EJERCICIO RESUELTO VAN Y PAYBACK 3 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
Una empresa se está planteando
llevar a cabo una de las dos siguientes opciones de inversión: Comprar una
máquina de envasado del tipo A por un precio de 40.000 € o comprar una máquina
del tipo B por 80.000 €. Según el tipo de máquina, por el envasado y
comercialización del producto se podrían obtener los siguientes flujos de caja:

MÉTODO Pay-back

Indique qué proyecto puede
resultarle más interesante apoyándose en el criterio del plazo de recuperación
(expresado en años y en meses) y cuál sería más interesante según el Valor
Actualizado Neto. La tasa de actualización es del 5% anual.
Justifique su respuesta en cada
caso.
VÍDEO RESUELTO DEL EJERCICIO
MÉTODO Pay-back
Proyecto máquina tipo A.
Lo primero vamos a representar
gráficamente la inversión
Vemos que recupera su inversión
inicial entre el año 2 y 3, ya que a final del año 2 quedaban por recuperar 15.000,
y a final del año 3 la cifra pasa a + 5.000 (por tanto, entre el año 2 y 3 la cifra de pendiente de recuperar pasa
de negativa a positiva). En el año 1 recupera 10.000 y todavía le quedan 30.000.
En el año 2 recupera 15.000 y todavía le quedan 15.000. En el año 3 recupera 20.000,
con lo cual se pasa en + 5.000 y en algún momento entre el año 2 y 3 hemos
recuperado la inversión inicial.
Ese momento entre el año 2 y 3
nos indica dos puntos: en rojo, que
nos faltaban por recuperar 15.000 al inicio del año 2. En verde, que durante ese año generamos 20.000. Por tanto, con una
regla de 3 podemos saber en el momento exacto entre el año 2 y 3 recuperó la
inversión.
Suponemos que los 20.000 euros
del año 3, cuando recuperamos más del desembolso inicial (en verde) se reciben
a lo largo de los 12 meses, y queremos saber cuántos meses tardará en recuperar
los 15.000 que le faltan (en rojo)
20.000 euros------------- 12
meses
Faltan 15.000--------------x
meses
X= 9 meses
Vemos que recupera la inversión a los 2 años y 9 meses
Proyecto máquina tipo B
Vemos que recupera su inversión
inicial entre el año 2 y 3, ya que a final del año 2 quedaban por recuperar 30.000,
y a final del año 3 la cifra pasa a + 5.000 (por tanto, entre el año 2 y 3 la cifra de pendiente de recuperar pasa
de negativa a positiva). En el año 1 recupera 20.000 y todavía le quedan 60.000.
En el año 2 recupera30.000 y todavía le quedan 30.000. En el año 3 recupera 35.000,
con lo cual se pasa en + 5.000 y en algún momento entre el año 2 y 3 hemos
recuperado la inversión inicial.
Ese momento entre el año 2 y 3
nos indica dos puntos: en rojo, que
nos faltaban por recuperar 30.000 al inicio del año 2. En verde, que durante ese año generamos 35.000. Por tanto, con una
regla de 3 podemos saber en el momento exacto entre el año 2 y 3 recuperó la
inversión.
Suponemos que los 35.000 euros
del año 3, cuando recuperamos más del desembolso inicial (en verde) se reciben
a lo largo de los 12 meses, y queremos saber cuántos meses tardará en recuperar
los 30.000 que le faltan (en rojo)
35.000 euros------------- 12
meses
Faltan 30.000--------------x
meses
X= 10,28 meses à 10 MESES
à 0,28 MESES*30 = 8,4
DÍAS
Vemos que recupera la inversión a los 2 años 10 meses y 8 días.
Por tanto por el método del
payback elegiremos el proyecto A ya que tarda menos tiempo en recuperar la
inversión inicial.
MÉTODO DEL VAN
Consiste en
actualizar todos los flujos netos de caja al momento actual. Es decir tenemos
que calcular cuánto valdrían todos los flujos netos de caja (FNC) en el momento
0. Para ello utilizamos el método de la actualización que consisten en dividir
cada FNC entre (1+k)n, donde la n
minúscula nos indica la cantidad de años que tenemos que actualizar.
PROYECTO A
COMO VAN A > 0, el proyecto es rentable
PROYECTO B
COMO VAN B > 0, el proyecto es rentable
Como ambos son rentables cogemos
el proyecto B ya que tiene un VAN mayor
Aquí te dejo dos vídeos donde puedes ver cómo calcular el Pay-back y el VAN en menos de 8 minutos.
Aquí te dejo dos vídeos más en los que puedes ver una explicación completa paso a paso el PAYBACK y el VAN
Aquí te dejo dos vídeos donde puedes ver cómo calcular el Pay-back y el VAN en menos de 8 minutos.
Aquí te dejo dos vídeos más en los que puedes ver una explicación completa paso a paso el PAYBACK y el VAN
MÁS RECURSOS
Aquí puedes consultar más ejercicios resueltos
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE
para más explicaciones y ejercicios resueltos
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

Hola!!
ResponderEliminarEn el VAN del segundo proyecto creo que no da 29 900 euros, creo que da 29400, 91.
saludos!!
Hola. Muchas gracias por tu trabajo!
ResponderEliminarUn pregunta sobre el ejercicio del VAN, eliges el proyecto B porque tiene un VAN mayor. Pero no tienes en cuenta que los desembolsos iniciales son diferentes, es decir en el B, el desembolso fue mayor que en el A.
Sería correcto si yo calculo la rentabilidad de cada proyecto (beneficio/inversión) para determinar el más rentable?
Muchas gracias
Una pregunta muy interesante. Precisamente uno de los problemas del VAN es ese, que solo calcula rentabilidad absoluta y no la relativa. Para elegir el proyecto como tú planteas, debemos usar el método TIR
Eliminar