BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y LEGISLACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA
ACTUALIZADO 2019
La bibliografía, webgrafía y la
legislación es lo último que vamos añadir a nuestra programación didáctica. Se trata
del apartado más sencillo pero no debe faltar.
Cualquiera que haya hecho una
programación para unas oposiciones, sabe que el espacio suele ser un gran
problema. Por lo que yo recomendó reservar para este apartado sólo la última
cara de nuestro documento.
BIBLIOGRAFÍA
Tenemos que incluir todos los
libros que hayamos utilizado para elaborar la programación didáctica. Tanto
libros de secundaria o bachillerato de editoriales, libros universitarios que
nos hayan permitido ampliar contenidos, e incluso libros de pedagogía dónde nos
hayamos podido apoyar en nuestra metodología.
En este sentido es interesante seguir las normas APA de referencias bibliográficas.
WEBGRAFÍA
Con el paso de los años se ha
hecho tan importante como la bibliografía. Sin duda que gran cantidad de información
(actividades, noticias, artículos etc) la estamos sacando de páginas web. Aquí
tendríamos que indicar la dirección de las páginas que hemos utilizado para
elaborar toda nuestra programación didáctica.
Bastaría con poner la dirección de la página principal de las páginas web consultadas.
LEGISLACIÓN
Ya dijimos que la legislación era
nuestra amiga, y si has leído la guía de cómo elaborar la programación al completo,
te habrás dado cuenta de lo mucho que la hemos utilizado. Por tanto, debemos
citar todas las leyes que hemos ido indicando a lo largo de la programación
didáctica.
Aquí deberíamos poner el nombre completo de la ley. Por ejemplo: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa.
Y con este sencillo punto acabamos el apartado
de la programación didáctica. Espero que os haya gustado, y sobre todo, que os
sirva de ayuda.
Aquí tienes la guía completa
5. (sólo para fp) Competencias en fp
6. Objetivos
6. (sólo para fp) Objetivos en fp
|
8. Metodología
9. (sólo para fp) Evaluación en fp
|
Qué pena que esto acabe aquí! Ha sido todo muy muy útil y espero que muchos te debamos en gran medida algún que otro éxito :D. Habrá apartado para la elaboración de las UDs? Gracias!
ResponderEliminarGracias Scar, pero tranquilo, sólo estamos empezando.
EliminarAhora a por la Unidad Didáctica :) y si puede ser también para FP mejor que mejor.
ResponderEliminarBuenos días:
ResponderEliminarestoy super agobiado por la extensión de la Programación, he intentando reducir todo los que he podido, cambiar cuadros y demás y mi extensión se va a 65 páginas . Tengo la duda de sí dentro de las 60 páginas se incluyen los anexos también.
Me podías decir algún truco para reducir, yo incluye dentro de las 60 páginas el anexo de las fichas de las 15 unidades.
Pongo la normativa ARIAL 12 de letra y doble espacio ( espacio de 2) un espacio que me parece una exageración, NO PUEDO Poner más anexos.
Muchas gracias por la aportación
Yo me esperaría a que salga la convocatoria y diga claramente cómo hay que hacerlo. No te preocupes que 5 páginas no son nada. Yo la primera vez me salieron más de 90. Si te dejan Times News Roman yo creo que ya entra en 60 páginas.
EliminarUna duda con respecto a la legislación. No hay que ponerla fecha de publicación en el BOE o Dario oficial de la comunidad de la legislación nombrada?
ResponderEliminarSi, habría que ponerla
EliminarEl nombre de Webgrafía no lo había oído nunca. Pensaba poner un último punto llamado bibliografía, pero al leer el artículo me ha surgido la duda si bibliografía, webgrafía y legislación son 3 subpuntos (en ese caso como se llamaría el punto que englobe a las 3?) de bibliografía o se puede poner el contenido todo junto dentro de bibliografía sin clasificarlo. No se si me he explicado muy claro, una gran ayuda la que estás realizando. Muchas gracias
ResponderEliminarbibliografía y legislación es como yo lo puse
Eliminar¡Buenos días! ¿Podrías recomendarnos qué añadir en los anexos? Me gustaría incluir varios, pero no tengo claro qué estaría interesante poner y qué no.
ResponderEliminar¡GRACIAS!
Tipos de actividades, calendario escolar, algún examen, alguna rubrica, documento de autoevaluación con indicadores...
ResponderEliminarGRACIAS POR TU AYUDA...
ResponderEliminarTIENES ALGO SOBRE CÓMO ELABORAR LOS TEMAS?...
GRACIAS MIL OTRA VEZ
En breve!
EliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarMe surge una duda sobre los epígrafes a tratar en la programación, la he ido adaptando según lo que recoges en el blog , pero yo también incluyo :Actividades de recuperación de los alumnos con materias pendientes del curso anterior, Medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público y por escrito, Trabajos monográficos
Mi programación es de Economía para Andalucía, ¿Que hago? ¿Lo incluyo o lo elimino?
Gracias de antemano, nos estas ayudando muchísimo es este duro y largo camino
Hola Ana. Es cierto que hay que incluir la manera de recuperación de pendientes del curso anterior.Lo debes poner en tu apartado de evaluación
EliminarEstimular el hábito de lectura yo lo pondría en metodología. De hecho así lo establece el artículo 35 de la LOMCE (para bachillerato) en su punto 2.
Yo no añadiría apartados extra. Pondría las cosas que quieras añadir en uno de los apartados ya existentes (cuestión de gustos supongo)
Muchísimas gracias por tu gran aportación para los que estamos pérdidos en esto de la programación LOMCE!!! Eres muy generoso por compartir tus conocimientos!
ResponderEliminarGracias Javier! Muy bien explicado :)
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarme surge una duda leyendo tu explicación sobre la bibliografía, en relación a lo que dices de que debemos citar todos los libros consultados. Yo solo pongo en referencias las que he citado a lo largo del libro, sin embargo he consultado más que no pongo porque no los cito en el texto. Por lo menos en textos científicos es así como se debe hacer. Es diferente en este caso? Gracias. Un saludo.
En teoría, todo lo que hayas usado para elaborar tu programación. Esta mi web si te ha aportado algo podría estar perfectamente
Eliminar*quería decir a lo largo de la programación, no del libro..muchas gracias por tu ayuda.
ResponderEliminarHola Javier,
ResponderEliminarMenudo trabajo te te has pegao!!! Está genial y sin duda digno de estar en la bibliografía.
Ahora, una duda sobre ella...
Tu dices que hay que poner bibliografía (incluyendo webs) y legislación, pero en realidad, se supone que todas las leyes y decretos ya los has metido en el apartado de justificación: el MARCO LEGAL.
Yo he numerado, nombrado bibliográficamente y "linkado" en ese apartado todas las leyes y decretos de mi PD. ¿Es necesario volver a ponerlos todos, uno por uno en la bibliografía?
O por el contrario, en este último apartado podría meter únicamente aquellos que no se han nombrado expresamente en el marco legal, como por ejemplo las Recomendaciones Europeas sobre Competencias.
Gracias por tu ayuda,
Oskia
Yo sí que lo repetía todo
EliminarHola, ya te he hecho algunas preguntas en otros apartados y ahora sólo quería darte las gracias, por tus respuestas, por el blog y por tú asombrosamente desinteresada dedicación.
ResponderEliminarA mi me ha ayudado ha mejorar muchos apartados de la mía. La verdad que tenía un índice engorroso y me faltaba perfilar muchas cosas (bueno, y todavía, porque esto no tiene fin...), y ahora está mejor gracias a tu ayuda
Muchas gracias! ya te contaré el resultado...
Eva
Si sacas la plaza me invitas a un café jeje. Mucha suerte!!
EliminarGenial!
ResponderEliminar(Qué pena que no seas de Franchuuuuuu!!)
GRACIAS POR TODO, Javi! Te debemos una!
Hola Javier!
ResponderEliminarMe ha encantado tu forma de explicar. Tanto que hasta he disfrutado añadiendo ideas tuyas a mi programación. Ahora todo tiene sentido! Gracias!!!
Nerea.
Hola!
ResponderEliminarYo estoy programando para 1º de la ESO. Sería inadecuado poner bibliografía de Primaria sobre mi materia? La he mirado justamente por la transición. Hasta he mirado algún libro para la EGB, es posible que se considere muy desactualizado, metería la pata aunque sea sólo por mencionarlo como libro de consulta?
Gracias por la ayuda.
Rita
Me gustaría orientacion sobre las programaciones en la especialidad de orientador. Gracias
ResponderEliminarHola Javier: Gracias de nuevo. Algunas preguntas muy breves. ¿Es necesario antes de la bibliografía poner un apartado titulado "CONCLUSIÖN"? Si es así ¿qué se puede decir ahí? En la convocatoria de Galicia para 2018 se han publicado los items que tendrán los miembros del tribunal para calificar la la defensa de la PD y la exposición de la UD. En esos items no aparece nada de apartados referidos a "marco legal". ¿Es realmente necesario poner dos veces la lista de leyes y normativas, una en el marco legal y otra en la Bibliografía? Gracias
ResponderEliminarBuenos días Javier,
ResponderEliminarNo encuentro la Orden que hay que poner en TEMPORALIZACIÓN por la que se aprueba el calendario para secundaria 2017/18. Es que la página de la Junta de Andalucía me redirige directamente a los PDF de calendarios provinciales y no indica el título de la Orden o es que no lo veo.
En este enlace salen varias pero no sé cual hay que poner:
http://www.adideandalucia.es/?view=disposicion&cat=16
Muchas gracias por esta página y por tu trabajo. Es de gran ayuda para los que estamos en este proceso. A mi personalmente me está sirviendo de mucho. Millones de gracias!!
ResponderEliminarRecomiendas poner conclusión al final de la programación? , mil gracias por tu ayuda tus vídeos me están ayudando muchísimo
ResponderEliminarNo sería mala idea. Y seguro que sí a la hora de defenderla
EliminarJavi, te estoy tremendamente agradecida por tu blog, si mi programación sale adelante, será gracias a ti. Después de meses de academia fui incapaz de dar una cohesión y coherencia a la programación, siguiendo tu blog me ha sido posible. Muchísimas gracias por todo tu trabajo. Un saludo
ResponderEliminarUn placer Esther
EliminarJavier, te lo dirán constantemente pero no por ello voy a dejar de repetirlo. MUCHÍSIMAS GRACIAS. Así, en mayúsculas.
ResponderEliminarEste trabajazo que has hecho me ha ayudado inmensamente, tanto a mí como a varios amigos que también están preparando su Programación Didáctica (nuestro caso es especial además porque tenemos que redactarla en inglés).
Gracias por la claridad de tus explicaciones en los vídeos y en las entradas del blog, gracias por ir paso a paso y hacer que este documento parezca más fácil una vez fraccionado, abordarlo como un conjunto era una cuestión que me agobiaba sobremanera.
Me falta mucho trabajo, pero si mi documento va pareciéndose cada vez más a una programación es gracias a ti.
Se nota que te encanta lo que haces y tus alumnos son unos privilegiados.
Un saludo y gracias de nuevo.
Andrea.
Tenía en un pedestal al profesor de Unicoos; ahora también a ti. La única pena que no te descubrí antes, nada que ver con la academia en la que estuve. Impresionante, de verdad. Eres un PROFESOR; ojalá aprendamos de ti no sólo la programación didáctica, también ese entusiasmo que transmites.¡Enhorabuena!
ResponderEliminarSobre este apartado ¿cómo lo haces en la defensa? ¿Nombras título, año de edición, editorial...? Me suena horrible para terminar la defensa de la programación.
ResponderEliminarHola :) Increíble tu blog, todo un descubrimiento. Solo dos preguntitas:
ResponderEliminar1.¿hay un número de folios limites para la programación o depende de lo que cada uno necesite?
2.La primera vez que hiciste una programación, ¿la hiciste ya por tu cuenta, sin contratar academia o preparador (con información que recogiste por tu cuenta)?
Gracias :)
muchisimas gracias por tu dedicación y ayudar a otros que estamos en camino!!!
ResponderEliminarla verdad que como profesor debes de ser un 10 sin duda ninguna!! ya que tienes dedicación y buen gusto por lo que haces!!
gracias por tu ayuda!!
Hola, muchas gracias por todo tu trabajo.
ResponderEliminarUna pregunta, cito el decreto para la programación: Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
¿Cómo lo cito otra vez en otros apartados? Muchas gracias.
Muchísimas gracias!!! Me ha sido de gran utilidad, enhorabuena por tu trabajo
ResponderEliminarMadre mía! Qué trabajazo te has pegado aquí! Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia con todos los opositores novatos. Te mereces lo mejor.
ResponderEliminarMuchisimas gracias por tu ayuda y dedicación. Soy novata en esto y la verdad que me ha ayudado un montón a perfilar la programación, tengo mil dudas más, pero al menos tengo algo en lo que basarme. Muchas gracias! Enhorabuena por ser tan bueno en tu trabajo y por disfrutarlo tanto!
ResponderEliminarHola Javier.
ResponderEliminarAntes de nada muchas gracias por tu trabajo. La verdad es que se agradece que haya gente así.
Yo programo para FP. Me gustaría preguntarte. Al poner la legislación al final, ya no harías el típico apartado que he visto en muchos amigos que ponen la legislación al principio? o la pondrías en ambas partes.
Muchas gracias de antemano.
Muchas gracias, Javier
ResponderEliminarSin duda, añadiré tu blog a la webgrafía de mi PD. Una fuente de inspiración y coherencia.
Eres un gran profesor.