Primer curso de la nueva FP: luces, sombras y aprendizajes desde el aula
Una mirada real desde el aula al inicio de la nueva Formación Profesional
Este curso ha sido especial. Por primera vez, la nueva Ley Orgánica 3/2022 ha comenzado a desplegarse en nuestras aulas. Y lo ha hecho con ilusión, pero también con incertidumbre. Porque, como todo cambio profundo, requiere tiempo, recursos y mucha voluntad por parte del profesorado.
Para conocer de primera mano cómo estaba siendo este arranque, lancé una encuesta entre profesorado de distintas comunidades autónomas. Les pregunté sobre los cambios reales que han percibido en sus aulas, los retos metodológicos y organizativos a los que se han enfrentado, y las buenas prácticas que consideran inspiradoras.
Gracias a sus respuestas, hoy puedo ofrecer una reflexión crítica, honesta y, sobre todo, basada en experiencias reales.
En este segundo post comparto sus voces, recojo lo que ya está cambiando, los principales retos detectados y algunas iniciativas que demuestran que otra FP ya está en marcha.
Cambios reales que ya se han visto en el aula
Aunque la implantación aún es progresiva, hay señales claras de transformación en muchos centros:
- Mayor protagonismo del alumnado: se empiezan a consolidar entornos de aprendizaje más activos, donde el alumnado investiga, presenta, resuelve y trabaja en equipo. Como explica una docente de Aragón: “hemos puesto en marcha proyectos reales de empresa en FP Básica, y el alumnado se siente mucho más implicado”.
- Presencia creciente de metodologías activas: trabajo colaborativo, gamificación y aprendizaje basado en proyectos son prácticas cada vez más frecuentes, incluso en módulos tradicionalmente más teóricos.
- Conexión real con el entorno profesional: en varias comunidades se han realizado ferias de FP, alianzas con empresas y simulaciones de emprendimiento, reforzando la conexión entre formación y empleabilidad.
- Primeros pasos hacia la digitalización integral: el uso de plataformas como Trello, Canva, Miro o Genially se normaliza en las tareas y proyectos, acercando el aprendizaje al mundo digital real.
Retos metodológicos y burocráticos que no podemos ignorar
A pesar de los avances, el profesorado señala varios obstáculos importantes:
- Falta de formación inicial y apoyo real: la mayoría coincidimos en que “nos hemos lanzado sin una formación clara en metodologías activas, evaluación competencial o diseño de programaciones adaptadas”. La necesidad de aclaraciones prácticas y guías específicas es uno de los puntos más repetidos.
- Sobrecarga burocrática: actualizar programaciones, diseñar nuevas rúbricas, elaborar proyectos integradores y preparar evidencias ha supuesto una sobrecarga de trabajo notable, muchas veces sin el acompañamiento necesario.
- Desigualdad entre centros: mientras algunos disponen de infraestructuras digitales y apoyo institucional, otros deben improvisar soluciones con recursos muy limitados.
- Problemas con el desarrollo curricular: falta de actualización en títulos de grados D.
- Implantación precipitada de la formación en empresas como apunta una docente de Castilla-La Mancha, “el parón para prácticas en primero ha sido un caos organizativo y no ha beneficiado al aprendizaje real del alumnado”.
Voces desde el aula: buenas prácticas reales
Castilla-La Mancha – Acf
"No hemos podido implantar todavía cambios significativos, pero se percibe una mayor inquietud por el aprendizaje activo."
Murcia – José Manuel
"La feria de FP, las actividades de itinerarios y las charlas de orientación profesional han sido una experiencia muy positiva para motivar al alumnado."
Andalucía – Abelardo
"Relacionada directamente con la nueva ley todavía no he podido aplicar una experiencia innovadora, pero sí estamos incorporando dinámicas de trabajo cooperativo."
Asturias – FGS
"La puesta en común de planes de formación en equipo ha permitido crear sinergias entre docentes de diferentes ciclos."
Aragón – Lucía
"Estamos desarrollando un plan de acción tutorial más conectado con las competencias transversales, promoviendo la autonomía y el trabajo cooperativo."
Andalucía – Almudena
"Hemos trabajado mucho el cuidado de la relación, la comunicación y la gestión emocional con el alumnado, aplicando principios del Aprendizaje Servicio."
Aragón – María José
"Iniciamos el curso con reuniones de coordinación para definir proyectos intermodulares, algo que nos ha facilitado el trabajo en equipo y la integración de competencias."
Ceuta – Carmen M.
"La experiencia de Ceuta Open Future, donde el alumnado desarrolla su propio proyecto emprendedor, ha sido una de las mejores prácticas este año."
Comunidad Valenciana – Lupe
"Este año hemos trabajado a contrarreloj, sin apenas margen de planificación, pero hemos intentado fomentar proyectos cooperativos en los módulos."
Conclusión
Este primer curso ha demostrado que la nueva FP no es solo una ley: es un cambio de mentalidad que empieza en el aula, pero que necesita tiempo, recursos y apoyo real.
Gracias a la participación de docentes de diferentes comunidades autónomas en esta encuesta, he podido recoger una visión cercana y realista de este arranque: un momento de ilusión, pero también de retos importantes que todavía debemos abordar.
Los testimonios muestran que, a pesar de la falta de formación inicial, de los problemas de implementación curricular o de la desigualdad de recursos, el profesorado está tirando del carro con creatividad, compromiso y una enorme vocación transformadora.
El camino no es sencillo, pero tengo claro que no caminamos solos. Cada buena práctica compartida, cada pequeño avance, cada reflexión conjunta suma en la construcción de una Formación Profesional más útil, más humana y más conectada con el mundo real.
Porque la verdadera transformación educativa no viene solo de los cambios legislativos: nace de las aulas, de las experiencias y del impulso de quienes creemos que el alumnado merece una FP mejor.
¿Te gustaría seguir sumando?
Si eres docente de FP y quieres contarme cómo estás viviendo este proceso, te invito a participar en futuras encuestas o a dejar tu experiencia en los comentarios. También puedes contactarme a través de IG Isabel_fp_ade.
Cada voz cuenta. Cada experiencia importa.
Elaborado por Isabel Lisón (instagram @Isabel_fp_ade)