ACTIVIDAD AMPLIACIÓN 2. TEMA 5. EL DILEMA DEL PRISIONERO
El dilema del prisionero clásico (más información en este enlace de wikipedia)
La enunciación clásica del dilema del
prisionero es:
La policía arresta a
dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos
separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y
su cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el
primero será liberado. Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá
esa pena y será el cómplice quien salga libre. Si ambos confiesan, ambos serán
condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer será
encerrarlos durante un año por un cargo menor.Lo que puede resumirse como:
Vamos a suponer que ambos prisioneros son
completamente egoístas y su
única meta es reducir su propia estancia en la cárcel. Como prisioneros tienen
dos opciones: cooperar con su cómplice y permanecer callado, o traicionar a su
cómplice y confesar. El resultado de cada elección depende de la elección del cómplice. Por
desgracia, uno no conoce qué ha elegido hacer el otro. Incluso si pudiesen
hablar entre sí, no podrían estar seguros de confiar mutuamente.
Si uno espera que el cómplice escoja cooperar con él y
permanecer en silencio, la opción óptima para el primero sería confesar, lo que
significaría que sería liberado inmediatamente, mientras el cómplice tendrá que
cumplir una condena de 10 años. Si espera que su cómplice decida confesar, la
mejor opción es confesar también, ya que al menos no recibirá la condena
completa de 10 años, y sólo tendrá que esperar 6, al igual que el cómplice. Y,
sin embargo, si ambos decidiesen cooperar y permanecer en silencio, ambos
serían liberados en sólo 1 año.
Confesar es una estrategia dominante para ambos jugadores. Sea cual sea la
elección del otro jugador, pueden reducir siempre su sentencia confesando. Por
desgracia para los prisioneros, esto conduce a un resultado regular, en el que
ambos confiesan y ambos reciben largas condenas. Aquí se encuentra el punto
clave del dilema. El resultado de las interacciones individuales produce un
resultado que no es óptimo -en el sentido de eficiencia de Pareto-; existe una situación tal que
la utilidad de uno de los detenidos podría mejorar (incluso la de ambos) sin
que esto implique un empeoramiento para el resto. En otras palabras, el
resultado en el cual ambos detenidos no confiesan domina al resultado en el
cual los dos eligen confesar.
1. ¿Tu crees que confesarías o no?
2. Explica como esta situación se parece a un cártel en que dos empresas pueden cooperar (No confesar) o traicionar a la otra empresa (confesar). ¿por qué en ocasiones las empresas se traicionen en los cárteles?
No hay comentarios: