Ejercicio resuelto ratios. PAU CASTILLA Y LEÓN 2025 (examen ordinaria junio).
Dos empresas, Textil Innovador S.L. (A) y Moda Vanguardista S.L (B), de Ávila pertenecen al mismo sector industrial y tienen los siguientes balances (en miles de euros) al cierre del ejercicio 2024.
SE PIDE: Con base a esta información, calcular y comparar para ambas empresas las ratios de liquidez o solvencia, ratio de tesorería, ratio de garantía y la ratio de endeudamiento.
A) Liquidez
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con sus activos más corrientes. Indica la liquidez de la empresa.
Ratio Liquidez A. = Activo corriente / Pasivo corriente = 54 / 15 = 3,60
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 3,60 euros para pagar con sus activos corrientes. Como el óptimo del ratio es 1,5-2, el dato indica exceso de liquidez.
Ratio Liquidez B. = Activo corriente / Pasivo corriente = 26 / 28 = 0,93
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 0,93 euros para pagar con sus activos corrientes. Como el óptimo del ratio es 1,5-2, el dato indica escasez de liquidez.
Garantía
El rato de garantía mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de todas sus deudas. Indica la solvencia a la empresa y riesgo de quiebra
RG A = Activo / Pasivo = 90 / 50 = 1,80
Este dato nos dice que de cada euro de deudas, la empresa cuenta con 1,80 euros de activo para hacerles frente. Como el óptimo del ratio es 1,5-2 , el dato indica una buena situación de solvencia para poder pagar las deudas a largo plazo.
RG B = Activo / Pasivo = 75 / 35 =2,14
Este dato nos dice que de cada euro de deudas, la empresa cuenta con 2,14 euros de activo para hacerles frente. Como el óptimo del ratio es 1,5-2 , el dato indica una buena situación de solvencia para poder pagar las deudas a largo plazo.
Ratio de tesorería
El ratio de tesorería mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con el disponible y realizable. Indica la liquidez más inmediata.
RT A = realizable + disponible / pasivo corriente = 18 + 11 / 15 = 1,93
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 1,93 euros para pagar a través de disponible y realizable. Como el óptimo del ratio es 0,8-1,2, el dato indica exceso de liquidez inmediata.
RT B = realizable + disponible / pasivo corriente = 9 + 5 / 28 = 0,50
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 0,50 euros para pagar a través de disponible y realizable. Como el óptimo del ratio es 0,8-1,2, el dato indica escasez de liquidez inmediata.
Ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montante de las deudas es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee.
Re A = Pasivo / Patromino neto + pasivo = 50 / 90 = 0,56
El valor óptimo está entra 0,4 y 0,6. Un valor superior a 0,60 implica que la empresa está excesivamente endeudada lo que le puede suponer grandes costes (más del 60% de sus fondos son deudas). Un valor inferior a 0,40 supone que está poco endeudada y tal vez podría aprovechar un mayor nivel de deudas para hacer inversiones.
La empresa está dentro del ratio, es decir, tiene buena situación de endeudamiento
Re B = Pasivo / Patromino neto + pasivo = 35 / 75 = 0,47
La empresa está dentro del ratio, es decir, tiene buena situación de endeudamiento
