3. EL AHORRO
Vídeo explicativo. El ahorro
Tu amiga María siempre ha sido poco ahorradora y dice frases del tipo. “¿Para
qué voy a ahorrar, si el dinero que tengo me lo quiero gastar?” Pero un día os
vais de viaje de fin de curso y María quiere comprarse un maquillaje que vale
50 euros y claro, no tiene dinero suficiente en la tarjeta monedero que le han
dado sus padres.- “Vale profe, ya sé para qué sirve ahorrar, se necesita a
veces para hacer gastos más grandes” Bueno, no es el único motivo para ahorrar,
pero no está mal para empezar
EL AHORRO es la parte de la renta disponible de las familias que
no se consume. Por tanto, el consumo más el ahorro será igual a la renta
disponible
El ahorro es una parte muy
importante para toda sociedad. Esto se debe a que el dinero que ahorramos como
país lo podemos invertir en mejor maquinaria, nuevas instalaciones etc. De esta
manera podemos aumentar la capacidad de producción del país, generar más
rentas, y en un futuro tener un mayor
bienestar económico.
RENTA DISPONIBLE= CONSUMO + AHORRO
¿Por qué ahorran las personas?
Se ahorra por diversas razones
como:
a) Como protección. Nunca
se sabe lo que puede pasar en el futuro. Te pueden despedir y quedarte sin
ingresos, o tal vez caigas enfermo. Tu coche se puede averiar y necesitas
comprar otro. Ahorrar es una manera de
protegernos ante posibles situaciones que podamos tener en el futuro. Si no
tenemos dinero ahorrado, tal vez nos encontremos en problemas.
b) Para hacer grandes compras. Si te quieres comprar la play o un
maquillaje caro como tu amiga María, necesitas ahorrar. Las familias también
tienen que ahorrar para grandes compras como una vivienda, un coche o irse de
vacaciones.
c) Para conseguir una mayor renta. Si inviertes tus ahorros, y los
inviertes bien, puedes aumentar tu renta. Esto es así, porque al ahorrar puedes
recibir a cambio un tipo de interés (ahora eres tú el que prestas tu dinero).
De esta manera, si ahorras y prestas 1000 euros y consigues un 5% anual,
tendrás 1050 euros al acabar el año.
El ahorro dependerá de los siguientes factores:
1. La renta disponible. Cuando las familias apenas ganan
dinero, tienen que dedicar casi toda su renta a consumir para cubrir sus
necesidades más básicas, es decir, apenas pueden ahorrar. Cuando su renta
empieza a aumentar, puede destinar una mayor cantidad al ahorro. Por tanto, a más renta disponible de las
familias de un país, mayor será el ahorro.
2. La seguridad social. Uno
de los motivos por los que ahorramos es para protegernos de la posibilidad de
que pase algo que nos impida ganar dinero en el futuro. Si tenemos un sistema
de seguridad social muy fuerte, que nos protege ante situaciones como
maternidad, invalidez, vejez, desempleo, es menos probable que ahorremos, ya
que sabemos que si nos ocurre cualquiera de estas circunstancias recibiremos
una renta por parte del Estado. Por tanto,
en países con una buena seguridad social, hay menos necesidad de ahorrar.
3. El tipo de interés. Ya hemos dicho que mucha gente ahorra
para invertir su dinero y así conseguir una mayor renta. El tipo de interés es
la compensación que vamos a recibir por invertir nuestros ahorros. Cuanto mayor
sea esta compensación, más gente habrá dispuesta a ahorrar. Si por el contrario los tipos de interés
son bajos, a las personas no les resulta tan interesante invertir y ahorrarán
menos.
Como ya hemos dicho, el ahorro es
muy importante ya que permite a un país llevar a cabo su INVERSIÓN,
casualmente, nuestro siguiente punto.
No hay comentarios: