6.2. EL CÁLCULO DEL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
Vídeo explicativo. El cálculo del periodo medio de maduración
Y como ya hemos calculado anteriormente:
Para calcular los diferentes
subperiodos tenemos que hacer los siguientes cálculos.
1. Plazo de almacenamiento de materias primas. Es número de días
que transcurre desde que las materias primas (MP) son compradas hasta que las
mismas se introducen en el proceso productivo.
Para calcularlo primero
calculamos la rotación de materias primas (na)
na es el número de veces al año que las
materias primas son renovadas en el almacén
Si dividimos 365 entre el nº de
veces que al año las MP son renovadas, tenemos el periodo medio de aprovisionamiento.
PMa. Por tanto, a mayor rotación menos PMa.
2. Plazo de fabricación (PMf). Es número de días que transcurre
desde que las materias primas se incorporan al proceso productivo hasta que son
convertidas en producto terminado.
Calculamos primero la rotación de
productos en curso de fabricación (nf)
nf es el número de veces al año los productos
en curso son renovados
Si dividimos 365 entre el nº de
veces que al año que los productos en curso (PPCC) son renovados, tenemos el
periodo medio de fabricación, PMf. Por tanto, a mayor rotación menos PMf.
3. Periodo medio venta, PMv. Es el número de días transcurridos
desde que el producto terminado sale del proceso productivo hasta que es
vendido.
Calculamos primero la rotación de
productos terminados (nv)
nv es el número de veces al año que los productos
terminados (PPTT) son renovados
Si dividimos 365 entre el nº de
veces que al año los productos terminados (PPTT) son renovados, tenemos el
periodo medio de venta. PMv. Por tanto,
a mayor rotación menos PMv.
4. Periodo medio de cobro, PMc. Es el número de días que transcurre
desde la venta de un producto hasta que se cobra al cliente.
Calculamos primero la rotación del saldo de clientes (nc)
nc es el número de veces al año que se renueva el saldo
de clientes.
Si dividimos 365 entre el nº de
veces que se renueva el saldo de clientes, tenemos el periodo medio de cobro.
PMc. Por tanto, a mayor rotación menos
PMc.
5. El periodo medio de pago a proveedores (PMp) es el número de
días que tardamos en pagar a los proveedores desde que compramos las MP.
Calculamos primero la rotación de
saldo de proveedores (np)
np es el número de veces al año que renovamos el saldo
de proveedores.
Si dividimos 365 entre el nº de
veces que se renueva el saldo de proveedores, tenemos el periodo medio de pago.
PMp
Y como ya hemos calculado anteriormente:
PMME = PMA + PMF + PMV + PMC
No se debería dividir entre 360 ya que esos son los días que tiene un año comercial?
ResponderEliminarEn este caso es una empresa industrial (ya que fabrica). Y por tanto se usa 365
EliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarMuchas gracias por tus vídeos, son muy claros .
El saldo medio de proveedores y clientes no lleva el IVA incluido y deberíamos quitarlo (/ 1.21) antes de calcular la rotación y días? Muchas gracias de nuevo
Hola, haciendo un analisis sobre una empresa. y uso informaciones de SABI. pero no pude buscar stock medio (materias primas, productos en curso... etc.). Puedes ayudarme para buscar esos informaciones en SABI?
ResponderEliminar