Para el curso 25-26 he diseñado un curso para la programación didáctica en FP:
ACTUALIZADO OCTUBRE 2025
Recuerda que aquí tienes la guía completa de cómo hacer la programación didáctica para el curso 25-26 y que el índice que yo voy a seguir es el siguiente:
1. Introducción
- Justificación
- Contexto
- Marco normativo
2. Competencias
3. Objetivos
4. Contenidos
5. Metodología
6. Evaluación
7. Atención a la diversidad.
8. Desarrollo de las unidades de trabajo
9. Bibliografía
Válida para cualquier especialidad de FP.
Si has leído cómo surgieron las competencias clave en la LOE, luego en la LOMCE y ahora en la LOMLOE , sabrás que la cosa cambia bastante en la Formación Profesional.
Según el artículo 2 de Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, las competencias son aquellas que son consideradas necesarias para la realización y desarrollo personal, para participar activamente en la sociedad o mejorar la empleabilidad. Además, el RD 1147/2011 de 29 de Julio, por el que se establece la ordenación general de la Formación profesional en el sistema educativo, en su artículo 1 "La Formación Profesional comprende el conjunto de acciones formativas que tienen por objeto la cualificación de las personas para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, su empleabilidad y la participación en la vida social, cultural y económica".
Si has leído la normativa para la FP, ya sabes que tenemos un nuevo Real Decreto 659/2023 que deroga el RD 1147/2011. De la misma manera, recientemente se ha aprobado el Real Decreto 69/2025, de 4 de febrero, por el que se desarrollan los elementos integrantes y los instrumentos de gestión del Sistema Nacional de Formación Profesional, y se modifica el Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones.
Este Real Decreto elimina algunos conceptos como el de "unidad de competencia"y lo reemplaza por "Estándares de competencia".
A su vez, se entenderá por competencias profesionales, todos los conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional.
De esta manera para desarrollar estas competencias profesionales, las cualificaciones profesionales se estructuran en módulos formativos que van a tomar como referencia las los estándares de competencia (antiguas unidades de competencia) y que serán el agregado mínimo para llegar a obtener el título y certificado de profesionalidad.
Recuerda: las unidades de competencia ahora se llaman "estándares de competencia"
LAS COMPETENCIAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MI MÓDULO
Bueno, ya ha quedado que tenemos que desarrollar unas competencias profesionales que me permitan llegar a Unidades de Competencia que serán las que me cualifiquen para realizar una profesión.
¿Y cuáles son estas competencias?
Lo primero que tener claro es el ciclo formativo en el que estamos impartiendo y conocer cuál es su perfil profesional, ya que es ahí donde vamos a encontrar las competencias a desarrollar.
Así, tenemos las siguientes referencias a competencias
a) La competencia general. Describe las funciones profesionales más significativas del perfil profesional. Toma como referente el conjunto de cualificaciones profesionales y los estándares de competencia incluidos.
En los Reales Decretos "antiguos" la tenemos en el artículo 4.
b) Las competencias profesionales y para la empleabilidad (antiguas competencias profesionales, personales y sociales). Describen el conjunto de conocimientos, destrezas y competencia, entendida ésta en términos de autonomía y responsabilidad, que permiten responder a los requerimientos del sector productivo, aumentar la empleabilidad y favorecer la cohesión social.
Estas competencias ha recibido un cambio de nombre y ahora se llaman "profesionales y para la empleabilidad". Mientras escribo estas líneas, aún no se han actualizado la mayoría de títulos que siguen con el Real Decreto "antiguo". En esos Reales Decretos, estas competencias reciben el nombre de "profesionales, personales y sociales" y se encuentran en el artículo 5.
c) Las cualificaciones profesionales y, en su caso, los estándares de competencia (antiguas unidades de competencia) cuando se refieran al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
De esta manera toca elegir mi ciclo formativo. Para explicar cómo elaborar esta parte de la programación voy a utilizar el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. De la misma manera el módulo de mi ciclo formativo será el de "Gestión financiera").
Ahora lo que tenemos que hacer es nombrar todas las competencias del perfil de nuestro ciclo formativo y explicar como vamos a la contribución de estas competencias. Para ello me tengo que ir a la legislación mi ciclo formativo.
a) Competencia general. El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas
mínimas en su Artículo 4. establece la Competencia general.
