ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA
ACTUALIZADO 2019
La atención a la diversidad es el último gran elemento de la programación didáctica que vamos a tratar en esta guía de como elaborar una programación didáctica para estas oposiciones de secundaria de 2019 y 2020.
No sé cuál será exactamente la razón, pero la atención a la diversidad suele ser un apartado bastante descuidado por muchos opositores.
Aquí tienes la guía completa
5. (sólo para fp) Competencias en fp
6. Objetivos
6. (sólo para fp) Objetivos en fp
|
8. Metodología
9. (sólo para fp) Evaluación en fp
|
¿Qué hacer en la defensa?
¿Qué es la atención a la diversidad?
La atención a la diversidad vino
contemplada como un elemento muy importante en la LOE en 2006 a la que le dedicó un capítulo especial con artículos muy importantes (del 71 al 79). La LOMCE, añadió pequeñas modificaciones, por lo que te recomiendo que lo leas a fondo.
"La atención a la diversidad es necesaria para que alumnos y alumnas que
requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar
necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje,
TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al
sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan
alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo
caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado"
Esto quiere decir que tendremos
que adaptar nuestra programación didáctica para aquellos alumnos que presenten algunas de
las condiciones vistas arriba. Por tanto lo primero que tengo que hacer en
mi programación es establecer todas las medidas que voy a realizar para que
estos alumnos puedan conseguir en condiciones de igualdad los objetivos que nos
hemos marcado.
Nos referimos a agrupamientos especiales, actividades, instrumentos de
evaluación, y en general todo aquello que planificamos de manera especial para
estos alumnos en concreto. No te preocupes que en todo momento el instituto y el departamento de orientación facilitarán todas las medidas que les sean posibles.
Entonces, ¿si en la clase para la
que programo no hay alumnos de este tipo, no necesito atender a la diversidad?
Me temo que si, my friend
LOS RITMOS DE APRENDIZAJE
La atención a la diversidad no es
sólo tratar alumnos que puedan tener dificultades específicas, TDAH, altas
capacidades etc. Tenemos que tener en cuenta que hay diferentes ritmos
de aprendizaje (al fin y al cabo, eso es diversidad ¿no?)
"2. Los centros docentes
desarrollarán y complementarán, en su caso, el currículo y las medidas de
atención a la diversidad establecidas por las Administraciones educativas, adaptándolas
a las características del alumnado y a su realidad educativa con el fin de atender
a todo el alumnado. Asimismo, arbitrarán
métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado,
favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en
equipo."
Así que en tu programación no puede faltar una clara explicación de cómo tienes pensado atender a los diferentes ritmos de aprendizaje, ya sea de evaluación, agrupamientos, recursos o metodología. Debes tener cuenta tanto a los más aventajados como a los menos. Es decir que aquellos que tengan capacidad puedan ampliar contenidos, y aquellos que están teniendo problemas puedan llegar a los objetivos.
Yo por ejemplo hago una
evaluación semanal de los contenidos que hemos visto esa semana, para comprobar
si el alumno va consiguiendo los objetivos marcados. Para ello utilizo un
porfolio de ACTIVIDADES. Esto me sirve de detección. Si los alumnos están muy
alejados, tienen que hacer unas actividades especiales de refuerzo.
Este curso 2018-2019 decidí incorporar un KAHOOT para todos y cada uno de mis temas, una herramienta que me permite detectar de manera muy rápida posibles problemas en el aprendizaje.
Este curso 2018-2019 decidí incorporar un KAHOOT para todos y cada uno de mis temas, una herramienta que me permite detectar de manera muy rápida posibles problemas en el aprendizaje.
Otro método que funciona muy bien
son agrupamientos de alumnos más aventajados con otros que van más retrasados.
En mi metodología hay muchas actividades por parejas o pequeños grupos de tres o cuatro. Cuando las actividades las explica el propio alumno a otro compañero, “el
explicador” comprende aún mejor los contenidos, y el compañero más retrasado
recibe una ayuda directa de alguien que se ajusta más a su nivel de
comprensión. En esos momentos tengo 10 o 12 clases particulares al mismo tiempo.
LA DIVERSIDAD EN LA EVALUACIÓN
"Si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá
toda su vida pensando que es un inútil"
Atender a la diversidad no es
sólo diseñar actividades, recursos o métodos diferentes. La manera en la que
evalúo es muy importante. Hay alumnos que son muy buenos explicando en voz
alta, otros trabajando en equipo, algunos redactan mejor que otros. Si yo me
limito a utilizar una manera para evaluar a los alumnos, claramente estoy beneficiando
a aquellos que se sientan a gusto con ese instrumento y perjudicando a otros.
