ACTIVIDAD 8. Escasez y pobreza
En primer lugar vamos a ver estos dos vídeos y a leer la siguiente noticia.
OBJETIVOS
Diferenciar entre necesidades primarias y secundarias, comprendiendo la diferencia entre pobreza absoluta y relativa
CONTENIDOS.
BLOQUE 1: Economía y escasez.
1.2 CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES
EVALUACIÓN.
CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Crees que
las necesidades primarias son las mismas en todos los países? ¿Y las
mismas que hace un siglo?
2. Cita 3
necesidades primarias y 3 secundarias que tú tengas. Compáralas con tus
compañeros. ¿Tenéis todos las mismas necesidades primarias? ¿Y secundarias?.
Explica los motivos en caso de que haya alguna diferencia.
3. Cuál es la
diferencia entre pobreza relativa y absoluta. ¿Significa lo mimo pobreza y
escasez? Justifica tu respuesta.
4. La noticia habla de 10 millones de personas en pobreza relativa ¿son todo personas que no satisfacen sus necesidades primarias?
5.Si una persona
se encuentra dentro de la pobreza relativa en España, ¿también tendría pobreza
relativa en cualquier otro país? Explica por qué.
6. Investiga en
internet qué medidas se pueden llevar a cabo para acabar con la pobreza
relativa en España
ELEMENTOS CURRICULARES
COMPETENCIAS
Competencia digital. Al requerir la búsqueda de información y el análisis de la misma para la lucha contra la pobreza.
Competencia social y cívica. El alumno deberá reflexionar sobre muchos de los problemas actuales del entorno en el que vive, así como reflexionar sobre las diferencias en necesidades con otros países y personas.
OBJETIVOS
Diferenciar entre necesidades primarias y secundarias, comprendiendo la diferencia entre pobreza absoluta y relativa
CONTENIDOS.
BLOQUE 1: Economía y escasez.
1.2 CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES
EVALUACIÓN.
Criterio de evaluación: 1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.
Estándar de aprendizaje evaluable. 1.1. Reconoce la escasez, la necesidad de elegir y de tomas decisiones, como los elementos más determinantes a afrontar dentro de un sistema económico
RÚBRICA
Nota: Cuando el alumno se sitúe entre 2 niveles su puntuación será de 1,5 2,5 o 3,5 según el caso
RÚBRICA
Nota: Cuando el alumno se sitúe entre 2 niveles su puntuación será de 1,5 2,5 o 3,5 según el caso
4
|
El alumno diferencia entre necesidades
primarias y secundarias y cómo estas son diferentes en las personas. Es capaz
de explicar las diferencias entre pobreza absoluta y relativa y ofrece
alternativas para luchar contra ello en su entorno.
|
3
|
El alumno identifica las necesidades primarias y
secundarias sin ninguna dificultad, distingue entre pobreza absoluta y
relativa con pequeños errores sin importancia, aunque no ofrece posibles
alternativas.
|
2
|
El alumno distingue las necesidades primarias y las
secundarias, pero no entiende las diferencias entre pobreza absoluta y
relativa.
|
1
|
El alumno no es capaz de identificar sus
necesidades.
|
Se hace una actividad para cada estándar de aprendizaje?
ResponderEliminarNo, los estándares de aprendizaje me permiten evaluar si se están desarrollando las competencias y si se están consiguiendo los objetivos. Me dicen por tanto que es lo que el alumno debe saber y que es lo yo tengo que medir. Para podermedir tenemos muchas herramientas y las actividades son sólo una de ellas.
EliminarCon la rúbrica puedo saber qué nivel de desempeño tiene el alumno en las competencias y los objetivos y por tanto puedo medir el rendimiento que tiene. Esto además facilita luego a mí como profesor y al estudiante la elaboración de exámenes, ya que el alumno conoce que es lo que se le pide para alcanzar el máximo nivel.
Por tanto, puedes hacer tantas actividades, pruebas o lo que se te ocurra para saber que nivel de desempeño alcanza el alumno.
yui7taydvoeightwa<fdg v
EliminarCreo que confundí dos términos y quería preguntar, hay qué hacer una rubrica para cada estándar de aprendizaje? Gracias
ResponderEliminarLa respuesta vale para los dos. Tampoco es necesario, aunque ayuda.
Eliminar