Ejercicio resuelto BALANCE. PAU CATALUNYA 2024 (examen ordinaria junio).
Ejercicio resuelto BALANCE. PAU CATALUNYA 2024 (examen ordinaria junio).
La empresa Naan, SA se dedica a la restauración y presenta, a 31 de diciembre de 2023, la siguiente información contable. (Los importes están expresados en millones de euros).
Nota: Todas las cuentas del inmovilizado se presentan con el valor neto contable (coste de adquisi- ción o coste de producción menos amortización acumulada).
2.1. A partir de los datos del enunciado, elabore el balance de situación de la empresa a 31 de diciembre de 2023. Para ello, tenga en cuenta lo siguiente:
— Recuerde que siempre debe cumplirse la igualdad «total activo = patrimonio neto pasivo».
— Si, en algún caso, dentro de una masa patrimonial existen diferentes elementos patrimoniales, debe detallar estos elementos; es decir, no se limite a agrupar y a escribir directamente el valor total de la masa patrimonial: tiene que especificar los elementos patrimoniales que la integran y detallar el importe tanto de los elementos como de las masas patrimoniales.
— Solo debe incluir en el balance de situación aquellas masas o elementos patrimonia- les que forman parte del enunciado del ejercicio.
2.2Teniendo en cuenta el balance de situación elaborado en el apartado anterior, escriba la fórmula tanto del fondo de maniobra como de la ratio de liquidez. A continuación, cal- cule e interprete el fondo de maniobra y la ratio de liquidez de esta empresa. Finalmente, explique qué relación existe entre estos dos indicadores; es decir, argumente si el fondo de maniobra está directamente relacionado con la ratio de liquidez.
2.3. Imagine que desea mejorar el fondo de maniobra y la ratio de liquidez de una empresa: explique dos acciones concretas que llevaría a cabo para conseguirlo.
SOLUCIÓN
2.1
2.2.
El fondo de maniobra es un fondo de seguridad de la empresa que le va a permitir seguir realizando sus inversiones y llevar su actividad normal en el corto plazo. Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) mediante la siguiente fórmula:
FM = AC – PC = 31 – 27 = 4
La empresa tiene un fondo de maniobra positivo. Con sus activos corrientes podrá pagar sus deudas a corto plazo y todavía tendrá un margen de seguridad.
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con sus activos más corrientes. Indica la liquidez de la empresa
RL= Activo corriente / Pasivo corriente = 31 / 27 = 1,148
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 1,148 euros para pagar con sus activos corrientes. Como el óptimo del ratio es 1,5-2, el dato indica escasez de liquidez. La empresa podría tener problemas para pagar sus deudas a corto plazo.
Sí, el fondo de maniobra y el ratio de liquidez están directamente relacionados, ya que ambos miden, desde distintas perspectivas, la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo.
El fondo de maniobra (FM) se calcula como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente (FM = AC – PC), lo que nos indica si la empresa tiene recursos suficientes a corto plazo para cubrir sus obligaciones inmediatas. Un FM positivo, como ocurre en este caso, señala que la empresa dispone de un margen de seguridad.
Por otro lado, el ratio de liquidez también relaciona el activo corriente y el pasivo corriente, pero en forma de cociente (RL = AC / PC). Este ratio nos ofrece una visión proporcional de cuántos euros tiene la empresa para pagar por cada euro de deuda a corto plazo.
En resumen, ambos indicadores se basan en las mismas partidas del balance (activo corriente y pasivo corriente), por lo que cuando el fondo de maniobra es positivo, el ratio de liquidez será mayor que 1. De este modo, podemos decir que existe una relación directa entre ambos: a medida que aumenta el fondo de maniobra, también suele aumentar el ratio de liquidez, y viceversa.
2.3.
Para mejorar el fondo de maniobra y el ratio de liquidez una empresa puede considerar las siguientes acciones:
Acción | Argumentación o explicación |
Aumentar el patrimonio neto, por ejemplo a través de aportaciones de los socios o accionistas (ampliaciones de capital de los propietarios). | Aumenta el capital (patrimonio neto) y aumenta el efectivo y otros líquidos equivalentes (activo corriente). |
Llevar a cabo una campaña para aumentar las ventas obteniendo beneficio. | Aumenta el resultado del ejercicio (patrimonio neto) y aumenta el activo corriente en mayor medida (aumento de deudores comerciales y cuentas a cobrar y/o de efectivo y otros líquidos equivalentes) que disminuye (disminución de existencias y/o de efectivo y otros líquidos equivalentes). |
Negociar con proveedores de inmovilizado mejores condiciones para alargar los plazos de pago. | Disminuyen las deudas a proveedores de inmovilizado a corto plazo (pasivo corriente) y aumentan las deudas a proveedores de inmovilizado a largo plazo (pasivo no corriente). |
Otras opciones serían :
- Mejorar la gestión de cobro a los clientes: no tener controlado el cobro de los clientes es una de las principales causas de por qué los negocios empiezan a tener problemas de pago.
- Vender parte del activo fijo para obtener liquidez: hay que identificar dentro del inmovilizado si hay recursos ociosos, algún bien que no se utiliza o del cual se pueda conseguir una alternativa más económica. Se puede vender el activo que sea más caro y comprar uno más barato o hacer un renting o leasing.
- Renegociar deudas bancarias: si tenemos préstamos del banco, una solución puede ser renegociar la deuda que debamos pagar a corto plazo (pasivo corriente) y pasarla a largo plazo. Así, al bajar el pasivo corriente puede que se compense el fondo de maniobra negativo.
- Negociar la forma de pago con los proveedores: las empresas deben adecuar el momento en que cobran de sus clientes al momento en que pagan a sus proveedores. Si no lo hacen, en momentos de ventas bajas tendrán tensiones de tesorería y problemas de pago.
- Pedir una línea de crédito: puede ayudar a tener liquidez en momentos puntuales.