"La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental."
Nota. Cuando se actualice el Real Decreto, tendremos que usar la nueva normativa. También hay que estar atento a las posibles actualizaciones que haga la Orden o decreto que desarrolle el título en nuestra Comunidad Autónoma.
Así por tanto en mi programación debo explicar como voy a contribuir a esta competencia general del título a través de mi módulo. Es decir cómo a través del módulo de Gestión financiera voy a conseguir las competencia general del ciclo formativo.
b) Las competencias profesionales y para la empleabilidad (antiguas competencias profesionales, personales y sociales). El Real Decreto 1584/2011, en su Artículo 5 establece las Competencias profesionales, personales y sociales.
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se
relacionan a continuación:
a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.
b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas.
.
.
. (vienen desde la "a" a la "t" y tú deberías citar todas)
.
s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural
Ahora nuevamente en la programación debes explicar cómo con tu módulo vas a contribuir a algunas de estas competencias profesionales, personales y sociales que debemos desarrollar en nuestro ciclo formativo.
Además, si vas al anexo I tienes todos los módulos profesionales con su currículo. Ahí puedes encontrar las competencias a las que contribuye cada módulo. Por ejemplo, en el caso de Gestión financiera, la normativa dice "La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales j), q) y v) del ciclo formativo, y las competencias h), ñ) y r) del título".
Nota. Cuando se actualice el Real Decreto, tendremos que usar la nueva normativa. Recuerda que estas competencias ahora serán "profesionales y para la empleabilidad". También hay que estar atento a las posibles actualizaciones que haga la Orden o decreto que desarrolle el título en nuestra Comunidad Autónoma.
c) Las cualificaciones profesionales y, en su caso, los estándares de competencia (antiguas unidades de competencia). Tenemos una pagina web del Gobierno donde podemos ver todo lo que necesitemos respecto a estos estándares. Aquí la página web.
El Real Decreto 1584/2011, en su Artículo 6 establece la Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
1. Cualificaciones profesionales completas:
a) Administración de recursos humanos. ADG084_3 (Real Decreto 295/2007, de 20 de febrero, y actualizada en el Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC0237_3 Realizar la gestión y control administrativo de recursos humanos.
UC0238_3 Realizar el apoyo administrativo a las tareas de selección, formación y
desarrollo de recursos humanos
.
.
. Aquí continuaríamos citando todas las unidades de competencia
Nuevamente, tenemos que explicar cómo con nuestro módulo, al desarrollar competencias profesionales, vamos a conseguir alguna de estas unidades de competencia (ahora llamados estándares de competencia).
El propio Real Decreto, en ese artículo 6, indica qué unidades de competencia son las se desarrollan con cada módulo.
Nota. Cuando se actualice el Real Decreto, tendremos que usar la nueva normativa.
La clave es:
- Cómo justificar competencias sin sonar forzado.
- Qué ejemplos reales convencen al tribunal.
- Y evitar errores sutiles que convierten tu programación en una más.
Si quieres saber más acerca de cómo diferenciarte, todo eso lo envío solo por correo, en una lista privada llamada el Rincón Sublime. Hay ciertas cosas que uno no puede decir de manera pública.
📩 Apúntate aquí. Es gratis.
Además, es interesante que no solo miremos el RD nacional que regula nuestro ciclo formativo (en este caso RD 1584/2011), sino que también miremos el decreto u orden que desarrolle dicho ciclo en nuestra Comunidad Autónoma (por ejemplo, este ciclo formativo de Técnico Superior en Administración y Finanzas, viene regulado en Andalucía por la orden de 11 de marzo de 2013. Recuerda que es imprescindible usar la legislación nacional y la autonómica.
¿Y me pongo a explicar todo con lujo de detalles?
Pues obviamente no, porque no tenemos espacio, se trata de únicamente explicar con algunas pinceladas como al realizar ciertas actividades, desarrollar ciertos contenidos, o conseguir algunos objetivos o resultados de aprendizaje, estamos contribuyendo a la consecución de estas competencias que en última estancia permitirán al alumno cualificarse para desempeñar una actividad profesional.
Mi consejo. Sé creativo con estas pinceladas. Lo diré mil veces, plantea actividades variadas y novedosas con todo tipo de recursos que te permitan marcar la diferencia con los demás.