1.1 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
Vídeo explicativo. La localización de la empresa
Ya has decidido qué clase de
empresa vas a montar y a qué actividad te vas a dedicar. ¿Y ahora qué? Una de
las primeras decisiones que vas a tener que tomar es el lugar donde se localiza
y la empresa y el tamaño de la misma. Como verás, localización y dimensión son
decisiones estratégicas, ya que puede ser determinantes para el éxito de tu
empresa y no son fáciles de modificar a corto plazo.
La localización y dimensión de la empresa son decisiones que suelen
tomarse en el momento del nacimiento de la empresa.y que normalmente se toman
de manera conjunta. Es decir, una determinada dimensión puede implicar que no
podamos localizarnos en determinados lugares. Una localización, puede
obligarnos a tomar una dimensión en concreto.
Ambas son decisiones estratégicas, ya que suelen implicar grandes
inversiones iniciales, por lo que una vez tomadas, un cambio de idea puede
conllevar graves costes irrecuperables.
LA LOCALIZACIÓN
La localización es el lugar en
donde queremos ubicar la empresa geográficamente.
Se trata de una decisión de tremenda importancia, que nos determina los
clientes a los que podemos llegar y los costes que vamos a tener. Así, podemos
indiciar que hay una serie de factores que influyen en la localización. Vamos a
verlos.
1. La proximidad de los clientes.
Estar cerca de nuestros clientes siempre es importante, especialmente si nuestro
negocio es un comercio u ofrecemos un servicio. Este es el principal motivo por
el que los locales de los centros de las ciudades están tan demandados. Los
negocios se aseguran que muchos clientes pasen por su puerta todos los días.
2. El aprovisionamiento de las
materias primas. Muchas empresas necesitan adquirir materias primas u otro
tipo de productos para luego poder llevar a cabo su actividad. Estar
localizados en un punto que me permita un rápido acceso a estas materias primas
es clave para reducir costes y tiempo de entrega.
3. La mano de obra. Otro
factor importante es situarse cerca de una mano de obra cualificada para llevar
nuestra actividad. Así, las principales
empresas tecnológicas del mundo se sitúan en Silicon Valley, muy cerca de la Universidad
de Berkeley, considerada la universidad pública número 1 del mundo y una de las
más importantes en investigación. Otro factor importante puede ser el
coste. Muchas empresas que no necesitan mano de obra cualificada prefieren irse
a zonas donde los costes laborales son mucho más baratos. Un ejemplo claro es
Zara, con talleres en Marruecos o Bangladesh entre otros.
4. Las comunicaciones y las
infraestructuras. Estar cerca de un lugar bien comunicado y de fácil acceso
por transporte es determinante para muchas empresas. Este factor es vital para
muchas fábricas que se sitúan en polígonos industriales a las fueras de las
ciudades a la salida de autovías.
Lo mismo ocurre con muchas empresas comerciales, que se localizan en
centros comerciales a las afueras, donde hay más facilidad de acceso y de
aparcamiento.
5. El coste del local. Los locales que están mejor situados
suelen ser los más caros. Si los demás factores no son claves para nuestra
empresa, tal vez pueda interesarnos un local más barato, aunque peor situado.
6. La legislación y las ayudas
económicas. Hay determinadas zonas que pueden tener una legislación
diferente o en las que la Administración puede darnos ayudas por ubicarnos.
7. Servicios complementarios.
En ocasiones puede ser muy importante situarse cerca de empresas que nos
ofrezcan servicios complementarios, como banca, gestorías y asesorías, abogados
etc.
8. Otros factores. El nivel
de desarrollo de la zona, el clima social existente, la situación política etc.
pueden ser importantes para la localización. Así, la situación inestable actual en Cataluña, está siendo un factor
muy importante a considerar por muchas empresas antes de ubicarse allí.