ACTIVIDAD 13. LOS INCENTIVOS EN ECONOMÍA
En primer lugar, vamos a ver el siguiente vídeo.
AHORA HAZ LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
El verano pasado (antes del COVID) viajando por el norte de España buscábamos una terraza donde poder sentarnos. Eran las 10 de la noche y era completamente imposible encontrar nada al aire libre. Sin embargo, por dentro, todos los locales estaban vacíos. A nosotros como a todo el mundo,nos apetecía estar fuera, así que seguimos buscando 30 minutos hasta encontrar algo.
Había decenas de personas en mi situación que
se han dado la vuelta y se han ido, lo que supone muchos clientes perdidos para
los locales.
PREGUNTA. ¿Qué incentivos podrían dar los locales para conseguir solucionar este problema?
ELEMENTOS CURRICULARES
COMPETENCIAS
Competencia social y cívica. Se desarrollan emociones como la empatía que permite entender las razones que pueden llevar a ciertos individuos a modificar sus decisiones..
OBJETIVOS
Aprender a tomar decisiones en base a los principios económicos.
CONTENIDOS
BLOQUE 1: Economía y escasez: La organización económica
EVALUACIÓN:
Criterio de evaluación: 1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.
Estándar de aprendizaje evaluable. 1.1. Reconoce la escasez, la necesidad de elegir y de tomar decisiones, como los elementos más determinantes a afrontar dentro de un sistema económico
RÚBRICA.
Nota: Cuando el alumno se sitúe entre 2 niveles su puntuación será de 1,5 2,5 o 3,5 según el caso
RÚBRICA.
Nota: Cuando el alumno se sitúe entre 2 niveles su puntuación será de 1,5 2,5 o 3,5 según el caso
4
|
El alumno es capaz de tomar decisiones
siguiendo los principios económicos en casos cercanos a su entorno.
|
3
|
El alumno aplica los principios económicos de manera
correcta con pequeños errores de apreciación que no impiden una buena
decisión
|
2
|
El alumno utiliza los principios económicos pero llega
a conclusiones erróneas.
|
1
|
El alumno no aplica y/o conoce los principios
económicos
|
No hay comentarios: