Ejercicio resuelto periodo medio maduración (empresa comercial) 3
ayuda teórica:
EJERCICIO
Una empresa comercial que compra y vende a crédito una determinada
mercadería nos ofrece los siguientes datos, expresados en euros, de su último
ejercicio económico: Compra de mercaderías: 75.000; stock medio de mercaderías
en almacén: 15.000; ventas (a precio de venta) de mercaderías: 90.000 (se
supone que se vendieron todas las mercaderías compradas); saldo medio de
clientes: 12.000; y, saldo medio de proveedores: 7.500.
Se pide: Calcule el periodo medio de maduración
financiero e indique el significado de los resultados obtenidos. Se sabe que la
empresa trabaja 360 días al año.
Como sabemos, al ser una empresa
comercial:
- No se compran materias primas
sino productos terminados (mercaderías)
- La venta y el cobro suele
producirse en el mismo momento.
- El año comercial son 360 días.
Por tanto, en el ciclo comercial
PMMe (comercial) = PMa
+ PMc
1. Periodo medio de
almacenamiento.
Calculamos primero la rotación de
mercadería (na)
Las mercaderías están en almacén 72
días antes de venderse y cobrarse
2. Periodo medio de cobro.
Calculamos primero la rotación de
clientes (nc)
Una vez compradas las
mercaderías, se tardan 48 días en venderse y cobrarse.
El periodo medio de maduración
económico:
PMMe = PMa + PMc = 72 +
48 = 120 días
Vemos que el ciclo comercial son 120
días.
Para calcular el periodo medio de
maduración financiero al PMM económico le restamos el periodo medio de pago.
Calculamos primero la rotación de
saldo de proveedores (np)
Una vez compradas las materias
primas, tardan en pagarse 36 días.
Ya podemos calcular el PMM
financiero
PMMf = PMMe –PMp = 120
– 36 = 84 días
Por tanto, el periodo medio de maduración es de 84 días, lo que quiere decir que la empresa tarda en
financiar el ciclo comercial 84 días. Es decir, 84 días son los que transcurren desde que se pagan las mercaderías a los proveedores hasta que se cobran la venta a los clientes.
Podemos concluir que el ciclo de
explotación de la empresa son 120 días, y que los proveedores financian 36 de estos días, dejando el PMMf en 84.
Ejercicios resueltos
Hola.
ResponderEliminarCreo que el ejercicio está mal resuelto por la sencilla razón de que consumo y compra de mercadería son conceptos distintos. El consumo dependerá de, además de las compras del periodo, de las existencias iniciales y de las finales. Consumo de mercaderías = Existencias iniciales + compras de mercaderías - Existencias finales.
Tenemos que las finales son cero, nos lo dice el planteamiento (se vendieron todas las compradas) y que las existencias medias son 15.000 €.
Si (existencias iniciales + existencias finales)/2 = existencias medias, sólo tenemos que dar valores y despejar y obtendremos que las existencias iniciales son 30.000 euros; por tanto, consumo de mercadería es igual 30.000 + 75.0000 + 0 = 105.000 euros, y Ra sería entonces igual a 7 veces.
Saludos.
¿Y si las existencias iniciales son 15.000 luego se compran x mercaderías y se venden justo esas x mercaderías?. ¿No quedarían como finales todavía las 15.000 iniciales?. En ese caso, la media de mercaderías en almacén sería 15.000 y la compra coincidiría con el consumo.
EliminarBuenas!! me gustaría saber de donde has sacado este calculo que has puesto después de calcular nc 'Una vez compradas las mercaderías, se tardan 12,16 días en venderse y cobrarse'. Es que por más que le doy vueltas no consigo sacarlo jeje. Gracias de antemano!
ResponderEliminarEra una errata. Ya ha sido corregida! Gracias.
Eliminar