3. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO
Una de las cosas que más me sorprendió cuando trabajaba en el banco, es que en las oficinas no hay realmente mucho dinero en efectivo. Uno ve películas en donde los atracadores roban un banco y se llevan millones y se imagina cajas fuertes con montañas apiladas de dinero. Me temo que la realidad no así, y es que las oficinas normales, no cuentan con una gran cantidad en efectivo.
De
todo lo mucho que vemos en economía en este año, el proceso por el que se crea
el dinero es posiblemente uno de los temas que más os sorprende a los alumnos.
En este punto vas aprender algo que probablemente no sabías, y que tampoco sabe
o entiende gran parte de la población. Los bancos crean un dinero que no
existe, de hecho, si una parte importante de la población quisiera hoy sacar su
dinero del banco, no se podría, porque ese dinero no existe de manera física.
Agárrate que vienen curvas.
¿Cómo se crea el dinero? LA
CREACIÓN DEL DINERO BANCARIO
En España, los billetes y monedas que
tenemos en nuestras carteras los emite el Banco de España por orden del Banco
Central Europeo. Este dinero, sin embargo, es una parte
pequeña del total del dinero que tenemos las personas o las empresas, ya que como
sabes, la mayoría mantenemos nuestro dinero en el banco en forma de depósitos,
y no en efectivo.
El
banco, a través de este dinero que dejamos en depósitos, es capaz de crear lo
que llamamos dinero bancario. Es decir, los bancos son capaces de multiplicar
el dinero de los depósitos de las familias
¿Pero este dinero de los depósitos de
los bancos no es el dinero que nosotros dejamos allí en monedas y billetes? ¿Cómo pueden multiplicar depósitos si nadie
deja los billetes y las monedas allí?
Pues aquí empieza el lío my friend.
Todo comienza cuando las personas
dejan sus ahorros en los bancos. Lo que
ocurre es que los ahorradores no retiran
sus depósitos de
una sola vez
ni todos al mismo tiempo. Es decir, rara vez una
persona retira todo su dinero del banco, y por supuesto nunca ocurre que TODO
el mundo quiera TODO su dinero en efectivo al mismo tiempo. Además, las
retiradas de dinero de unos suelen compensarse con nuevos depósitos de dinero
de otras personas.
El
banco sabe esto y no guarda TODO tu dinero en una caja fuerte con tu
nombre. Lo que hace es guardar
solo una pequeña parte de tu dinero y la de todos los demás ahorradores y el
resto lo presta a otras personas.
¿Entonces qué pasa si yo voy a sacar
todo mi dinero?
En realidad, no pasa nada, el banco
confía en que no todos los ahorradores van a ir al mismo tiempo a sacar su
dinero (si lo piensas, la mayoría de nosotros tenemos muy poca cantidad en
efectivo y casi todo lo pagamos con tarjeta a través de la cuenta) por tanto,
al guardar un poco de dinero de cada cliente, el banco tiene suficiente para
poder cubrir esas retiradas de dinero.
Es decir, los billetes de los bancos
“no tienen nombre”, no guardan tu dinero esperando a que tú llegues.
Simplemente tienen una pequeña parte de los ahorros de todas las personas.
¿Es este dinero que se guarda de
verdad suficiente?
Para
nuestra seguridad, el Banco Central obliga a los bancos a mantener un porcentaje
mínimo de reservas, llamado coeficiente de caja o coeficiente
legal de reservas. Actualmente es del 1%, es decir, si las personas tienen
depósitos por valor de 100 millones de euros, el banco debe guardar en monedas
y billetes 1 millón como mínimo (puede guardar más por seguridad).
Por tanto, ese dinero que el Banco
guarda como efectivo (monedas y billetes) se llama RESERVAS. El resto del dinero, el banco lo puede
prestar a otros. Aquí está la clave, el
banco presta dinero con los ahorros de las personas, pero esas mismas personas
pueden seguir disponiendo de su dinero. Si todos podemos disponer de nuestros
ahorros cuando queramos y el banco hace préstamos, se empieza a crear dinero
bancario. Vamos a verlo con un ejemplo.
Ejemplo: EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO BANCARIO
Supongamos que hemos ahorrado 1.000 €
y los depositamos en el Banco Unicaja .Unicaja no guarda el dinero para nuestra
comodidad, sino que quiere obtener beneficios con él, y le dará un préstamo a
aquellas personas que estén dispuestas a pagarle intereses.
Si el Banco Central le obliga a tener
unas reservas del 20%, Unicaja podrá prestar 800 €, ya que debe mantener como
reservas 200 € en billetes dentro de su banco (el 20% de nuestro depósito).
Supongamos que Unicaja presta nuestro
dinero a Juan para comprarse una moto. A través de este sencillo procedimiento,
Unicaja está creando dinero, ya que una
vez concedido el
préstamo, nosotros seguimos
teniendo 1.000 € disponibles en nuestra cuenta para gastar
y, a su vez, Juan puede disponer de sus 800 € para comprarse la moto. Los bancos, por tanto, no imprimen
billetes, pero conceden préstamos que tienen el mismo efecto, sirven como medio
de pago, es decir, son dinero.
¿Qué
ocurrirá con el
dinero entregado por
Juan? La tienda que le vende la
moto lo recibirá y lo depositará en la cuenta que tiene en otro banco, el banco
Santander, por ejemplo. El Banco Santander tendrá entonces un nuevo depósito de
800 €, de los cuales deberá mantener 160 € como reserva en billetes (el 20% de 800),
con lo que le quedan 640 € para conceder préstamos.
Cuando el Santander conceda un
préstamo, a Antonio, por ejemplo, que quiere comprarse un ordenador, el Banco
habrá añadido más dinero al sistema. En ese momento, tú tienes 1.000 € en el
banco, la tienda que le vendió la moto a Juan tiene 800 € y Antonio tiene 640€ que
pronto irán a la tienda de ordenadores.
El proceso de creación del dinero continúa
mientras el dinero pasa por diferentes bancos en forma de múltiples depósitos y
préstamos cada vez más pequeños, dando lugar a nuevo dinero con cada
movimiento, de tal forma que el valor total del dinero creado puede calcularse:
De esta forma vemos que a partir de los
1.000 € depositados en el banco, estos han sido capaces de crear otros 4.000 € nuevos
que antes, simplemente, no existían. El dinero total es de 5.000 euros, pero
sólo 1.000 euros son billetes y monedas. El banco confía en que las personas sólo
quieren una pequeña parte de su dinero en efectivo.
El sistema funciona
mientras las personas confíen en que su dinero
está a salvo en los bancos. Mientras las personas mantengan una parte pequeña de
su dinero en efectivo, los bancos podrán prestar más y más dinero y seguir creando
dinero bancario. Si un banco tiene
problemas en un momento dado, siempre puede pedir prestado billetes a otro. La clave
está por tanto en la CONFIANZA.
¿Cuánto dinero
se puede crear? EL MULTIPLICADOR BANCARIO.
La
proporción en la que se crea el dinero viene determinada por el multiplicador
bancario, que se obtiene al dividir 1 entre el coeficiente de caja.
Al multiplicar dicho
multiplicador por el depósito inicial, se obtiene el dinero total depositado
gracias al primer depósito:
En este
ejemplo, el multiplicador bancario sería 5, ya que 1/0,2 = 5. Por lo tanto, el
dinero total depositado se multiplica por 5 y sería 5.000 €, ya que 1.000 € · 5
= 5.000 €, como se muestra en la tabla anterior.
Por supuesto
este proceso no es exacto y depende de que los bancos quieran prestar el dinero
y las personas lo depositen en el banco.
Conclusiones. ¿de qué depende la creación
de dinero?
Como resumen final, la creación del
dinero depende del BCE, de los bancos y del comportamiento de las personas.
- El banco central de cada país, el BCE en
nuestro caso, pone en circulación una cantidad determinada de dinero legal
en forma de monedas y billetes. Cuánto más imprima, más dinero habrá en la
economía.
- El sistema bancario, al conceder
préstamos, multiplica el dinero legal recibido porque, en realidad, al
prestar dinero no está imprimiendo billetes, sino simplemente nos anotan
una cantidad en una cuenta corriente. Cuánto más dinero preste y menos mantenga
como reservas, más dinero estará creando.
- Las personas deciden si dejar su dinero en
los depósitos o mantenerlo en efectivo. Cuánto más dinero queramos las personas
dejar en los bancos, estos más podrán prestar y más dinero se creará.
No hay comentarios: