Ejercicio resuelto balances. PAU CATALUNYA 2023 (examen extraordinaria septiembre).
Ejercicio resuelto balances. PAU CATALUNYA 2023 (examen extraordinaria septiembre).
La empresa Sol i Vent, SL está situada en el Empordà y lleva a cabo una actividad basada en la comercialización y venta de pequeños electrodomésticos como aspiradoras, planchas de vapor, máquinas de coser, aparatos de masaje, etc. Esta pyme ofrece sus productos a pequeñas tiendas de barrio y, también, en línea mediante su página web.
La información contable de la empresa a 31 de diciembre de 2022 es la siguiente (importes expresados en euros):
Nota: Todas las cuentas del inmovilizado se presentan con su valor neto contable (coste de adquisición o coste de producción menos amortización).
1.1. Elabore el balance de situación de esta empresa, a 31 de diciembre de 2022, a partir de los datos del enunciado. Solo debe incluir aquellas masas o elementos patrimoniales que figuran en la tabla.
Si, en algún caso, dentro de una masa patrimonial existen diferentes elementos patrimoniales, debe detallar estos elementos; es decir, no se limite a agrupar y a escribir directamente el valor total de la masa patrimonial: debe especificar qué partidas la integran. [0,6 puntos]
1.2. Complete la siguiente tabla a partir de los datos obtenidos en el apartado 1.1. Para ello, calcule el valor de cada ratio (detallando los cálculos). A continuación, para cada ratio, diga cuál debería ser el valor orientativo u óptimo, compárelo con el valor obtenido e interprete la situación financiera de esta empresa. [0,6 puntos]
1.3. Explique, desde un punto de vista teórico, el papel que tiene el fondo de maniobra como indicador de la situación financiera de la empresa. A continuación, calcule el fondo de maniobra de la empresa Sol i Vent, SL y explique si esta empresa tiene problemas de estabilidad financiera. [0,7 puntos]
1.4. Explique brevemente tres posibles acciones para mejorar la situación financiera de esta empresa.
Solución
1.1
1.2.
Ratio de Disponibilidad = Disponible / Pasivo corriente = 1.865.450 € / 4.230.400 € = 0,44
El valor orientativo aproximado es de 0,3. Un valor inferior a 0,3 indicaría problemas para hacer frente a los pagos y un valor superior puede indicar que la empresa podría estar perdiendo rentabilidad de sus activos. Podemos establecer que el valor óptimo se sitúa entre 0,3 y 0,4.
Interpretación del valor obtenido: Esta empresa debe procurar no aumentar este ratio, porque si es más elevado crece el riesgo de perder la rentabilidad de sus activos.
Ratio de Tesorería = (Realizable + disponible) / Pasivo corriente (250.300 € + 1.865.450 €) / 4.230.400 € = 2.115.750 € / 4.230.400 € = 0,50
El valor del ratio debe ser próximo a 1. Si el ratio es inferior a 1 significaría que, con los recursos a corto plazo, la empresa no puede pagar las deudas a corto plazo; y si es superior a 1, tiene exceso de liquidez y podría perder rentabilidad de sus activos.
Otros libros de texto sitúan el intervalo entre 0,8 y 1,2.
Interpretación del valor obtenido: En este caso, el valor obtenido (0,50) es inferior a 1: con los recursos a corto plazo, la empresa no puede pagar las deudas a corto plazo.
Calidad de la deuda = Pasivo corriente / (pasivo corriente + pasivo no corriente) =
4.230.400 € / 4.275.900 € = 0,989 => 0,99
Este ratio de la deuda se analiza con el ratio de estructura de la deuda, que es la relación entre la deuda a corto plazo y el total de la deuda.
El valor orientativo de este ratio debería estar cercano a cero.
Cuanto más bajo sea su valor, mejor para la empresa.
Interpretación del valor obtenido: Si supera el 0,5 (por ejemplo, 0,989), significaría que el 98 % de las deudas son a corto plazo, lo cual deja a la empresa en mala situación y con menor capacidad de pago a corto plazo.
1.3.
El fondo de maniobra es un fondo de seguridad de la empresa que le va a permitir seguir realizando sus inversiones y llevar su actividad normal en el corto plazo. Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) mediante la siguiente fórmula:
FM = AC – PC = 2.685.750 – 4.230.400 = -1.544.650
La empresa tiene un fondo de maniobra negativo por lo que se encuentra en riesgo de suspensión de pagos. Es decir, la empresa no es capaz de afrontar las deudas a corto plazo con su activo a corto plazo.
1.4
Solo es necesario citar y explicar brevemente tres posibles propuestas de mejora:
- Mejorar la gestión de cobro a clientes: no tener controlado el cobro de los clientes es una de las principales causas por las que los negocios empiezan a tener problemas de pago.
- Vender parte del activo fijo para obtener liquidez: hay que identificar dentro del inmovilizado si existen recursos ociosos, algún bien que no se utilice o del cual se pueda obtener una alternativa más económica. Se puede vender el activo más caro y comprar uno más barato o hacer un renting o leasing.
- Renegociar deudas bancarias: si tenemos préstamos del banco, una solución puede ser renegociar la deuda que debemos pagar a corto plazo (pasivo corriente) y pasarla a largo plazo. Así, al reducir el pasivo corriente, puede compensarse el fondo de maniobra negativo.
- Negociar la forma de pago con los proveedores: las empresas deben adecuar el momento en que cobran de sus clientes al momento en que pagan a sus proveedores. Si no lo hacen, en periodos de ventas bajas tendrán tensiones de tesorería y problemas de pago.
- Solicitar una línea de crédito: puede ayudar a tener liquidez en momentos puntuales.
- Conseguir que los propietarios o socios inyecten dinero en la entidad, ya sea mediante aportaciones o mediante ampliación de capital.
- Aumentar la rentabilidad, ya sea mediante un aumento de precios de venta o una reducción de costes.