Preguntas competenciales "principios económicos"
Vídeo explicativo
1) “Trabajo de fin de semana VS torneo deportivo”
Te han ofrecido un trabajo puntual los sábados (remunerado) justo cuando tu equipo juega un torneo importante esos mismos sábados.
No puedes estar en dos sitios a la vez: el tiempo es tu recurso escaso. El coste de oportunidad puede ser dinero que dejas de ganar o horas de juego que pierdes.
Define tus preferencias (qué valoras más: ingreso, experiencia deportiva, equipo).
Reto / tarea
a) Indica cuál es decisión justificando tus preferencias
b) Explica cuál es tu coste de oportunidad diferenciado entre coste monetario y coste no monetario. Justifica respuesta
Criterios de corrección
- Nombra con precisión qué oportunidad pierdes al elegir.
- Distingue entre coste monetario y no monetario (dinero/experiencia).
- Argumento consistente con tus preferencias declaradas.
2) “La noche antes del examen: dormir 8 h VS estudiar 2 h extra”
Mañana hay examen. Si duermes 8 horas llegarás fresco; si estudias 2 horas más, dormirás 6 horas, pero puede que te sepas el examen mejor.
El recurso tiempo es limitado y no puedes hacer ambas cosas a la vez. Tu decisión afecta rendimiento y bienestar.
Reto / tarea
- Elabora una matriz de 2 columnas (Dormir 8 h / Estudiar 2 h extra) con: beneficios esperados, costes monetarios (si los hay), y costes invisibles.
- Decide y explica en 120–150 palabras qué estás sacrificando (tu coste de oportunidad) y por qué, dados tus objetivos (nota mínima, salud, etc.).
Criterios de corrección
- Define el coste de oportunidad como la oportunidad perdida más valiosa.
- Incluye y valora costes no monetarios (sueño, concentración).
- Consistencia entre objetivos declarados y elección final.
3) “Entrada de cine pagada VS sesión de concierto (gratuita)”
Compraste una entrada de cine para hoy con tus amigos. Justo han anunciado una sesión de concierto gratuita de uno de tus cantantes favoritos… a la misma hora.
La entrada ya pagada no se reembolsa --> es un coste irrecuperable. Debes decidir desde ahora comparando beneficios y costes presentes/futuros: disfrute con el grupo, tiempo y posibles gastos extra (transporte, snack).
Reto / tarea
a) Elabora una matriz de decisión (2 columnas)
- Columna A: Ir al cine → beneficios futuros (ocio, vínculo social), costes futuros (tiempo, € extra).
- Columna B: Ir al concierto → beneficios futuros y costes futuros
b) Identifica explícitamente el coste irrecuperable
c) Explica tu decisión comparando solo lo que ocurre desde ahora (beneficios/costes futuros)
Criterios de corrección
- Identifica correctamente el coste irrecuperable y no lo usa para justificar la decisión.
- Basa la comparación en beneficios y costes futuros
- Coherencia entre objetivos y la opción elegida; claridad en la matriz y el texto.
4) “Datos del móvil: ¿subo 5 GB por 5 €?”
Tu plan de móvil trae 10 GB y te ofrecen +5 GB por 5 € este mes.
Reto / tarea
a) Identifica el beneficio y el coste marginal de aumentar 5GB. Razona si los beneficios marginales son mayores o menores a los coster marginales.
b) Justifica si merece la pena cambiar el plan aplicando el principio de análisis marginal
Criterios de corrección
- Identifica el coste marginal de repetir y los beneficios marginales adicionales.
- Aplica correctamente el criterio BM ≥ CM.
- Argumentación concreta y realista.
5) “Puntualidad: ¿qué incentivo funciona?”
En tu grupo hay retrasos frecuentes en la primera clase del día. El equipo docente pide ideas para mejorar la puntualidad.
Debes proponer dos incentivos: uno positivo (aumenta el beneficio de llegar a tiempo) y uno negativo (aumenta el coste de llegar tarde). Recuerda que un incentivo es algo que cambia beneficios o costes y puede cambiar la decisión.
Reto / tarea
• Diseña una ficha con: incentivo positivo, incentivo negativo, qué beneficio/coste modifica cada uno y cómo esperas que cambie la conducta.
• Elige uno y redacta 120–150 palabras justificando por qué funcionará en vuestra clase.
Criterios de corrección
- Identifica correctamente beneficio/coste que altera cada incentivo.
- Diferencia positivo vs. negativo con propiedad.
- Coherencia y realismo de la justificación.
6) “Racha de estudio: diseña tu sistema de incentivos”
Quieres mantener un horario de estudio diario con constancia.
Reto / tarea
a) Crea un sistema con un incentivo positivo (recompensa semanal si cumples) y uno negativo autogestionado (p. ej., modo concentración que bloquea redes si no completas el bloque). Ambos cambian beneficios o costes de tu decisión diaria.
b) Compromiso escrito (100–130 palabras) explicando por qué tu combinación te moverá a estudiar.
Criterios de corrección
- Clasifica bien positivo/negativo y vincula cada regla con beneficio/coste.
- Coherencia entre objetivo y diseño de incentivos.
- Claridad y aplicabilidad real.