ACTIVIDADES ECONOMÍA BACHILLERATO Y SECUNDARIA
Todas las actividades de 1º de bachillerato de economía
ACTIVIDAD 1. EL RECURSO MÁS ESCASO: EL TIEMPO
ACTIVIDAD 2. VIÑETA. LOS RECURSOS DE LAS PERSONAS.
ACTIVIDAD 3. EL PROBLEMA ECONÓMICO BÁSICO
2. BIENES, RECURSOS Y NECESIDADES
ACTIVIDAD 4. RECURSOS, BIENES Y NECESIDADES
ACTIVIDAD 5. INDAGACIÓN DE LOS RECURSOS MÁS ESCASOS DEL PLANETA.
ACTIVIDAD 6. CLASIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES
ACTIVIDAD 7. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDAD 8. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
ACTIVIDAD 9. EXPERIMENTO: LA INFLUENCIA EN NUESTRAS NECESIDADES
5. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
ACTIVIDAD 10. CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES
ACTIVIDAD 11. LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN EL DÍA A DÍA
ACTIVIDAD 12. LA PIRÁMIDE DE MASLOW Y LAS APP
ACTIVIDAD 13. AMANCIO ORTEGA, MESSI Y LA PIRÁMIDE DE MASLOW
ACTIVIDAD 14. DEBATE: LOS LIKES DE LAS REDES SOCIALES ¿SON UNA NECESIDAD?
ACTIVIDAD 15. TIPOS DE ESCASEZ
ACTIVIDAD 16. LA ESCASEZ , EL HAMBRE Y LA COMIDA TIRADA A LA BASURA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 3. POBREZA EN NUESTRO ENTORNO CERCANO
Ejercicio de clase 2. Eficiencia, equidad y bienestar social
Ejercicio de clase 3. La mano invisible del mercado
Ejercicio de clase 4. Diferenciar rentas de las familias
Ejercicio de clase 5. Objetivos del Sector Público
Ejercicio de clase 6. El reparto de la renta en la economía de mercado
Ejercicio de clase 7. Efectos de economía de mercado y economía planificada
ACTIVIDAD RESUELTA 1.Factores productivos
ACTIVIDAD RESUELTA 2. FPP y coste de oportunidad
ACTIVIDAD RESUELTA 3. FPP, coste de oportunidad, eficiencia y crecimiento)
Actividades propuestas
ACTIVIDAD EVALUACIÓN INICIAL. EL PESCADOR SATISFECHO
ACTIVIDAD 1. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
ACTIVIDAD 2. FACTORES PRODUCTIVOS DE EMPRESAS
ACTIVIDAD 3. PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS
ACTIVIDAD 4. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS BASADOS EN LA TRADICIÓN.
ACTIVIDAD 6. LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS MINIONS
ACTIVIDAD 7. ¿EFICIENCIA O EQUIDAD?
ACTIVIDAD 8. LA EFICIENCIA EN LOS MERCADOS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. LA ESPECIALIZACIÓN CON AVIONES DE PAPEL
ACTIVIDAD 9. Ejercicio FPP y coste de oportunidad
ACTIVIDAD 10. LA FPP (coste de oportunidad, eficiencia y crecimiento)
ACTIVIDAD 11. EJERCICIO VENTAJA ABSOLUTA DE ZIPI Y ZAPE
ACTIVIDAD 12. VENTAJA COMPARATIVA
7. LOS AGENTES ECONÓMICOS: LOS DECISORES DE LA ECONOMÍA
ACTIVIDAD 13. LOS AGENTES ECONÓMICOS
8. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
ACTIVIDAD 14. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA (actividad 3 en 4º ESO)
ACTIVIDAD 15. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA DE RAUW ALEJANDRO
9. SISTEMA ECONÓMICO DE ECONOMÍA DE MERCADO
ACTIVIDAD 16. LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA MANO INVISIBLE
ACTIVIDAD 17. LA DESIGUALDAD EN LA ECONOMÍA DE MERCADO
10. SISTEMA ECONÓMICO DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
ACTIVIDAD 18. LA ECONOMÍA PLANIFICADA O CENTRALIZADA
ACTIVIDAD 19. ¿ES CHINA CAPITALISTA O COMUNISTA?
ACTIVIDAD 20. INDAGACIÓN SOBRE EL MURO DE BERLÍN
11. SISTEMA ECONÓMICO DE ECONOMÍA MIXTA
ACTIVIDAD 21. LA ECONOMÍA MIXTA
ACTIVIDAD 22. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA MIXTA
SITUACIÓN APRENDIZAJE 2: MI ORGANIZACIÓN ECONÓMICA IDEAL
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. GRANDES ECONOMISTAS
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 1. LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 2. DOCUMENTAL.LA SANIDAD EN DIFERENTES PAÍSES (SICKO)
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 3. El índice de libertad económica
ACTIVIDAD DE REFUERZO 1. VERDADERO O FALSO
ACTIVIDAD DE REFUERZO 2. SISTEMA ECONÓMICO IDENTIFICADO
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS
TIPO TEST TEMA 2: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS (ECONOMÍA 1º BACHILLERATO)
ACTIVIDAD 1. LA ESPECIALIZACIÓN EN TIEMPOS MODERNOS
ACTIVIDAD 2. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO DE UN INSTITUTO
2. LOS SECTORES ECONÓMICOS
ACTIVIDAD 3. SECTORES ECONÓMICOS E INTERDEPENDENCIA
ACTIVIDAD 4. EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS
3. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
ACTIVIDAD 5. LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA Y SUS OBJETIVOS
ACTIVIDAD 6. REFLEXIÓN: EL VALOR DE UNA BOTELLA DE AGUA
ACTIVIDAD 7. LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA PEPITO
4. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
ACTIVIDAD 8. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
ACTIVIDAD 9. LAS VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ¡NUESTRA EMPRESA!
5. EL PROCESO PRODUCTIVO
ACTIVIDAD 10. EL PROCESO PRODUCTIVO DE LOS HELADOS MAGNUM
ACTIVIDAD 11. El gasto en I+D+i en España
6 EFICIENCIA
ACTIVIDAD 13. IMPORTANCIA PRODUCTIVIDAD
ACTIVIDAD 15. EFICIENCIA TÉCNICA y ECONÓMICA y CÁLCULO PRODUCTIVIDAD
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. Las horas trabajadas en España
8. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
ACTIVIDAD 16. PRODUCTO MARGINAL Y PRODUCTO MEDIO
ACTIVIDAD 17. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL
9. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
ACTIVIDAD 18. LOS RENDIMIENTOS A ESCALA
10. LOS COSTES EN LA EMPRESA
ACTIVIDAD 19. CÁLCULO TOTAL, COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL
ACTIVIDAD 20. LA ACEITUNA DE AMERICAN AIRLINES
ACTIVIDAD 21. AUMENTO DE COSTES PRODUCCIÓN
11.EL BENEFICIO
ACTIVIDAD 22. EL CÁLCULO DEL BENEFICIO
ACTIVIDAD 23. PRODUCCIÓN Y COSTES
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. PAUL KRUGMAN
ACTIVIDAD FINAL. JUEGO ¡ENCUENTRA A MI PAREJA!
ACTIVIDAD REFUERZO TEMA 3. PRODUCCIÓN Y EMPRESA
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN TEMA 3: LA INDUSTRIA TEXTIL
ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN TEMA 3: EL MÉTODO KAIZEN Y LA MEJORA CONTINUA
TEMA 4: OFERTA Y DEMANDA (actualizado 22-23 LOMLOE)
ACTIVIDAD 2. LA TABLA Y CURVA DEMANDA Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA
ACTIVIDAD 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA
3. LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA
ACTIVIDAD 4. CAMBIOS EN LA DEMANDA
4. LA OFERTA
ACTIVIDAD 5. LA TABLA Y CURVA DE OFERTA. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
5. LOS CAMBIOS EN LA OFERTA
ACTIVIDAD 6. CAMBIOS EN LA OFERTA
6. EL EQUILIBRIO DE MERCADO
ACTIVIDAD 7. EQUILIBRIO DE MERCADO
ACTIVIDAD 8. CÁLCULO DEL EQUILIBRIO DE MERCADO
ACTIVIDAD 9 DEBATE. ¿ES NECESARIO INTERVENIR LOS MERCADOS?
7. LOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
ACTIVIDAD 10. EL PRECIO DE LAS MASCARILLAS
ACTIVIDAD 11. CAMBIOS EN OFERTA Y DEMANDA
ACTIVIDAD 12. CAMBIOS SIMULTÁNEOS EN OFERTA Y DEMANDA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1: PLAYSTATION 5 Y CONCIERTO DE MÚSICA
ACTIVIDAD 13. CÁLCULO ELASTICIDAD
ACTIVIDAD 14. TIPOS DE ELASTICIDAD
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE: ALFRED MARSHALL Y MARY PALEY
ACTIVIDAD FINAL. EXPERIMENTO MERCADO
ACTIVIDAD REFUERZO TEMA 4. EL MERCADO
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN TEMA 4. LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA
TIPO TEST TEMA 4: EL MERCADO "LA OFERTA Y LA DEMANDA"
KAHOOT TEMA 4: El mercado. ECONOMÍA (1º bachillerato)
Pasapalabra 1º bachillerato (primer trimestre)
ACTIVIDIDAD 1. ESTRUCTURAS DE MERCADO
2. LA COMPETENCIA PERFECTA
ACTIVIDAD 2. EL MERCADO DE LA ALGARROBA
ACTIVIDAD 3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
4. EL MONOPOLIO
ACTIVIDAD 5. EL MONOPOLIO DE TEST DE ANTIGENOS
ACTIVIDAD 6. INDAGACIÓN. LAS PATENTES
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. LAS PATENTES Y LAS VACUNAS DEL COVID-19
5. EL OLIGOPOLIO
ACTIVIDAD 7. LAS OPERADORAS MÓVILES EN ESPAÑA
ACTIVIDAD 8. DUOPOLIO MEDIASET Y ATRESMEDIA
ACTIVIDAD 9. EL CÁRTEL DE LAS CONSTRUCTORAS
ACTIVIDAD 10. DILEMA DEL PRISIONERO ¿QUIÉN MATÓ AL SEÑOR BURNS?
ACTIVIDAD 11. LA FRAGILIDAD DE LOS CÁRTELES Y EL PROGRAMA GOLDEN BALLS
ACTIVIDAD 12. ¿POR QUÉ LA COMPETENCIA IMPORTA?
6. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
ACTIVIDAD 13. EL PODER DE LA MARCA
ACTIVIDAD 14. DEBATE. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
ACTIVIDAD 15. LA MUERTE DE ISABEL II Y LOS CAMBIOS DE ALGUNAS MARCAS
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. JOAN ROBINSON
ACTIVIDAD FINAL: EXPERIMENTO MERCADO 2
ACTIVIDAD SÍNTESIS. TIPOS DE MERCADO
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. OLIGOPOLY. LAS ELÉCTRICAS EN ESPAÑA
ACTIVIDAD REFUERZO TIPOS DE MERCADO.
ACTIVIDAD TIPO TEST TIPOS DE MERCADO
ACTIVIDAD TIPO TEST TIPOS DE MERCADO
Ejercicio de clase 1. Población en edad de trabajar, activa, inactiva, ocupada y desempleada
Ejercicio de clase 2. Desplazamientos de la curva de demanda y oferta de trabajo
Ejercicio de clase 3. COVID-19 y brecha salarial
Ejercicio de clase 4. El dilema de la prestación de desempleo
Ejercicio de clase 5. La importancia de la cualificación en el mercado de trabajo
ACTIVIDAD RESUELTA 1. La desviación del mercado español
ACTIVIDAD RESUELTA 2. La resolución del salario (equilibrio mercado de trabajo)
ACTIVIDAD RESUELTA 3. El interrogante del desempleado
ACTIVIDAD 1. CÁLCULO DE TASAS DE ACTIVIDAD Y DESEMPLEO DE CHIQUITISTÁN
ACTIVIDAD 2. EL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA EN DATOS.
SITUACIÓN APRENDIZAJE 1. EL MERCADO LABORAL EN TU ENTORNO
2. OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 3. ¿OFERTA O DEMANDA DE TRABAJO?
ACTIVIDAD 4. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO DE CHIQUITISTÁN
3. LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL MERCADO DE TRABAJO
ACTIVIDAD 5. LA EVOLUCIÓN DEL SMI
ACTIVIDAD 6- DEBATE. EL SALARIO MÍNIMO EN ESPAÑA
ACTIVIDAD 7. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL MERCADO DE TRABAJO
4. LAS DIFERENCIAS SALARIALES
ACTIVIDAD 8. ¿QUIÉN COBRA MÁS?
ACTIVIDAD 10. EL DESEMPLEO EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
ACTIVIDAD 11. LOS TIPOS DE DESEMPLEO.
ACTIVIDAD 12. EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA
8. LA MEDICIÓN DEL DESEMPLEO
ACTIVIDAD 13. LOS PROBLEMAS PARA MEDIR EL DESEMPLEO
9. LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO
ACTIVIDAD 14. VIÑETA EFECTOS DESEMPLEO
10. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
ACTIVIDAD 15. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
ACTIVIDAD 16. POLÍTICAS DE EMPLEO: ESPAÑA VS DINAMARCA
ACTIVIDAD PERSONAJE. JOSEPH STIGLITZ
ACTIVIDAD FINAL. PASOS A SEGUIR PARA ENCONTRAR EMPLEO
ACTIVIDAD REFUERZO. MERCADO DE TRABAJO
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. ASESORES DE LA MINISTRA DE ECONOMÍA
ACTIVIDAD SÍNTESIS MERCADO DE TRABAJO
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST EL MERCADO DE TRABAJO
KAHOOT TEMA 6: Mercado de trabajo. ECONOMÍA (1º bachillerato)
ACTIVIDAD 1. LAS DIFERENCIAS ENTRE MICRO Y MACROECONOMÍA
2. LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
ACTIVIDAD 2. LOS OBJETIVOS MACROECONÓMICOS EN 2022
3. EL PIB
ACTIVIDAD 4. CÁLCULO DEL PIB POR LOS 3 MÉTODOS: GASTO, RENTA Y VALOR AÑADIDO
ACTIVIDAD 5. EL CÁLCULO DEL PIB POR EL MÉTODO DEL VALOR AÑADIDO
ACTIVIDAD 6. CÁLCULO DE PIB, PIN, RN, RNPD
5. LA IMPORTANCIA DEL PIB
ACTIVIDAD 7. EL PIB POR PROVINCIAS EN ESPAÑA EN 2020 Y 2022
ACTIVIDAD 8. EL PIB PER CÁPITA POR PAÍSES
ACTIVIDAD 9. ECONOMÍA SUMERGIDA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. MI INDICADOR IDEAL
7. NIVEL DE PRECIOS Y PODER ADQUISITIVO
ACTIVIDAD 10. EL PODER ADQUISITIVO
ACTIVIDAD 14. EL MONSTRUO DE LA INFLACIÓN EN 2022
ACTIVIDAD 15. LA INFLACIÓN EN EL MUNDO
ACTIVIDAD 16. LECTURA. JAPÓN: LA GENERACIÓN DE LA DEFLACIÓN
11. LA MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN
ACTIVIDAD 17. LA NUEVA CESTA DE LA COMPRA CON COVID-19
12.LA RELACIÓN ENTRE INFLACIÓN, DESEMPLEO Y PIB
ACTIVIDAD 18. DESEMPLEO E INFLACIÓN EN 2023
SITUACION DE APRENDIZAJE 2. AYUDA A UN PENSIONISTA A SOBREVIVIR LA INFLACIÓN
ACTIVIDAD PERSONAJE. SIMON KUZNETS
EXPERIMENTO SOBRE EL MERCADO CON INFLACIÓN (PARTE 3)
ACTIVIDAD REFUERZO. CRUCIGRAMA DE INDICADORES ECONÓMICOS
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. LA HIPERINFLACIÓN EN ZIMBAWE
ACTIVIDAD TIPO TEST INDICADORES ECONÓMICOS TEMA 7
KAHOOT TEMA 7: INDICADORES ECONÓMICOS. ECONOMÍA (1º BACHILLERATO)
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL TEST DE LA GOMINOLA
1. EL DINERO
ACTIVIDAD 1. DEL TRUEQUE AL DINERO
ACTIVIDAD 2 LECTURA. EL TRUEQUE EN LA ACTUALIDAD
ACTIVIDAD 3. LECTURA. FUMAR TABACO NUNCA FUE UNA BUENA IDEA
ACTIVIDAD 4. LA BANDA DEL PATIO Y LAS PEGATINAS
2. EL TIPO DE INTERÉS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ¡Mi criptomoneda!
ACTIVIDAD 5. LOS TIPOS DE INTERÉS
3. LA DEMANDA DE DINERO
ACTIVIDAD 6. LA DEMANDA DE DINERO
ACTIVIDAD 7. UN MUNDO SIN DINERO
4. LA OFERTA MONETARIA
ACTIVIDAD 8. LA OFERTA MONETARIA
5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO
ACTIVIDAD 9. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO
6. AHORRO Y CONSUMO
ACTIVIDAD 11. LOS GASTOS HORMIGA
ACTIVIDAD 12. INCLUSO TÚ PUEDES AHORRAR.
7. DESISIONES DE AHORRO E INVERSIÓN
ACTIVIDAD 13. ELIGE QUE CUENTA BANCARIA TE INTERESA MÁS
ACTIVIDAD 14. AYUDA A TUS AMIGOS A INVERTIR SU DINERO
ACTIVIDAD 15. CALCULA LA RENTABILIDAD DE TUS INVERSIONES
8. LOS SEGUROS
ACTIVIDAD 17. RASTREATOR: EL COMPARADOR DE SEGUROS
9. LAS DEUDAS
ACTIVIDAD 19. QUÉ DEUDAS ELEGIR
10. OPCIONES PARA PEDIR PRESTADO
ACTIVIDAD 20. QUÉ DEUDAS PUEDO ASUMIR
ACTIVIDAD 21. CALCULA LA CUOTA A PAGAR DE LA HIPOTECA
11. EL SISTEMA FINANCIERO
ACTIVIDAD 22. EL SISTEMA FINANCIERO
12. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
ACTIVIDAD 23. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. ROBERT KIYOSAKI
ACTIVIDAD REFUERZO. TEMA 8 DECISIONES FINANCIERAS Y SISTEMA FINANCIERO
ACTIVIDAD REFUERZO. TEMA 8 DECISIONES FINANCIERAS Y SISTEMA FINANCIERO
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. PELÍCULA IN TIME
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST SISTEMA FINANCIERO TEMA 8
KAHOOT TEMA 8: El dinero, decisiones financieros y el sistema financiero. ECONOMÍA (1º bachillerato)
1. LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS
ACTIVIDAD 1.LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS
ACTIVIDAD 2. LOS DETERMINANTES DE LA REALIDAD ECONÓMICA EN ESPAÑA
2. CONSUMO
ACTIVIDAD 3. EL DESCENSO DEL CONSUMO CON EL COVID-19
ACTIVIDAD 4. RENTA DISPONIBLE Y CONSUMO
ACTIVIDAD 5. TIPOS DE INTERÉS Y CONSUMO
ACTIVIDAD 6. ¿QUÉ PASA CON EL CONSUMO SI...?
3. EL AHORRO
ACTIVIDAD 7. LA IMPORTANCIA DEL AHORRO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ¡¡No dejes que la Navidad se coma tus ahorros!!
4. LA INVERSIÓN
ACTIVIDAD 8. LA RENTABILIDAD DE UNA INVERSIÓN
ACTIVIDAD 9. Inversión en vivienda nueva residencial.
ACTIVIDAD 10. FACTORES QUE INFLUYEN EN CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN
5. LA DEMANDA AGREGADA
ACTIVIDAD 11. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA AGREGADA
ACTIVIDAD 12. CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA
6. LA OFERTA AGREGADA
ACTIVIDAD 13. MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA
ACTIVIDAD 14. CAMBIOS EN LA OFERTA AGREGADA
7. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
ACTIVIDAD 15. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
ACTIVIDAD 16. EL EQUILIBRIO MACRO EN LA VIDA REAL. LA CRISIS ESPAÑOLA DE 2008
ACTIVIDAD 17. EL EQUILIBRIO MACRO EN LA VIDA REAL. LA CRISIS SANITARIA DE 2020
ACTIVIDAD 18. EL EQUILIBRIO MACRO EN LA VIDA REAL. LA GUERRA DE UCRANIA
ACTIVIDAD 19. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. Milton Friedman.
ACTIVIDAD FINAL. LA DESTRUCCIÓN CREATIVA DE SCHUMPETER.
ACTIVIDAD DE REFUERZO (VERDADERO Y FALSO). TEMA 9. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA.
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN TEMA 9. LA PARADOJA DEL AHORRO
ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN 2. LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS DE DISTINTOS PAÍSES.
Ejercicio de clase 1. Niveles del Sector Público
Ejercicio de clase 2. El debate de las pensiones
Ejercicio de clase 3. Tipos de tributos
Ejercicio de clase 4. DEBATE. ¿DEBERÍAMOS PAGAR MENOS IMPUESTOS?
Ejercicio de clase 5. Tipos de política fiscal
Ejercicio de clase 6. EL DEBATE NEOKEYNESIANOS vs NEOLIBERALES AL RITMO DEL HIP-HOP
Ejercicio de clase 7. Tipos de política monetaria.
Actividades propuestas
ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO INICIAL. La política en el país A y B
1. EL ESTADO Y SUS ADMINISTRACIONES
ACTIVIDAD 1. LOS NIVELES DEL ESTADO Y SUS FUNCIONES.
ACTIVIDAD 2. ¿QUÉ NOS DA LA SEGURIDAD SOCIAL?
2. GASTOS E INGRESOS PÚBLICOS
ACTIVIDAD 3. LOS GASTOS PÚBLICOS
ACTIVIDAD 4. INGRESOS PÚBLICOS
3. LOS IMPUESTOS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. Los impuestos de El Rubius.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¿PAGAMOS MUCHOS IMPUESTOS?
4. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
ACTIVIDAD 6. EL DÉFICIT Y LA DEUDA PÚBLICA EN 2022
5. POLÍTICA FISCAL
ACTIVIDAD 7. EXPLICANDO LA POLÍTICA FISCAL
ACTIVIDAD 8. ¡Debate! Neoliberales VS Neokeynesianos.
6. EL BCE Y EL EUROSISTEMA
ACTIVIDAD 9. ¿Qué es el BCE?
7. LA POLÍTICA MONETARIA
ACTIVIDAD 10. EL BCE Y LA POLÍTICA MONETARIA
ACTIVIDAD 11.INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA.
ACTIVIDAD 12. TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA.
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. Arthur Laffer.
ACTIVIDAD FINAL. ¡Palabras revueltas!
ACTIVIDAD DE REFUERZO. Verdadero o falso. TEMA 10. POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA
ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN. La situación de España.
TEMA 11: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO (actualizado 22-23 LOMLOE)
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. ECONOMÍA DE MERCADO VS ECONOMÍA PLANIFICADA
1. EL ESTADO Y LOS FALLOS DE MERCADO
ACTIVIDAD 1. LOS FALLOS DE MERCADO
2. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
ACTIVIDAD 2. EL ABUSO DE GOOGLE.
3. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON COMPETENCIA IMPERFECTA
ACTIVIDAD 3. LA CNMC MULTA A 6 CONSTRUCTORAS
4. LAS EXTERNALIDADES
ACTIVIDAD 4. LAS EXTERNALIDADES
5. LA INTERVENCIÓN ESTADO CON LAS EXTERNALIDADES.
ACTIVIDAD 5. EL ESTADO Y LAS EXTERNALIDADES
6. LOS BIENES PÚBLICOS
ACTIVIDAD 6. LOS BIENES PÚBLICOS EN EGOISTOLANDIA
ACTIVIDAD 7. CLASIFICA LOS BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS
7. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS BIENES PÚBLICOS
ACTIVIDAD 8. TRABAJANDO EN EL AYUNTAMIENTO CON BIENES PÚBLICOS
8. LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
ACTIVIDAD 9. LA DESIGUALDAD DE LA RENTA
9. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA:
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. ARREGLANDO LAS DESIGUALDADES
10. LOS CICLOS ECONÓMICOS
ACTIVIDAD 10. LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ESPAÑA
11. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS
ACTIVIDAD 11.LAS POLÍTICAS ESTABILIZADORAS
REPASO FINAL
ACTIVIDAD FINAL. CRUCIGRAMA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
ACTIVIDAD PERSONAJE. ELINOR OSTROM
ACTIVIDAD REFUERZO TEMA 11. INTERVENCIÓN DEL ESTADO
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. ÍNDICE DE GINI
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 2. LA BURBUJA DE LOS TULIPANES
TIPO TEST: tema 11. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
KAHOOT TEMA 11: La intervención del estado. ECONOMÍA (1º bachillerato)
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. COMERCIO INTERNACIONAL
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
ACTIVIDAD 1. RAZONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ACTIVIDAD 2. LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN ESPAÑA
2. LA VENTAJA ABSOLUTA
ACTIVIDAD 3. VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
3. LA VENTAJA COMPARATIVA
ACTIVIDAD 4. VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
4. LIBRECAMBISMO Y PROTECCIONISMO
ACTIVIDAD 5. DEBATE LIBRECAMBIO-PROTECCIONISMO
5. LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS
ACTIVIDAD 6. MEDIDAS PROTECCIONISTAS
ACTIVIDAD 7. LOS ARANCELES DE TRUMP
6. COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA
ACTIVIDAD 8. UNA MISMA MONEDA EN AMÉRICA LATINA
7. LA UNIÓN EUROPEA
ACTIVIDAD 9. CONVIÉRTETE EN EUROPARLAMENTARIO
ANEXO 1. LA BALANZA DE PAGOS
ACTIVIDAD 10. CÁLCULO DE LA BALANZA DE PAGOS
ACTIVIDAD 11. LA BALANZA DE PAGOS EN ESPAÑA TRAS LA GUERRA DE UCRANIA
ANEXO 2. MERCADO DE DIVISAS
ACTIVIDAD 12. CÁLCULO DE TIPOS DE CAMBIO
ACTIVIDAD 13. EL ÍNDICE BIG MAC
ACTIVIDAD 14. GANADORES Y PERDEDORES CON EL TIPO DE CAMBIO
ACTIVIDAD 15. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE CAMBIO
ACTIVIDAD 16. LA PARIDAD 1 EURO = 1 DÓLAR EN 2022
REPASO FINAL
ACTIVIDAD PERSONAJE. DAVID RICARDO.
