2. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
Vídeo explicativo. Eficiencia técnica y eficiencia económica
Tu amiga María, ha estudiado mucho para su primer examen de economía,, en la que sacó un 9. Su técnica consiste en memorizar todos los apuntes apartado por apartado y luego dar repasos. Tú, que destacas por intentar entender todo, le dices, que esta no es una buena técnica de estudio y le aconsejas una alternativa: estudiar entendiendo los apuntes y luego repasar si ha entendido todo. Poco después María comprueba que con la segunda técnica (entender) saca una nota de 9 estudiando menos tiempo. María se ha vuelto más eficiente y productiva. Veamos por qué.
¿Qué es la eficiencia?
Hemos visto que para obtener un bien tenemos la posibilidad de utilizar varias tecnologías y que cuanto mejor fuera la que eligiéramos, más podíamos producir.
¿Cómo decidimos que tecnología utilizar?
De entre todas las tecnologías elegiremos aquella que sea la más eficiente. Para ello necesitamos comparar los recursos usados con los productos obtenidos.
LA EFICIENCIA indica que estamos produciendo lo máximo posible con los recursos que tenemos. También seremos eficientes si para llegar a un resultado posible, utilizamos la menor cantidad de recursos posible
Es decir, si una tecnología A usa 10 trabajadores y obtiene 100 productos, y la tecnología B también usa 10 trabajadores y obtiene 150 productos, la tecnología B será más eficiente: produce más con los mismos recursos
Es decir, si una tecnología A usa 10 trabajadores y obtiene 100 productos, y la tecnología B usa 15 trabajadores y obtiene 100 productos, la tecnología A es más eficiente: produce lo mismo con menos recursos.
No debemos confundir eficiencia con eficacia. La eficacia me indica si estoy consiguiendo mis objetivos, mientras que la eficiencia si consigo mis objetivos con un menor número de recursos.
Volviendo al ejemplo María, empezó utilizando la tecnología A, estudió 6 horas memorizando hasta saber un total de 12 folios. Luego, siguiendo tu consejo de entender los apuntes, estudió 4 horas en la siguiente prueba. Para un total de 12 folios de nuevo. Ambas tecnologías nos llevaron a los mismos folios estudiados (12) y a la misma nota (sacó un 9 en cada examen). ¿Son las dos tecnologías igual de eficientes?
Por supuesto que no. La tecnología B (entender) es más eficiente porque consigue el mismo resultado (12 folios estudiados y un 9 de nota) pero utiliza dos 2 horas menos de estudio. Por tanto, la tecnología A (memorizar) no es eficiente porque está despilfarrando recursos (está desperdiciando dos horas de estudio).
María es eficiente cuando estudia entendiendo (tecnología B) porque llega al mismo resultado que memorizando, pero utiliza menos recursos (2 horas menos)
¿Cómo decidimos que técnica de producción utilizar?
De entre todas las técnicas de producción elegiremos aquella más
eficiente. Para ello necesitamos comparar los recursos usados con los productos
obtenidos.
Es decir, si una técnica utiliza 10 trabajadores para producir 100
productos y otra utiliza los mismos 10 trabajadores, pero obtiene 150
productos, elegiremos la segunda ya que obtiene más cantidad de productos con
los mismos recursos. Igualmente, si ambas técnicas producen 100 productos, pero
la primera utiliza 10 trabajadores y la segunda 15, elegiremos la primera, ya
que puede producir lo mismo con menos recursos.
¿Fácil no? Sí, porque solo
tenemos 2 técnicas que utilizan un solo factor productivo (trabajadores). Pero
si hay más técnicas y más factores la cosa se complica. Volviendo al ejemplo de
ordeñar vacas, vamos a suponer que podemos usar 4 técnicas de producción con
dos factores (trabajadores y máquinas)
Para entender qué técnica elegimos, debemos entender dos conceptos: la eficiencia técnica y la eficiencia económica.
LA EFICIENCIA TÉCNICA nos
indica que no se están desaprovechando recursos. Una técnica será eficiente
técnicamente si produce más productos con los mismos recursos. También lo será
si produce los mismos productos con menos recursos.
Para conocer si una técnica es
más eficiente técnicamente que otra podemos aplicar 3 principios.
La técnica A produce más cantidad de productos que B con los mismos
recursos. Al aplicar el principio 1, vemos que A es más eficiente que B.
La técnica A produce la misma cantidad de productos que la C pero utiliza
menos recursos (mismas máquinas, pero menos trabajadores). Al aplicar el
principio 2, vemos que A es más eficiente que C
¿Y qué pasa con la técnica D? Produce lo mismo (1000) pero utiliza más
trabajadores (2), aunque menos máquinas (1). En este caso no podemos
descartarla porque desde el punto de vista técnico no podemos decir que sea
mejor tener 2 trabajadores o una máquina. Aplicamos el principio 3 y
no podemos decir que A sea mejor que D.
Pero seguro que se te ha ocurrido la manera de saber si es mejor tener 2
trabajadores o 1 máquina. ¿Cuánto vale cada trabajador y cada máquina? Exacto,
necesitamos entonces conocer la eficiencia económica.
Eficiencia económica
La eficiencia técnica nos ha
dicho que técnicas no suponen un despilfarro de recursos. Sin embargo, hemos
visto que no podemos elegir entre las técnicas A o D. Una utiliza más
trabajadores y otras más máquinas. Pero una
empresa siempre va a elegir aquella técnica de producción que sea más barata.
Por tanto, necesitamos saber cuánto nos costaría producir con cada técnica.
Lo que necesitamos en la
eficiencia económica es conocer el precio de los factores productivos. De esta
manera al multiplicar la cantidad de factores utilizados por su precio sabremos
el coste total de cada técnica.
LA
EFICIENCIA ECONÓMICA nos indica el coste de cada técnica de producción. Una
técnica será eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes.
También será más eficiente si produce más con los mismos coste
¿Tengo que calcular el coste de cada técnica?
No, si una técnica NO era
eficiente técnicamente es que estaba despilfarrando recursos y por tanto usan
más factores productivos y SIEMPRE va a ser más caro.
Si suponemos que cada trabajador
cuesta 10 euros la hora, y cada máquina cuesta 5 euros, podemos calcular el
coste de cada técnica.
Calculando los costes totales de
cada técnica deducimos que la empresa
escogerá la tecnología A para llevar su proceso productivo, ya que además de
ser eficiente técnicamente lo es económicamente. De las cuatro es la que supone
un menor coste para la empresa.
Por tanto, podemos resumir:





