB Y TIPOS DE INTERÉS
Desempleo e inflación: 2 GEMELOS MALVADOS.
2. OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO
2.1 La oferta de trabajo
2.2 La demanda de trabajo
3. LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL MERCADO DE TRABAJO
El equilibrio del mercado de trabajo y sus imperfecciones
4. LAS DIFERENCIAS SALARIALES
¿Por qué hay diferencias salariales?
5. EL DESEMPLEO
¿Qué es una persona desempleada? ¿Cuántos desempleados hay en España?
6. LOS TIPOS DE DESEMPLEO
Desempleo friccional
Desempleo estructural
Desempleo estacional y desempleo cíclico
7. LA MEDICIÓN DEL DESEMPLEO
7.1 ¿Cómo medimos el desempleo? La medición del desempleo
7.2 ¿Son las cifras de parados reales? Los problemas para medir el desempleo
8. LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO
¿Por qué es malo el desempleo?
9. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
9.1 Políticas activas y pasivas de empleo
9.2 Tendencias y oportunidades de empleo
TEMA 7: LA MACROECONOMÍA (actualizado 19-20)
1. LA MACROECONOMÍA
1.1 ¿Qué es la macroeconomía?
2. LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
Los objetivos macroeconómicos
3. EL PIB
¿Qué es el PIB?
4. LA MEDICIÓN DEL PIB
¿Cómo podemos medir el PIB? Métodos de cálculo del PIB
ANEXO: Magnitudes que surgen a través del PIB
5. LA IMPORTANCIA DEL PIB
¿Por qué el PIB es importante? EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
6. LAS LIMITACIONES DEL PIB
¿Los países con más PIB tienen más calidad de vida? LIMITACIONES DEL PIB.
7. NIVEL DE PRECIOS Y PODER ADQUISITIVO
El nivel de precios y el poder adquisitivo ¿En qué se diferencian?
8. LA INFLACIÓN
8.1.¿Qué es la inflación? ¿Por qué es la mala la inflación? CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN
8.2.Ganadores y perdedores de la inflación
9. LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
¿Por qué se produce la inflación? CAUSAS DE LA INFLACIÓN
1O: TIPOS DE INFLACIÓN
¿Qué tipos de inflación hay? ¿Y si los precios bajan? LA DEFLACIÓN
11. LA MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN
¿Cómo medimos la inflación? EL IPC
12.LA RELACIÓN ENTRE INFLACIÓN, DESEMPLEO, PIB Y TIPOS DE INTERÉS
Desempleo e inflación: 2 GEMELOS MALVADOS.
TEMA 8: EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA: EL MODELO OA-DA (actualizado 19-20)
1. LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS
¿Por qué hay cambios en la realidad económica del país?
2. CONSUMO
El consumo privado
3. EL AHORRO
El ahorro
4. LA INVERSIÓN
4.1 ¿Qué es la inversión?
4.2 El multiplicador de la inversión
5. LA DEMANDA AGREGADA
5.1 La curva de demanda agregada
5.2 Los desplazamientos de la curva de demanda agregada
6. LA OFERTA AGREGADA
6.1 La curva de oferta agregada
6.2 Los desplazamientos de la curva de oferta agregada
7. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
7.1 ¿Qué es el equilibrio macroeconómico?
7.2 Cambios en el equilibrio por perturbaciones de demanda agregada.
7.3 Cambios en el equilibrio por perturbaciones de oferta agregada.
TEMA 9: EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA (actualizado 19-20)
1. EL DINERO
1.1¿Qué es el dinero y por qué surgió? DEL TRUEQUE AL DINERO
1.2 ¿El dinero ha sido siempre como lo hemos conocido hoy? LA HISTORIA DEL DINERO
INFOGRAFÍA: LA EVOLUCIÓN DEL DINERO
2. LA OFERTA MONETARIA
2.1.Cuánto dinero hay en una economía? LA OFERTA MONETARIA
3. EL TIPO DE INTERÉS
¿Qué es el tipo de interés?
¿Quién fija el tipo de interés?
4. LA DEMANDA DE DINERO
¿Qué funciones tiene el dinero? ¿Por qué tener dinero tiene un coste? ¿qué es la demanda de dinero?
ESQUEMA: EL DINERO
5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO
¿Cómo se crea el dinero?
6. EL SISTEMA FINANCIERO
5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO
¿Cómo se crea el dinero?
6. EL SISTEMA FINANCIERO
8. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Intermediarios financieros bancarios y no bancarios
ANEXO: Las claves del negocio de los bancos
ESQUEMA: EL SISTEMA FINANCIERO
10.1 Los instrumentos de política monetaria
10.2 Los tipos de política monetaria
TEMA 10: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO (actualizado 19-20)
10.2 Los tipos de política monetaria
TEMA 10: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO (actualizado 19-20)
1. EL ESTADO Y LOS FALLOS DE MERCADO
¿Por qué interviene el Estado? JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
2. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
¿Por qué interviene el Estado? JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
2. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
¿Qué es la competencia imperfecta y qué efectos negativos tiene?
3. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON COMPETENCIA IMPERFECTA
3. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON COMPETENCIA IMPERFECTA
¿Cómo interviene el Estado con la competencia imperfecta? LIMITAR EL PODER DE LAS EMPRESAS.
4. LAS EXTERNALIDADES
4. LAS EXTERNALIDADES
¿Qué son las externalidades?
5. LA INTERVENCIÓN ESTADO CON LAS EXTERNALIDADES.
¿Cómo interviene el Estado con las externalidades? FOMENTAR LAS POSITIVAS Y CORREGIR LAS NEGATIVAS.
5. LA INTERVENCIÓN ESTADO CON LAS EXTERNALIDADES.
¿Cómo interviene el Estado con las externalidades? FOMENTAR LAS POSITIVAS Y CORREGIR LAS NEGATIVAS.
7. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS BIENES PÚBLICOS
¿Cómo interviene el Estado con los bienes públicos? PROVEER BIENES PÚBLICOS Y REGULAR LOS RECURSOS COMUNES
8. LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
¿Qué es la equidad?
9. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA:
9.1 Cómo interviene el Estado con la desiguadad? LAS POLÍTICAS DISTRIBUTIVAS.
9.2 El debate con las políticas distributivas
9. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA:
9.1 Cómo interviene el Estado con la desiguadad? LAS POLÍTICAS DISTRIBUTIVAS.
9.2 El debate con las políticas distributivas
11. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS
¿Cómo interviene el Estado con los ciclos económicos? POLÍTICAS MACROECONÓMICAS.
Resumen de las políticas macroeconómicas de estabilización
12. POLÍTICA FISCAL
12.1 Los Presupuestos Generales del Estado
12.2 La política fiscal y los ciclos económicos: déficit y deuda públicos
12.3 EL DEBATE DE LA POLÍTICA FISCAL: NEOKEYNESIANOS VS NEOLIBERALES12.2 La política fiscal y los ciclos económicos: déficit y deuda públicos
ANEXO: ¿Se podrán pagar las pensiones?
TEMA 11: EL COMERCIO INTERNACIONAL (actualizado 19-20)
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
¿Qué es el comercio internacional y por qué existe?
2. LA VENTAJA ABSOLUTA
La ventaja absoluta
3. LA VENTAJA COMPARATIVA
La venta comparativa
4. LIBRECAMBISMO Y PROTECCIONISMO
4.1. El librecambio
4.2 El proteccionismo
5. LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS
Las medidas proteccionistas y la política comercial
6. LA BALANZA DE PAGOS
6.1 La estructura de la balanza de pagos: cuenta corriente y cuenta de capital
7. EL TIPO DE CAMBIO
11. COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Organismos de cooperación internacional y bloques regionales
12. LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea
13. LAGLOBALIZACIÓN
¿Qué es la globalización?
TEMA 12: CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE (actualizado 19-20)
1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO
¿Qué factores nos permiten crecer?
3. FACTORES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO
¿Por qué hay países con problemas para el desarrollo?
4.CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
¿Qué factores nos permiten crecer?
3. FACTORES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO
¿Por qué hay países con problemas para el desarrollo?
4.CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
5. DIFERENTES MODELOS DE DESARROLLO
6. EL MEDIOAMBIENTE
6.1 Las funciones económicas del medioambiente y los problemas medioambientales
6.1 Las funciones económicas del medioambiente y los problemas medioambientales
4º DE ESO: Economía
TEMA 1: LA SUBLIMACIÓN DE LA ECONOMÍA (actualizado 19-20)
1. LA ECONOMÍA
3. LA ESCASEZ ECONÓMICA
Cuarto principio: Las personas responden a inventivo
5. LOS AGENTES ECONÓMICOS
¿Qué son los agentes económicos?
6. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
¿Qué es el flujo circular de la renta?
5. LOS AGENTES ECONÓMICOS
¿Qué son los agentes económicos?
6. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
¿Qué es el flujo circular de la renta?
7. LAS RAMAS DE LA ECONOMÍA
TEMA 2: LA PRODUCCIÓN (actualizado 19-20)
1. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
¿Qué son los factores productivos?
2. EL PROCESO PRODUCTIVO
¿Qué es el proceso productivo?
3. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
3.1 ¿Qué es es la eficiencia?
3.2 ¿Qué es la productividad?
4. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
4.1¿Qué es la frontera de posibilidades de producción?
4.2 El coste de oportunidad y eficiencia económica en la FPP
5. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
5.1 El crecimiento económico y sus causas
5.2.¿Cómo impulsar el crecimiento? El dilema del crecimiento
6. SECTORES ECONÓMICOS
¿Qué son los sectores económicos?
TEMA 3: LA EMPRESA (actualizado 19-20)
1. EMPRESA, EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
¿Qué diferencias hay entre empresa, empresario y emprendedor?
2. LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA
¿Por qué son tan importantes las empresas, los empresarios y los emprendedores?
3. TIPOS DE EMPRESA
Clasificaciones de empresa
4. LA EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA
¿Cómo elijo la forma jurídica?
5. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
5.1.¿Qué es la financiación?: los fondos propios
5.2.La financiación a largo plazo
5.3. La financiación a corto plazo
6. INGRESOS, COSTES Y BENEFICIO
¿Cómo se calcula el beneficio?
7. LAS OBLIGACIONES FISCALES DE LAS EMPRESAS y FRAUDE FISCAL
7.1 Obligaciones fiscales de las empresas
7.2 ¿Qué es el fraude fiscal?
7.1 Obligaciones fiscales de las empresas
7.2 ¿Qué es el fraude fiscal?
TEMA 4: EL ESTADO (actualizado 19-20)
1. EL ESTADO
3. GASTOS E INGRESOS PÚBLICOS
5. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
5.2 La deuda pública
6. LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
6.1 La desigualdad de oportunidades
6.2 Las políticas distributivas
6.3 El debate de las políticas distributivas
ANEXO: ¿Se podrán pagar las pensiones en España?
6. LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
6.1 La desigualdad de oportunidades
6.2 Las políticas distributivas
6.3 El debate de las políticas distributivas
ANEXO: ¿Se podrán pagar las pensiones en España?
TEMA 5: EL DESEMPLEO (actualizado 19-20)
1. EL MERCADO DE TRABAJO
Conceptos importante del mercado de trabajo
2. LAS DIFERENCIAS SALARIALES
¿Qué son las diferencias salariales?
3. EL DESEMPLEO
¿Qué es un desempleado? ¿cuál es el desempleo en España?
2. LAS DIFERENCIAS SALARIALES
¿Qué son las diferencias salariales?
3. EL DESEMPLEO
¿Qué es un desempleado? ¿cuál es el desempleo en España?
4. LOS TIPOS DE DESEMPLEO
¿Por qué una persona no encuentra empleo? TIPOS DE DESEMPLEO
5. LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO
¿Por qué es malo el desempleo? LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO.
6. POLÍTICAS DE EMPLEO
¿Cómo combatimos el desempleo? LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
7. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Tendencias y oportunidades de empleo
TEMA 6: LA INFLACIÓN Y EL TIPO DE INTERÉS (actualizado 19-20)
1. LOS PRECIOS Y EL PODER ADQUISITIVO
El nivel de precios y el poder adquisitivo ¿En qué se diferencian?
2. LA INFLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
2.1 ¿Qué es la inflación y por qué es mala? REPERCUSIONES DE LA INFLACIÓN
2.2 Ganadores y perdedores de la inflación
3. LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
¿Por qué se produce la inflación? CAUSAS DE LA INFLACIÓN
4. LA DEFLACIÓN
5. LOS TIPOS DE INTERÉS.
6. LA RELACIÓN ENTRE INFLACIÓN y DESEMPLEO
7. LOS EFECTOS DEL TIPO DE INTERÉS EN LA ECONOMÍA
Los tipos de interés y su influencia en la economía.
TEMA 7: EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ECONOMÍA (actualizado 19-20)
1. LA GLOBALIZACIÓN
6. LAS CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
6.1 Efectos del crecimiento económico en calidad de vida y medioambiente
6. 2 El desarrollo sostenible
TEMA 8: ECONOMÍA PERSONAL (I): AHORRO Y DEUDA(actualizado 19-20)
1. EL AHORRO
1.1 ¿Qué es el ahorro?
1.2 ¿Porqué hay que ahorrar?
2. EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
2.1 ¿Qué es presupuesto y para qué sirve?
2.2 Pasos para elaborar un presupuesto
3. LAS DEUDAS
3.1 ¿Qué son las deudas y qué inconvenientes tienen?
3.2 ¿Qué coste tienen las deudas?
4. OPCIONES PARA PEDIR PRESTADO
¿Qué opciones tengo para pedir dinero prestado?
5. ¿QUÉ DEUDAS PUEDO ASUMIR?
¿Qué deudas puedo asumir? ¿Cómo sé si tengo demasiadas deudas?
6. ¿Y SI ME ENDEUDO DEMASIADO?
Acciones ante el sobreendeudamiento
7. LA PLANIFICACIÓN DEL FUTURO: NECESIDADES ECONÓMICAS A LO LARGO DE LA VIDA
¿Cómo varían mis necesidades económicas a lo largo de mi vida?
TEMA 9: ECONOMÍA PERSONAL (II): INVERSIONES, SEGUROS Y RELACIONES BANCARIAS (actualizado 19-20)
1. AHORRO E INVERSIÓN
¿Qué diferencias hay entre ahorro e inversión? Productos bancarios de ahorro
2. INVERSIONES
2.1 Productos de inversión: LOS ACTIVOS FINANCIEROS
2.2 ¿Qué tipos de inversiones existen?
3. LOS SEGUROS
¿Qué es un seguro y qué tipos hay?
4. LAS RELACIONES BANCARIAS
4.1 ¿Qué posibilidades tengo de dejar mi dinero en el banco? LOS TIPOS DE CUENTAS BANCARIAS
5.LA BANCA ONLINE
4.2. ¿Qué es la banca online?
6. LAS TARJETAS
¿Qué son las tarjetas y qué tipos hay?
7. LA SEGURIDAD EN LAS TARJETAS
¿Son seguras las tarjetas?
8. LOS DERECHOS EN EL BANCO
Información, negociación y reclamaciones con el banco.
TEMA 1: LA RAZÓN DE SER DE LAS EMPRESAS
1. ¿POR DÓNDE ÍBAMOS?
3. LA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
4. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
5. LAS EMPRESAS PERSONALISTAS
TABLA RESUMEN:
1. LA LOCALIZACIÓN Y LA DIMENSIÓN DE LA EMPRESA
2. LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
3. CRECIMIENTO INTERNO Y EXTERNO
4. LA INTERNACIONALIZACIÓN
5. LAS PYMES
1. LA CREACIÓN DE VALOR Y LOS TIPOS DE UTILIDAD
TEMA 6: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA
1. LA GLOBALIZACIÓN
2. COMERCIO INTERNACIONAL
3. EL DEBATE LIBRECAMBISMO-PROTECCIONISMO
3.2 El proteccionimo 6.1 Efectos del crecimiento económico en calidad de vida y medioambiente
6. 2 El desarrollo sostenible
TEMA 8: ECONOMÍA PERSONAL (I): AHORRO Y DEUDA(actualizado 19-20)
1. EL AHORRO
1.1 ¿Qué es el ahorro?
1.2 ¿Porqué hay que ahorrar?
2. EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
2.1 ¿Qué es presupuesto y para qué sirve?
2.2 Pasos para elaborar un presupuesto
3. LAS DEUDAS
3.1 ¿Qué son las deudas y qué inconvenientes tienen?
3.2 ¿Qué coste tienen las deudas?
4. OPCIONES PARA PEDIR PRESTADO
¿Qué opciones tengo para pedir dinero prestado?
5. ¿QUÉ DEUDAS PUEDO ASUMIR?
¿Qué deudas puedo asumir? ¿Cómo sé si tengo demasiadas deudas?
