ACTIVIDAD 3 . EL CONSUMO RESPONSABLE
Ve el siguiente vídeo y lee el texto.
ELEMENTOS CURRICULARES
COMPETENCIAS
CONSUMO
RESPONSABLE
Consumir es votar.
Cuando compramos un producto pensamos que
estamos satisfaciendo simplemente nuestras necesidades y que nadie debería
meterse en nuestros asuntos. Si me quiero gastar cada año 1000 euros en
un móvil nuevo a quién le importa, es mi dinero ¿no? Pero el consumo
no es un hecho aislado. Cada vez que compro un producto estoy dando un voto a
favor de la fabricación ese producto y todo lo que conlleva: La manera en la
que se produce (que puede ser contaminando o empleando niños para producir), la
generación de residuos que el planeta no puede absorber etc.
El consumo responsable es un concepto
defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran
que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo
ajustándolos a sus necesidades reales y teniendo en cuenta las consecuencias
que tiene su consumo.
Algunos de los puntos a tener en cuenta en el
consumo responsable son:
- Considerar el impacto ambiental del producto a comprar,
valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y
residuos que deja el producto.
- Determinar la huella ecológica que determinado estilo de
vida y consumismo producen.
- Determinar qué empresas, productos y servicios, respetan el
medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que
no cumplan con los citados requisitos.
- Valorar si realmente se necesita el producto.
CONSEJOS PARA UN USO RESPONSABLE
- Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente se
necesita comprarlo o si sólo te estás guiando por la publicidad, la
moda o un impulso.
- Si te decides a comprar algo, averigua de qué materia prima se
fabrica, de qué manera su proceso de manufacturación impacta al medio
ambiente y si genera algún daño o injusticia social.
- También considera qué impacto al medio ambiente y al entorno
social tiene el uso de lo que piensas comprar. Cada vez que compres
algo, debes considerar también el impacto causado por los residuos y la
basura que genera.
- Evita los productos de "usar y tirar", si no son
estrictamente necesarios. Rechaza las bolsas de plástico que dan en
supermercados y comercios. Si puedes, al hacer la compra, lleva tus
propias bolsas de tela, de papel, de cartón o, incluso, las de plástico
usadas anteriormente hasta que sean inservibles.
- Compra el contenido y no el envase.Muchas veces se paga más por
todo lo que implica la fabricación y la eliminación de los envoltorios,
que se tiran directamente a la basura, que por el contenido.
- Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para
tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas ¡¡usa tu
imaginación!! Evita las latas y los productos muy envasados. Las
fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica que guardar
los alimentos en plástico y aluminio.
- Dar prioridad a productos con envases retornables o
reutilizables Si utilizas artículos desechables, que sean de materiales
compostables, biodegradables o, en todo caso, reciclables. Por ejemplo
platos, vasos, cubiertos, bolsas, bolígrafos desechables de materiales
compostables, como bioplásticos en lugar de plásticos.
Adaptado de
http://www.lineaverdemunicipal.com
Y ahora un consejo particular de tu profesor: Intenta
comprar en tu barrio. A veces es complicado porque la comida, la ropa y muchas
más cosas son más baratas en los centros comerciales y las grandes tiendas.
Cuando el propio bolsillo aprieta es complicado pensar en los demás. Sin
embargo, sí solo compramos en megatiendas pronto no tendremos negocios en
nuestros barrios. Aunque como sabéis vivo algo alejado de Huelin siempre que
puedo vengo a comprar o a comer aquí. Hay que apoyar a nuestra comunidad. Allí
trabajan algunos de vuestros padres, tíos, hermanos e incluso amigos.
Recuerda: Cada
vez que compras un producto estas apoyando la manera en la que se produce y las
consecuencias que tiene. Cada vez que consumes estas emitiendo un
voto. Tú decides que negocios cierran y cuáles crecen.
PREGUNTAS
1. ¿Qué es el
consumo responsable? ¿Crees qué es importante que la gente tenga un consumo
responsable?
2. ¿Por qué
crees que muchas personas no tienen un consumo responsable?
3. Indica que
acciones podríais empezar a realizar tu familia y tú hoy mismo para tener un
consumo más responsable
ELEMENTOS CURRICULARES
Contribuye a la competencia de Conciencia y expresión cultural, ya que la economía contribuye a la resolución de problemas de la humanidad tal y como es el consumo responsable
También se desarrollan competencias sociales y cívicas ya que permite la reflexión de las consecuencias de un consumo irresponsable.
OBJETIVOS
Promover una actitud favorable hacia un consumo responsanble y sobre las diferentes maneras en las que el alumno y su familia puede llevarlas a cabo.
CONTENIDOS
Bloque 1: Economía y escasez: La organización económica.
EVALUACIÓN.
Criterio de evaluación: 1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.
RÚBRICA.
Nota: Cuando el alumno se sitúe entre 2 niveles su puntuación será de 1,5 2,5 o 3,5 según el caso
Estándar de aprendizaje evaluable. 1.1. Reconoce la escasez, la necesidad de elegir y de tomas decisiones, como los elementos más determinantes a afrontar dentro de un sistema económico.
Nota: Cuando el alumno se sitúe entre 2 niveles su puntuación será de 1,5 2,5 o 3,5 según el caso
4
|
El alumno reflexiona sobre la importancia del
consumo responsable, identifica los motivos que le pueden llevar a una
persona a no tenerlo y propone algunas soluciones.
|
3
|
El alumno comprende el significado de consumo
responsable y, aunque con pequeños errores, propone soluciones.
|
2
|
El alumno conoce la importancia del consumo
responsable, aunque tiene problemas a la hora de exponer posibles soluciones.
|
1
|
El alumno no entiende el concepto de consumo
responsable.
|
Buenas Javier, en esta actividad, no estarías también adquiriendo la CD al estar visualizando un vídeo y al mismo tiempo las TIC como elemento transversal por el mismo motivo?
ResponderEliminarSaludos!
Hola Javier, las preguntas que propones para el alumnado, ¿las recoges o es en plan debate o va dentro de examen? porque veo la rúbrica pero no sé el instrumento de evaluación que utilizarías, si observación directa, portfolio, prueba objetiva...
ResponderEliminarNo sé si ando muy confundido
Un saludo