8. LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO ¿por qué es malo el desempleo?
Es posible que no te acuerdes
porque eras más pequeño, pero con la crisis, y con el paro alrededor del 25%,
estuvimos jodidos, muy jodidos. La situación era tan mala que parecía que este
país se iba a ir a la ruina y tendríamos que recomponerlo desde las cenizas. La
gente lo pasó realmente mal, millones de familias con problemas para pagar el
alquiler, muchos expulsados de sus casas al no pagar. En ocasiones, la pensión
de los abuelos tuvo que sostener a 3 generaciones enteras (abuelos, hijos y
nietos). En medio de esta situación te puedes imaginar la depresión general de
muchas personas y el ambiente general del país. Me he permitido la licencia de
hablar en pasado, porque la situación es mejor), pero todavía la situación no
es buena, y hay gente pasando problemas.
El desempleo tiene muchos efectos negativos sobre las personas y el
país que lo sufre. El más obvio es que muchas familias se quedan en una
situación de precariedad que les impide satisfacer sus necesidades básicas. De hecho, se estima que el 25% de los
españoles vive en una situación de pobreza relativa.
Vamos a ver algunos de los
efectos del desempleo aparte de la precariedad en la que muchas familias quedan. Los podemos clasificar en económicos y sociales:
Efectos económicos
A) Menos calidad de vida. Por un lado, el tener trabajadores
desocupados supone una gran cantidad de factor trabajo que no se está
utilizando y por tanto de bienes que no están siendo producidos. Como
vimos en el tema 1, si producimos menos bienes, podremos satisfacer menos necesidades. Ese es uno de los graves
efectos del desempleo, nuestra calidad de vida es mucho peor que la de hace 10
años.
B) Más gasto del estado. Por otro lado, los gobiernos de los países
que sufren desempleo deben pagar un subsidio a los desempleados (el paro), lo
que aumenta el gasto del Estado,
no pudiendo así destinarse este dinero a otros fines. El gran aumento
del paro en España, fue uno de los motivos que disparó el gasto público,
provocando algunas medidas del Estado como el recorte del gasto en obras
públicas, educación sanidad o en
investigación. Los gastos en subsidios del desempleo llegaron a ser 40.000
millones de euros en plena crisis (18.000 millones en 2018).
Efectos sociales
A) Los periodos de desempleo
desaniman a los trabajadores, desincentivan su reciclaje profesional (que
se formen para poder ser mejores trabajadores) y comportan graves problemas de
estabilidad emocional (depresiones, estrés etc.), lo que provoca que el parado
esté cada vez en peores condiciones para acceder a nuevos empleos. Todo
esto afecta a muchas familias y parejas.
Como hemos dicho anteriormente, el ambiente general durante la crisis era
bastante negativo.
B) El mercado suele
discriminar a determinados grupos sociales. Los jóvenes, las mujeres y los
adultos mayores de 55 años, suelen verse muy perjudicados en épocas en las que
el desempleo aumenta.
Así, el desempleo juvenil es el 33,14%
en 2019, llegó a subir hasta por encima del 50% (es decir, más de la mitad
de los jóvenes menores de 25 años que buscaban trabajo, no podrían
encontrarlo). Los jóvenes sin duda suelen ser uno de los principales grupos
perjudicados toda crisis. Los mayores de
55 años también suelen tener problemas en momentos de crisis, aunque hora la situación
es mejor. El caso de las mujeres es también bastante grave, las mujeres sufren bastante discriminación a
todos los niveles. Tienen más problemas para encontrar trabajo, cobran
menos y tienen trabas para ascender. Su desempleo, 15,78%, sigue por encima del
masculino.
bañate
ResponderEliminarMe hiciste el día
EliminarMuchas gracias por el aporte es de ayuda
Eliminarpense que hablaba de mexico
ResponderEliminarMuy buen aporte
ResponderEliminar👍👏👏
ResponderEliminarwtf nigga
ResponderEliminargracias por tu aporte pendejo de mierda
Eliminargrasias
ResponderEliminarMe salvaste de la tarea de Economia 👍
ResponderEliminarcual es el año de publicacion de esta nota?
ResponderEliminar