8.4. La ley de rendimientos decrecientes
Vídeo explicativo. Ley de rendimientos decrecientes
Tal y como hemos visto, la
producción de bizcochos empieza creciendo cada vez más hasta el tercer
trabajador, pero a partir de ahí la producción, aunque sigue creciendo, cada
vez lo hace menos. A partir del séptimo trabajador, la producción no sólo NO aumenta,
sino que disminuye. ¿Cómo puede ser que aumentando los trabajadores produzca
menos? Lo explicamos con la ley de rendimientos decrecientes.
La ley de los rendimientos decrecientes
afirma que si aumenta la cantidad de
uno de los factores productivos (el trabajo), pero el resto se mantiene
constante (el capital), la producción total aumentará de forma cada vez más
lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir. El motivo es
que como los factores fijos no se pueden variar (los hornos y el local), los
trabajadores no tendrán con lo que producir.
Explicación de la ley en
nuestro ejemplo: cuando la Tata Mari contrata su primer trabajador, este tiene
que hacer todo. El trabajador tendrá que cocinar los bizcochos, meterlos en el
horno e ir a atender a los clientes. Como vimos en el primer punto del tema, al
tener que hacer todas las tareas perderá tiempo y sólo producirá 10 bizcochos.
Sin embargo, cuando la Tata Mari contrata nuevos trabajadores, estos se
especializan, se dividen las tareas y cada uno se dedica a una cosa: Uno
cocinarán, otro horneará etc. De esta manera, los trabajadores se vuelven más
productivos, el segundo permitirá aumentar la producción en 15 bizcochos y el
tercero en 20.
El problema es que los
trabajadores cuentan con unos hornos limitados (factor fijo), y llega un
momento que estos están ocupados cuando los necesitan, es decir otro trabajador
lo está usando. Por tanto, cada trabajador nuevo se encuentra con más problemas
para producir. El cuarto trabajador sólo sumará 15, el quinto 10 y el sexto no
podrá sumar nada porque no dispone de herramientas para producir.
¿Y por qué el séptimo
trabajador resta producción? Bueno, si el local de la Tata Mari es muy pequeño,
puede ser que los trabajadores empiecen a molestarse, y no sólo no aumentemos
la producción, sino que la disminuyamos.
¡Enhorabuena por tu trabajo!
ResponderEliminarMe surge una duda respecto a este tema de rendimientos decrecientes...
Teniendo en cuenta que la empresa tiene su punto óptimo con 3 y 4 trabajadores (Pme) y pasando al análisis marginal nos damos cuenta que con el cuarto trabajador la productividad marginal pasa a ser decreciente... ¿no sería lo más lógico contratar 3 trabajadores?
Por otro lado, ¿no sería más correcto analizar primero la productividad media para luego ver la productividad marginal?
Agradecería que me contestaras
Un saludo y enhorabuena
Esplicas muyyyyy bien te felicito ojala seas mi profesor ..te entiendo a la perfeccion gracias chabal
ResponderEliminar4- Los empresarios tienen menor flexibilidad a corto plazo que a largo plazo, por consiguiente, los costos por unidad a corto plazo son generalmente más altos que los costos por unidad a largo plazo. Esta afirmación es falsa o verdadera?. Justifique su respuesta.
ResponderEliminarQue los rendimientos marginales sean decrecientes es lo mismo que decir que los costos marginales son crecientes..... esto me confunde.
ResponderEliminar