6. ¿Y SI ME ENDEUDO DEMASIADO?
Acciones ante el sobreendeudamiento
7. LA PLANIFICACIÓN DEL FUTURO: NECESIDADES ECONÓMICAS A LO LARGO DE LA VIDA
¿Cómo varían mis necesidades económicas a lo largo de mi vida?
TEMA 9: ECONOMÍA PERSONAL (II): INVERSIONES, SEGUROS Y RELACIONES BANCARIAS (actualizado 19-20)
1. AHORRO E INVERSIÓN
¿Qué diferencias hay entre ahorro e inversión? Productos bancarios de ahorro
2. INVERSIONES
2.1 Productos de inversión: LOS ACTIVOS FINANCIEROS
2.2 ¿Qué tipos de inversiones existen?
3. LOS SEGUROS
¿Qué es un seguro y qué tipos hay?
4. LAS RELACIONES BANCARIAS
4.1 ¿Qué posibilidades tengo de dejar mi dinero en el banco? LOS TIPOS DE CUENTAS BANCARIAS
5.LA BANCA ONLINE
4.2. ¿Qué es la banca online?
6. LAS TARJETAS
¿Qué son las tarjetas y qué tipos hay?
7. LA SEGURIDAD EN LAS TARJETAS
¿Son seguras las tarjetas?
8. LOS DERECHOS EN EL BANCO
Información, negociación y reclamaciones con el banco.
2º DE BACHILLERATO: Economía de la empresa
TEMA 1: LA RAZÓN DE SER DE LAS EMPRESAS
1. ¿POR DÓNDE ÍBAMOS?
2. LA EMPRESA Y SU EVOLUCIÓN
3. El EMPRESARIO: EVOLUCIÓN Y FUNCIONES
4. LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA
5. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA
6. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
7. LAS ÁREAS FUNCIONALES
8. EL ENTORNO
9. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
SELECTIVIDAD
TEMA 2: LAS CLASES DE EMPRESAS
1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
2. EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA
3. LA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
4. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
5. LAS EMPRESAS PERSONALISTAS
6. LAS EMPRESAS CAPITALISTAS
7. LAS EMPRESAS DE INTERÉS SOCIAL
8. OTROS TIPOS DE EMPRESAS
TABLA RESUMEN:
SELECTIVIDAD
TEMA 3: EL DESARROLLO DE LA EMPRESA
1. LA LOCALIZACIÓN Y LA DIMENSIÓN DE LA EMPRESA
2. LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
3. CRECIMIENTO INTERNO Y EXTERNO
4. LA INTERNACIONALIZACIÓN
5. LAS PYMES
SELECTIVIDAD
TEMA 4: LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
1. LA CREACIÓN DE VALOR Y LOS TIPOS DE UTILIDAD
2. LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
3. LA IMPORTANCIA DEL I+D+i
4. LA EFICIENCIA
5. LA PRODUCTIVIDAD
6. LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
7. COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS
8. EL UMBRAL DE RENTABILIDAD
9. LA DECISIÓN DE PRODUCIR O COMPRAR
SELECTIVIDAD
Ejercicio resuelto punto muerto 1
Ejercicio resuelto punto muerto 2
Ejercicio resuelto productividad 1
Ejercicio resuelto productividad 2
Ejercicio resuelto punto muerto 2
Ejercicio resuelto productividad 1
Ejercicio resuelto productividad 2
Ejercicio resuelto producir o comprar 1
TEMA 5: EL APROVISIONAMIETO
1. LOS INVENTARIOS O EXISTENCIAS
2. EL COSTE DE LOS INVENTARIOS
3. MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS
4. OTROS MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS
5. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS
1. CONCEPTO Y CLASES DE INVERSIÓN
2. EL VALOR DEL DINERO A LO LARGO DEL TIEMPO
3. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
4. CRITERIOS ESTÁTICOS: el pay-back
5. CRITERIOS DINÁMICOS: VAN
SELECTIVIDAD
Preguntas tipo test selectividad economía de la empresa: tema 6 "Las inversiones de la empresa"
Preguntas tipo test selectividad economía de la empresa: tema 6 "Las inversiones de la empresa"
TEMA 7: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
... en elaboración
¡Hola! ¿cuando terminarás los temas de Economía de la Empresa?
ResponderEliminar