Ejercicio resuelto PyG y rentabilidad. PAU NAVARRA 2025 (ordinaria junio)
Una tienda de recambios de automoción ha tenido los siguientes ingresos y gastos durante el pasado ejercicio:
• Cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa: 18.000 €
• Reparaciones en el local: 15.000 €
• Adquisición de material a fabricantes: 210.000 €
• Beneficio obtenido por la venta de estanterías de almacenaje a una empresa de logística: 6.000 €
• Seguros varios: 19.000 €
• Ventas: 475.000 €
• Comisiones bancarias: 1.500 €
• Consumo de agua, electricidad y gas: 20.000 €
• Publicidad en medios: 8.000 €
• Descuentos a clientes por la compra de un gran volumen de material: 22.000 €
• Descuentos obtenidos del fabricante por gran volumen de compra: 35.000 €
• Devoluciones a fábrica de material defectuoso: 25.000 €
• Devoluciones de material por parte de clientes: 10.000 €
• Intereses a favor en las cuentas en entidades bancarias: 1.000 €
• Salarios de la plantilla: 80.000 €
Además, se dispone de los siguientes datos adicionales:
• El exigible de la empresa es de 145.000 €.
• El interés medio de la deuda de la empresa es el 6%.
• El porcentaje medio de amortización del inmovilizado es del 10%.
• El tipo del impuesto de sociedades es del 25%.
• El inmovilizado de la empresa tiene un valor de 180.000 €.
• Al comienzo del año, el valor de existencias era de 45.000 €, mientras que al final del año era de 38.000 €.
• El total del activo de la empresa asciende a 270.000 €.
Preguntas:
a) A partir de la información aportada, elabora la cuenta de pérdidas y ganancias señalando solamente las cifras totales y los distintos tipos de resultados (1,25pto).
b) Calcula la Rentabilidad económica, la rentabilidad financiera, el margen y la rotación de activos (1 pto).
c) Explica la estrategia competitiva de la empresa en función del margen y la rotación de activos. (0,5).
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN |
|
Ventas | 475.000 |
(+) Devoluciones de clientes | +10.000 |
(–) Descuentos concedidos a clientes | –22.000 |
Total ingresos por ventas netas | 463.000 |
(+) Beneficio por venta de inmovilizado (estanterías) | +6.000 |
Ingresos financieros (intereses a favor) | +1.000 |
Descuentos obtenidos del fabricante | +35.000 |
Total ingresos de explotación y financieros | 505.000 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
Consumo de existencias (compras – devoluciones + variación de existencias): | |
Compras a fabricantes | 210.000 |
(–) Devoluciones a fabricantes | –25.000 |
(+) Variación de existencias (exist. iniciales 45.000 – finales 38.000 = +7.000) | +7.000 |
Consumo de mercaderías | 192.000 |
Sueldos y salarios | 80.000 |
Seguridad Social empresa | 18.000 |
Reparaciones en el local | 15.000 |
Seguros varios | 19.000 |
Publicidad | 8.000 |
Agua, luz y gas | 20.000 |
Comisiones bancarias | 1.500 |
Amortización (10% de 180.000) | 18.000 |
TOTAL GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 371.500 |
Resultado de explotación (ingresos – gastos de explotación) | = 133.500 |
Ingresos financieros Gastos financieros (6% sobre 145.000 €) | 0 8.700 |
Resultado financiero (ingresos – gastos financieros). | -8.700 |
Resultado antes de impuestos (BAI) |
124.800 |
Impuesto de sociedades (25%*BAI) | 31.200 |
RESULTADO DEL EJERCICIO (BAI - impuestos) |
93.600 € |
b)
Indicador | Fórmula | Cálculo | Resultado |
Rentabilidad económica (ROA) | (BAII / Activo total) × 100 | (133.500 / 270.000) × 100 | 49,44 % |
Rentabilidad financiera (ROE) | (Beneficio neto / Fondos propios) × 100 | (93.600 / (270.000 – 145.000)) × 100 | 74,88 % |
Margen sobre ventas | (BAII / Ventas netas) × 100 | (133.500 / 463.000) × 100 | 28,83 % |
Rotación de activos | Ventas / Activo total | 463.000 / 270.000 | 1,71 veces |
c)
- La empresa presenta una rentabilidad económica muy elevada (49,44%), lo que indica una gran eficiencia en el uso de sus activos para generar beneficio operativo.
- La rentabilidad financiera (74,88%) es aún mayor, evidenciando un uso positivo del endeudamiento (efecto apalancamiento financiero).
- Su margen elevado (28,83%) muestra que obtiene un alto beneficio por unidad vendida, lo que corresponde a una estrategia de diferenciación basada en valor añadido y calidad del servicio.
- La rotación de activos (1,71) confirma que mantiene una buena eficiencia comercial, aunque su fuerza competitiva principal se basa en el margen y no tanto en el volumen de ventas.