Ejercicio resuelto punto muerto. SELECTIVIDAD EXTREMADURA 2025 (examen junio).
Ejercicio resuelto punto muerto. SELECTIVIDAD EXTREMADURA 2025 (examen junio).
Fitofit S.A.L. colabora con Pontechoto S.L., una empresa especializada en la fabricación de batidos energéticos naturales. Esta empresa presenta los siguientes datos en 2024: costes fijos 25.000€, costes variables totales 40.000€ por la producción y venta de 20.000 batidos. Los ingresos totales obtenidos por la venta de estos batidos han sido de 140.000€.
a) Calcule e interprete el umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa. (1,25 puntos)
b) Calcule el beneficio obtenido por la empresa si las ventas (ingresos totales) aumentasen en 2025 un 10% con respecto a 2024, permaneciendo costes (costes fijos y costes variables unitarios) y precio constantes. (1,25 puntos)
Solución
Datos 2024
CF = 25.000 €
CV = 40.000 € con Q = 20.000
IT = 140.000 €
a) Punto muerto
El umbral de rentabilidad o punto muerto es el número de unidades que una empresa debe vender para poder recuperar todos sus costes, tanto los fijos como los variables. Si la empresa produce esa cantidad su beneficio será cero, ya que sus ingresos totales serán igual a sus costes totales. Si produce más habrá beneficios y si produce menos habrá pérdidas.
Fórmulas:
CT = CF + CVu·Q
⇒ Q* = CF / (P − CVu).
Como vemos, dentro de la fórmula nos falta CVu y P. Pero lo podemos obtener con los datos del ejercicio.
CVu = CV / Q = 40.000/20.000 = 2 €/u
IT = P*Q ⇒ 140.000 = P* 20.000 ⇒ P = 140.000/20.000 = 7 €
Por tanto
Q* = CF / (P − CVu) = 25.000 / (7-2) = 5.000 unidades
Para ese nivel de producción, los ingresos son iguales a los costes y el beneficio es cero. A partir de 5.000 unidades la empresa tendrá beneficios y con menos habrá pérdidas.
Coste variable 2025 = Cvu*Q
44.000 €Si quieres seguir practicando...