Header Ads

8. Los instrumentos de promoción o comunicación

Vídeo explicativo. Instrumentos de promoción


El buen paño en el arca se vende”. Este viejo dicho del refranero español parte de un principio básico: si tenemos un producto de calidad se va a vender sólo. Lamentablemente esto no es cierto.

Hasta ahora hemos visto que la empresa quiere producir un producto diferenciado a un precio que los consumidores estén dispuestos a pagar. Sin embargo, hoy en día hay tanta competencia y tanta variedad que un buen producto a buen precio no es suficiente. La empresa tiene que comunicar al cliente los atributos del producto y por qué es mejor que los rivales. Ahí entra la promoción o comunicación.

La promoción o comunicación de la empresa es el instrumento de marketing con el que intenta informar al consumidor sobre el producto, persuadirlo para que lo compre y tratar de que sea recordado.

De esta manera vemos como los tres principales objetivos o funciones de la promoción o comunicación de la empresa son: informar, persuadir y recordar. Como vimos la empresa cambiaba el objetivo que iba buscando a media que avanzaba en el ciclo de vida del producto. Así, mientras en la introducción se buscaba informar a los consumidores para que conocieran al producto, durante el crecimiento se buscaba persuadirlos para que nos eligieran frente a la competencia. Por último, en la madurez se trata de que el consumidor recuerde nuestro producto.

Los instrumentos de promoción o comunicación

La empresa cuenta 5 instrumentos principales para dar a conocer su producto.



1. LA PUBLICIDAD. Es un medio de transmitir información pagando dinero a través de un medio de comunicación de masas (TV, radio, revistas, internet etc.). El objetivo de la publicidad es aumentar la demanda o cambiar la opinión del consumidor hacia la empresa.

La gran ventaja dela publicidad es que es fácil dirigirla a un público objetivo y puede llegar a mucha gente. Por ejemplo, si queremos vender ropa de vestir de la última temporada podemos anunciarnos en una revista de moda. Si deseamos vender ropa de fútbol podemos hacer publicidad en los partidos de fútbol. El principal inconveniente es que suele ser un medio caro para la empresa.

2. PROMOCIÓN EN VENTAS. Son todas las actividades de la empresa con las que intenta estimular las ventas durante un periodo corto de tiempo. Algunos ejemplos son los descuentos en precios, ofertas 3x2, opción de participar en un consumo, hacer un regalo con la compra del producto etc. Es muy habitual verlo en supermercados como Día o Carrefour.

La gran ventaja de las promociones es que puede permitir dar a conocer un producto nuevo a los consumidores. Sin embargo, el inconveniente es que no se puede mantener mucho tiempo ya que perdería su eficacia (el cliente se acostumbra). Además, si nuestro producto tiene cierto prestigio esto dañaría su imagen.

3. VENTA PERSONAL. Consiste en la venta del producto a través de vendedores de la empresa que acuden a hablar personalmente con los clientes. La gran ventaja de la venta personal es que permite un contacto directo entre vendedor y comprador para explicar los detalles del producto y las posibles dudas que existan. Además, es el único instrumento que nos permite cerrar la venta del producto.

El principal inconveniente es que los vendedores requieren una gran formación por parte de la empresa para que estos transmitan la imagen que se desea. Por este motivo el coste de este instrumento suele ser elevado. Muchos productos de cosmética son vendidos con vendedores que van a diversas tiendas o peluquerías.

4. LAS RELACIONES PÚBLICAS. Son las actividades que buscan mejorar la imagen de la empresa con todas las personas con las que se relaciona (consumidores, trabajadores, medios de comunicación, accionistas etc.). Dentro de estas actividades destacamos dos:

- El patrocinio. Es el apoyo económico o de otro tipo a eventos deportivos (como una competición de fútbol) culturales (como una feria) o sociales (como la lucha contra una enfermedad). Por ejemplo, Unicaja patrocina al equipo de baloncesto de Málaga.

- Las relaciones con los medios de comunicación (publicity). Son todas las noticias, entrevistas etc. que salen en los medios de comunicación relacionados con la empresa. A diferencia de la publicidad, estas noticias no son pagadas por la empresa.

La ventaja de este instrumento es que una buena imagen puede mejorar las ventas de la empresa. Pero hay que tener cuidado porque una mala interpretación de una noticia podría tener el efecto inverso. Por ejemplo, Amancio Ortega ha donado en varias ocasiones dinero para la sanidad pública española lo que ha levantado disparidad de opiniones.

5. EL MERCHANDISING. Es la publicidad que se realiza en el punto de venta. Así por ejemplo, el uso de carteles que señalen el producto, la situación del producto en lugares de paso de los consumidores, la posición del producto a la altura de los ojos o una buena iluminación son ejemplos de técnicas que permiten aumentar las ventas en el mismo punto de venta del producto.

6. El  MARKETING DIRECTO, en el que empresa se dirige directamente al consumidor a través de correo, teléfono y principalmente internet. Sus ventajas son que son un instrumento barato y que facilita la compra-venta. El inconveniente es que se puede saturar al cliente.

Dado la importancia de las nuevas tecnologías en los últimos años, veremos en el último punto como la empresa utiliza este instrumento. Pero antes, hablemos de la distribución.

3 comentarios:

  1. Me gustan las noticias como casi todos los demás, pero en esta ocasión quiero mostrarte una página dedicada a la venta por catálogo donde si te registras podrás encontrar una empresa de venta por catálogo para trabajar desde casa con formación en marketing online incluida y por supuesto todo totalmente gratis.

    https://siteventaporcatalogo.wordpress.com

    ResponderEliminar
  2. gracias por la información, esta excelente.

    ResponderEliminar
  3. Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación.

    Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para gara ntizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derec ho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que no se cambie por motivos leves y transitorios gobiernos de antiguo establecidos; y, en efecto, toda la experiencia ha demostrado que la humanidad está más dispuesta a padecer, mientras los males sean tolerables, que a hacers e justicia aboliendo las formas a que está acostumbrada. Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber , derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno La historia del actual Rey de la Gr an Bretaña es una historia de repetidos agravios y usurpaciones, encaminados todos directamente hacia el establecimiento de una tiranía absoluta sobre estos estados. Para probar esto, sometemos los hechos al juicio de un mundo imparcial.

    (Aquí los colonos exponen Unos 25 agravios concretos de que acusan al monarca británico. Entre otras cosas... se ha negado a dar su asentimiento a las leyes necesarias para el bien público; [nos ha impuesto]

    En cada etapa de estas opresiones, hemos pedido justicia en los términos más humildes: a nuestras repetidas peticiones se ha contestado solamente con repetidos agravios. Un Príncipe, cuyo carácter está así señalado co n cada uno de los actos que pueden definir a un tirano, no es digno de ser el gobernante de un pueblo libre.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.