ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST INDICADORES ECONÓMICOS TEMA 7
1. La macroeconomía estudia:
A. Por qué el precio de los tomates sube o baja
B. Si una familia manda a su hijo a estudiar fuera
C. Por qué desempleo de un país sube o baja
D. Los costes de una empresa
2. Se suma al PIB español
A. Si un español da una charla en Francia
B. Lo que una empresa española compra a una italiana
C. Lo que produce un inglés en España
D. Todas son correctas
3. El gasto en vivienda forma
parte de:
A. Consumo
B. Inversión
C. Gasto público
D. Exportaciones netas
4. Una empresa obtiene madera del bosque y la vende por 5.000 euros a otra. Esta produce
armarios y los vende otra por 9.000. Esta última hace unas transformaciones y vende
las mesas a sus clientes por 12.000. El PIB subirá en:
A. 12.000 euros
B. 26.000 euros
C. 7.000 euros
D. El PIB no sube por ninguna de estas operaciones
5 Si el PIB sube una cantidad
importante, normalmente:
A. El desempleo baja
B. El desempleo sube
C. Los precios bajan
D. El PIB nunca sube
6. El PIB no mide
A. El tiempo de ocio
B. El trabajo de los amos de casa
C. Si la producción es contaminante
D. Todas son correctas
7. El poder adquisitivo me
dice
A. El nivel de precios de un país
B. Cuántos bienes se pueden comprar con un nivel de renta
C. Si hay incertidumbre
D. Ninguna es correcta
|
8. Decimos que hay inflación
si:
A. Sube el precio de todos los cafés del país
B. Aumenta el precio de la mayoría de bienes de manera continua
C. Aumentan los precios de la mayoría de bienes en un mes en concreto
D. Las respuestas b y c son correctas
9. La deflación:
a) Es positiva para el país
b) No tiene efectos para el país
c) Tiene efectos negativos para el país
d) Se produce cuando los precios son estables
10. Si en un país está
habiendo una gran expansión, lo normal es que:
a) El desempleo y los precios suban
b) El desempleo suba y los precios bajen
c) El desempleo y los precios bajen
d) El desempleo baje y los precios suban 11. En la inflación, un perjudicado son: A. Los que reciben dinero prestado B. El Estado C. Los ahorradores D. Todas son correctas 12. Puede haber inflación de demanda si: A. Se imprime demasiado dinero B. El país está usando todos sus factores productivos y la demanda sube C. Aumenta el precio de materias primas como petróleo D. a y b son correctas |