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. COMERCIO JUSTO
ACTIVIDAD REFUERZO. VERDADERO O FALSO
TIPO TEST Comercio internacional
Ejercicio de clase 1. DEBATE ¿ES POSITIVA LA GLOBALIZACIÓN?
Ejercicio de clase 2. Características de los países subdesarrollados
Ejercicio de clase 3. PIB per cápita y desarrollo de países
Ejercicio de clase 4. Productividad y horas trabajadas a la semana
Ejercicio de clase 5. La distribución de la riqueza y los impuestos.
Ejercicio de clase 6. ¿Nos jubilamos más tarde?
Ejercicio de clase 7. Clasifica en economía circular, ecológica y colaborativa
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
1. LA GLOBALIZACIÓN
ACTIVIDAD 1. LA DESGLOBALIZACIÓN.
2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ACTIVIDAD 2. CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DESDE EL AÑO 0 HASTA LA ACTUALIDAD
ACTIVIDAD 3. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ACTIVIDAD 4. MEDIDAS PARA FOMENTAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
4. FACTORES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO
ACTIVIDAD 5. LA DOBLE MORAL DE LOS PAÍSES RICOS.
ACTIVIDAD 6. LA DIVISIÓN NORTE-SUR
ACTIVIDAD 7. LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO DEL 0,7%
5. CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA DISTRIBUCIÓN
ACTIVIDAD 8. EL ESTADO DE LA POBREZA: EL INFORME AROPE
6. CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL MEDIOAMBIENTE
ACTIVIDAD 9. DOCUMENTAL CAMBIO CLIMÁTICO "UNA VERDAD INCÓMODA"
7. LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
ACTIVIDAD 10. LA REGLA DE LAS 3 R
ACTIVIDAD 11. MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA
ACTIVIDAD 12. DOCUMENTAL "CONSUMO RESPONSABLE (NIVEL 7)"
8. EL ESTADO DEL BIENESTAR
ACTIVIDAD 13. DEBATE. ¿Qué hacemos con las pensiones en España?
9. LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y LA NUEVA ECONOMÍA
4º ESO
ACTIVIDAD 1. EL RECURSO MÁS ESCASO: EL TIEMPO
ACTIVIDAD 2. VIÑETA. LOS RECURSOS DE LAS PERSONAS.
ACTIVIDAD 3. EL PROBLEMA ECONÓMICO BÁSICO
2. BIENES, RECURSOS Y NECESIDADES
ACTIVIDAD 4. RECURSOS, BIENES Y NECESIDADES
ACTIVIDAD 5. INDAGACIÓN DE LOS RECURSOS MÁS ESCASOS DEL PLANETA.
ACTIVIDAD 6. CLASIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
4. LAS NECESIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDAD 7. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDAD 8. LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
ACTIVIDAD 9. EXPERIMENTO: LA INFLUENCIA EN NUESTRAS NECESIDADES
5. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
ACTIVIDAD 10. CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES
ACTIVIDAD 11. LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN EL DÍA A DÍA
ACTIVIDAD 12. LA PIRÁMIDE DE MASLOW Y LAS APP
ACTIVIDAD 13. AMANCIO ORTEGA, MESSI Y LA PIRÁMIDE DE MASLOW
ACTIVIDAD 14. DEBATE: LOS LIKES DE LAS REDES SOCIALES ¿SON UNA NECESIDAD?
