2.2. LA IMPORTANCIA DEL I+D+i
Vídeo explicativo.
El I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para
adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos
o procesos productivos.
El gasto en I+D+i de un
país se considera clave para el progreso técnico (mejor
tecnología) y que la sociedad siga avanzando. Como veremos, este será
una de las claves de la PRODUCTIVIDAD.
Como vemos, el término I+D+i engloba 3 actividades.
1. La investigación. Tenemos que diferenciar la básica y la
aplicada.
- La investigación básica son los experimentos o trabajos teóricos
con los que se busca aumentar el conocimiento científico, pero su fin no es
llegar a una aplicación práctica concreta. Por ejemplo
investigación de cómo bacterias y virus afectan al cuerpo humano.
- La investigación aplicada. Está dirigida a conseguir una
aplicación práctica de los hallazgos que hemos conseguido con la investigación
aplicada. Por ejemplo la
búsqueda de un medicamento que cure el resfriado
2. Desarrollo. Son las actividades que tratan de aprovechar todos
los conocimientos aprendidos en la investigación para desarrollar nuevos
productos o procesos productivos. Por ejemplo el
ibuprofeno.
3. Innovación. Ocurre cuando los nuevos productos o procesos son
introducidos en el mercado.
Además, de dentro de las innovaciones podemos destacar:
- Innovación en producto. Introducción en el mercado de nuevos productos. Incluye cambios importantes en los componenetes, materiales o en otras características funcionales.
- Innovación en proceso. Nuevos procesos de fabricación, logística o distribución.
- Innovación organizacional. Nuevos métodos de organización en el negocio, en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
- Innovación de marketing. Nuevos métodos de marketing (cambios en producto, precio, distribución y promoción)
¿Es importante el I+D+ i para un país?
Está claro que para un país es
muy interesante el I+D+i ya que las mejoras tecnológicas van a permitir
aumentar la productividad del país (producimos más con menos recursos) y por
tanto vamos a satisfacer más necesidades y nuestra calidad de vida aumenta.
En este sentido debemos destacar
el triángulo del conocimiento.
Para que un país pueda conseguir aumentar su
calidad de vida es imprescindible invertir en educación, ya que son las
personas las que llevarán a cabo la investigación. También es imprescindible
que desde el Estado se apoye la inversión en I+D para poder desarrollar mejores
productos. Por último, es clave que haya empresas dispuestas a llevar cabo la
innovación e introducir estas mejoras en los mercados.
¿Y para una empresa?
Para una empresa el I+D+i también
es muy importante ya que las mejoras tecnológicas le permiten producir mejores
productos utilizando menos recursos con lo cual saca ventaja respecto a sus
competidores.
¿Pero qué pasa si los
competidores me imitan? ¿Habré desperdiciado mi gasto en I+D+i? Para proteger
los esfuerzos en investigación de las empresas, el Estado entrega patentes.
Una patente es un derecho que permite a la empresa el uso exclusivo de
una innovación durante 20 años. Si otra empresa quisiera usar esa
innovación no podría, a no ser que tratara de comprar el derecho. Si la empresa con la patente accede a ceder el derecho a otra empresa a cambio de una cantidad de dinero, esta última estará adquiriendo un royalty. De
esta manera la empresa que investiga y consigue una patente se asegura que la competencia no le pueda copiar durante
este tiempo a no ser que le pague por conseguir estos royalties.