Header Ads

La exploración de ideas y los escenarios futuros

 La exploración de ideas

Explorar ideas es como sembrar semillas. Algunas crecerán, otras no. Algunas darán frutos en pocos días, otras en meses. Lo importante es empezar a sembrar.

En la fase exploración, no hay ideas malas. De hecho, muchas de las ideas más locas han terminado siendo grandes negocios. ¿Sabías que hubo una empresa que vendía piedras como mascotas y ganó millones? Se llamaba Pet Rock.

Lo esencial es abrir tu mente, observar a tu alrededor y hacerte preguntas.

¿Por dónde empiezo a explorar?

En el apartado 3 ya hemos visto de dónde podemos obtener ideas de negocio. Pero si aún así no tienes claro por donde empezar, puedes plantearte lo siguiente:

1. Observa tu entorno cercano

Mira tu casa, tu instituto, tu barrio. ¿Hay algo que moleste, que no funcione bien, que se repita todos los días y nadie haya solucionado?

Ejemplo. En tu instituto, cada mañana se forman colas eternas en la cafetería. ¿Podrías crear un sistema para pedir por anticipado con el móvil?

2. Escucha a las personas

Las personas se quejan más de lo que piensas. Escúchalas. Cuando alguien diga “¡Esto es un rollo!” o “¡Ojalá existiera algo que…!”, anota esa frase. Puede ser el principio de tu idea.

Ejemplo. Tu hermana dice “odio tener que buscar apuntes en mil grupos de WhatsApp”. ¿Y si creas una app que organice todos los apuntes por temas y materias?

3. Piensa en lo que te gusta

Muchas ideas nacen de tus pasiones. ¿Te gusta el deporte? ¿La moda? ¿El arte? Piensa cómo podrías mejorar ese mundo que te apasiona.

Ejemplo. Te gusta el skate. ¿Y si creas una marca de ropa urbana diseñada por skaters adolescentes?



• Escenarios futuros y nuevos modelos de negocio

 UN ESCENARIO es una historia sobre cómo podría desarrollarse el futuro. No se trata de predecir lo que va a pasar, sino de imaginar diferentes posibilidades. Los emprendedores que usan escenarios están mejor preparados ante los cambios: si algo inesperado ocurre, ya lo habían considerado.

Piensa en un escenario como si fuera el guion de una película donde tu negocio es el protagonista. Puedes escribir diferentes finales… y así prepararte para actuar en cada uno. Los tres tipos de escenarios clásicos son:

- Escenario optimista. Todo sale mejor de lo esperado: tu idea triunfa, creces rápido, consigues apoyo. Ejemplo. Tu app para organizar apuntes se hace viral entre estudiantes.

- Escenario realista. La evolución es moderada. Hay avances, pero también desafíos normales. Ejemplo. Tu negocio gana usuarios poco a poco, pero necesitas mejorar la versión inicial.

- Escenario pesimista. Surgen obstáculos: aparece un competidor, cambian los gustos de tus clientes o falla la tecnología. Ejemplo. Sale otra app más completa que la tuya y muchos usuarios se cambian.

Una vez que tenemos los posibles escenarios, podemos pensar cómo actuaríamos en cada uno de los casos.

¿Por qué pensar en escenarios?

Porque el mundo cambia rápido. Nuevas tecnologías, pandemias, leyes, redes sociales, hábitos Todo puede cambiar en poco tiempo. Imaginar escenarios te permite:

- Detectar riesgos antes de que lleguen.

- Pensar cómo actuarías en cada escenario y adaptar tu modelo de negocio a tiempo.

- Tener más confianza en tus decisiones porque ya están meditadas de antemano.

- Identificar oportunidades escondidas. Al pensar en escenarios futuros, podemos ver tendencias futuras y pensar en posibles nuevos modelos de negocio. En la siguiente tabla vemos algunos ejemplos

Tendencia futura

Modelo de negocio emergente

Cambios climáticos

Ropa reciclada o negocios sin residuos

Inteligencia artificial

Asistentes virtuales personalizados

Teletrabajo y nomadismo digital

Coworkings flexibles o suscripciones nómadas

Salud mental en adolescentes

Apps de meditación o coaching emocional

Economía colaborativa

Plataformas para compartir herramientas

Con la tecnología de Blogger.