ACTIVIDAD 15. TIPOS DE ESCASEZ
ACTIVIDAD 16. LA ESCASEZ , EL HAMBRE Y LA COMIDA TIRADA A LA BASURA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 3. POBREZA EN NUESTRO ENTORNO CERCANO
Ejercicios de clase
TEMA 4: EL ESTADO
ACTIVIDAD 1. CÁLCULO DE TASAS DE ACTIVIDAD Y DESEMPLEO DE CHIQUITISTÁN
2. LAS DIFERENCIAS SALARIALES
ACTIVIDAD 6. EL DESEMPLEO EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
ACTIVIDAD 7. LOS TIPOS DE DESEMPLEO.
ACTIVIDAD 8. EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA
5. LA MEDICIÓN DEL DESEMPLEO
ACTIVIDAD 9. LOS PROBLEMAS PARA MEDIR EL DESEMPLEO
6. LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO
ACTIVIDAD 10. VIÑETA EFECTOS DESEMPLEO
7. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
ACTIVIDAD 11. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
ACTIVIDAD 12. POLÍTICAS DE EMPLEO: ESPAÑA VS DINAMARCA
Actividades propuestas
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 6
KAHOOT TEMA 6
KAHOOT TEMA 7
ACTIVIDAD 3. LOS GASTOS HORMIGA
ACTIVIDAD 4. INCLUSO TÚ PUEDES AHORRAR
KAHOOT TEMA 8
Actividades Propuestas
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO INICIAL. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL TEST DE LA GOMINOLA
ACTIVIDAD 1. ELIGE DÓNDE DEJAR TUS AHORROS
ACTIVIDAD AMPLIACIÓN. LA BURBUJA DE LOS TULIPANES
ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN: TIPO TEST TEMA 9
KAHOOT TEMA 9
2º BACHILLERATO
ejercicio resuelto modelo de Wilson sin stock de seguridad 3
ejercicio resuelto modelo de Wilson con stock de seguridad 4
Ejercicio resuelto Valoración de existencias (PMP-FIFO) 2
Ejercicio resuelto cuenta de pérdidas y ganancias 2
Buenas tardes!
ResponderEliminarProgramo para historia de segundo de bachillerato. ¿Tienes actividades para este curso y materia?
Gracias!
Mònica
el conocimiento es poder
ResponderEliminarHe detectado un error en el tema 1 y un par de faltas de ortografía:
ResponderEliminarError: en un cuadro dice que cuando beneficio marginal > coste marginal hay que dejar de repetir la acción y si es menor hay que repetirla cuando es al revés.
Considerar internet como un servicio que satisface necesidades primarias (vitales) me parece excesivo. La persona más culta que conozco, que devora libros, periódicos y revistas, tiene cierta aversión a las nuevas tecnologías y no está en absoluto en riesgo de exclusión social.
Las faltas de ortografía son: amenudo en vez de a menudo y sino en vez de si no.
En mi opinión los ejemplos son excesivamente largos. Los toques cómicos acaban siendo más pesados que graciosos.
Por lo demás y siendo sincero, has hecho un gran trabajo. Muchas gracias por compartirlo. Un saludo
Hola anónimo,
EliminarGracias por avisar del error porque es uno bastante importante, ya lo había detectado en el libro de 4º y corregido. Tengo pendiente darle un buen repaso para corregir las 220 páginas de este libro, porque seguro que hay más fallos que he pasado por alto al escribir y editar.
Puede que tengas razón en lo de los ejemplos y los toques cómicos, aunque es parte de mi identidad como profesor. En cualquier caso, van bajando en intensidad a partir del primer tema. Creo que conforme avance, el libro será más de tu agrado
Hola Javi,
ResponderEliminarenhorabuena por tu trabajo y la gran ayuda que nos aportas!!!
No acabo de ver la diferencia entre las actividades de desarrollo y consolidación, con respecto a las actividades de tipo: Teórico-Prácticas.
Saludos
Si en Andalucía hubiéramos tenido profesores de economía de tu nivel, no habría millones de familias ahogadas por las deudas. Me encantan las actividades, sobretodo por que son muy útiles para todas las personas.
ResponderEliminarGracias.
Hola.una consulta cuál sería el recurso tic??
ResponderEliminarHola. Esta miu interesante el material. Como deberia hacer para descargarlo? Gracias.-
ResponderEliminarola
EliminarFelicidades por un resultado de gran calidad y a todo el esfuerzo realizado.
ResponderEliminar