ACTIVIDAD 3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA
En primer lugar, vamos a ver el siguiente vídeo
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Explica cuál es la principal diferencia entre la competencia perfecta e imperfecta
2. ¿Qué tipo de competencia (perfecta o imperfecta) es más habitual en el mundo real.
3. Señala cuál de los siguientes mercados puede ser considerado como casi perfecto y cuál sería competencia imperfecta.
- Las cafeterías en tu ciudad
- Los refrescos de cola
- Los vendedores de tomates
- Los conciertos de música
4. Hemos visto que la competencia imperfecta puede surgir por una serie de razones. Indica 2 mercados imperfectos para cada una de las siguientes razones.
- Restricciones legales
- Diferenciación y publicidad
- Elevados costes de entrada
- Diferencias en costes de producción
2. ¿Qué tipo de competencia (perfecta o imperfecta) es más habitual en el mundo real.
3. Señala cuál de los siguientes mercados puede ser considerado como casi perfecto y cuál sería competencia imperfecta.
- Las cafeterías en tu ciudad
- Los refrescos de cola
- Los vendedores de tomates
- Los conciertos de música
4. Hemos visto que la competencia imperfecta puede surgir por una serie de razones. Indica 2 mercados imperfectos para cada una de las siguientes razones.
- Restricciones legales
- Diferenciación y publicidad
- Elevados costes de entrada
- Diferencias en costes de producción
ELEMENTOS CURRICULARES
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
Competencia lingüística. El alumno deberá conocer un nuevo vocabulario económico y reflexionar sobre los diferentes tipos de mercados para luego expresar sus diferencias
Competencia de sentido y espíritu emprendedor. Ocurre siempre que el alumno debe ejecutar un plan que le permita pasar de la teoría a la práctica. El aquí parte de unos conocimientos teóricos y a partir de ahí llega a mercados reales.
OBJETIVOS
Diferenciar los mercados de competencia perfecta e impefecta
CONTENIDOS
BLOQUE 3. El mercado y el sistema de precios
EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación. 2. Analizar el funcionamiento de mercados reales y observar sus diferencias con los modelos, así como sus consecuencias para los consumidores, empresas o Estados.
Estándares de aprendizaje evaluable.
2.1. Analiza y compara el funcionamiento de los diferentes tipos de mercados, explicando sus diferencias.
2.2. Aplica el análisis de los distintos tipos de mercados a casos reales identificados a partir de la observación del entorno más inmediato
Buenas, quien sabe la resolucion de estas actividades??
ResponderEliminarAlguien puede responder la consigna n°2.?
ResponderEliminarES IMPRFECTA
EliminarAlguien me ayuda con la pregunta 3?
ResponderEliminar