Mis instrumentos de evaluación se deben ajustar a la diversidad.
De esto ya habré hablado en el apartado
de evaluación, pero no está demás tenerlo en cuenta. De hecho la orden ECD 65/2015
lo remarca:
"4. Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a
través de indicadores de logro, tales como rubricas o escalas de evaluación. Estos indicadores de logro deben incluir
rangos dirigidos a la evaluación de desempeños, que tengan en cuenta el
principio de atención a la diversidad. 5. El profesorado establecerá las
medidas que sean necesarias para garantizar que la evaluación del grado de
dominio de las competencias del alumnado con discapacidad se realice de acuerdo
con los principios de no discriminación y accesibilidad y diseño universal."
LAS LEYES AUTONÓMICAS.
No se nos puede olvidar nombrar
la legislación especial que venga en las diferentes Comunidades Autónomas.
Algunas comunidades tienes decretos, órdenes o Instrucciones especiales para la
atención la diversidad. Léetelas afondo porque seguro que sacas ideas de
como atender a los alumnos especiales (si los tienes) y a los diferentes ritmos
de aprendizaje.
Además, en los Decretos y órdenes autonómicas que desarrollan los currículos
también hay artículos especiales. Por ejemplo, el Decreto 110 de 2016 por el
que se establece la ordenación y currículo en bachillerato en Andalucía:
Artículo 22. Medidas y programas
para la atención a la diversidad
".1. Por Orden de la Consejería competente en materia de educación se
establecerá para la etapa de Bachillerato el conjunto de actuaciones educativas
de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a las diferentes
capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses,
situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado,
con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave y el
logro de los objetivos de la etapa y no podrán, en ningún caso, suponer una
discriminación que le impida alcanzar la titulación correspondiente"
Así que aquí vemos como
podemos atender a la diversidad teniendo en cuenta los diferentes intereses,
motivaciones etc.
Artículo 23. Atención del
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
"(...) Entre las medidas de
atención a la diversidad para el alumnado con necesidad específica de apoyo
educativo se contemplarán, entre otras, las adaptaciones de acceso al currículo
para el alumnado con necesidades educativas especiales, las adaptaciones
curriculares, la exención en determinadas materias, el fraccionamiento, así como
los programas de enriquecimiento curricular y la flexibilización del período de
escolarización para el alumnado con altas capacidades intelectuales. 4.
Asimismo, se establecerán medidas de flexibilización y alternativas
metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera para el
alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, en
especial para aquél que presenta dificultades en su expresión oral."
Artículo 25. Adaptaciones
curriculares.
"(...) Estas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo
posible de las competencias clave y estarán destinadas al ajuste metodológico y
de adaptación de los procedimientos e instrumentos y, en su caso, de los tiempos
y apoyos que aseguren una correcta evaluación de este alumnado. 2.
Asimismo, se realizarán adaptaciones curriculares para el alumnado que las
precise por presentar altas capacidades intelectuales, con el fin de favorecer
el máximo desarrollo posible de sus capacidades, que podrán consistir tanto en
la impartición de contenidos y adquisición de competencias propios de cursos
superiores, como en la ampliación de contenidos y competencias del curso
corriente, teniendo en consideración el ritmo y el estilo de aprendizaje de
este alumnado."
Ya sólo nos queda la BIBLIOGRAFÍA y terminamos.
Hola javi. Podrías especificar lo de medidas para detectar la diversiad? no me ha quedado claro cuales son las medidas para detectarlo. Yo en mi programación ya pongo los alumnos diversos que me presentan (ya diagnosticado por el departamento de orientación)
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias
Claro. Si hablamos con alumnos de algún tipo de dificultad vienen ya diagnosticados por el departamento de orientación. Pero la diversidad también atañe diferentes ritmos o estilos de aprendizaje. En mi caso, con mi porfolio de actividades soy capaz de detectar estas diferencias antes de llegar a las pruebas que hago por temas.
EliminarHola, Javi
ResponderEliminarTengo una duda. Mi programación es de la materia CTM para 2º de Bachillerato. O sea, que entiendo yo que en un 2º De Bach de ciencias, no debería haber diferencias de ritmo de aprendizaje muy acusadas, por lo que este apartado de atención a la diversidad debería ser para mi caso algo más moderado, más bien para casos particulares del algún alumno con alta capacidad intelectual o que presente alguna minusvalía física o algo así. O por lo menos yo lo entiendo así, con el objetivo de hacer una programación dentro de lo que cabe realista.
Saludos y muchas gracias
Daniel
Bueno, también podría incluir alumnos con dificultades con el idioma por incorporarse tardíamente, al proceder de otros países.
EliminarMi pregunta es la siguiente; un alumno con TEA no puede cursar 2do de Bach? En el caso de no tener una dificultad cognitiva pero si necesita adaptaciones metodología s?
EliminarBuenos días Javier, lo primero agradecerte tu labor, respecto a la AD me surgen dudas de como hacerla, tengo que establecer un solo caso (por ejemplo altas capacidades), o establecer varios (altas capacidades, hiperactividad, problemas con el idioma) y como debo actuar?. Gracias
ResponderEliminarYo por ejemplo no establecía ningún caso. Me centraba sólo en ritmos de aprendizaje.
EliminarPerfecto, pues ya te iré preguntando más dudas por los diferentes apartados que son muchas jeje, gracias de nuevo.
EliminarHola Javier, mis dudas surgen a la hora de exponer la programación, ya que solo se disponen de 30' y otros 30 para la Unidad. Por lo que apenas da tiempo de entrar en todos los detalles de nuestra programación e imagino que el tribunal no leerá detenidamente todas las programaciones antes de las exposiciones. ¿Cómo diferenciarnos? gracias, un saludo.
ResponderEliminarManuel.
Jeje, esa es la pregunta del millón, si lees la guía de cómo hacer la unidad didáctica encontrarás muchas ideas
EliminarHola Javier! mil gracias por tu página. Es genial y muy muy útil. Pregunta sobre este apartado. En el inicio de la programación, a la hora de definir las características del alumnado, ¿es recomendable exponer algún alumnno con NEE? la duda me surge porque he leído en otros casos que dicen que sí, pero la programación está hecha para un nivel no para un curso (p.ej 4ºA). Gracias!
ResponderEliminarHay mucha gente que piensa diferente y lo respeto, pero yo no pondría alumnos con necesidades especiales en mi programación. Para una vez que puedo elegir mis alumnos...
EliminarCierto! yo tampoco los pondría. A la hora de desarrollar entonces este apartado se realiza de una manera hipotética sobre el alumnado que se podría llegar a tener? mi programación es de Educación Física y las adaptaciones quedan muy en evidencia.
ResponderEliminarEso es. El alumnado es el que tu decidas.
EliminarBuenas Javier,
ResponderEliminarProgramo formación profesional y me gustaría saber si con la normativa de la LOE sería suficiente para contemplarlo. Gracias
Es una buena pregunta. Yo también mencionaría la LOMCE diciendo que modifica a la LOE
ResponderEliminarBuenas Javier, tengo una duda a la hora de estructurar mi programación...
ResponderEliminar¿Quedaría muy mal meter la atención a la diversidad como un punto dentro de la metodología? No se, quizás me resulte más lógico así porque mi metodología "cambia" al detectar esta diversidad, no se si me explico.
Muchas gracias!
Tendría sentido. El problema es que la atención a la diversidad es un "elemento" de toda programación. Se le suele dar su importancia en las plantillas de correción. Si le das su apartado especial digamos que verificas esa importancia.
EliminarSon pequños detallitos, a veces invisibles que puede que aumenten tu nota. Siempre en mi opinión.
Buenos días Javier:
ResponderEliminarEn la modificaciones que la LOMCE hizo sobre atención a la diversidad, en sus artículos 57, 58 y 59, hace constante referencia a "corresponde a las Administraciones...". Crees que debemos especificar esto en nuestras programaciones? Nos afecta esto a la hora de tomar nuestras propias medidas de atención a la diversidad??
un saludo, sarah
Eso quiere decir que tienes que tener en cuenta los decretos y órdenes de atención a la diversidad propios de tu comunidad
EliminarHOla Javier,
ResponderEliminarEn una parte de tu explicación sobre cómo hacer la atención a la diversidad, dices"En mi metodología hay muchas actividades por parejas o pequeños grupos de 3 o 4. Cuando las actividades las explica el propio alumno a otro compañero, “el explicador” comprende aún mejor los contenidos, y el compañero más retrasado recibe una ayuda directa de alguien que se ajusta más a su nivel de comprensión. En esos momentos tengo 10 o 12 clases particulares al mismo tiempo". Te refieres en la metodología de la programación o en la de la unidad didáctica?
Gracias
Saludos
A las dos. Al fin y al cabo si hago esto una unidad, lo estoy programando
EliminarMira, yo lo que no sé es cómo agradecerte este trabajo que te has pasado así, por amor al arte, o supongo que a la enseñanza. Te puedo decir que me ha ayudado más tu blog que ir a la academia (que ya manda narices) Supongo que te gusta mucho enseñar, porque verdaderamente, y me he visto hasta tus actividades, lo haces muy bien. Entre los compañeros que conocemos tu blog, que somos unos cuantos ya, vamos a hacer un club de fans :D . MIL GRACIAS
ResponderEliminarGracias Sandra, me alegro que os ayuda. Si os sacáis plaza me invitáis a un café. Un abrazo!
EliminarHola, Javier. Mi programación es de 1º de bachillerato y me surge una duda similar a la que ha expresado un compañero más arriba... ¿qué debo poner en el apartado de atención a la diversidad?Como ese nivel no es obligatorio, no sé si se pueden adaptar materiales. En mi programación, no quiero centrarme en ningún caso concreto, solo exponerlos y hablar, por ejemplo, de distintos ritmos de aprendizaje. ¿Esto es viable en bachillerato? Mil gracias, me estás ayudando muchísimo.
ResponderEliminarhola, Javier. ¿Es imprescindible incluir un alumno con problemas tipo TDAH o vale solo con explicar las propuestas para paliar los diferentes ritmos de aprendizaje? muchas gracias.
ResponderEliminarBuenas Javier, en cuanto a la atención a la diversidad, ¿hay que diferenciar entre casos de alumnos con adaptaciones curriculares significativas y adaptaciones NO significativas, aunque solamente sea mencionar que existen esas dos vertientes de casos, para a raíz de eso ajustarnos a los ritmos de aprendizaje y posibles adaptaciones?
ResponderEliminarGracias Por tu trabajo. Me surge una duda y me gustaría saber tu opinión. En atención a la diversidad en mi programación antigua Loe tenía una medidas generales de atención a la diversidad y luego un caso concreto de un alumno borderline al que le había adaptado contenidos, metodología...Mi programación es de 2º de la Eso Hisstoria. ¿Sería necesario poner un caso concreto o solo con las medidas generales bastaría? Pienso que a lo mejor me puedo meter en un lío al evaluar un caso concreto.¿Qué te parece? Mil gracias, lo tuyo es vocación total...Seguro que las energías que dedicas a otras personas te son recompensadas
ResponderEliminarFantastica WEB, muchas gracias
ResponderEliminarLA EDUCACIÓN EN VALORES Y LOS EJES TRASVERSALES
¿ Que nos puedes decir de esto? hay que poner algo en la programación?
perdón, y esto: RELACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LOS CONTENIDOS
ResponderEliminarHola, en primer lugar gracias por este blog, está genial para orientarse, y más si es la primera vez que te presentas a una oposición. Me gustaría preguntarte que se suele meter en los Anexos, no tengo muy claro que hay que poner, si las actividades desarrolladas, o las unidades más ampliadas... Un saludo y muchas gracias.
ResponderEliminarBuenas noches, tu blog me está salvando la vida, muchas gracias. Preguntarte si no incluyes en programación su contribución al PAD del centro y también a los planes del centro en general.
ResponderEliminarHola, en cuanto a la atención a la diversidad en FP , yo tengo entendido que en FP no se realizan adaptaciones curriculares significativas. Es cierto?
ResponderEliminarHola Javier. Como en 1° Eso no hay estándares. ¿ Puedo crear yo los mios a partir de los que ya hay para 1° y 2° en la LOMCE?
ResponderEliminarMuchísimas gracias por esta completísima guía. Una maravilla Javi.
ResponderEliminar¡GRACIAS! Llevo 2 meses leyendo y viendo tus videos, estoy haciéndo esquemas de toda la información para "auto- programarme" :D Sin ti no sería lo mismo, va enserio! Millones de gracias.
ResponderEliminarHola! Mi pregunta es en relación a la atención a la diversidad en formación profesional. Estoy un poco perdida, ya que no encuentro información al respecto.un saludo
ResponderEliminarHola, podrías comentar la normativa más relevante de atención a la diversidad para F.P...
ResponderEliminarHola Javier! Qué tal llevas el confinamiento? Imagino que como todos...aguantando.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo lo que compartes en tu página web, blog, facebook.... es genial y de gran ayuda. Yo estoy preparando mi programación didáctica y todos tus consejos son perfectos.
Un saludo y a cuidarse
esther